13
Reporte de lectura numero #1 Pág. 11 a 18 Modulo1 Entendí lo que es el marco general de la economía en un resumen de todos sus rasgos de la página numero 11 leí su definición lo que la compone y sus puntos más importantes que me imagino que será lo que veremos más especializadamente en este libro en fin uno de los rasgos importantes es maso menos en el que se divide su investigación en macroeconomía y microeconomía y de que trata cada una de estas después de esto se me explico de manera más completa lo que es la economía y tiene dos definiciones que es la marxista(Que puede ser objetiva) y la marginalita que viene siendo la subjetiva la primera antes ya mencionada señala que la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción distribución la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas y en la segunda ya mencionada dice que la economía es la ciencia que se encarga de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tiene usos alternativos después de explicarme esto el autor se va a lo romántico y nos explica que es el economista con los pensamientos más lindos de Keynes porque cabe decir que no se espera algo tan poético de alguien que estudia economía pero cabe resaltar que es mejor no juzgar antes de conocer después se nos explica que la economía es una ciencia hecha por mas ciencias historia, psicología, matemáticas etc…después se nos menciona su objeto y método donde se nos dice cuál es la finalidad de la economía y la forma de aplicarla al final se nos dice el tipo de escuelas que existen pero obvio nos mencionan al principio las más importantes . Reporte de Lectura Numero #2 Pág. 19 a 28 Modulo1 Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Reportes de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reportes de lectura

Reporte de lectura numero #1 Pág. 11 a 18

Modulo1

Entendí lo que es el marco general de la economía en un resumen de todos sus rasgos de la página numero 11 leí su definición lo que la compone y sus puntos más importantes que me imagino que será lo que veremos más especializadamente en este libro en fin uno de los rasgos importantes es maso menos en el que se divide su investigación en macroeconomía y microeconomía y de que trata cada una de estas después de esto se me explico de manera más completa lo que es la economía y tiene dos definiciones que es la marxista(Que puede ser objetiva) y la marginalita que viene siendo la subjetiva la primera antes ya mencionada señala que la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción distribución la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas y en la segunda ya mencionada dice que la economía es la ciencia que se encarga de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tiene usos alternativos después de explicarme esto el autor se va a lo romántico y nos explica que es el economista con los pensamientos más lindos de Keynes porque cabe decir que no se espera algo tan poético de alguien que estudia economía pero cabe resaltar que es mejor no juzgar antes de conocer después se nos explica que la economía es una ciencia hecha por mas ciencias historia, psicología, matemáticas etc…después se nos menciona su objeto y método donde se nos dice cuál es la finalidad de la economía y la forma de aplicarla al final se nos dice el tipo de escuelas que existen pero obvio nos mencionan al principio las más importantes .

Reporte de Lectura Numero #2 Pág. 19 a 28

Modulo1

Bueno en esta lectura se me empezó a mencionar que son las escuelas de que tratan y en que se basaban algunas ya no existen y quedan como un antepasado de la economía la mayoría se fusionaron y han hecho lo que hoy en día es la economía en fin algunas de estas son la escuela clásica, marxista, neoclásica, keynesiana entre otras cabe mencionar que yo resalto estas igual que el autor porque son las más importantes y las que mejores ideas aportaron pero muchas suelen repetir patrones la que más me llamo la atención es la escuela keynesiana la cual surge por más que mera necesidad y no es que diga que las anteriores no lo hacen pero la verdad es que suelen ser un poco pretenciosas esta escuela sugiere cosas bastante interesantes como el hecho de que el gobierno participe dentro de la economía y ayude al pueblo en ciertos puntos para activar la misma de hecho este tipo de escuela fue aplicada en México y es aun aplicada ya que de esta forma ha funcionado el país luego de esto se me explican los problemas

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Page 2: Reportes de lectura

centrales de la economía ósea como combatir la escasez y el ahorro y todas esas vainas esta misma también tiene metas sociales que son la estabilidad económica, equidad económica libertad económica, crecimiento económico, y distribución satisfactoria de los ingresos.

