24
Dpto. de FÍSICA y QUÍMICA I.E.S. “La Azucarera” Zaragoza 3º E.S.O. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (TIPO) DE DISOLUCIONES

ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resolución de problemas tipo de disoluciones de 3º de ESO (%, %vol, Cm(g/L))

Citation preview

Page 1: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

Dpto. de FÍSICA y QUÍMICAI.E.S. “La Azucarera”

Zaragoza

3º E.S.O.

RESOLUCIÓN

DE PROBLEMAS (TIPO) DE

DISOLUCIONES

Page 2: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 2

Fórmulas de disolucionesNOTA: Los (--) son obligatorios. Los [--] son ayudas o

no son obligatorios escribirlos. [u]=unidad, signi-fica la misma unidad

Disolución [D] = soluto [s] + disolvente [d]

Concentración(w)=[relación w]soluto/Disolución

m(D)[u] = m (s)[u] + m (d)[u]

%[masa] = (m(s)[u] / m (D)[u]) · 100

% vol = (V(s)[u] / V (D)[u]) · 100

Concentración masa: Cm(g/L)=m(s)[g] / V(D)[L]

Densidad(a) da(g/ml) = m

a[g] / V

a[ml]

Page 3: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 3

Fórmulas de disolucionesNOTA: Los (--) son obligatorios. Los [--] son ayudas o

no son obligatorios escribirlos. [u]=unidad, signi-fica la misma unidad

Disolución [D] = soluto [s] + disolvente [d]

Concentración(w)=[relación w]soluto/Disolución

m(D)[u] = m (s)[u] + m (d)[u]

%[masa] = (m(s)[u] / m (D)[u]) · 100 [% ]

% vol = (V(s)[u] / V (D)[u]) · 100 [%vol ]

Concentración masa: Cm(g/L)=m(s)[g] / V(D)[L]

Densidad(a) da(g/ml) = m

a[g] / V

a[ml]

=V s[u]V D[u]

·100

=m s[u]mD[u]

·100

Page 4: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 4

Problema de disoluciones nº 1

1. Para sazonar un caldo de pescado se deben añadir 16 g de sal a 2 litros de caldo.

a) ¿Cuál es la concentración de sal (en g/l) en el caldo?

b) Si cogemos 150 ml de caldo ¿cuál será su concentración? ¿Qué cantidad de sal contendrán esos 150 ml?

m(s)=16g V(D)=2L a) Cm(g/L)=x

b) V(D)=150 ml Cm=y m(s)=z

Page 5: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 5

Problema de disoluciones nº 1

Fórmula de la concentración en masa:

Cm (g/L)=m(s)[g]/V(D)[L]

NOTA: Los escritos entre [--] son ayudas, no pertenecen a las fórmulas o los datos. La unidad de litro (l) se escribe aquí (L) para no confundir con 1

x=16[g] / 2[L]

x=8

Solución: a) La concentración de sal en el caldo de pescado es Cm(g/L) = 8 g/L

Page 6: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 6

Problema de disoluciones nº 1

Solución b) Al ser el mismo caldo (misma disolución) la concentración seguirá siendo la misma, aunque las cantidades sean distintas.

Cm (g/L)=m(s)[g]/V(D)[L]

8 [g/L]= z [g] / 150 ml

No podemos aplicar esta fórmula así ya que tenemos L en los 8 de Cm y ml en V(D) deberíamos haber aplicado el paso 4 de resolución de problemas

4 ml = 0´004 L => 150 ml = 0´150 L

Page 7: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 7

Problema de disoluciones nº 1

Cm (g/L)=m(s)[g]/V(D)[L]

8 [g/L]= z [g] / 0´150 [L]

Ahora todas las unidades son acordes entre ellas

8 = z / 0,15

z / 0,15 = 8

z = 8 · 0,15

z = 1,2

Solución: Hay 1,2 g de sal en 150 ml de caldo

Page 8: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 8

Problema de disoluciones nº 3

3. En una bebida alcohólica leemos: 13,5 %vol. a) ¿Qué significa ese número?

b) Si la botella contiene 700 ml de la bebida ¿Qué volumen de alcohol contiene?

