1
OBTENCIÓN DE MICROPARTÍCULAS DE DICLOFENAC POR GELIFICACIÓN IÓNICA Carla Z. Benitez, Noelia E. Sánchez Turski, Silvia G. Quintana, Juan J. Martínez Medina, María B. Núñez. Cátedra de Farmacotécnia II, Facultad Da Agroindustrias, UNNE. Autor para correspondencia: [email protected] RESUMEN El objetivo de este trabajo de investigación ha sido microencapsular Diclofenac por el método de Gelificación Iónica evaluando su capacidad de enmascaramiento del sabor y como influye el tiempo de gelificación sobre parámetros tales como la distribución del tamaño de partículas, morfología, rendimiento, eficacia y contenido de principio activo de las micropartículas obtenidas. Se consideraron dos tiempos de gelificación (20 y 40 minutos) obteniendo de este modo dos tipos de micropartículas (M1 y M2 respectivamente). En el análisis granulométrico, las 2 muestras presentan un tamaño correspondiente a 0,71 mm. Sin embargo, M1 presenta mayor uniformidad de distribución. En lo que concierne a las características morfológicas no se observan diferencias entre las distintas muestras de micropartículas elaboradas en diferentes tiempos. Estas presentan forma irregular no esférica, aplanadas, con forma de bastón, costrosas y con aspecto rugoso. El rendimiento de la producción obtenido en M1 es de un 72% y en M2 de un 69,9%. La eficacia de la microencapsulación es de un 56,13% en M1 y 48,72% en M2. El contenido de principio activo es de 31,18 % en M1 y de 27,37% en M2. En el panel de degustación constituido por 23 voluntarios, los panelistas caracterizaron el sabor del Diclofenac como “extremadamente amargo” en comparación con las micropartículas de dicha droga, que fueron calificadas mayormente como “ni dulce ni amargo”. En función de los datos obtenidos en el panel de degustación se demostró la efectividad de la técnica para enmascarar el sabor desagradable del Diclofenac sódico. En M1 se consiguió un mayor rendimiento, se obtuvo mayor uniformidad en la distribución de partículas y es la que arroja valores más altos con respecto a la eficacia de encapsulación y contenido de principio activo. En función de lo expuesto anteriormente consideramos que el proceso de gelificación realizado en 20 minutos es adecuado para obtener un microencapsulado con características aceptables y con menores exigencias en lo que respecta al costo y al proceso. La técnica permitió enmascarar significativamente el sabor desagradable del fármaco y obtener micropartículas con una distribución de tamaño aceptable. Sin embargo, en esta investigación se modificó únicamente el parámetro “tiempo” y cabe destacar la posibilidad de seguir incursionando entre los demás factores tales como el método seguido para adicionar el alginato sobre la solución de cloruro de calcio, el tipo de polímero empleado, la concentración del agente gelificante, los cuales influyen en las características de las micropartículas obtenidas.

Resumen del Trabajo Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del Trabajo de investigación “Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica” realizado por los alumnos Carla Z. Benitez, Noelia E. Sánchez Turski, Silvia G. Quintana, Juan J. Martínez Medina, durante el cursado de Farmacotécnia II, Facultad de Agroindustrias, UNNE.

Citation preview

Page 1: Resumen del Trabajo Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica

OBTENCIÓN DE MICROPARTÍCULAS DE DICLOFENAC POR GELIFICACIÓN IÓNICA

Carla Z. Benitez, Noelia E. Sánchez Turski, Silvia G. Quintana, Juan J. Martínez Medina, María B. Núñez. Cátedra de Farmacotécnia II, Facultad Da Agroindustrias, UNNE. Autor para correspondencia: [email protected]

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de investigación ha sido microencapsular Diclofenac por el método de Gelificación Iónica evaluando su capacidad de enmascaramiento del sabor y como influye el tiempo de gelificación sobre parámetros tales como la distribución del tamaño de partículas, morfología, rendimiento, eficacia y contenido de principio activo de las micropartículas obtenidas. Se consideraron dos tiempos de gelificación (20 y 40 minutos) obteniendo de este modo dos tipos de micropartículas (M1 y M2 respectivamente).

En el análisis granulométrico, las 2 muestras presentan un tamaño correspondiente a 0,71 mm. Sin embargo, M1 presenta mayor uniformidad de distribución. En lo que concierne a las características morfológicas no se observan diferencias entre las distintas muestras de micropartículas elaboradas en diferentes tiempos. Estas presentan forma irregular no esférica, aplanadas, con forma de bastón, costrosas y con aspecto rugoso. El rendimiento de la producción obtenido en M1 es de un 72% y en M2 de un 69,9%. La eficacia de la microencapsulación es de un 56,13% en M1 y 48,72% en M2. El contenido de principio activo es de 31,18 % en M1 y de 27,37% en M2. En el panel de degustación constituido por 23 voluntarios, los panelistas caracterizaron el sabor del Diclofenac como “extremadamente amargo” en comparación con las micropartículas de dicha droga, que fueron calificadas mayormente como “ni dulce ni amargo”.

En función de los datos obtenidos en el panel de degustación se demostró la efectividad de la técnica para enmascarar el sabor desagradable del Diclofenac sódico. En M1 se consiguió un mayor rendimiento, se obtuvo mayor uniformidad en la distribución de partículas y es la que arroja valores más altos con respecto a la eficacia de encapsulación y contenido de principio activo. En función de lo expuesto anteriormente consideramos que el proceso de gelificación realizado en 20 minutos es adecuado para obtener un microencapsulado con características aceptables y con menores exigencias en lo que respecta al costo y al proceso.

La técnica permitió enmascarar significativamente el sabor desagradable del fármaco y obtener micropartículas con una distribución de tamaño aceptable. Sin embargo, en esta investigación se modificó únicamente el parámetro “tiempo” y cabe destacar la posibilidad de seguir incursionando entre los demás factores tales como el método seguido para adicionar el alginato sobre la solución de cloruro de calcio, el tipo de polímero empleado, la concentración del agente gelificante, los cuales influyen en las características de las micropartículas obtenidas.