Reporte de lectura numero #3 Pág. 29 a 38

Módulo 1

Bueno yo empecé leyendo sobre de la escuela marxista que aparece gracias a el famoso economista de Carlos Marx y es como un tipo de socialismo esta escuela tiene el pensamiento de considerar la realidad social como un proceso continuo donde existe un conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción y ha pasado por muchas etapas es una fuerte crítica al capitalismo y está desarrolla el valor al trabajo lo malo de esto es que cae debido a sus contradicciones internas y de varias formas conducían a la acumulación de capital y miseria después de esto le y algo muy importante que es la escuela neoclásica que muchas veces estuvo contra la teoría de Carlos Marx de hecho muchos de sus individuos se dedicaron solo a contradecirlo tratando de demostrar que el capitalismo es un sistema económico viable Aunque en reñida muchos economistas capitalistas no le prestaron ninguna atención Pero en fin las principales aportaciones de esta escuela fueron el desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en la utilidad y escasez abandonan la concepción clásica y marxista del valor y fundan la teoría subjetiva del valor también está la teoría psicológica que se enfoca en el individuo después de esto Me parece que llegamos con la escuela menos arrogante Qué es el pensamiento keynesiano esta nace debido a una gran depresión en el decenio de 1930 cuando cayeron millones de trabajadores este Escuela propone que el estado participe mediante El poder del gasto la aplicación de leyes monetarias y Fiscales que haga que crezca la economía pública y el sector público se vuelve más representativo es decir la inversión del Estado juega un importante papel para lograr cierto nivel de empleo después de eso se me habla de los problemas centrales de la economía que son qué producir Cómo producir y para quién producir donde se nos ponen dos paradigmas económicos los cuales han sido predominantes a lo largo del desarrollo histórico siendo éstos los que tratan de responder a los problemas centrales de la economía que son el neoclásico y el marxista estos dos tienen diferentes puntos de vista sin embargo son fundamentales En mi opinión un poco de los dos hace la economía mixta también se me habla de las casa es uno de los problemas más grandes en la economía ciertamente la razón de que exista

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Page 3: Reportes de lectura

Reporte de Lectura Numero #4 Pág. 39 a 46

Módulo 1

Hoy leí los conceptos básicos de la economía junto con ellos sus elementos básicos que se dividen maso menos en 6 partes y estas también se dividen en otra cantidad de partes espesando por las necesidades que nos especifica que hay diferentes tipos de necesidades luego están los servicios que nos explica que todo lo que no produzca algo pero válgame la redundancia sea un servicio para el beneficio humano es un servicio después de esto se pasa a otro factor que son las actividades económicas que se divide en producción que nos explica el proceso de como empiezan y se crean las cosas luego está la distribución la repartición de estas y al final el consumo que obvio pues ya se que la otra parte en la que se divide es el factores económicos que se divide en factor tierra, factor trabajo, factor capital y factor organización y por ultimo están los agentes económicos como las familias, las empresas, el estado

Reporte de lectura numero #5 Pág. 47 a 55

Módulo 1

aquí se me habla del flujo circular de la economía que es una explicación bastante buena proyectada en una gráfica sobre lo que es el desarrollo económico ósea este esquema liga todo lo que anteriormente he leído y se muestran cómo afectan unas cosas a las otras ya se positiva o negativamente y después de esto se me explica que es la macro y micro economía bueno para empezar estas son las formas en que la economía divide su investigación una revisa cada factor y la otra revisa el conjunto de todos los factores para sacar una idea general de lo que está pasando económicamente a grandes rasgos luego se me empieza a explicar y hablar sobre los límites de producción ya que nada es infinito y lo recursos son limitados sean renovables o no.

