2
RESEÑA LOURDES SOMOHANO, Los seres que surcan el cielo nocturno novohispano, brujas y demonios coloniales. Fontanera, México 2013, 105 páginas. Bibliografía (pp. 100-105) Las brujas y su contexto en la Nueva España no son un tema desconocido para la autora, pues se ha dedicado al estudio de temas que tienen que ver con el imaginario social y los grupos marginales novohispanos, tales como los hechiceros en sus múltiples investigaciones como miembro del sistema nacional de investigadores. La doctora en Historia Colonial redacta Los seres que surcan el cielo nocturno novohispano para analizar el trasfondo de los grupos marginales que van surgiendo en un mundo donde coexisten diversas cosmovisiones. La obra comienza comentando la función dominante del discurso cristianizador que determina la relación entre el sujeto y la concepción del mundo, éste marca los modelos ejemplares a la sociedad sustraídos del relato bíblico de la creación, Génesis, donde se expone la problemática en el paraíso surgida debido a la tentación que causa el demonio a través de Eva, para la desobediencia del hombre hacia su creador. De ahí se desprenden los roles que ocuparía cada individuo en sociedad “El delito de la mujer fue no ser sumisa al hombre, ni a Dios. Utilizar sus sentidos para el discernimiento […] rol social asignado como castigo, fue el ser madre, sentir mucho deseo por su hombre y que éste la domine […] El delito del hombre fue obedecer a la mujer y no a Dios y su castigo será el de trabajar, dominar a su mujer y producir lo que su familia necesite, hasta el día de su muerte”. Entonces explica cómo estos ideales de género se vuelven “normales” en una sociedad occidental, así como las características de aquellos que no obran de acuerdo a lo establecido. Seguidamente la autora menciona que en la mitad del siglo XVl existieron grandes modificaciones en el terreno del imaginario mesoamericano debido al choque cultural con la llegada de los españoles. El libro nos ubica en un contexto de una Nueva España globalizada, donde las ideas religiosas se mezclan. El ideal cristiano se impone demonizando los antiguos cultos a dioses, las ideas del mal van tomando nueva forma y así se desprende en la cosmovisión novohispana la identidad del Diablo. El diablo al que se refiere la autora se encuentra en un infierno que se va construyendo en base a costumbres sociales e ideas respecto a lo sobrenatural y a la unión de imaginarios. El texto contiene relatos de personas en la época colonial, en donde se explica tal cual la manera en la que se percibía y dividía lo qué solía ser Xibálba.

Reseña academica

Embed Size (px)

Citation preview

RESEÑA

LOURDES SOMOHANO, Los seres que surcan el cielo nocturno novohispano, brujas y demonios coloniales. Fontanera, México 2013, 105 páginas. Bibliografía (pp. 100-105)

Las brujas y su contexto en la Nueva España no son un tema desconocido para la autora, pues se ha dedicado al estudio de temas que tienen que ver con el imaginario social y los grupos marginales novohispanos, tales como los hechiceros en sus múltiples investigaciones como miembro del sistema nacional de investigadores. La doctora en Historia Colonial redacta Los seres que surcan el cielo nocturno novohispano para analizar el trasfondo de los grupos marginales que van surgiendo en un mundo donde coexisten diversas cosmovisiones.

La obra comienza comentando la función dominante del discurso cristianizador que determina la relación entre el sujeto y la concepción del mundo, éste marca los modelos ejemplares a la sociedad sustraídos del relato bíblico de la creación, Génesis, donde se expone la problemática en el paraíso surgida debido a la tentación que causa el demonio a través de Eva, para la desobediencia del hombre hacia su creador. De ahí se desprenden los roles que ocuparía cada individuo en sociedad

“El delito de la mujer fue no ser sumisa al hombre, ni a Dios. Utilizar sus sentidos para el discernimiento […] rol social asignado como castigo, fue el ser madre, sentir mucho deseo por su hombre y que éste la domine […] El delito del hombre fue obedecer a la mujer y no a Dios y su castigo será el de trabajar, dominar a su mujer y producir lo que su familia necesite, hasta el día de su muerte”.

Entonces explica cómo estos ideales de género se vuelven “normales” en una sociedad occidental, así como las características de aquellos que no obran de acuerdo a lo establecido. Seguidamente la autora menciona que en la mitad del siglo XVl existieron grandes modificaciones en el terreno del imaginario mesoamericano debido al choque cultural con la llegada de los españoles.

El libro nos ubica en un contexto de una Nueva España globalizada, donde las ideas religiosas se mezclan. El ideal cristiano se impone demonizando los antiguos cultos a dioses, las ideas del mal van tomando nueva forma y así se desprende en la cosmovisión novohispana la identidad del Diablo.

El diablo al que se refiere la autora se encuentra en un infierno que se va construyendo en base a costumbres sociales e ideas respecto a lo sobrenatural y a la unión de imaginarios. El texto contiene relatos de personas en la época colonial, en donde se explica tal cual la manera en la que se percibía y dividía lo qué solía ser Xibálba.

En el momento que la doctora hace referencia a la división de infiernos por género, ahonda el tema de las malas mujeres, catalogadas como brujas o hechiceras que tenían un acercamiento con el diablo colonial; hace la diferencia entre brujas españolas y novohispanas; aclara la visión mesoamericana de los mitos similares a lo que en la colonia se mencionaría como bruja; y redacta las razones por las cuales una mujer podría ser una hereje ante el tribunal. Involucra documentos inquisitoriales, donde dichas mujeres eran juzgadas por el Santo Oficio –institución encargada de regular la herejía y del orden social- y rescata los valores que se pretendían establecer en el ámbito femenino.

Finalmente la investigadora concluye mencionando que debido al choque entre diversos imaginarios de los grupos culturales presentes en la Nueva España y la imposición de un discurso cristiano, se concretó un reajuste en el sistema de valores .El cielo nocturno mesoamericano se fue llenando de seres creados en base a esta globalización, dando paso a que surcaran en el cielo nocturno novohispano, brujas y demonios coloniales.

El dominio del tema que maneja Lourdes Somohano tras varias investigaciones es denotado en el libro que presenta. Tiene la facilidad de interpretar y contextualizar al lector en la sociedad novohispana.

MARÍA CANO Universidad Autónoma de Querétaro