6
Universidad Abierta para Adultos UAPA Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial Incapre Diplomado en Capacitacion Docente Nombre: Daniel Eduardo Garciia Valencia Materia: Tecnologia de la Informacion Aplicada ala Educacion Asignacion: No. 2 – Segunda Semana Asesor: Angela Diaz Santiago, Rep. Dom., 21 de abril de 2015

Resumen de segunda tarea daniel garcia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de segunda tarea daniel garcia

Universidad Abierta para AdultosUAPA

Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial Incapre

Diplomado en Capacitacion Docente

Nombre:Daniel Eduardo Garciia Valencia

Materia:Tecnologia de la Informacion Aplicada ala Educacion

Asignacion:No. 2 – Segunda Semana

Asesor:Angela Diaz

Santiago, Rep. Dom., 21 de abril de 2015

Page 2: Resumen de segunda tarea daniel garcia

1.- Ficha bibliográfica: Olga Catasús Poveda, “Un paseo por la red, un encuentro en la nube, y aterrizaje en la dirección” miembro del colectivo Tribu 2.0 http://recursostic.educacion.es/heda/web/es/difundiendo-buenas-practicas/1171-un-paseo-por-la-red-un-encuentro-en-la-nube-y-aterrizaje-en-la-direccion

Diario de doble entrada de Daniel Garcia Valencia,

Tema: Un paseo por la Red, un encuentro en la nube, y aterrizaje en la dirección

Page 3: Resumen de segunda tarea daniel garcia

2.- Resumen completo de lectura:

La importancia de introducir la tecnología a las aulas de clases es una tendencia que va repercutiendo en los países europeos, y España debe prepararse para darle entrada a esta nueva cultura educacional.

Un grupo de docentes emprendedores, preocupados por darle vida a las aulas, busca la manera y el plan adecuado de introducir el cine en el programa escolar para captar mas atención por parte de los alumnos y mediante este, facilitarles mayor conocimiento.

Estos docentes comprometidos con la educación, están preocupados por desarrollar las relaciones intrafamiliares, amistosas y sobretodo, alumno-profesor por medio del uso de las tecnologías en las aulas, y de esta forma, buscar la integración de todos los participantes, ya sean alumnos, padres o maestros.

El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones... Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura

Opinión sobre el contenido general de la lectura

Mediante este artículo podemos apreciar la preocupación de los docentes por mejorar la calidad de la enseñanza en las aulas de aprendizaje. Apreciamos como, mediante el uso de las tecnologías en la educación, los docentes pueden ofrecer un abanico de nuevos recursos de aprendizaje que antes no existían.

En el articulo, hacen referencia al cine, lo cual pienso que es una herramienta muy acertada para enseñar a nuestros alumnos, pues con ella captamos la atención de grandes y chicos y podemos suministrarles los conocimientos necesarios de una forma mas entretenida.

Los protagonistas del artículo buscan integrar a los involucrados en el sistema educado, haciendo que los padres y familiares participen en actividades audiovisuales en los cines para que se conozcan mas y mejoraren sus relaciones.

Se puede observar como los docentes del presente y el futuro no descansan en la búsqueda del desarrollo de una educación de calidad y competitiva, emprendiendo con nuevos proyectos como este.

Estamos en una nueva era donde los maestros adquieren mayor sensibilidad para poder incentivar las emociones y adecuar mejor la educación hacia el futuro. El gobierno también es parte de este cambio.

3.- Cinco puntos o citas provocativas :1. “Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo”

2. “El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de futuro y el cine español es patrimonio nuestro, y tiene un valor que hemos de apreciar, tanto como nuestro sistema educativo, que no es

Razones por la que lo consideramos provocativos:1. Nuestra meta como docentes del futuro esta dirigida a inyectar vida a las aulas y poder predecir hacia donde se dirige la educación en el futuro para poder innovar a tiempo. Es nuestro deber buscar la integración de las familias y evaluarnos constantemente como equipo para poder corregir y renovar nuestras funciones en el próximo ciclo.