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Page 4: Reportes de lectura

Reporte de lectura numero #6 Pág. 68 a 76

Módulo 2

Este es el inicio bloque el cual se llama principios de macroeconomía donde como tema principal tiene la teoría de la utilidad donde se menciona la utilidad signada y las existencias de bienes que tienen relación directa que podemos sintetizar después de esto viene la teoría marginal la utilidad total y enseguida se me explica para qué me sirven en sencillas palabras se me dice que la utilidad es la forma en la que se puede medir el valor Sabiendo esto ya podemos meternos a la teoría del mercado Gómez donde se midan fórmulas para trabajar por ejemplo leyes de oferta y demanda función de oferta y demanda y se me ponen gráfica donde se me explican los desplazamientos de estas mismas en función a las fórmulas antes dadas remix de una pequeña explicación de lo que es el precio y Sabiendo esto se me habla sobre el precio de la equidad

Reporte de lectura numero #7 Pág. 77 a 84

Módulo 2

Este es un tema donde se me explica el excedente y escases de factores uno de estos es la elasticidad que viene siendo la forma en la que un producto puede aumentar o reducir sus precios entonces hay demanda elástica e inelástica entonces vamos a tomar en cuenta y a medir cómo reaccionan los consumidores ante este tipo de fenómenos y a fin de cuentas da entender lo que es la elasticidad que viene siendo lo que entendí por demanda elástica que es cuando las variaciones en los precios provocan sensibles alteraciones en la misma Ósea que cuando los artículos de lujo tienen demanda elástica es porque cuando suben los precios disminuye el volumen de la demanda visiblemente y a la inversa el caso de los automóviles y estufas y radios y otros artículos de producción pero la demanda inelástica es cuando no sufra alteraciones notables por aumento o disminución de los precios por ejemplo los artículos de primera necesidad en demanda inelástica o sea suban o bajen esto se siguen comprando después de esto se me da un tipo de fórmula para poder medir la demanda y ver si sigue siendo elástico inelástica por consecuente se me dan unas gráficas para ver el movimiento de esto de las cuales entiendo la mayoría y se me sigue andando fórmulas una de ellas es la elasticidad de la oferta y la demanda.

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Page 5: Reportes de lectura

Reporte de lectura numero #8 Pág. 85 a 94

Modulo2

Continuamos hablando de cómo se llega a medir la cantidad de tiempo por ejemplo cuando una persona desea realizar una compra elige el bien o la mejor canasta de bienes que satisfacer su necesidad esto provoca muchas curvas de indiferencia depende lo que esté consumiendo Y de lo que necesite enseguida se me muestra una gráfica dando un ejemplo de lo anterior dicho y de la manera de cómo puedo realizar yo mi propia gráfica Luego llegó un punto muy interesante llamado teoría de Los costos de oferta donde me hablan de la oferta de Mercado la función de costo que es una manera de graficar las ofertas y algo muy interesante llamado competencia perfecta donde después se menciona la competencia imperfecta qué vienen siendo los monopolios oligopolios y competencia monopolística a lo anterior mencionado se sabe que la oferta de Mercado y costo de producción nivel tecnológico y precio del bien los cuales son factores importantes para definir cómo va a ser la función de costos explicó Enseguida lo que es la competencia perfecta se sabe que en la competencia perfecta para que haya libre concurrencia es imprescindible la libertad de entrada y salida en las Industrias es decir que no haya barreras que impiden a una empresa dedicada a producir cualquier cosa todos los empresarios que deseen pueden destinar su capital a la fabricación de lo que ellos quieren un ejemplo de harina de trigo mucha cosa y contraria a la competencia imperfecta que limita a las personas a poder competir contra una sola empresa por ejemplo Pemex pero también existen monopolios que no son llevados a cabo por el gobierno como Televisa que anteriormente era la cadena más fuerte televisión y ellos sólo te Ellos tenían el control absoluto del mercado pero también existe algo parecido qué viene siendo el oligopolio extremadamente parecido al monopolio donde suelen ser varios mercaderes o empresarios muchas veces familiares que manejan un mercado intercambian sus ganancias y manejan el precio incluye explicar las formas fundamentales de los monopolios los integrantes suelen ponerse de acuerdo en las condiciones de venta y plazos de pago siempre se avisan que van a ser se reparten el gentil el mercado de venta si van a subir el precio si lo van a bajar y la decisión es de todos juntos

