4
RESEÑA DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA OBSERVADA Y SUS FUNDAMENTACIONES.

Reseña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña

RESEÑA DE UNA SITUACIÓN

DIDÁCTICA OBSERVADA Y SUS

FUNDAMENTACIONES.

Page 2: Reseña

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X

TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ADEUCACIÓN CURRICULAR

MAESTRA. MELBA HERNÁNDEZ SANTOS

“RESEÑA”

3° GRADO, GRUPO “A”, 3er SEMESTRE

ALUMNA: ANGÉLICA SAMAR GONZÁLEZ GÓMEZ

20 DE ENERO DE 2016

Page 3: Reseña

TÍTULO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: “Vamos de compras”

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de

cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir

uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado

en una colección, continúa contando: 4, 5,6).

Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el

uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente

el rango de conteo según sus posibilidades.

Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

Identifica los números en revistas, cuentos, anuncios publicitarios y entiende

qué significan.

Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con

distintos propósito y en diversas situaciones.

Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y

familiares.

Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y

los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.

TIPO DE ESTRATEGIAS EMPLEADAS: El procedimiento que se llevó a cabo

dirigido a un objetivo (el aprendizaje de los estudiantes) fue la utilización de la

estrategia del juego.

VINCULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CON EL APRENDIZAJE ESPERADO: La

estrategia utilizada fue el juego, la cual tuvo resultados exitosos, favoreciendo así a

los aprendizajes esperados, debido a que era un tema de interés convertido en un

aprendizaje para los pequeños y ellos no solo aprendían sino se divertían llevando a

cabo las actividades, lo que esto a su vez logré que se creara un ambiente de

aprendizaje adecuado en donde los niños se sintieron cómodos para trabajar y

aprender, lo que dio paso a nuevas experiencias de las cuales obtuvieron

aprendizajes significativos, reflejados en su vida diaria.

DESARROLLO Y FUNCIONALIDAD DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR

LA EDUCADORA: Las actividades que se realizaron para el desarrollo y

funcionalidad de la metodología utilizada fueron tomadas en base al interés de los

niños por jugar a la tiendita y a la necesidad de trabajar el pensamiento matemático.

Para lograr el objetivo se trabajó durante toda una semana implementando

actividades dirigidas al reconocimiento del dinero y su valor. Así como llevando a la

práctica de la utilización del dinero, recreando situaciones reales de la vida diaria,

en este caso el proceso de compra-venta que se lleva a cabo en las tiendas.

Page 4: Reseña

1. Proyección de video sobre la historia del dinero.

2. Elaboración y valor del dinero.

3. Retomar conocimientos previos, sobre el tema de las tiendas.

4. Elaboración de productos para formar diversas tiendas.

5. Llevas a cabo el proceso de compra-venta.

6. Recreación en el salón de clases de una tiendita.

7. Que los estudiantes hagan uso de su dinero.

8. Jugar a la tiendita (proceso compra-venta).

MANERA EN QUE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS DESPIERTAN EL DESEO

DE APRENDER: Cabe mencionar que el juego en esta etapa de desarrollo se vuelve

crucial en la vida de los pequeños, por lo que al realizar las actividades de esta

situación didáctica los alumnos mostraban interés y realizaban con entusiasmos sus

actividades. Así como también realizaban preguntas acerca del dinero aquí pude ver

su gran interés por aprender sobre este tema, pues sin saberlo al estar jugando

estaban aprendiendo.

FORMA DE INTEGRAR LOS ESPACIOS Y CAMPOS FORMATIVOS EN ACCIÓN

DOCENTE: Las actividades planteadas en la situación didáctica daban pie a que el

aprendizaje de los alumnos no solo estuviera dirigido a trabajar el pensamiento

matemático sino que durante este proceso se daba la transversalización de otros

campos formativos como lo son lenguaje y comunicación, exploración y

conocimiento del mundo, desarrollo físico y salud, desarrollo personal y social, y

expresión y apreciación artísticas. Esto se iba dando conforme se realizaban las

actividades de la situación didáctica.

REPLANTEAR SITUACIONES DIDÁCTICAS PARA ENRIQUECER EL

TRABAJO DEL AULA Y ALCANZAR LOS APRENDIJEZ ESPERADOS: Considero

que lo realizado en esta situación didáctica tuvo resultados favorables por lo que no

cambiara el contenido. Pero si pude darme cuenta que al aplicar la última actividad

de esta situación los pequeños no querían dejar de jugar, es por ello que propongo

que no solo se trabajé una semana, si no que trascienda y permita a las niños seguir

desarrollando su pensamiento matemático y reconocimiento del dinero y su valor.