8
ENSEÑAR LENGUA DANIEL CASSANY, 1994, CAPITULO 3, PAG: 35-49 14 de Septiembre del 2015 INTRODUCCIÓN En esa lectura se abordara de como el niño desarrollara la escritura y el lenguaje en los primeros años de la educación primaria, además delas diferentes estrategias que el docente debe utilizar para ayudar al niño en la alfabetización. Es muy importante para el ser humano aprender a comunicarse porque de eso depende del aprendizaje que se adquiera. DESARROLLO 3.1.- La lengua es comunicación y muy especialmente la lengua oral. La comunicación oral es el eje de la vida social, común a todas las culturas que se presentan en nuestro país, esto es lo que no sucede con la lengua escrita que en ello nos los representa el autor: Goody (1977). La lengua escrita conserva, preserva, y vehicula la creencia y la técnica. Además de todo esto la lengua tiene una dimensión social que la escuela no puede ignorar. Los acuerdos que en otro tiempo nuestra sociedad validaba mediante un acto de palabra o un apretón de manos hay que hacerlo hoy por escrito, un matrimonio un testamento un acto laboral o ya se en ello una solicitud de trabajo. También nos habla que la lengua es un instrumento mediante el cual organizamos nuestros pensamientos es con ello que

Reseña daniel-cassany.docx1y2

  • Upload
    ceci96

  • View
    107

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña daniel-cassany.docx1y2

ENSEÑAR LENGUA

DANIEL CASSANY, 1994, CAPITULO 3, PAG: 35-49

14 de Septiembre del 2015

INTRODUCCIÓNEn esa lectura se abordara de como el niño desarrollara la escritura y el lenguaje

en los primeros años de la educación primaria, además delas diferentes

estrategias que el docente debe utilizar para ayudar al niño en la alfabetización.

Es muy importante para el ser humano aprender a comunicarse porque de eso

depende del aprendizaje que se adquiera.

DESARROLLO3.1.- La lengua es comunicación y muy especialmente la lengua oral. La

comunicación oral es el eje de la vida social, común a todas las culturas que se

presentan en nuestro país, esto es lo que no sucede con la lengua escrita que en

ello nos los representa el autor: Goody (1977).

La lengua escrita conserva, preserva, y vehicula la creencia y la técnica. Además

de todo esto la lengua tiene una dimensión social que la escuela no puede

ignorar. Los acuerdos que en otro tiempo nuestra sociedad validaba mediante un

acto de palabra o un apretón de manos hay que hacerlo hoy por escrito, un

matrimonio un testamento un acto laboral o ya se en ello una solicitud de trabajo.

También nos habla que la lengua es un instrumento mediante el cual

organizamos nuestros pensamientos es con ello que hacemos mal uso de ella

haciéndose un fracaso escolar.

La lengua finalmente es objeto de estudio en si misma ya que el lenguaje debe

aportar a lo que aprenden las habilidades y los conocimientos mínimos

necesarios para desenvolverse en el mundo donde viven o como es normal en el

mundo en donde todos los seres humanos ponemos en práctica el uso del

lenguaje y la comunicación con la sociedad.

La responsabilidad que han contraído los profesores o futuros profesores de la

lengua con la comunidad es muy importante ya que la lengua de una colectividad

Page 2: Reseña daniel-cassany.docx1y2

es la suma de las lenguas de sus ciudadanos con ella se puede compartir

riquezas, pobreza, capacidad e incapacidad el orden y el desorden.

Debemos de entender que el aprendizaje de la lengua supone y debe de estar el

humano enterado de lo que pueda suceder para ello debe de tener:

-adquirir la llave para entrar en los demás ámbitos de la cultura.

-poseer un instrumento con la capacidad para ordenar nuestra mente.

- facilitar y ampliar nuestras posibilidades de comunicación y relación.

3.2.- se ha considerado que hoy en día el uso del lenguaje ha ido evolucionado a

lo largo del tiempo, por tal motivo se tiene muy claro que ahora el ser humano

desde sus primeros años de vida ya desarrolla esta habilidad eventualmente, ya

que por medio de sus actos como el llorar, moverse y hacer cualquier tipo de

gestos manifiestan una señal sobre lo que está intentando de expresar.

Para adquirir esta habilidad del lenguaje se nos presentan dos puntos importantes

para ello: la intención y la interacción.

Hoy en día el niño va adquiriendo este tipo de habilidades de acuerdo a los

grandes avances que a ciencia y la tecnología han venido generando año tras

año con el simple hecho de que el niño este frente a una televisión, este a su vez

va adquiriendo patrones intencionalmente, se le puede llamar así porque el

todavía no desarrolla su cerebro para tener que asimilar y reflexionar sobre tal

hecho adquiriendo.

Por otra parte se los destacan una serie de puntos importantes que inciden en el

desarrollo del lenguaje.

* La familia ha reducido: La familia en su normalidad está conformada por el

padre, la madre y dos hijos, en otras tantas solo está la madre con los hijos y en

otros casos solo existen los hijos únicos, ya no existe una familia generalmente

como las de antes donde había por lo menos cinco hermanos en la familia, de tal

manera que esto ha intervenido de acuerdo a que la diversidad de los modelos

lingüísticos en la familia ha reducido notablemente.

* La cultura de trasmisión oral ha ido perdiendo su costumbre sobre leer

cuentos, fabulas, novelas, etc. Ya que hoy en día solo utilizamos la tecnología por

Page 3: Reseña daniel-cassany.docx1y2

nuestro bienestar y más corto alcance, esto hace que el ser humano vaya

dejando por un lado los hábitos antes mencionados.

La escuela debe incidir en este proceso (el del desarrollo del lenguaje) sin

limitarse a observarlo como un desarrollo natural.

