24
FACULTAD DE GESTIÓN Profesora: Lic. Yicela Vega Silva ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE - Parte 1- - Parte 1- Material de Apoyo Material de Apoyo CICLO 2015-2

Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

FACULTAD DE GESTIÓN

Profesora: Lic. Yicela Vega Silva

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

- Parte 1- - Parte 1- Material de ApoyoMaterial de Apoyo

CICLO 2015-2

Page 2: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

El lector se ocupa de las ideas expuestas de modo explícito, identificando informaciones tales como personajes, acontecimientos, lugares donde se desarrollan las acciones y el tiempo cuando estas transcurren.

Elaboración de interpretaciones, conjeturas e hipótesis, por parte del lector, con base tanto en la información explícita e implícita como en sus propias intuiciones y experiencias personales.

Lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica. Solamente cuando se ha entendido completamente un texto (lectura crítica) se pueden evaluar con exactitud sus aseveraciones (pensamiento crítico) fundamentando su opinión.

Page 3: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

COMPRENSIÓN LECTORA LITERAL

RESOLVER PREGUNTAS EXPLICITAS

Transacción de

información

Page 4: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

COMPRENSIÓN LECTORA INFERENCIAL

ELABORAR CONCLUSIONES

Page 5: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Resumen Comprensión Lectora Critica

Page 6: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA - EJEMPLO

HISTORIETA CLÍNICA DE LOS SUPERHÉROES EL HOMBRE DE PIEDRANombre del paciente: Ben Grimm Alias: La Mole Diagnóstico: fibrodisplasia osificante progresiva El cohete experimental diseñado por el científico Reed Richards atravesó una tormenta de rayos cósmicos en su vuelo de prueba. Al regresar a la Tierra, los cuatro pasajeros descubrieron que las radiaciones les habían dado nuevas habilidades. Ben Grimm, piloto de la nave, fue el que más transformaciones sufrió: su piel adquirió un color anaranjado y la textura del barro seco, que luego se petrificó. Desde entonces tomó el sobrenombre de La Mole y junto con los otros tripulantes conformaron Los 4 fantásticos, sociedad de superhéroes dedicada en adelante a combatir el mal.

Page 7: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

El diagnóstico más aproximado para La Mole podría ser fibrodisplasia osificante progresiva o enfermedad de Müchmeyer, un mal muy extraño que se caracteriza por el desarrollo anormal de hueso en zonas donde no debería hacerlo: músculos, tendones, ligamentos. Por eso mismo, quienes lo padecen son llamados coloquialmente “hombres de piedra”. La causa de la enfermedad es una mutación en un gen llamado ACVR1. Las 2.500 personas que en el mundo sufren fibrodisplasia osificante progresiva presentan malformaciones del esqueleto y una rigidez extrema en las zonas afectadas. En una sola noche pueden amanecer con una coyuntura cerrada como consecuencia de la rápida calcificación.

Page 8: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Preguntas de Nivel Literal – Inferencial y Criterial

1. En el texto se habla de A. el origen de la enfermedad que sufre Ben Grimm. B. la manera como Ben Grimm trata su enfermedad. C. la forma en que Los 4 fantásticos viven a diario. D. la visita de Ben Grimm a su médico en el espacio. 2. Según el texto, la causa de las transformaciones que sufrieron los cuatro pasajeros del cohete fue A. una fibrodisplasia osificante progresiva. B. un desarrollo anormal de los huesos. C. una descarga de radiación cósmica. D. una rigidez extrema en las zonas afectadas.

Page 9: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

3. En el texto, el primer párrafo sirve para A. explicar qué es el gen ACVR y cuántas personas sufren la enfermedad en el mundo. B. indicar las causas que convirtieron a Ben Grimm en uno de Los 4 fantásticos. C. describir todas las zonas del cuerpo en que la enfermedad se desarrolla. D. explicar qué es un “hombre de piedra” y cómo atraviesa tormentas en el espacio.

4. En la afirmación quienes lo padecen son llamados coloquialmente “hombres de piedra”, el uso de las comillas (“ ”) sirve para A. citar textualmente. B. contraponer una idea. C. destacar un sobrenombre. D. expresar una duda.

Page 10: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

5. En la expresión “presentan malformaciones del esqueleto y rigidez extrema en las zonas afectadas” la palabra subrayada puede reemplazarse sin cambiar el sentido de lo anotado por A. inmensidad. B. dureza. C. fuerza. D. irritación.

