Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD 4LIBERALISMO Y NACIONALISMO

1. LA ERA DE LAS REVOLUCIONESDesde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimiento polticos que transformaron Europa y Amrica y pusieron los cimientos del mundo contemporneo:Las colonias inglesas de Amrica del Norte se independizaron de la metrpoli, lo que di lugar al nacimiento de los Estados Unidos. Se hicieron realidad las ideas de los ilustrados.

Francia llev acabo la gran Revolucin (1789) que termin con el Antiguo Rgimen. Napolen Bonaparte extendi las ideas revolucionarias. Aunque el Congreso de Viena trat de volver a la situacin anterior de la Revolucin, el espritu revolucionario y liberal renaci en los aos 1820, 1830 y 1840. Adems surgieron movimientos nacionalistas destacando la formacin de Italia y Alemania.

En el mbito cultural se desarroll el neoclasicismo, un estilo artstico que imitaba la Antigedad grecolatina, como reaccin surgi el romanticismo, ms exaltado y pasional.

2. EL NACIMIENTO DE ESTADOS UNIDOSDesde 1776 hasta 1825, una oleada revolucionaria recorri el continente americano y tuvo su origen en la independencia de las Trece colonias de Amrica del Norte.

2.1- LAS RAZONES DE LA INDEPENDENCIASe haban difundido las ideas ilustradas.

El conflicto comenz cuando Gran Bretaa estableci nuevos impuestos y los colonos se negaron a pagarlos.

En 1773, Gran Bretaa intent someter a los colonos con el ejrcito y la guerra fue inevitable.

2.2- LOS HECHOSEl 4 de julio de 1776 se proclam la Declaracin de Independencia de las Trece Colonias en Filadelfia.

El ejrcito norteamericano derrot a las tropas britnicas. La paz se firm en 1783 y Gran Bretaa reconoci la independencia. George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos.

2.3- LA CONSTITUCINEn 1787 se aprob la constitucin de Estados Unidos, en ella se estableca:- La soberana popular.- Se consagraba la divisin de poderes.- El presidente de la nacin, (elegido por un perodo de cuatro aos).- El sistema poltico de adopt fue la repblica federal, (sistema poltico en el cual los distintos estados poseen autonoma para gobernarse a s mismos, pero acuerdan mantener una poltica exterior, un ejrcito y una Constitucin comunes).

3. REVOLUCIN FRANCESA E IMPERIO NAPOLENICOA finales del siglo XVIII, el rey Luis XVI de Francia gobernaba de forma absoluta, el estallido de la Revolucin francesa supuso el final de su reinado y de las estructuras del Antiguo Rgimen; Esto seala el inicio de la Edad Contempornea.3.1- LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIN FRANCESAEconmicas: El estado francs atraves una crisis financiera, provocada por un fuerte endeudamiento como consecuencia de la Guerra de los Siete Aos. Los enormes gastos estatales, las malas cosechas, etc... elevaron el precio del pan, provocando frecuentes motines.

Sociales: Los ministros de Hacienda intentaron reducir el endeudamiento elevando los impuestos y hacindolos extensivos a los estamentos privilegiados, sin embargo estos se aferraron a sus privilegios e hicieron fracasar cualquier intento de reforma fiscal.

Poltico-ideolgicas: Las ideas de los ilustrados proporcionaron los fundamentos necesarios para derribar al Antiguo Rgimen.

3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCINAnte la necesidad de realizar una reforma fiscal, el rey convoc en 1789 los Estados Generales (asamblea francesa compuesta por los representantes de los tres estados), para tratar la aprobacin de nuevos impuestos. El tercer estado reclam que el voto fuera individual y no por estamentos, a partir de este momento estall la Revolucin.La Asamblea Nacional y las revueltas (1789). El tercer estado abandon los Estados Generales y constituy la Asamblea Nacional (asamblea que representa al pueblo o nacin y no a un determinado estamento), con el objetivo de proporcionar a Francia una Constitucin.

La Asamblea Constituyente (1789-1791). La Asamblea Nacional se transform en Asamblea Constituyente, ya que su objetivo era elaborar una Constitucin. Se suprimieron los privilegios feudales y se redact la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se aprob una constitucin en 1791 que estableca que la soberana de la nacin resida en el pueblo.