Reporte de lectura numero #9 Pág. 107 a 114

Módulo 3

Aquí voy Iniciando un bloque donde se me habla de los principios de la macroeconomía donde como principal tema es la demanda agregada y nos menciona también la curva descendente de esta misma Pero qué es esto bueno Esta es la que recoge la relación que existe entre el nivel general de los precios de la economía y el nivel de gastos agregados suele ser descendente por tres

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Page 6: Reportes de lectura

motivos defecto de tipo interés los cuales nos menciona que Inés también la demanda tiene su flujo circular Claro que está suele tener cambios fuertes si hay problemas en la política fiscal en la política monetaria y por factores internacionales también la inflación influye demasiado en esto que precisamente mueve la demanda positiva o negativamente y hace que cambie el punto donde va aterrizar Por así decirlo Ósea que una curva de demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes las empresas y las entidades públicas de un país quién comprar para cada nivel de precios que se menciona también se dice que la oferta agregada es el total de bienes y servicios que las empresas Quieren poner a la venta en la economía nacional durante cierto período de tiempo específico Claro que como siempre nos da un consejo en el caso particular de este la oferta agregada tiene una pendiente positiva la cual indica que a mayor nivel de precios que los consumidores están dispuestos a pagar las empresas producirán cada vez más para satisfacer la demanda existente y viceversa después de esto se empieza un tema relacionado con la anterior

Reporte de lectura numero #10 Pág. 115 a 123

Módulo 3

En este módulo hablamos sobre la inflación y los problemas actuales de la economía también Hablamos sobre la devaluación y la deuda pública las cuentas medioambientales entre otras cosas primeramente Empezando por la inflación se menciona Qué es un fenómeno muy común en nuestros tiempos principalmente a partir de la Primera Guerra Mundial pero a ver cómo funciona esto bueno se dice que la inflación tiene varias formas una es inflación acumulativa otra inflación imprevista y otra inflación anticipada varían las formas en las que se presenta y depende de las mismas se define lo que es por ejemplo la inflación acumulativa es cuando al aumentar los precios de los bienes y servicios aumentan también sus costos después de esto me hablan de la devaluación donde se me explica cómo la subida del dólar afecta la moneda mexicana con esto pasamos al tema de la deuda pública que se refiere a aquella carga que el estado como la como consecuente de los empréstitos que contrata y por los cuales tiene que pagar impuestos si se suele invertir en algo que después te hará ganar dinero no hay mucho perjuicio pero a veces estás deudas invierten en gastos no redituables los cuales afectan a todos luego hablamos de las cuentas medioambientales fácil y sencillo una cuenta medioambiental es cuando dañamos el medio ambiente no lo arreglamos y después no sale más caro pero después de haber hablado antes podemos mencionar que el estado está interviniendo entonces cuál es la función económica del Estado bueno el estado es un agente económico sector público y sus actividades pueden ser divididas de dos maneras el sector público y el sector privado en el sector público encontramos órganos estatales a lo que al final de cuentas estamos viendo que el estado tiene un gran poder y nos ayuda mucho en

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Page 7: Reportes de lectura

nuestras necesidades básicas y ayudando a estos sectores ayudan al flujo del ingreso

Reporte de lectura numero #11 Pág. 124 a 132

Módulo 3

este tema inicia hablando sobre el gasto público donde se me explica que el gasto público es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones que tiene como objetivo la conservación y mantenimiento del capital existente el mejoramiento atención en ciertas necesidades aplicación al consumo social como la salud agua potable justicia administración pública transporte urbano después de esto lo que no lleva esa los impuestos que es el dinero que se le pide al pueblo para poder sustentar todo lo anterior dicho para esto hay varias políticas que podrían ser las políticas monetarias La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva. Luego de esto se me explica el origen compto y funciones de dinero que en pocas palabras es una unidad de medida para el intercambio de algo y que en su tiempo se representaba literal en lo que valió por ejemplo oro plata bronce etc.

