2
RESUMEN ASAMBLEA ZONA VILLAVERDE 13 DE SEPTIEMBRE ASISTENTES A LA ASAMBLEA Además de los cuatro IES de la zona que constituímos las asamblea el pasado día 7, se suman a ésta: representantes del AMPA del C.P. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA, de los CEIP NAVAS DE TOLOSA y CEIP EL ESPINILLO, de la EOI VILLAVERDE- EL ESPINILLO y CONSERVATORIO VICTORIA DE LOS ÁNGELES. Asiste también a la reunión la delegada sindical de CC.OO. Isabel Rodríguez. INFORMACIÓN DE LA DELEGADA SINDICAL Nos comunica que ayer (día 12) se reunieron los sindicatos de la mesa sectorial y tras largas negociaciones acordaron un calendario de movilizaciones que modifica lo acordado en la asamblea general de delegados de centro y zona realizada el pasado día 8. El calendario, que filtraron ya a la prensa, sería: huelga de secundaria días 20 y 21, jornadas de movilizaciones días 14 y 22. POSTURA UNITARIA DE LA ASAMBLEA DE ZONA Manifestamos nuestro estupor ante el acuerdo sindical y nuestro completo rechazo al mismo. Todos los que estuvimos en la asamblea del día 8 oímos como la portavoz de la mesa sectorial (delegada de CC.OO) que además actuó como moderadora, asumía que el resultado de la consulta era el apoyo mayoritario a la huelga de M-X-J. Todos los portavoces de los centros salimos de la asamblea general con un calendario de movilizaciones con los días de huelga los próximos 20, 21 y 22. Eso es lo que se ha votado mayoritariamente en nuestros centros, lo que salió de la puesta en común el día 8 y lo que hemos ratificado en las asambleas realizadas en cada centro (día 12) donde hemos concretado los calendarios. Nos ratificamos en el calendario que ha salido de las asambleas: días 14 y 15 jornadas de información y protesta, días 20, 21 y 22 huelga. Día 14 manifestación. Día 22 asamblea de revisión de la huelga y nuevas movilizaciones. Instamos a los sindicatos de la mesa sectorial a que revisen su postura: se ha puesto en marcha un procedimiento democrático asambleario y ahora no pueden desoir los acuerdos tomados. No deben tampoco, en aras de una supuesta unidad sindical, provocar la desunión con las bases, así sólo conseguiran sembrar el desconcierto, el malestar y el rechazo entre sus votantes. Queremos que los sindicatos nos apoyen en esta andadura y caminen con nosotros codo a codo, cuantos más mejor, pero vamos a seguir el encargo que nos han dado las asambleas y no el que nos quieren imponer ahora desde la mesa sectorial. La delegada sindical tomó nota de nuestras alegaciones y nos aseguró que las comunicaría en su sindicato en la reunión que tendrán esta misma tarde. CALENDARIO DE MOVILIZACIONES DE LOS IES (En archivo adjunto el calendario del ESPINILLO, si queréis los demás haced lo mismo ) En general, los calendarios son muy parecidos, todos hemos priorizado esta semana los actos informativos a las familias, varios con reuniones ya convocadas. También estamos estableciendo vías de comunicación con los otros colectivos docentes y agentes sociales. En paralelo a la tarea informativa se están realizando escritos a la administración rechazando las instrucciones. Estamos organizándonos en comisiones de trabajo y avanzando en la coordinación a través de internet. Hacemos visible el problema con pancartas, cartas, etc.

Resumen asambleaprofesorado13sep

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen asambleaprofesorado13sep

RESUMEN ASAMBLEA ZONA VILLAVERDE 13 DE SEPTIEMBRE ASISTENTES A LA ASAMBLEA

Además de los cuatro IES de la zona que constituímos las asamblea el pasado día 7, se suman a ésta: representantes del AMPA del C.P. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA, de los CEIP NAVAS DE TOLOSA y CEIP EL ESPINILLO, de la EOI VILLAVERDE-EL ESPINILLO y CONSERVATORIO VICTORIA DE LOS ÁNGELES.

Asiste también a la reunión la delegada sindical de CC.OO. Isabel Rodríguez.

INFORMACIÓN DE LA DELEGADA SINDICAL Nos comunica que ayer (día 12) se reunieron los sindicatos de la mesa sectorial y

tras largas negociaciones acordaron un calendario de movilizaciones que modifica lo acordado en la asamblea general de delegados de centro y zona realizada el pasado día 8. El calendario, que filtraron ya a la prensa, sería: huelga de secundaria días 20 y 21, jornadas de movilizaciones días 14 y 22. POSTURA UNITARIA DE LA ASAMBLEA DE ZONA

• Manifestamos nuestro estupor ante el acuerdo sindical y nuestro completo rechazo al mismo. Todos los que estuvimos en la asamblea del día 8 oímos como la portavoz de la mesa sectorial (delegada de CC.OO) que además actuó como moderadora, asumía que el resultado de la consulta era el apoyo mayoritario a la huelga de M-X-J. Todos los portavoces de los centros salimos de la asamblea general con un calendario de movilizaciones con los días de huelga los próximos 20, 21 y 22. Eso es lo que se ha votado mayoritariamente en nuestros centros, lo que salió de la puesta en común el día 8 y lo que hemos ratificado en las asambleas realizadas en cada centro (día 12) donde hemos concretado los calendarios.