La Repblica francesa y la guerra (1792-1795). La Convencin Nacional aboli la monarqua y proclam la repblica (1792). En 1793 se ejecut a los reyes acusados de traicin, y se aprob una nueva Constitucin. Fue el principio del triunfo de los jacobinos, apoyados por los sans-culottes (activistas polticos de los grupos sociales populares). La guerra tuvo que hacer frente a la oposicin de la aristrocracia, girondinos y de la guerra exterior. El rgimen se convirti en una dictadura, y quien se opusiera a la repblica podra ser ejecutado. Esta etapa conocida como El Terror fue liderada por Robespierre. Sin embargo, la grave situacin econmica y el aumento de ejecuciones provoc un golpe de Estado que derrib a los jacobinos y Robespierre fue guillotinado.

El Directorio y el ascenso de Napolen Bonaparte (1795-1804). Gobern la Convencin termidoriana, que promulg una nueva Constitucin (1795) que representaba las ideas y los intereses de la burguesa. Esta se sustituy por un Directorio que se apoy en los militares, entre ellos destac Napolen Bonaparte, quien colabor en el golpe de Estado.

3.3- EL IMPERIO NAPOLENICO (1804-1815)Napolen Bonaparte adquiri cada vez ms poder y se coron emperador. Las principales actuaciones polticas durante el Imperio fueron: Poltica interior. Se elabor el cdigo civil y se reform la enseanza.

Poltica exterior. Napolen extendi su Imperio por Europa, pero no consigui derrotar a Gran Bretaa, a la cual someti al bloqueo continental. Las tropas napolenicas fueron derrotadas en 1813 y Napolen fue desterrado. Entoces se reinstaur en Francia la monarqua de los Borbones. Napolen regres a Francia y recuper el poder, finalmente fue vencido en Waterloo en 1815 y desterrado a la isla de Santa Elena.

3.4- CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLENICOLas consecuencias ms destacadas fueron las siguientes:Provoc la desaparicin del Antiguo Rgimen.

El rey pas de tener poder absoluto a ser un monarca constitucional.

Se reconoci la soberana nacional.

Se aprobaron constituciones.

La burguesa alcanz el poder poltico.

Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas.

La expansin de las tropas francesas foment los movimientos nacionalistas en los paises ocupados.

La cada de Napolen no supuso el fin de los principios de la Revolucin, ya que nuevas oleadas revolucionarias se extendieron por Europa en las dcadas de 1820, 1830 y 1840.

4. EL CONGRESO DE VIENA Y LA RESTAURACINTras la derrota de Napolen, las monarquas absolutistas de Reino Unido, se unieron para reestructurar el mapa de Europa y para restaurar el Antiguo Rgimen. Reino unido, Austria, Prusia, Rusia y Francia se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815)con el propsito de imponer en Europa la legitimidad monrquica y restablecer el equilibrio entre las potencias europeas. Rusia, Austria y Prusia firmaron un pacto llamado Santa Alianza. Reino Unido no se adhiri y propuso la creacin de la Cuadruple Alianza con el fin de frenar cualquier movimiento expansionista.

5. EL LIBERALISMO

5.1- LA DOCTRINA LIBERALEl liberalismo es una forma de pensamiento poltico que se desarroll en el siglo XIX, cuyo objetivo era defender la libertad del individuo, rechazando la sociedad estamental. El poder deba ejercerlo la clase burguesa. El liberalismo dej de lado los problemas sociales que surgieron en el siglo XIX.

PRINCIPIOS LIBERALES:Soberana nacional.

Separacin de poderes.

Promulgacin de una Constitucin.

Libertades.

Derechos naturales.

5.2- LAS REVOLUCIONES LIBERALESA partir de 1820, como reaccin contra la Restauracin, se produjo una oleada de movimientos revolucionarios que se repiti en 1830.En 1821, Grecia se rebel contra el Imperio otomano y consigui su independencia en 1829.

En 1830, Francia llev al trono a Luis Felipe de Orlens que gobern a travs de una Constitucin. Este mismo ao Blgica se independiz de Holanda.

6. EL NACIONALISMOEl nacionalismo es una ideologa poltica que sostiene el derecho de los pueblos a decidir sobre ellos mismos y a defender su soberana. As pues, se puede definir el concepto de nacin como conjunto de personas que comparten una historia en comn, una lengua, un idioma, tradiciones y que desean vivir en comn.El nacionalismo se expandi a lo largo del siglo XIX en defensa de una Europa de naciones libres frente a la Europa de la Santa Alianza y de los imperios absolutistas. Esto dio lugar al nacimiento de movimientos independentistas en el Imperio Otomano y Austrohngaro, y las unificaciones de los Estados italianos y alemanes.Los movimientos nacionalistas adoptaron dos formas, una teora deseaba la liberacin de las naciones sometidas a otras y otra teora afirmaba que los territorios con elementos comunes deban aspirar a constituir una nacin.

