4
I.U.P SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR ESCUELA COD.41. ARQUITECTURA SEMESTRE III SECCION 1-A Resumen (Semiótica y Arquitectura) Realizado por: Miguel Medina C.I 27.125.657

Resumen semiotica de la arquitectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen semiotica de la arquitectura

I.U.P SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION PORLAMAR

ESCUELA COD.41.

ARQUITECTURA SEMESTRE III

SECCION 1-A

Resumen(Semiótica y Arquitectura)

Realizado por:

Miguel Medina

C.I 27.125.657

Porlamar, Diciembre del 2016.

Page 2: Resumen semiotica de la arquitectura

La semiótica es la ciencia que estudia los signos, pero no de forma aislada,

sino como se presenta a la percepción humana formando sistemas

interdependientes que puede ser analizados desde diversos puntos de vista. Su

origen, funciones y tipos, por lo tanto se puede concluir que el signo es la unidad

básica de estudio de la semiótica. Se analiza el elemento en todo y sus partes

para darle un significado total. La semiótica es de origen griego, su uso se

remonta a las culturas antiguas griegas, se empezó a utilizar para designar la

señal del cielo, el presagio y el augurio, es por ello que esta palabra conquisto el

mundo en los sentidos religiosos y astronómicos, esta disciplina tiene por objeto

estudiar los sistemas de signos, donde estos signos siempre nos comunican algo

a través de un mensaje permitiendo que el emisor y receptor codifiquen y

descodifiquen la información de acuerdo al contexto. Tiene por objeto cualquier

sistema de signos, cualquiera que sean sus límites, las imágenes, los gestos, los

sonidos, los objetos, los conjuntos constituyen como lenguaje y un sistema de

significación, Esta se incorpora a la arquitectura conformando el habitad donde se

desarrolla la vida del hombre, que a su vez está cargado de simbolismos y

significados que le confieren cierto valor o no, tanto a las actividades como a las

cosas.

Al hacer referencia al término contextual de la semiótica, hablamos del entorno,

de los marcos territoriales. En relación a la arquitectura y a lo que la rodea.

Partimos de lo micro a lo macro. Así podemos referirnos, por ejemplo, a la Torre

Eiffel, que se encuentra ubicada en un entorno muy característico, en el cual

encaja o se adapta o se impregna perfectamente con lo que la rodea. Más que un

significado y un porqué de un proyecto arquitectónico, tiene que ver con lo que

hace a una persona sentir, que percibe uno al entrar a un espacio, se sentirá

asfixiado o libre, frio o calor, acogedor o insignificante, todo esto depende del

lenguaje que el mismo arquitecto quiera transmitir. Cada elemento nos hace sentir

de alguna manera, nos devuelve algo, sea negativo o positivo, algo se siente. Sea

una escalera en espiral, una columna gigante donde no se espera, una división, la

entrada a una construcción, hasta el mismo acabado de los elementos, sea lo que

sea, crea sentimientos y hace al espectador sentirse de cierta manera.

Page 3: Resumen semiotica de la arquitectura

El significado y lenguaje de la semiótica en una obra arquitectónica es muy

importante ya que esta se ve como más que solo una construcción, es arte, es

sentimientos y sensaciones. La arquitectura paso de ser una vivienda a un espacio

arquitectónico agradable para todos sus usuarios y es importante ver la diferencia.

A la hora de encontrar un significado, unión y ver la obra como una sola, es

porque esta tiene suma importancia artística y se quiere lograr transmitir el

mensaje del arquitecto y lo que este quiere dar a relucir.

Se puede ver como la arquitectura ha ido evolucionando y como cada vez el

significado e importancia de la misma se ha vuelto más común en esta rama. Hoy

en día a la hora crear una obra, hay que tomar en cuenta el lenguaje que se usa,

que sea en todo un solo conjunto y que esta tenga ambos confort, buena estética

y un buen funcionamiento para el tipo de uso que se llevara a cabo. Además, es

importante que se entienda el significado de los elementos utilizados y el porqué

del lenguaje que se decide utilizar, que el arquitecto lo haga explicito para que los

espectadores lo entiendan y entiendan su significado como conjunto.