13,5 %vol a) ¿Qué significa?

b) V(D) = 700 ml V(s)=x

Solución a): Significa que esa bebida tiene 13,5 vo- lúmenes de alcohol puro [como el de curar pero más puro] por cada 100 volúmenes de bebida

Page 9: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 9

Problema de disoluciones nº 3

Fórmula: % vol = (V(s)[u] / V (D)[u]) · 100

13,5 = (x / 700) · 100

13,5 = 100 x / 700

13,5 = x / 7

x / 7 = 13,5

x = 13,5 · 7

x = 94,5

Solución: en los 700 ml hay 94,5 ml de alcohol

Page 10: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 10

Problema de disoluciones nº 7

7. Hemos preparado una disolución de cloruro de cobre (Cu Cl

2) en agua disolviendo 12 g de

cloruro de cobre en 98 g de agua, de forma que una vez completamente disuelta ocupa un volumen de 100 cm 3.

a) Calcula la concentración en % en peso y en g/l.

b) ¿Qué concentración tendrán 10 cm 3 de esa disolución?

Page 11: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 11

Problema de disoluciones nº 7

c) Si evaporamos todo el agua que hay en los 10 cm 3 de disolución, ¿cuánto cloruro de cobre se recupera?

d) ¿Qué tendríamos que hacer para que la disolución esté más diluida?

m(s)[Cu Cl2]=12 g m(d)[H

2O]=98 g V(D)=100ml

a) %=x Cm(g/L)=y b)Concentración V(D)=10ml

c) V(D)=10ml m(s)[Cu Cl2]=z d) ¿Cómo diluir +?

Page 12: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 12

Problema de disoluciones nº 7m(s)[Cu Cl

2]=12g m(d)[H

2O]=98g V(D)=100ml=0,1L

a) %=x Cm(g/L)=y b)¿ConcentraciónV(D)=10ml?

Fórmulas: %[masa] = (m(s)[u] / m (D)[u]) · 100

x = (12 / w [desconocida])·100

Necesito conocer el dato w (nueva incógnita) que no me daban en el enunciado (Paso 10 de resolución de problemas):

Nueva fórmula: m(D)[u] = m (s)[u] + m (d)[u]

w = 12 + 98

Page 13: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 13

Problema de disoluciones nº 7

w = 110

Solución parcial: La masa de la disolución es m(D) = 110 g

Ahora volvemos a la ecuación en la que nos quedamos atascados pues tenía a (x ; w) como incógnitas y sustituimos el valor de w en ella.

x = (12 / w) · 100

x = (12/110) · 100

x = 10´909090

Page 14: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 14

Problema de disoluciones nº 7

Solución: La concentración en % es = 10´91%

Cálculo de la concentración en masa: Cm(g/L)

Fórmula: Cm(g/L)=m(s)[g] / V(D)[L]

y = 12 / 0´1

[Nota: 4 ml = 0,004 L => 100 ml = 0,100 L]

y = 120

Solución: La concentración en (g/L) es =120 g/L

Page 15: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 15

Problema de disoluciones nº 7

letra b) La concentración de 10 ml de la disolución de CuCl

2 será la misma que la de los

100 ml. Lo único que cambiarán los valores de m(s), m(d), m(D) y V(D) que serán la décima parte, pero las concentraciones seguirán iguales

% = 10,91 % Cm(g/L) = 120 g/L

c) V(D) = 10 ml = 0,010 L m(s)[Cu Cl2]=z

La fórmula que contiene V(D) y m(s) es: Cm(g/L)=m(s)[g] / V(D)[L], [sustituimos en ella]

Page 16: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 16

Problema de disoluciones nº 7

120 = m(s) / 0´010 [10 ml = 0´010 L]

m(s) / 0,010 = 120

m(s) = 120 · 0,010

m(s) = 1´2

Solución: La masa de CuCl2 que quedará al

evaporar el agua de 10 cm3 [ml] de disolución sera de 1´2 g de CuCl

2.

d) Para diluir más lo único que tengo que hacer es añadir más agua a la disolución

Page 17: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 17

Problema de disoluciones nº 1313. Una disolución de sal en agua tiene una

concentración del 20 % en peso y una densidad de 1,15 g/cm3. Calcular su concentración en g/L.