• Nos ratificamos en el calendario que ha salido de las asambleas: días 14 y 15 jornadas de información y protesta, días 20, 21 y 22 huelga. Día 14 manifestación. Día 22 asamblea de revisión de la huelga y nuevas movilizaciones.

• Instamos a los sindicatos de la mesa sectorial a que revisen su postura: se ha puesto en marcha un procedimiento democrático asambleario y ahora no pueden desoir los acuerdos tomados. No deben tampoco, en aras de una supuesta unidad sindical, provocar la desunión con las bases, así sólo conseguiran sembrar el desconcierto, el malestar y el rechazo entre sus votantes.

• Queremos que los sindicatos nos apoyen en esta andadura y caminen con nosotros codo a codo, cuantos más mejor, pero vamos a seguir el encargo que nos han dado las asambleas y no el que nos quieren imponer ahora desde la mesa sectorial.

La delegada sindical tomó nota de nuestras alegaciones y nos aseguró que las comunicaría en su sindicato en la reunión que tendrán esta misma tarde. CALENDARIO DE MOVILIZACIONES DE LOS IES (En archivo adjunto el calendario del ESPINILLO, si queréis los demás haced lo mismo ) En general, los calendarios son muy parecidos, todos hemos priorizado esta semana los actos informativos a las familias, varios con reuniones ya convocadas. También estamos estableciendo vías de comunicación con los otros colectivos docentes y agentes sociales. En paralelo a la tarea informativa se están realizando escritos a la administración rechazando las instrucciones. Estamos organizándonos en comisiones de trabajo y avanzando en la coordinación a través de internet. Hacemos visible el problema con pancartas, cartas, etc.

Page 2: Resumen asambleaprofesorado13sep

APORTACIONES DE LOS CEIP Los compañeros de primaria nos informan de algunos de los agravios sufridos en estos últimos cursos. Compartimos todos la defensa de la enseñanza pública y coinciden en que el proceso de recortes que llevan soportando va claramente en menoscabo de la misma. Explican que acudirán a la manifestación del día 14, pero que entienden que la huelga la hemos organizado fundamentalmente en secundaria y que ellos no están en el mismo momento de organización, aunque no descartan sumarse en un futuro. Nos invitan, mientras tanto, a que vayamos a sus centros a informar. Les agradecemos mucho su apoyo, aceptamos su invitación y les pedimos que la información sea recíproca, nos gustaría tener también datos sobre sus problemas (reducción de plantillas, falta de refuerzos....) APORTACIONES DE LAS AMPA Las madres asistentes quieren movilizarse también en defensa de la pública, les parecen muy bien las asambleas informativas y nos reclaman unidad. Se trata de defender la educación de sus hijos y el futuro de todos. Conocen la carta que la Giner de los Ríos escribe a Aguirre y plantean hacer cartas de protesta, se informa de que hay algunas plantillas disponibles en las plataformas de apoyo a la pública y que las haremos llegar en las reuniones informativas. Agradecemos muchísimo su apoyo, creemos fundamental ir unidos todos los agentes del proceso educativo y las familias son la base. Les instamos a que se organicen y hagan propuestas como estamos haciendo los docentes. ESCUELA DE IDIOMAS Explican que aunque numéricamente son pocos y esperan nuevos profesores el día 14 están muy sensibilizados y comparten la huelga de M,X,J. CONSERVATORIO Hicieron la encuesta de movilizaciones el día 8 por lo que no pudieron ir a la asamblea general, pero de 32 profesores 22 eran partidarios de huelga indefinida o de M,X,J. Ellos están en otra fase de organización ya que comienzan las clases mas tarde, pero ayer (día12) hubo asamblea de enseñanzas artísticas y habrá ora el próximo jueves. A su modalidad también les afectan los recortes, sobre todo en eliminación de puestos de trabajo. También planean informar a sus alumnos y ofrecen aportar su arte a las movilizaciones.

ACUERDOS TOMADOS • Nos reafirmamos en la huelga de M,X,J. • El día 22 asambleas para revisar huelga y continuidad de movilizaciones a las 10 h. en cada

centro, a las 13 h. en la zona (será en el CELESTINO MUTIS) y por la tarde asamblea general con los datos de todas las zonas.

• Comisiones de seguimiento de huelga en cada centro que se intercomunicarán los datos cada día a las 12.

• Informes de los centros de primaria sobre su situación tras los recortes. • Proseguir contactos con los compañeros de otras enseñanzas y con las familias. • Contactar con interinos. • Implicar a los alumnos en defensa de la pública. • Establecer un canal veraz de comunicación con los medios y asegurarnos de que la

información que aparezca sea la que sale de las asambleas.