3
Resolución 058 ¿Qué debes saber sobre la resolución? Bueno esta se caracteriza principalmente de un nuevo Estado educativo el “Estado Docente” el cual representa un cambio radical a lo que se plantaba en la educación anteriormente por que este se centra principalmente en la eliminación de la holgura que presentaba el docente a la hora de la aplicación de evaluaciones entre otros procesos educativos. Otro punto igual de importante que el anterior es la creación del Consejo Educativo el cual es una instancia ejecutiva de carácter social y democrático el cual es responsable de las políticas implementadas por las instituciones tanto dentro como fuera de las instalaciones. Ustedes se preguntaran cuales son los principios de estos consejos educativos bueno entre muchos podemos resaltar: La democracia participativa, la igualdad, libertad y la lealtad a la patria. La constitución será de todas las personas vinculadas a la institución desde padres y representantes hasta personal obrero y por supuesto la masa estudiantil desde educación inicial hasta educación media y también podrán formar parte de estos voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones y centros educativos. La comunidad educativa estará formada por distintos comités en la U.E.P “Tulio Febres Cordero” estará formada por 11 entre los cuales podemos encontrar: El de Madres, padres, representantes y responsables, el Académico, defensoría escolar y el interinstitucional entre otros. Este último encargado de ser mediador entre la comunidad y la institución. Las funciones principales del consejo educativo son: Participar en la creación del P.I.C

Resolución 058

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un resumen de la famosa resolución 058 de educación en Venezuela especialmente dirigido a los padres y representantes, ya les informa de cual manera pueden participar activamente en los cambios que se están realizando.

Citation preview

Page 1: Resolución 058

Resolución 058

¿Qué debes saber sobre la resolución?

Bueno esta se caracteriza principalmente de un nuevo Estado educativo el “Estado Docente” el cual representa un cambio radical a lo que se plantaba en la educación anteriormente por que este se centra principalmente en la eliminación de la holgura que presentaba el docente a la hora de la aplicación de evaluaciones entre otros procesos educativos.

Otro punto igual de importante que el anterior es la creación del Consejo Educativo el cual es una instancia ejecutiva de carácter social y democrático el cual es responsable de las políticas implementadas por las instituciones tanto dentro como fuera de las instalaciones. Ustedes se preguntaran cuales son los principios de estos consejos educativos bueno entre muchos podemos resaltar: La democracia participativa, la igualdad, libertad y la lealtad a la patria. La constitución será de todas las personas vinculadas a la institución desde padres y representantes hasta personal obrero y por supuesto la masa estudiantil desde educación inicial hasta educación media y también podrán formar parte de estos voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones y centros educativos.

La comunidad educativa estará formada por distintos comités en la U.E.P “Tulio Febres Cordero” estará formada por 11 entre los cuales podemos encontrar: El de Madres, padres, representantes y responsables, el Académico, defensoría escolar y el interinstitucional entre otros. Este último encargado de ser mediador entre la comunidad y la institución.

Las funciones principales del consejo educativo son:

Participar en la creación del P.I.C Articular, integrar y coordinar de manera intra e interinstitucional. Elaborar y ejecutar acuerdos de convivencia escolar Organizar el voluntariado social. Sistematizar, socializar y difundir las prácticas e innovaciones de la gestión educativa Convocar y coordinar asambleas de voceras y voceros Contribuir con la gestión escolar en cuanto a la calidad de los servicios educativos que

prestan la institución. Coordinar esfuerzos entre las y los colectivos. Presentar trimestralmente ante la Asamblea Escolar de la nueva Comunidad Educativa el

informe de los avances y resultados.

Page 2: Resolución 058

¿Cómo puedes participar?

Tu Herramienta de participación se llama Asamblea Escolar la cual está formada por todos los padres y representantes de la institución en la cual cada uno posee derecho a voz y a voto, y todos los integrantes de la Comunidad Educativa puede convocar por razones adecuadas extraordinariamente a la Asamblea, esta convocatoria debe cumplir con los siguientes requisitos: La convocatoria será por escrito a todas las ciudadanas y todos los ciudadanos que conforman el Consejo Educativo, con setenta y dos (72) horas de antelación, incluyendo la Agenda a tratar, acciones comunicacionales y de compromiso que promuevan la participación protagónica.

Funciones: Aprobar el P.I.C Aprobar el registro del Consejo educativo y sus funciones. Definir criterios para la revocatoria del mandato de las y los integrantes de los diferentes

comité Discutir, aprobar o revocar los proyectos institucionales. Discutir y por consenso diferir, aprobar o revocar la Memoria y Cuenta del Consejo

Educativo Discutir y por consenso diferir o legitimar los acuerdos de convivencia del Consejo

Educativo Promover e impulsar la articulación con las organizaciones comunitarias Garantizar el acto revocatorio previa solicitud del Consejo Educativo, transcurrido la mitad

del periodo para la cual fueron electos las voceras y los voceros integrantes del comité.