11
¿QUÉ ENSEÑAR Y APRENDER DE GEOGRAFÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO? Jesús Abraham Navarro Moreno Los temas de la geografía contemporánea A los largo del tiempo, la geografía ha abordado el estudio de la superficie terrestre desde diversas perspectivas. Hoy en día se realiza el estudio que destaca el análisis de los aspectos sociales y el desarrollo de las nuevas tecnología de la comunicación. Los temas que se abordan en educación básica en pleno siglo XXI con relación a la geografía son diversos, para lo cual se toma como referencia una ciencia que divide lo físico y lo social. Se menciona que lo geografía es una ciencia humana, que a partir de su estudio, se obtiene conocimiento de la sociedad en general, pero a la vez, se favorece el estudio de los cinco componentes esenciales que conforman el espacio geográfico: naturales, sociales, culturales, económico y político. “La geografía se centra en las relaciones sociales que se articulan en los procesos de generación de espacios productivos y en las interacciones de los diversos componentes espaciales donde se desenvuelven a las

Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

¿QUÉ ENSEÑAR Y APRENDER DE GEOGRAFÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO?

Jesús Abraham Navarro Moreno

Los temas de la geografía contemporánea

A los largo del tiempo, la geografía ha abordado el estudio de la superficie

terrestre desde diversas perspectivas. Hoy en día se realiza el estudio que

destaca el análisis de los aspectos sociales y el desarrollo de las nuevas

tecnología de la comunicación.

Los temas que se abordan en educación básica en pleno siglo XXI con relación

a la geografía son diversos, para lo cual se toma como referencia una ciencia

que divide lo físico y lo social.

Se menciona que lo geografía es una ciencia humana, que a partir de su

estudio, se obtiene conocimiento de la sociedad en general, pero a la vez, se

favorece el estudio de los cinco componentes esenciales que conforman el

espacio geográfico: naturales, sociales, culturales, económico y político.

“La geografía se centra en las relaciones sociales que se articulan en los

procesos de generación de espacios productivos y en las interacciones de los

diversos componentes espaciales donde se desenvuelven a las personas”.

Con ello podemos mencionar que la geografía se centra en la necesidad de

construir un análisis crítico de la realidad, con la finalidad de rescatar los

procesos sociales que emergen en la sociedad, tratando de fortalecer la

conciencia de compartir el espacio como un entorno único como usuarios del

mismo.

1.- Globalización

La globalización es una de las temáticas contemporáneas que tiene relación

con las finalidades del estudio de la geografía en nivel de educación básica.

Page 2: Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

Esta escala surge con las nuevas condiciones políticas y económicas de la

sociedad, es por ello que el abordar el estudio de la geografía en este aspecto,

resulta muy importante, ya que debido a esos cambios en el ámbito económico

se determinan cambios en el espacio en escala mundial y tiene

manifestaciones regionales y locales.

Cabe mencionar que estos cambios, también implican el estudio de los

resurgimientos de las crisis ambientales, crisis del estado y su reconstrucción.

Lo anterior nos lleva a considerar la relevancia que tiene abordar la

globalización en los procesos formativos de los alumnos en educación básica

para construir los referentes básicos que les permiten comprender el mundo en

el que se desenvuelven y el impacto que tiene las relaciones de los

componentes del espacio geográfico en las escalas mundial, regional y local.

Proceso de urbanización

Las áreas urbanas aparecen cada día con mayor fuerza y evidencia como

elementos clave en la producción de plusvalía. Son escenarios sociales de la

competencia internacional que han suplantado a la industria como motor del

desarrollo capitalista.

Los espacios rurales adquieren un nuevo sentido al ser valorados por sus

componentes naturales o culturales e integrarse en el mercado del suelo de la

sociedad global.

Es de importancia formativa para los alumnos, de acuerdo con su edad, porque

permite favorecer el reconocimiento del espacio local y las interacciones de los

espacios urbanos en las escalas estatal, nacional y mundial. Que adquieran

conciencia del espacio geográfico, fortalezcan su identidad y asuman una

postura crítica ante los procesos económicos, sociales y culturales del mundo

actual.

