7
Universidad Politécnica De San Luis Potosí Nombre : Lizbeth Hernández Acosta Fecha: 11/02/13 Maestra : Guadalupe del Socorro Palmer Grupo: 8:00-9:00 E13-526 A-59 1

Reseña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña

Universidad Politécnica

De San Luis Potosí

Nombre: Lizbeth Hernández AcostaFecha: 11/02/13

Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer

Grupo: 8:00-9:00

E13-526

A-59

1

Page 2: Reseña

Elementos Guía para

presentaciones orales.

Dra. Gloria Robles V.

¿Cómo hacer unaBuena presentación oral? Domingo Mery

Tema central Qué hacer y Cómo

actuar en una

presentación oral

Datos importantes en solo

cuatro pasos

Propósito del autor Dar sugerencias de

cómo controlar algunas

actitudes o errores

cometidos frente al

público y también notar

diferentes tipos de

presentaciones para

cada tipo de información

Guiar a un expositor a no

cometer errores que hagan

distracciones y el tono que

se debe de usar para no

perder la atención del

oyente así como tener al

menos un mínimo

conocimiento del lugar de

exposición

Subtemas diferentes La

planeación y el

análisis de la

audiencia

Realización

de

presentaciones

con comunicación

verbal y no verbal

La

informacion previa

Considerar

las transparencias

Utilizar la

retorica para

realizar pruebas

previas

Conocimiento

del lugar de

exposicion

Subtemas similares Aqui lo que podemos

notar com similares es

que cada uno tiene

informacion previa y

2

Page 3: Reseña

también en la planeación

considerando puntos

importantes para no

crear una presentacion

de fastidio al publico

Conclusión del autor Para lograr hacer una

presentación adecuada

se debe analizar a la

audiencia, definiendo

claramente el objetivo,

elaborando el mensaje y

diseñando los

apoyos visuales

Es importante tomar los 4

pasos ya que con ellos

podemos contrarrestar de

una forma muy importante

el nerviosismo

Reflexión personal Considero que esta

información está muy

bien desarrollada y que

estas son actitudes que

aunque sean difíciles de

hacer son esenciales

para poder llevar a hacer

una excelente

presentación.

A mi punto de vista el

documento esta con un

lenguaje claro y sencillo

además de que cada

punto es primordial y será

de mucha importancia

para poder controlarnos

frente a nuestro grupo de

oyentes.

3

Page 4: Reseña

Aspectos y puntos clave dentro de una presentación oral

La presente reseña nos habla sobre actitudes que debemos de tener frente al

público en una presentación oral, el primero es de Dra. Gloria Robles V. “Guía para presentaciones orales.”; el segundo presentado lo escribe Domingo Mery

“¿Cómo hacer una buena presentación oral?.”.

El tema central de Robles V. (2003) sugerencias de cada actitud que se debe

tomar frente al público dando a detalle cada paso y sin dejar a un lado cada

aspecto para no perder de vista el objetivo que se pretende con la presentación

oral. El objetivo de los textos textos son muy similares y tratan de dar informacion

importante para un expositor cuando quiere dar a conocer un tema en especifico.

Estos temas tratan de dar a conocer una informacion muy igual ya que sus

propósitos son los mismos sin embargo Robles V. nos da a conocer las

diferencias de el que hacer y que no hacer dentro de una exposicion oral, dentro

de este mismo argumento nos describe las actitudes que debe de tomar un

expositor para interactuar mejor con su publico dicho por (Wilder, 2001) “Piense

con anticipación las posibles preguntas que pueden formularle, acepte cada

pregunta como legítima y bien intencionada, aunque no sea así.”. En donde

podemos encontrar un poco de lo que debemos de hacer en caso de haber

intervención de algún oyente.

Como tema similar podemos encontrar que los dos tiene el mismo objetivo

siempre y cuando sea el de tener una buena presentación para no distraer o

confundir a las personas que nos están escuchando además de que las

sugerencias son muy acertadas para poder tener control del grupo y de uno

mismo en dicha acción.

AL final cada autor concluye de manera distinta puesto que aunque sus objetivos

son iguales, uno nos detalla de una manera mas directa a lo que se tiene que

llegar, mientras que el otro nos vuelve a sugerir lo mismo que hizo en el principio y

4

Page 5: Reseña

se va mas directo a que los puntos que nos dio son claves para controlar el

nerviosismo.

Lo que yo opino sobre estas informaciones es que debemos de sacarle el mayor

provecho ya que son datos que deben de ser utilizados a diario en cualquier

momento de nuestra vida y los puntos que nos señala cada autor es de forma

clara y directa sin olvidar algún detalle minimo, a mi parecer esta información nos

es de gran ayuda puesto que nosotros como estudiantes estamos en constantes

exposiciones y para empezar a controlar nuestros nervios son cosas que no

podremos dejar a un lado.

BibliografíaDra. Gloria Robles V. (Primavera 2013), GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES. Extraído el 9 de febrero de 2012

Domingo Mery (14/06/26) “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”. Extraído

el 9 de febrero de 2012.

http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-20906-dt-content-rid-255721_1/

courses/E13-526/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-

451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Como

%20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral/%C2%BFC

%C3%B3mo%20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral.htm

5