9

Click here to load reader

Resultados de web 2.0

  • Upload
    holger

  • View
    840

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto de la web 2.0

Citation preview

Page 1: Resultados de web 2.0

ESCUELA: DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

NOMBRE: Edwin García Cabrera

Materia: Informática

¿Qué es la Web 2.0?

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia

aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no

precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia

aplicaciones que funcionan a través de los web enfocados al usuario final. Se trata de

aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones

de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por

brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos

reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la

Page 2: Resultados de web 2.0

realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más

interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas

en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos

al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una

conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive.

En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes

funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conferencia que arranca en el

2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales

utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conferencia se habló de los principios que tenían las

aplicaciones Web 2.0:

• La web es la plataforma

• La información es lo que mueve al Internet

• Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.

• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores

independientes.

• El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta

perpetuo

La Web 2.0 con ejemplos

Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos,

con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución

hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:

• Web 1.0 > Web 2.0

• Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)

• Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)

• Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)

• mp3.com –> Napster (Descargas de música)

• Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)

Page 3: Resultados de web 2.0

• Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)

• Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO

• Páginas vistas –> Costo por click

• CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)

• Categorías/Directorios –> Tags

¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?

El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras

aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que

están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en

busca de seguir evolucionando junto al web.

Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:

• Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.

• Respeto a los estándares como el XHTML.

• Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.

• Sindicación de contenidos.

• Ajax (javascript ascincrónico y xml).

• Uso de Flash, Flex o Lazlo.

• Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.

• Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

• Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.

• Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por

otros.

• Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

¿En qué nos sirve la Web 2.0?

El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia

que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han

sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos

proyectos.

Page 4: Resultados de web 2.0

Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es

precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para

desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.

Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque

etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única

constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más

frecuentemente.

Otros artículos interesantes sobre Web 2.0:

• Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica?

• Web 3.0, añade significado

• What is Web 2.0 en O’reilly (inglés)

• Web 2.0 en la Wikipedia

• Plataforma Web 2.0 : ¿Que Es?

• Web 2.0 for designers

• Are you ready for Web 2.0? en Wired.

• El evento Web 2.0 Expo

• Proyectos web 2.0 aparecidos en España en el 2007

Web 2.0 beta

El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda

generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de

usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o

las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información

entre los usuarios de una comunidad o red social.

Contenido

Page 5: Resultados de web 2.0

• 1 Introducción

o 1.1 Origen del término

• 2 Tecnología

o 2.1 Servicios Web

o 2.2 Software de servidor

• 3 Relaciones con otros conceptos

o 3.1 Comparación con la "Web 1.0"

o 3.2 Comparación con la Web Semántica

• 4 Enlaces externos

• 5 Referencias

Introducción

El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no

eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más

dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de

contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas

HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos

sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores

importantes.

Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está

orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota

los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios

Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios,

que como webs tradicionales.

Origen del término

Concepto de Web 2.0

Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir:

Page 6: Resultados de web 2.0

Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki... Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube,

Flickr, SlideShare, Del.icio.us... Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar

siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...

Redes sociales: BSCW, Ning, Second Life, Twitter... Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros

virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...

Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.

Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.

Implicaciones educativas de la Web 2.0. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.

Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...

Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.

Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.

Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.

Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.

Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.

Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos

Page 7: Resultados de web 2.0

¿Qué es la Web 2.0?

Web 2.0 beta

El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda

generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de

usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis

o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información

entre los usuarios de una comunidad o red social.

Introducción

El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no

eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más

dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos

(Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML

dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el

conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.

Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está

orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los

efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web

2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como

webs tradicionales.

Características más importantes

De acuerdo a O'Reilly(2004), la web 2.0 tiene 7 Principios básicos:

1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base

de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de sofware 5-

Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo

dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario

Page 8: Resultados de web 2.0

1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que

tanto el sofware como la información (los documentos) están alojados en internet y no

en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al

Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario

que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y

estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que

son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).

2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando

cada una de las características en los próximos días)

3. La web para todos

Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un

producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.

Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estándarización en las

comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir

todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los

mismos mediante "casi" cualquier navegador.

La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas

de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy

simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de

internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.

DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 2.0 3.03 1.0

W e b 3 . 0 , W e b 2 . 0 y W e b 1 . 0

Las principales características que podrían destacarse de cada una de las Webs, más concretamente de la Web 3.0 y la Web 2.0 son:

Lo que es hoy la Web 2.0

Un software de escritorio transformado en una aplicación web. Web que respetan los estándares del XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Permite la Sindicación de contenidos. Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML). Implementación de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Se da control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por

otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Lo que será la Web 3 .03

Aplicación Web con mucho AJAX.

Page 9: Resultados de web 2.0

Podrán trabajar todas juntas. Serán relativamente pequeñas. Gestionarán datos que estarán "en la nube". Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc). Serán muy rápidas y muy personalizables. Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales,

servicios de mensajerías, etc).

Si observamos detenidamente ambos listados se concluye que la Web 3.0 será una revolución en Internet, no sólo será el futuro en lo que a gestión de contenido se refiere, también aportará una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los ordenados y los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.