6
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: Nombre ME: OSCAR CLAVIJO GOMEZ I. GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER AAMTIC: mejorando la lectura y escritura a través de juegos interactivos. Curso en el que aplica AAMTIC: Cuarto de primaria LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Situación “CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA” Esta actividad propone integrar las áreas de lengua castellana, ciencias sociales, matemáticas y tecnología e informática. En lengua castellana establece relación entre palabras, gráficos e imágenes de un texto. Lee cuidadosamente las instrucciones dadas. Escribe el nombre de los departamentos de Colombia con sus capitales, haciendo énfasis en las reglas ortográficas de nombres propios y comunes. En sociales visualiza el mapa de Colombia con su división política y localización de estos en la fotocopia y en el juego interactivo. En matemáticas agrupa y contabiliza los departamentos por regiones. En informática y tecnología desarrollaran y aplicaran el juego interactivo. Sebal.ontic.mec.es/ealg0027/colombia2ecap.html METODOLOGÍA SECCIÓN 1 (3 HORAS) Los estudiantes son organizados en grupos. Primero explicación de la división política de Colombia, las

Reporte de planif.clase 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de planif.clase 2

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@:Nombre ME: OSCAR CLAVIJO GOMEZ

I. GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDERAAMTIC: mejorando la lectura y escritura a través de juegos interactivos.Curso en el que aplica AAMTIC: Cuarto de primaria

LO PLANEADOActividades a desarrollar con los estudiantes

Situación “CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA”Esta actividad propone integrar las áreas de lengua castellana, ciencias sociales, matemáticas y tecnología e informática.

En lengua castellana establece relación entre palabras, gráficos e imágenes de un texto.Lee cuidadosamente las instrucciones dadas.Escribe el nombre de los departamentos de Colombia con sus capitales, haciendo énfasis en las reglas ortográficas de nombres propios y comunes.

En sociales visualiza el mapa de Colombia con su división política y localización de estos en la fotocopia y en el juego interactivo.

En matemáticas agrupa y contabiliza los departamentos por regiones.

En informática y tecnología desarrollaran y aplicaran el juego interactivo.Sebal.ontic.mec.es/ealg0027/colombia2ecap.html

METODOLOGÍASECCIÓN 1 (3 HORAS)

Los estudiantes son organizados en grupos.

Primero explicación de la división política de Colombia, las ciudades capitales correspondientes a cada uno de los departamentos.

En el mapa de Colombia visualizan la división política y el nombre de las capitales.

SECCIÓN 2 (3 HORAS)

Escriben en Word el nombre de los departamentos y sus capitales, teniendo en cuenta el uso de las mayúsculas.

Aplican sus conocimientos en el juego interactivo.

Page 2: Reporte de planif.clase 2

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)

Es un juego interactivo sebal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia2ecap.html

LO EJECUTADO

Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

LENGUA CASTELLANA: (Duración 2 horas)En clase de lengua castellana además de recalcar sobre el uso de las mayúsculas para los sustantivos propios (departamentos y capitales) se hizo una interpretación de lectura sobre Colombia y su división politica de la cual se saco un cuestionario para ser elaborado en clase.¿Cuál es la ubicación geográfica de Colombia?¿Cuáles son sus límites?¿Cuántos departamentos tiene?¿Cuál es su extensión territorial?

Page 3: Reporte de planif.clase 2

De acuerdo a la lectura, escriba tres características especiales de Colombia

SOCIALES: (Duración 2 horas) . En clase de sociales los estudiantes hicieron el mapa político de Colombia utilizando un croquis y mediante la observación del mapa politico de Colombia se les hizo clasificar los departamentos por regiones naturales organizados de mayor a menor de acuerdo a su extensión territorial

TECNOLOGIA E INFORMATICA (Duración 2 horas) En clase de tecnología los estudiantes organizarian los departamentos en las regiones naturales de acuerdo a su extensón territorial e hicieron cada cuadro en formato de word donde apareceria el departamento y su respectiva capital. Igualmente se hizo uso de las tic mediante el juego interactivo sebal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia2ecap.html donde los estudiantes deberian ubicar adecuadamente las capitales de cada departamento.

MATEMÁTICAS (Duración 2 horas)En clase de matematicas se hicieron problemas de observación e interpretaciónde datos con las extensiones de los departamentos mas importantes de cada región donde los tenian que ordenar de mayor a menor así como hacer diferencias de tamaño en kilometros cuadrados.

RESULTADOSEnuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.

Se lograron aprendizajes en cuanto a la ubicación de colombia, el número de departamentos que lo conforman con sus respectivas capitales, su extensión territorial en kilometros cuadrados, las regiones naturales, algunas caracteristicas sobresalientes de Colombia.(estos datos hacian parte de la lectura e interpretación del texto sobre la división politica de Colombia)

Aprendieron las capitales y los departamentos de Colombia y a distinguirlos como sustantivos propios y como tal el uso de mayúsculas para su escritura.

Page 4: Reporte de planif.clase 2

POR MEJORARExplique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)

Considero que en lo planeado falto incorporar o resaltar el área de artística con la realización del mapa politico de colombia la cual fue una actividad que se llevó a cabo utilizando el croquis y haciendo la división politica, aunque tambien se pudo haber planeado la realización del mismo utilizando materiales como plástilina sobre cartón paja.

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)Fotos (mínimo 5)