Sociedad del consumo

Page 3: Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

Existe una geografía de la producción y una del consumo. La primera nos

habla de los espacios donde se originan los productos o de las estructuras

geográficas generadas a partir de la producción industrial, de los servicios y el

transporte; identifica las estructuras territoriales mediadas por una geografía

económica, de las transacciones y de la circulación.

La geografía del consumo consiste en una expansión de objetos generalmente

urbanos vinculados al consumo, como los centros comerciales e

hipermercados, e incluso la actividad turística, pero que, en cualquier caso,

genera una lógica diferente de estructuración del territorio.

En los alumnos, estos elementos contribuyen al análisis de las relaciones de

los componentes del espacio geográfico, en el marco de la globalización

económica, lo que vinculado con el contexto donde viven, favorece el

desarrollo de una conciencia de la dinámica del espacio y una actitud crítica

ante la información y la publicidad que se recibe a través de diferentes medios.

Ambiente y biodiversidad

Entre el desarrollo capitalista y la preservación de los componentes naturales

sobre la supervivencia de la humanidad forman parte de los temas

contemporáneos. Son parte de la geografía porque constituyen procesos

derivados de la acción social, que inciden sobre los procesos físico-naturales y

alteran los equilibrios originarios preexistentes.

Entre los problemas de la degradación medioambiental se encuentra, la

perdida de biodiversidad como consecuencia de la desaparición de especies y

hábitats, de la eliminación de poblaciones enteras de vegetación y fauna, de la

degradación completa de recursos de la deforestación sistemática de amplias

Page 4: Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

áreas verdes, y la desertificación que surge a partir de la degradación de los

suelos y el incremento de la erosión superficial.

La consideración critica delos temas asociados al medio ambiente, constituyen

una de las características más relevantes de la geografía actual en el análisis y

la difusión de la perspectiva actual. Asimismo, estos temas contribuyen a que

los alumnos sean conscientes de las condiciones ambientales del espacio

geográfico, con el que participen de manera informada en el cuidado del

mismo.

Movilidad e Identidad de la Población: Se plantean nuevas formas de abordar

la realidad de los grupos indígenas y de las colectividades que no pertenecen o

no se han integrado en el marco cultural y económico occidental.

En cuanto a la geografía escolar, la migración, es un tema de actualidad. Tanto

el proceso en sí mismo como sus consecuencias, suelen aparecer en el aula,

ya sea de manera espontánea o por la necesidad de incorporar la realidad de

los problemas sociales.

Patrimonio Cultural: Constituye una representación que ha permitido construir

espacios heredados, sean urbanos o rurales.

Se expresa en manifestaciones materiales e inmateriales, que junto con el

patrimonio natural, constituye la riqueza identitaria de un pueblo, que se hereda

y acrecenta de generación a generación.

En la formación de los alumnos, para favorecer la valoración de la diversidad

del espacio geográfico, la formación de su identidad nacional, la conservación

del patrimonio natural y cultural y una convivencia armónica con la naturaleza y

sociedad.

Page 5: Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

El territorio: La propuesta de desarrollo territorial: la recuperación de su papel

como elemento de identidad y diferenciación de la competencia global, donde

la diversidad actúa como un factor clave para el desarrollo de ventajas

competitivas.

Fundamentos de los programas de estudio de Geografía

La geografía aborda las acciones y las prácticas sociales de los diferentes grupos,

junto con sus diversas expresiones sobre la superficie terrestre: esto se le conoce

como espacio geográfico. El espacio geográfico está dotado de una dimensión

social. El espacio geográfico es un espacio vivido, con el que el ser humano se

relaciona no solo mediante un proceso de aprobación u organización, sino también

de construcción, como grupo social.

La producción del espacio se realiza cuando los modos de producción crean

formas espaciales que duran más que los procesos que as engendran; de esta

manera, la Geografía es una ciencia que permite ver una historia territorial.

Conceptos, habilidades y actitudes geográficos

Los conceptos geográficos no deben ser supuestos dentro de la terminología

propia de la disciplina que contribuye a ampliar el léxico geográfico. La asignatura

demanda un vocabulario particular, tanto por el requerimiento de la

conceptualización de las categorías de análisis espacial como por los diversos

procesos dados en el espacio geográfico.

