4
Resumen de la Investigación NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN Ondas del Corazón continua su estudio sobre el desarrollo de las clases en estudiantes de básica secundaria y media de las instituciones educativas públicas de las comunas Tesorito y Cerro de Oro de la ciudad Manizales. DEPARTAMENTO (CAPITAL Y/O MUNICIPIO) Departamento de Caldas- Municipio de Manizales NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: ONDAS DEL ORAZÓN” NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA MAESTRO/A ACOMPAÑANTE: CARMEN TULIA DEL SOCORRO RAMÍREZ GÓMEZ CONTACTO MAESTRO/A ACOMPAÑANTE: Celular 3218003455 E-mail malterí[email protected] Blog http://www.ondasdelcorazon.blogspot.com/ www.proyectosdecorazon.blogspot.com PONENTES: TATIANA NARANJO RENDÓN 7° Y JUAN DAVID GIRANDO 8° Resumen de la Investigación Mi nombre es Juan David Giraldo Pérez de la institución educativa Maltería actualmente curso el grado 8° y éste año empecé hacer parte del grupo investigativo Ondas Del Corazón. Había escuchado hablar del trabajo que los compañeros del Colegio venían haciendo y de los logros que habían tenido, que habían ganado unas ferias en las que habían participado y que hasta habían participado en Bogotá. También que hacían cosas como muy chéveres como entrevistas y aplicar encuesta, todas estas cosas me motivaron a querer estar en el grupo y aquí estoy.

Resumen de la investigación juan david giraldo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de la investigación juan david giraldo

Resumen de la Investigación

NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN

Ondas del Corazón continua su estudio sobre el desarrollo de las clases en estudiantes de básica secundaria y media de las instituciones educativas públicas de las comunas Tesorito y

Cerro de Oro de la ciudad Manizales.

DEPARTAMENTO (CAPITAL Y/O MUNICIPIO)

Departamento de Caldas- Municipio de Manizales

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: “ONDAS DEL ORAZÓN”

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA

MAESTRO/A ACOMPAÑANTE: CARMEN TULIA DEL SOCORRO RAMÍREZ GÓMEZ

CONTACTO MAESTRO/A ACOMPAÑANTE: Celular 3218003455

E-mail malterí[email protected] Blog http://www.ondasdelcorazon.blogspot.com/

www.proyectosdecorazon.blogspot.com PONENTES: TATIANA NARANJO RENDÓN 7° Y JUAN DAVID GIRANDO 8°

Resumen de la Investigación

Mi nombre es Juan David Giraldo Pérez de la institución educativa Maltería

actualmente curso el grado 8° y éste año empecé hacer parte del grupo investigativo

Ondas Del Corazón. Había escuchado hablar del trabajo que los compañeros del

Colegio venían haciendo y de los logros que habían tenido, que habían ganado unas

ferias en las que habían participado y que hasta habían participado en Bogotá.

También que hacían cosas como muy chéveres como entrevistas y aplicar encuesta,

todas estas cosas me motivaron a querer estar en el grupo y aquí estoy.

Page 2: Resumen de la investigación juan david giraldo

La pregunta problema que nosotros nos planteamos es ¿ Que piensan y proponen los

estudiantes de básica secundaria y media de la comuna tesorito y cerro de oro sobre

una clase que no sea aburrida ?. El grupo del año pasado realizó una investigación

que muchos dirán a lo mejor que ese problema ya lo habían hecho; pero no, la

pregunta de la fase dos es muy diferente al de la fase uno, por varias cosas: Tomamos

y participaron 3 instituciones diferentes a la nuestra por ello el número de estudiantes

o de la muestra fue de 561 estudiantes de Colegio, a demás encuestamos 41 docentes

y 51 estudiantes universitarios, que no se había hecho.

Al momento de seleccionar el instrumento para poder hacer la medición del estudio

nosotros escogimos la encuesta y la diseñamos mixta, o sea que con unas preguntas

abiertas, lo que para nosotros fue tomado como entrevista.

Nos reunimos y diseñamos tres encuestas, una para los estudiantes, una para los

estudiantes de la Universidad y otra para los profesores. La corregimos varias veces

y la digitamos en Word, luego se la enviamos a nuestro asesor para la revisión final,

luego aplicamos la prueba piloto para ver si la encuesta de pronto presentaba errores

en preguntas o si había quedo bien planteadas las preguntas, se realizaron las

correcciones, sin embargo siempre nos quedaron algunos errores.