% = 20 % d=1,15 g/cm3 Cm(g/L)=x

Fórmula de Cm(g/L)=m(s)[g] / V(D)[L]

Para calcular tomamos V(D)=1L y m(s)=z

[En los problemas en que nos den densidades lo mejor es siempre partir de que cogemos 1L de la disolución [V(D)=1L] y así podemos calcular su masa m(D) mediante la fórmula de la densidad]

Page 18: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 18

Problema de disoluciones nº 13

Fórmula de la densidad: d[D] = m[D] / V[D]

Cogemos V(D) = 1 L = 1000 ml = 1000 cm3

1´15 [g/cm3] = y / 1000

y /1000 = 1,15

y = 1,15 · 1000

y = 1150

Solución parcial: La masa de 1 L de disolución de sal es m(D)=1150 g

Page 19: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 19

Problema de disoluciones nº 13

Pero en nuestra fórmula aparece m(s) y no m(D), No Problem!: lo más seguro que la podremos calcular a partir de la fórmula del %

Fórmula %[masa] = (m(s) / m (D)) · 100

Si V(D)=1 L m(D)=1150 g m(s)=z %=20%

20 = (z / 1150) · 100

(z / 1150) · 100 = 20

z = (20 /100) · 1150

z = 230

Page 20: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 20

Problema de disoluciones nº 13

Solución parcial: La masa de soluto que hay en 1L de disolución de sal es m(s) = 230 g

Ahora es muy fácil sustituir en la fórmula de Cm

Cm(g/L)=m(s)[g] / V(D)[L]

x = 230 [g] / 1 [L]

x = 230

Solución: La concentración en (g/L) de la disolu- ción de d=1,15 g/cc y 20 % es Cm(g/L)=230g/L

Page 21: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 21

Problema de disoluciones nº 17

17. Juntamos en un mismo recipiente 50 ml de una disolución de sal común en agua de concentración 20 g/l, y 100 ml de otra disolución de sal común en agua de concentración 30 g/l.

a) ¿Qué cantidad de sal tenemos en total?

b) ¿Cuál es la concentración de la nueva disolución?

Llamaremos a la primera disolución (20 g/L) (A), a la segunda (30 g/L) (B) y a la nueva (T)

Page 22: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 22

Problema de disoluciones nº 17

V(D-A)=50ml=0,050L Cm(A)=20 g/L

V(D-B)=100ml=0,100L Cm(B)=30 g/L

A + B = T V(T) = V (A) + V (B)

m(s-T)=m(s-A)+m(s-B)

Fórmula: Cm (H)=m(s-H)[g] / V(D-H)[L]

20 = m(s-A)[g] / 0,050[L]

m(s-A)=1

Page 23: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 23

Problema de disoluciones nº 17

30 = m(s-B)[g] / 0,100[L]

m(s-B)=3

Solución parcial A: La masa soluto [sal] de la di-solución A que tenemos en 50 ml es m(s-A)=1g

Solución parcial B: La masa soluto [sal] de la di-solución B que tenemos en 100 ml es m(s-B)=3g

a) Solución: La masa total (T) será de 4g (1+3)

b) Como V(T)=0,150 L (50ml + 100 ml)

Page 24: ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones

I.E.S."La Azucarera" Dpto. de Fª y Qª 24

Problema de disoluciones nº 17

Cm(T) = m(s-T)[g] / V(T)[L]

Cm(T) (g/L) = 4 / 0,150

Cm(T) (g/L) = 26,6666

Solución b) La concentración de la nueva disolución (Total) es Cm(T) (g/L) = 26,67 g/L