16
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CÁTEDRA: GENÉTICA Y CONDUCTA Participante: Orlando Zambrano Cédula de Identidad: V- 7.209.599 Facilitadora: Prof. Xiomara Rodríguez

Reproducción celular

Embed Size (px)

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADESCÁTEDRA: GENÉTICA Y CONDUCTA

Participante: Orlando Zambrano Cédula de Identidad: V- 7.209.599 Facilitadora: Prof. Xiomara Rodríguez

Junio, 2015

REPRODUCCIÓN CELULARREPRODUCCIÓN CELULAR

Es el procedimiento que permite generar nuevas células a partir de una célula madre. Se trata de un proceso de división de las células, que posibilita el crecimiento de los organismos.

CICLO CELULARCICLO CELULAR

Consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento activos durante el cual la célula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de división nuclear que suele ir acompañado por la división del citoplasma y la formación de una nueva frontera o límite para separar los núcleos y el citoplasma en un par de células hijas.

FASES DEL CICLO CELULARFASES DEL CICLO CELULAR

La célula puede encontrarse en dos estados claramente diferenciados: El estado de no división o interface. La célula realiza sus funciones específicas y, si está destinada a avanzar a la división celular, comienza por realizar la duplicación de su ADN. El estado de división, llamado fase M. (mitosis y citocinesis)

La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.

LA MITOSISLA MITOSIS

Fase M (mitosis y citocinesis)Fase M (mitosis y citocinesis)

Profase: Los cromosomas se condensan y la membrana ya no es visible.

Metafase: Los cromosomas gruesos y enrollados cada uno con dos cromátidas se alinean en la placa de la metafase.cv

Anafase: Los cromátidas de cada cromosomas se separan y mueven hacia los polos.

Telofase: Los cromosomas están en los polos y son cada vez mas difusos.La membrana se vuelve a formar . El citoplasma se divida,

Citoquinésis: La división en dos células hijas se completan.

LA MEIOSISLA MEIOSIS

Es un tipo especial de división celular presente en organismos de reproducción sexual, los cuales utilizan células sexuales o gametos, que al fusionarse (fecundación) dan origen a un nuevo organismo.

Es una secuencia de dos divisiones nucleares.

La primera división es reductora.

La primera división es reductora.

La segunda división es ecuacional.

DIVISICIÓN I DE LA MEIOSISDIVISICIÓN I DE LA MEIOSIS

La primera división meiótica o meiosis I, ocurre un a vez que se completa la interface y el núcleo meiótico pasa por una secuencia de etapas.

Los miembros de cada par de homólogos se unen primero y luego se separan en dos núcleos diferentes.

DIVISICIÓN II DE LA DIVISICIÓN II DE LA MEIOSIS

La meiosis II es descrita generalmente como una división mitótica, debido a que sus etapas son similares a los eventos convencionales de distribución cromosómica de una mitosis. Así, en la metafase II los cromosomas con dos cromátidas se ubican en un solo plano en el ecuador de la célula.

Las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las células hijas.

Meiosis : Profase I, se subdivide en 5 Meiosis : Profase I, se subdivide en 5 etapas :etapas :

LEPTOTENO: La cromatina comienza a condensarse en filamentos largos dentro del núcleo.ZIGOTENO : Los cromosomas comienzan a acercarse hasta quedar apareados.

PAQUITENO : Una vez apareados se produce el entrecruzamiento (crossing – over), en el cual las cromátidas NO hermanas intercambian material genético.DIPLOTENO: Son observables las cromátidas hermanas en su totalidad. Se observa el lugar de recombinación entre los cromosomas llamada QUIASMA.

DIACINESIS: Los bivalentes se preparan para acercarse a la zona ecuatorial de la célula. Comienza a desaparecer la membrana nuclear y el nucléolo. Finaliza la síntesis de ARN.

Las fibras del huso se unen al cinetocoro del cromosoma, alineándose en la línea ecuatorial de la célula.

La primera y segunda metafase se diferencias en que la metafase I las cromátidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica).

METAFASE IIMETAFASE II

Durante la Anafase II las cromátidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocóros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica.

Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.

ANAFASE IIANAFASE II

TELOFASE IITELOFASE II

Existe un miembro de cada par homólogo en cada polo, cada uno no duplicado.

Se ensambla la membrana nuclear.

Desaparece el huso mitótico. Se forma la cromatina. Se produce la citocinesis.

GAMETOGÉNESIS GAMETOGÉNESIS

Es el proceso mediante el cual se producen los gametos femeninos y masculinos. Estos son producidos en el tejido epitelial germinativo.

La siguiente etapa es la MADURACIÓN, que consiste en la división meiótica.

En la primera división meiótica se producen células haploide llamadas citos secundarios, los cuales entran en la segunda división meiótica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Material de Apoyo de la Cátedra Genética y Conducta. Universidad Yacambú. Año 2015

2.- http://reader10.myslide.es/store10/image/012015/54a7482a497959e62b8b4ac7_thumb.png ( Consultada junio 2015)

3.- http://reader10.myslide.es/store10/image/012015/54a7482a497959e62b8b4ac7_thumb.png ( Consultada junio 2015)

4.- http://definicion.de/reproduccion-celular/ ( Consultada junio 2015)

5.- http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/reproduccion-celular-mitosis.html ( Consultada junio 2015)