Graves la cataloga como una disciplina de conocimiento, los conceptos refieren a

la estructura sustantiva, por lo que se entrelazan con los principios metodológicos

Page 6: Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

en cuya satisfacción se encuentra la formulación de los trabajos con carácter

geográfico.

Por otra parte, los procesos que ocurren en la superficie terrestre deben der

descritos en sus características y rasgos más relevantes, es razonable que los

componentes del espacio geográfico presenten diversidad entre ellos: este

principio consiste en establecer semejanzas y diferencias de determinados

procesos entre los distintos lugares

La observación se convierte en el punto de partida para la percepción de los

procesos; es un método de investigación empírico que permite conocer la realidad

mediante la percepción directa e indirecta de los objetos y se considera como una

de las habilidades intelectuales a desarrollarse en los estudiantes (Capel, Luis y

Urtega, 1984).

La representación es de suma importancia. La geografía utiliza diversas técnicas

cartográficas como elemento esencial de su metodología. El lenguaje gráfico, que

se incluye recientemente en la enseñanza escolar , comprende la representación

mediante técnicas fotográficas y el diseño de figuras, gráficos, croquis , planos y

mapas.

Mientras tanto el análisis es el aspecto de mayor complejidad, porque implica la

designación de cualidades específicas, el cual contribuye al conocimiento de las

diferentes partes que constituyen el proceso estudiado.

La habilidad de la interpretación manifiesta la comprensión de los procesos

geográficos.

Fundamentos de los programas de estudio de Geografía

La geografía aborda las acciones y las prácticas sociales de los diferentes grupos,

junto con sus diversas expresiones sobre la superficie terrestre: esto se le conoce

como espacio geográfico. El espacio geográfico está dotado de una dimensión

Page 7: Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

social. El espacio geográfico es un espacio vivido, con el que el ser humano se

relaciona no solo mediante un proceso de aprobación u organización, sino también

de construcción, como grupo social.

La producción del espacio se realiza cuando los modos de producción crean

formas espaciales que duran más que los procesos que as engendran; de esta

manera, la Geografía es una ciencia que permite ver una historia territorial.

Conceptos, habilidades y actitudes geográficos

Los conceptos geográficos no deben ser supuestos dentro de la terminología

propia de la disciplina que contribuye a ampliar el léxico geográfico. La asignatura

demanda un vocabulario particular, tanto por el requerimiento de la

conceptualización de las categorías de análisis espacial como por los diversos

procesos dados en el espacio geográfico.

Graves la cataloga como una disciplina de conocimiento, los conceptos refieren a

la estructura sustantiva, por lo que se entrelazan con los principios metodológicos

en cuya satisfacción se encuentra la formulación de los trabajos con carácter

geográfico.

Por otra parte, los procesos que ocurren en la superficie terrestre deben der

descritos en sus características y rasgos mas relevantes, es razonable que los

componentes del espacio geográfico presenten diversidad entre ellos: este

principio consiste en establecer semejanzas y diferencias de determinados

procesos entre los distintos lugares

La observación se convierte en el punto de partida para la percepción de los

procesos; es un método de investigación empírico que permite conocer la realidad

mediante la percepción directa e indirecta de los objetos y se considera como una

Page 8: Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico

de las habilidades intelectuales a desarrollarse en los estudiantes (Capel, Luis y

Urtega, 1984).

La representación es de suma importancia. La geografía utiliza diversas técnicas

cartográficas como elemento esencial de su metodología. El lenguaje grafico, que

se incluye recientemente en la enseñanza escolar , comprende la representación

mediante técnicas fotográficas y el diseño de figuras, gráficos, croquis , planos y

mapas.

Mientras tanto el análisis es el aspecto de mayor complejidad, porque implica la

designación de cualidades específicas, el cual contribuye al conocimiento de las

diferentes partes que constituyen el proceso estudiado.

La habilidad de la interpretación manifiesta la comprensión de los procesos

geográficos.