3.3-Aprendizaje de la lectoescritura.

¿Enseñar a leer y/o alfabetizar?

Primeramente se debe tomar en cuenta que es lo que realmente significa estar

alfabetizado, en lo cual se puede resaltar que se refiere el simple hecho de poder

desarrollarte tu mismo, y sin ayuda alguna, ante situaciones en las que su

principal solución sea aplicar o desarrollar ya sea la escritura o la lectura.

Wells identifica cuatro niveles en la adquisición y el dominio de la lectura y

escritura, los cuales son el nivel ejecutivo, funcional, instrumental y epistémico. El

nivel ejecutivo se refiere a la capacidad de traducir un texto escrito o un mensaje

hablado, se dice que este nivel se desarrolla principalmente en la escuela, por

medio del dictador, la lectura en voz alta y múltiples ejercicios que sirvan para

mejorar los errores ortográficos que se presenten. El segundo nivel corresponde

al funcional, el cual se refiere a la forma de comunicarte a través de textos que te

exigen en una comunidad, como ejemplo tenemos el curriculum vital o alguna

carta formal o de recomendación. El tercer nivel se refiere al instrumental lo cual

es cuando la lectura o escritura complementa a otra materia, un ejemplo puede

ser cuando el aprendizaje que se requiere es de historia o ciencias naturales,

pero para saber acerca de esto, tienes que leer o hacer actividades donde

practiquemos la escritura. Y por último se encuentra el nivel epistémico que no es

más que cuando se tiene el dominio de todo lo escrito o leído, así como el orden

de las ideas y palabras que surjan del escritor.

Se menciona que, el primer paso para que el niño lea es el contacto físico y la

interacción con las letras y se resalta que esto se puede comenzar por cuentos

infantiles, donde a los niños presten su atención, primeramente por las

animaciones que estos presentan, pero a la vez estén haciendo contacto con las

letras y así se van familiarizando con ellos.

Page 4: Reseña daniel-cassany.docx1y2

3.4.- ¿Y después, que?

Cuando el alumno comienza la etapa de la alfabetización es entre el primer y

segundo año de primaria donde aquí empiezan a desarrollar la lectura y escritura

donde el docente por medios de diferentes estrategias busca que no tengan

dificultar al momento de identificar las letras, a partir del tercer año estos dominan

mas donde se empieza a dar los dictados, la lectura en voz alta, la comprensión

de diferentes textos, la ortografía, es aquí donde los niños realizan diferentes

ejercicios que le ayuden a desarrollarse mas estos puntos, principalmente se

apoyan en los libros de textos, los niños se dice que dedican mayor tiempo a la

ortografía y al dictado esto con el propósito de mejorar su escritura corrigiendo los

errores que el niño tenga.

CONCLUSIÓN DEL AUTOREntre los diversos estudiosos del tema existe acuerdo al afirmar que leer es

comprender un texto. Otra cosa es saber es como se alcanza dicha comprensión.

Foucambert (1989) afirma, además, que la lectura es siempre una obtención de

información y que, en todo caso, lo que varía es lo que se quiere hacer con esta

información. Por lo tanto, vemos que nadie dude del objetivo del aprendizaje de la

lectura, en todo caso la duda reside en el método.

El énfasis de la enseñanza de la lengua debe recaer más en sus aspectos

funcionales que en sus aspectos estructurales. Se trata, sobre todo, de facilitar al

escolar el dominio de la plurinacionalidad de las partículas, incidiendo en el

proceso de reorganización y almacenamiento de los diversos sistemas

lingüísticos. Ignasi Avila ( 1989).

CONCLUSIÓN PERSONAL

En este capítulo de nos habla como los humanos debemos debe desarrollar

nuestras habilidades con medio de la lengua oral y escrita ya que con ello nos

lleva a entrelazarnos más con la sociedad y el ámbito educativo.

Page 5: Reseña daniel-cassany.docx1y2

En uno de los puntos dice que los profesores debemos tener responsabilidad al

momento de estar haciendo uso del lenguaje ya que su uso es de mayor

importancia por la comunicación que hay en la sociedad. Esto es base de un

aprendizaje que con ello podemos hacer el uso de las lenguas orales y escritas.

Ya que la comunicación oral es la que llevamos día con día porque es la que

desarrollamos con la sociedad con las personas que nos rodean.

(Adyela Valdez 2015).

En este capítulo nos presenta de forma muy especial el uso que el niño a su

corta edad viene adquiriendo, es por ello que nosotros como futuros docentes

debemos observar e ir tomando en cuanta cuáles son sus conocimientos y de

esa manera por en práctica sus habilidades para facilitarme al alumno la

adquisición y desarrollo de sus destrezas y habilidades.

Es de gran importancia que el ser humano desde los primeros años de la escuela

primaria aprenda a expresarse de manera adecuada ya que el lenguaje es uno de

los aspectos de mayos importancia que tiene que desarrollar para poder

desarrollarse en la sociedad.

(Anayanci Araujo 2015)

Me parece importante tomar en cuenta los aspectos que se mencionaron durante

la lectura, principalmente al resaltar que es lo que significa ser o estar

alfabetizado y darle la importancia que merece esto, lo cual se refiere en si, a

poder desarrollarte y resolver problemas sin ayuda de nadie en relación a la

escritura o lectura de textos.

(Cecilia Eguino, 2015)

Durante los primeros grados de la educación primaria es importante que el

docente utilice las estrategias adecuadas para que el niño aprenda a identificar

las letras, su sonido, su forma porque de eso dependerá el desempeño del niño

que tenga a la hora de aprender a escribir y a leer.

(Glenda Osorio,2015)