Después le pedimos colaboración a Doña Odilia la rectora, para que nos ayudara

hacer los contactos con los rectores de los colegios San Pio X, Col-Cristo y San Juan

Bautista de la Salle para encuestarlos. La profesora Carmenza y el compañero Raúl

Andrés Giraldo León, realizaron llamadas para acordar los días en los que se podía ir

para aplicar las encuestas con los compañeros Daniel Duque y Camila Giraldo.

Cuando fueron a cada Colegio entregaron una carta donde explicaban de que se

trataba el trabajo que se quería realizar. Se aplicaron las encuestas y después de

tenerlas, hicimos las bases de datos en Excel, tuvimos que hacer cuatro: Una para los

estudiantes de Colegio, para los estudiantes universitarios, para los docentes y para

las tres preguntas que tomamos como entrevistas.

Empezamos a vaciar toda la información, fue muy duro éste trabajo y nos toco

trabajar a muchos de nosotros, la profe Carmenza nos dijo que debíamos de dedicar a

parte de algunas tardes y mínimo dos sábados si queríamos terminar. Lo hicimos

afortunadamente y pudimos sistematizar en Excel toda ésta información.

Con un programa SPSS que la profesora tiene instalado en su computador, porque no

se puede tener en el Colegio pues no es gratis y para poderlo colocar en los portátiles

debemos tener licencia. Realizamos entonces los cálculos de las frecuencias y

Page 3: Resumen de la investigación juan david giraldo

porcentajes, para los 561 estudiantes de Colegio, para los 51 estudiantes de la

Universidad de caldas y para los 41 docentes. Algunos datos tuvimos que

organizarlos porque vimos que nos habíamos equivocado un poco cuando escribimos

los datos a la base en Excel; organizamos algunas tablas y después hicimos los

gráficos de barras de ellas en Excel.

Las preguntas abiertas 11, 12 y 13, como nos había tocado tabularlas a mano,

agrupamos las respuestas, las contamos y los resultados los pasmos en limpio

digitándolas en tablas también en Excel, en las que se muestra cuantos estudiantes

respondieron y opinaron sobre lo que proponen para que los profesores mejoren las

clases.

La profesora nos envió a todos los resultados que habíamos obtenido y nos reunimos

para analizar las gráficas de los resultados para poder tener más claro que era lo más

importante que debía tener el pendón que nos pidieron hacer de la Universidad

Autónoma del programa Ondas, para participar en la feria de octubre.

Con toda la información que ya teníamos hicimos un informe final de la investigación

y el presente resumen. Es importante mencionar que de todo lo que íbamos haciendo

hacíamos actas, guardamos evidencias en la carpeta y publicamos en el blog, que por

cierto aprendí a crear y manejar, algo nuevo para mí no lo sabía.

Finalmente empezamos a socializar con los compañeros del Colegio, lo hicimos con

grado 10° y 11°, se comentaron los resultados en los que lo más importante es que

tanto los estudiantes del Colegio como los de la Universidad, consideran que los

profesores deben mejorar la forma de enseñarnos en cuanto a la metodología y que

hay que mejorar la actitud de ellos y nosotros en las clases, también que nos gusta

mucho las actividades lúdicas, las salidas pedagógicas y las clases por fuera del salón.

Acordamos mandar hacer un rompe tráfico similar a la siguiente imagen, pero que

lleve un buzón, donde las personas que asistan a las ferias en las que vamos a estar,

así tendremos la posibilidad que se siga proponiendo y opinando sobre cómo mejorar

las clases para que nos gusten más y sean más divertidas.

Page 4: Resumen de la investigación juan david giraldo

El informe final que realizamos, vamos a organizarlo y completarlo más para

enviarlo por correo a los rectores de los Colegios San Pio X, Col-Cristo y San Juan

Bautista de la Salle. Nos gustaría hacer el ejercicio de socializar como lo hicimos con

los compañeros del Colegio, pero por tiempo y costos nos queda un poco más difícil.

Todos aprendimos mucho con lo que hicimos y algunos compañeros de la

investigación del año pasado, mencionan que esta vez fue más difícil procesar tantos

datos. Espero continuar investigando y no es tan difícil si nos proponemos.

JUAN DAVID GIRANDO PEREZ

[email protected]