6.1- LAS REVOLUCIONES DE 1848En Europa occidental, la revolucin de 1848 signific la aparicin de los ideales democrticos: sufragio universal, soberana popular, igualdad socialComo en las de 1830, la revolucin de 1848 se inici en Francia (donde se proclam la repblica).El triunfo de este movimiento tuvo como consecuencia la abdicacin del rey, la instauracin de la Segunda Repblica francesa y el establecimiento del sufragio general masculino.

6.2- DOS NUEVAS NACIONES: ITALIA Y ALEMANIA

UNIFICACIN DE ITALIAItalia estaba dividida en siete Estados: Reino de las Dos Sicilias, Estados Pontificios, Piamonte-Cerdea, Lombarda-Veneto (que pertenecan al imperio Austraco) y los Ducados de Parma, Mdena y Toscana. La unificacin tuvo dos principales protagonistas:Cavour, jefe del gobierno piamonts, que inici la guerra contra Austria y consigui la anexin de Lombarda.

Garibaldi, que dirigi un levantamiento popular, y que derroc a los monarcas de los Estados del centro y sur de Italia.

La unificacin italiana se vi apoyada por Francia, sin embargo se le opuso Austria.

UNIFICACIN ALEMANIAAlemania estaba fraccionada en treinta y seis Estados, y el principal problema para su unidad era la rivalidad entre las dos potencias germnicas: Prusia y Austria.

El primero consigui convertirse en el motor de la unificacin, mediante dos vas:Va diplomtica, potenciando la unin aduanera (Zollverein) que agrupaba a los Estados alemanes con la excepcin de Austria.

Va militar, venciendo a Austria en la Guerra de los Dos Ducados.

La unificacin tuvo como lder carismtico a Otto Von Bismarck y se le opusieron Austria y Francia.

7. LA CULTURA Y EL ARTE

7.1- LA CULTURALa literatura neoclsica se caracterizaba por la armona y correccin. Su objetivo era entretener y a la vez instruir al lector. En la literatura romntica se exaltaba la libertad y las emociones.

7.2- EL ARTENEOCLASICISMOROMANTICISMO

IntroduccinTom como modelo la Antigedad clsica. Surgi en Italia en el segundo tercio del siglo.Se inspir en el mundo oriental.

ArquitecturaPureza de las formas clsicas, destacaron los arcos de triunfo y los templos.Surgi el estilo neogtico.

EsculturaSencillez de las formas, predileccin por el mrmol blanco.Se caracteriz por movimiento y expresividad.

PinturaPredominio del dibujo sobre el color y representacin de una naturaleza idealizada.Gusto por lo extico, el mundo oriental y la Edad Media.

VOCABULARIOEstados Generales: Asamblea francesa compuesta por los representantes de los tres estados: nobleza, clero y estado llano (tercer estado). A cada estado le corresponde un voto.Asamblea Nacional: Asamblea que representa al pueblo o nacin y no a un determinado estamento.Girondinos: Grupo poltico moderado y federalista de la Asamblea Nacional y de la Convencin Nacional francesa.Jacobinos: Grupo poltico de revolucionarios radicales liderados por Robespierre.Sans-culottes: Activistas polticos de los grupos sociales populares.Bloqueo continental: Prohibicin de acceso a los puertos europeos a todos los barcos procedentes de Gran Bretaa y sus colonias.Repblica federal: Sistema poltico en el cual los distintos estados poseen autonoma para gobernarse a s mismos, pero acuerdan mantener una poltica exterior, un Ejrcito y una Constitucin comunes.Santa Alianza: Fue un pacto acordado en septiembre de 1815 entre Austria, Rusia y Prusia, dirigido contra los movimientos liberales y nacionalistas con el propsito de imponer en Europa la legitimidad monrquica frente a la soberana popular y de restablecer el equilibrio entre las potencias europeas.Cudruple Alianza: Fue un acuerdo llevado a cabo por Reino Unido con el fin de frenar cualquier movimiento expansionista, ya que no se adhiri a la Santa Alianza.Liberalismo: Es una forma de pensamiento poltica desarrollada en el siglo XIX, cuyo objetivo era defender la libertad del individuo y que se opona al poder absoluto de los reyes, sosteniendo que el poder resida y emanaba del pueblo.Nacionalismo: Es un sentimiento de pertenencia a una misma comunidad o nacin, cuyos miembros comparten un pasado, una lengua y una cultura comunes.Restauracin: Periodo tras la derrota de Napolen, en el cual los vencedores de la Revoluin francesa se reunieron para reestructurar el mapa poltico de Europa y restaurar el Antiguo Rgimen.