6. Teniendo en cuenta el contenido y la organización del texto, podría afirmarse que el medio más apropiado para publicarlo sería A. una revista para todo tipo de público. B. una valla publicitaria de la ciudad. C. una libreta de notas insólitas o raras. D. un cuento de relatos de ciencia ficción.

Page 11: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Clasificaciones Simples y Jerárquicas

Page 12: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Ejemplo Clasificaciones Simples y Jerárquicas

Se han identificado algunas modalidades del Turismo de Naturaleza. Una vez identificados los atributos naturales y Sociales, se jerarquizan y ponderan, transformándose así en criterios. Con los datos ponderados se realiza un proceso de normalización, el cual permite asociar datos entre la pendiente del terreno, con la textura del suelo o tipo de clima. Sobre los atributos bióticos se ha considerado la vegetación y la fauna. En el caso de los atributos sociales, se consideran los criterios de vías de acceso o las localidades que serán visadas. Para este caso se aplicó el método inverso (SEMARNAT 2006), para lograr la generación de mapas. Los sistemas de información geográfica (GIS), permiten desarrollar éste proceso de manera ágil, con datos tipo imagen (raster).

Page 13: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Ejemplo Clasificaciones Simples y Jerárquicas

Page 14: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Redes Semánticas• Considerar:– Nodos: Una palabra que representa un concepto, idea

importante.– Flechas (ligas): Relaciones entre los nodos. Representan la

dirección y relación entre los nodos

• Para construir una red semántica:– Identifica los nodos. Puedes hacer una lista.– Establece las flechas para relacionar las ideas

principales.– Sobre las flechas se escribe una palabra para

representar la relación entre los nodos.– Trata que las relaciones entre nodos tengan sentido.– Las Redes Semánticas pueden ser en Cascada o Radial.

Page 15: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Representación Red SemánticaLos animales pueden respirarUn ave es un animal, vuela bien, tiene plumas y pone huevosLos mamíferos son animales , tiene pelo La ballena es un mamífero, tiene piel y vive en el marEl tigre es un mamífero y come carne

Page 16: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Ejemplo Red Semántica

Page 17: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

MAPAS CONCEPTUALES

conocimiento organizado

conceptos palabras enlace proposiciones

regularidades percibidas

estructuradas jerárquicamente

unidades de conocimiento

construcción conocimiento

representan

enlazados por para formar

sonsonson

fomentar

compuesta de

Page 18: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Elementos de un Mapa ConceptualConceptos: Son eventos o unos objetos, que se identifican con

un nombre o etiqueta.

Palabras de enlace: Son palabras de diferentes categorías (preposiciones, conjunciones, adverbios, verbos...) se utilizan para unir los conceptos e indicar el tipo de relación que se establece entre ellos.

Proposiciones: Cuando las palabras de enlace

permiten, junto con los conceptos, construir

frases u oraciones con significado lógico y

hallar la conexión entre conceptos, tenemos lo

que se denomina proposiciones. También denominadas unidades semánticas o unidades

de significado.

Líneas y Flechas de Enlace: se utilizan las líneas para

unir los conceptos.

Mapas conceptuales

conceptos

conectores

son

unidos por

Page 19: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Característica importante: son de forma jerárquica.

Los conceptos tiene niveles de importancia dentro del

esquema.

Page 20: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Ejemplos de Conceptos y Palabras de enlace

Page 21: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Recuerda que…

Un mapa conceptual no tiene que ser simétrico.

Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.No existe un mapa correcto o perfecto para un grupo de conceptos, los errores solo ocurren si las relaciones entre los conceptos son incorrectas.

Page 22: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1
Page 23: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

Observaciones: Las palabras Ciencias, áreas funcionales y proceso pueden estar en un nodo para una mejor representación.

Observaciones: El nodo Empresas públicas y privadas puede separarse en dos nodos.

Evaluando un organizador visual

Observaciones: Para ser considerado un mapa conceptual debería visualizarse de forma clara la jerarquía.

Observaciones: Para ser considerada una red semántica las palabras de enlace deberían ser verbos.

Page 24: Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1

NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA - RESPUESTAS

1. A 2. C 3. B 4. C 5. B 6. A

Este resumen tiene la finalidad de que puedas recordar y tomar en cuenta las observaciones y puntos importantes vistos en clases. Lee, repasa y refuerza con las ayudas del Aula Virtual.

Buena suerte.