3

Click here to load reader

Resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es un resumen de el trayecto de la formación, el enseñante entre la teoría y la práctica.

Citation preview

Page 1: Resumen

Escuela Normal Urbana Federal del Istmo

Curso:

El sujeto y su formación profesional como docente.

**El trayecto de la formación, el enseñante entre la

teoría y la práctica.**

Coordinadora:

Gisela Cueto Zárate

Alumna:

Gema Reynoso Gutiérrez

1° “C”. Licenciatura en educación primaria.

Page 2: Resumen

RESUMEN

La formación es un proceso de desarrollo y estructuración de una persona,

proceso en el cual va madurando y adquiriendo nuevas experiencias. Sin embargo

la formación docente no es suficiente para la construcción de conocimientos pues

lo que uno aprende en la escuela no es lo mismo cuando lo lleva a la práctica,

pero no por ello caigamos en el error de decir que no vamos a aprender, ya que sí

aprendemos pero vamos adquiriendo nuevos conocimientos al momento de

ponerlo en práctica.

La importancia de la formación radica en la importancia del saber para ejercer un

beneficio en los demás por ello requiere de un gran compromiso, incluso se

menciona que la formación no es individual, ya que estamos en interacción con

otras personas. Entonces vemos que formarse es una tarea compleja que requiere

hacer uso de recursos científicos y pedagógicos.

La formación de la docencia es muy importante aunque en ocasiones los cambios

y las reformas entorpece la formación de los educadores ya que tenemos que

ajustarnos a una nueva forma de trabajo.

Se puede observar que existen dos tipos de maestros, los innovadores y los

conservadores, también menciona el libro que la formación docente tiene dos

sentidos, el del enseñante y el del profesional. De acuerdo a primero se maneja

una metodología científica, literaria y artística. En el segundo o en la parte

profesional además de lo pedagógico se incluye la gestión.

Incluso vemos la relación entre la formación inicial y la formación continua, porque

en una profesión como esta que es la docencia nosotros jamás dejamos de

aprender. También debemos de tomar en cuenta que la formación de los

enseñantes se da en un contexto histórico cultural que la determina.

Con respecto a la formación pedagógica es muy importante el uso de las nuevas

tecnologías y metodologías, es decir ir de la teoría a la práctica. Con esto no se

pretende trazar la línea por la que hay que ir, más bien examinar el funcionamiento

pedagógico de los distintos dispositivos propuestos en la actualidad. Podemos

contemplar la formación como un proceso en el cual se adquieren nuevos

conocimientos.

Se menciona tres tipos de discurso: adquirir los modos, el conocimiento y el

razonamiento propio de las disciplinas, segundo lo importante para poder

prepararnos como estudiantes es la de utilizar el método cualitativo, es decir,

comparar las diversas realidades y que permita formar nuestras capacidades y por

Page 3: Resumen

último se afirma que no existe una conducta específica para todo, ya que existen

nuevos comportamientos.

Existen también tres tipos de modelos de formación, el primero es la formación

centrada en las adquisiciones, el modelo de formación centrado en el proceso y el

modelo centrado en el análisis; éstos tres son modelos teóricos ya que se requiere

de los tres para construir la práctica.

El primer modelo habla de adquirir o perfeccionar lo que uno ya sabe y lograr una

capacitación.

El segundo modelo es de formación centrado en el proceso es decir formarse

significa siempre adquirir y aprender para sensibilizarnos al momento de transmitir

lo que queremos, es decir que también está basado en la experiencia a través de

la practica.

El tercero básicamente, es analizar las experiencias que se vayan adquiriendo. La

relación entre la práctica y la teoría es muy simple, la práctica es el resultado de la

teoría; es decir que estamos practicando de a cuerdo a nuestros conocimiento

teórico. Ya que utilizamos la teoría para regular la práctica. Por ejemplo el

enseñante debe tener bases sobre el porqué de sus acciones. Debemos de notar

también que no solo nos formamos en el aula sino también nos formamos en cada

parte en la que vamos y en los momentos que se dan a lo largo de nuestra vida

cotidiana, por eso debemos de aprender a adquirir todo tipo de conocimiento

posible. De esto podemos desprender que no hay formación si el aprendizaje solo

se basa en la práctica, pues la teoría es fundamental en la formación. Incluso

también existe esa confusión; si se da la teoría sin practica o la practica sin la

teoría, pues a fin de cuenta están entrelazados y no podría haber una separación

como tal. Ya que necesitamos de ambos para formarnos correctamente.