2. Mediante el cine, podemos transmitir a nuestros alumnos nuestra historia y nuestro legado para que puedan apreciar el valor que tiene nuestra cultura, lo cual podemos hacerlo aquí en Republica Dominica. Debemos confiar y apoyar a nuestro sistema

Page 4: Resumen de segunda tarea daniel garcia

tan malo como nos quieren hacer creer.”

3. “Ya no soy una persona aislada en mi aula, tratando de sumar compañeros de aventuras, ahora está en mis manos, en las manos de nuestro equipo directivo, el hacer del nuestro un Centro que apueste por esta ambiciosa línea de trabajo”

4. “La evaluación es una constante que me ayuda a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que uno día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad”

5. “Estimulación para la lectura y el gusto por la literatura. ”

educativo, que aunque tenga deficiencias, podemos colaborar en mejorarlo mediante nuestra autosuperación.

3. El docente del futuro no se aísla detrás de un escritorio o con una tiza, ahora se mantiene actualizado y a la vanguardia de la tecnología, emprendiendo nuevos proyectos para guiar a su grupo y a sus alumnos; busca siempre que su centro de estudios opte por superarse y desarrollarse.

4. Esta cita nos dice que no basta con llevar a los alumnos al cine o ponerles medios audiovisuales en las aulas, sino que debemos evaluar los resultados periódicamente para poder obtener los resultados esperados de una educación de calidad.

5. Debemos utilizar al cine como una herramienta que incentive la lectura y la literatura, pasando cortos metrajes interesantes sobre personajes de la historia o descubrimientos importantes.

4.- Pregunta:

¿Qué estamos haciendo los docentes para mejorar la calidad de la enseñanza en nuestros centros de estudios?

Importancia e implicaciones de la pregunta:

Nuestro papel de docentes es algo que llevaremos por siempre, pues la calidad de la educación nos garantiza el desarrollo de nuestra comunidad, de nuestro país. Debemos prepararnos y capacitarnos para luego poder exigir mejoras tecnológicas nuestras aulas, pues no sirve de nada que los gobiernos nos instalen tecnología de punta y ni siquiera sepamos hacer una búsqueda en Internet. Como docentes debemos cada día aprender a manejar la tecnología, tener habilidades digitales para poder facilitar a nuestros alumnos el conocimiento adecuado en el momento indicado. Esto implica también, el aprendizaje de idiomas y de los softwares básicos para complementar un sistema educativo de calidad.

RESUMEN DE EXPERIENCIA DE BUSQUEDA POR INTERNET

Page 5: Resumen de segunda tarea daniel garcia

La experiencia en la búsqueda de estos documentos me resultó muy fácil, dado que manejo los conceptos de las habilidades digitales, no me tomo mas de un minuto por cada tópico. Aun así, debo mantenerme actualizándome y aprendiendo nuevas técnicas para mejorar mi desempeño y ser un mejor docente enfocado a la educación de calidad.

A continuación se encuentran los links relacionados a las búsquedas de la información solicitada:

Articulo sobre Uso del Internet en la educación:

http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-19New.pdf

http://familiaiglesiaescuela.blogspot.com/2013/03/uso-educativo-de-internet.html

Archivo PPT sobre el Uso del Internet en la educación:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CCkQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Ftic%2Fsantillana%2Fponencia_luisenrique.ppt&ei=1-02VcWKDoSwyQTQ9YDABg&usg=AFQjCNHdjyDojA0EIeXZG1cbBm6pOnPPGw&sig2=CMgdkbBNJB4SeWvipy4wAg&bvm=bv.91427555,d.aWw

Video en Youtube sobre el Uso del Internet en la educación:

https://www.youtube.com/watch?v=gg0XyYTcFog

https://www.youtube.com/watch?v=0J4xphXXino