Luego se me hablo de ciertas instituciones públicas y de la más importante y de la que controla a todas estas que es la banca central

Reporte de lectura numero #12 Pág. 133 a 140

Módulo 3

Se me inicia hablando de lo que es la banca central que en pocas palabras es el banco que expide los billetes y tiene como una especie de control sobre los otros bancos también se me hablo de en específico del banco central de México que vendría siendo el banco de los bancos mexicanos es decir el que le presta a los demás bancos ose a las instituciones que se mencionan en el libros las cuales están separadas de diferentes maneras como de entidades reguladoras, intermedio financieras y organismos de apoyo por ejemplo IPAB CNBV CNSF CONSAR por si tienen algún problema y ya estos se encargan de hacer préstamos y ofrecer sus servicios a los civiles de distintas maneras después de

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Page 8: Reportes de lectura

esto leí sobre la bolsa de valores que es aquella organización privada que ofrece a sus miembros, en consonancia con los mandatos de sus clientes, las facilidades necesarias para que puedan, entre otras cosas, introducir órdenes, realizar negociaciones de compra venta de acciones, como ser las acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos, privados, títulos de participación, certificados y una amplia variedad de instrumentos de inversión y nosotros tenemos nuestra bolsa de valores que cumple con las mismas funciones

Reporte de lectura numero #13 Pág. 150 a 159

Módulo 4

Bueno en estas páginas para ser especifico se me hablo de la unión del mundo de los mercados y como funciona esto y para todo esto hay un proceso y claro también hay leyes lo cual no es difícil de entender por qué para pasar cosas de un país a otro debe de a ver control y como el moviente de las divisas puede afectar o no al consumidor o pasar las dos al mismo tiempo solo depende del país bueno empezando por el beneficio del comercio internacional Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.

La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.

Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la “ventaja comparativa” significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor entonces su benéficos son Beneficios: El Comercio Internacional permite que un país cuente con mayor cantidad de bienes que los que podrían producirse en aislamiento, con una dotación escasa de recursos productivos. Mientras más favorable sea la relación real de intercambio para un país, mayor será el beneficio que le producirá el comercio internacional en comparación con los que obtengan los restantes países. Utilidad: la determina la empresa: “utilidad pretendida”; condicionada por la competencia en el mercado internacional.

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M

Page 9: Reportes de lectura

Reporte de lectura numero 14# Pág. 160 a 163

Módulo 4

que nos menciona principalmente el mercado Internacional del dinero al hablar del mercado de dinero estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer Entre Dos monedas de distintas naciones vamos al tipo de cambio y como sus leyes con el tipo de cambio se expresa su valor de la moneda extranjera en la unidades de la moneda nacional existen dos tipos de cambio del real y el nominal en el libro se explica cuáles son sin embargo el cambio nominal Tiene ciertas variaciones por ejemplo una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de moneda extranjera

Ósea analizamos su tipo de cambio ósea de su valor en una nación o otra mediante el cambio se expresa el valor de una divisa que viene siendo un sentido amplio, es el término con el que se identifica a las monedas extranjeras, en un sentido más estricto se puede decir que son un medio de cambio cifrado en una moneda distinta a la doméstica y con esto podemos concluir que hay varios tipos de cambio como el cambio real y cambio nominal

Edwin Fabián Guzmán Rosas 6: B T/M