7
1. Una conferencia - Una conferencia es la presentación de un tema. - La explicación se hace ante un público o auditorio. - La persona que habla es un experto en la materia. Por ejemplo un científico, un ingeniero, un médico…. - El discurso tiene varias partes: 1. Da las gracias al público por asistir a la conferencia. 2. Explica las partes que tendrá

Resumen Tema 5

  • Upload
    rdiez7

  • View
    1.006

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEXTO DE PRIMARIA

Citation preview

Page 1: Resumen Tema 5

1. Una conferencia

- Una conferencia es la presentación de un tema.- La explicación se hace ante un público o auditorio.- La persona que habla es un experto en la materia.

Por ejemplo un científico, un ingeniero, un médico….- El discurso tiene varias partes:

1. Da las gracias al público por asistir a la conferencia.

2. Explica las partes que tendrá su discurso.3. Finaliza con un turno de preguntas.

- Una conferencia es la presentación de un tema.- La explicación se hace ante un público o auditorio.- La persona que habla es un experto en la materia.

Por ejemplo un científico, un ingeniero, un médico….- El discurso tiene varias partes:

1. Da las gracias al público por asistir a la conferencia.

2. Explica las partes que tendrá su discurso.3. Finaliza con un turno de preguntas.

Page 2: Resumen Tema 5

2. LAS SIGLAS: 2. LAS SIGLAS:

• A veces utilizamos varias palabras juntas para llamar a un grupo de personas, a una asociación o a un concepto. Para ir más rápido hablando y para que sea más fácil acordarnos, utilizamos las siglas.

• Las siglas consisten en APUNTAR LA PRIMERA LETRA DE CADA PALABRA que componen el conjunto.

• A veces utilizamos varias palabras juntas para llamar a un grupo de personas, a una asociación o a un concepto. Para ir más rápido hablando y para que sea más fácil acordarnos, utilizamos las siglas.

• Las siglas consisten en APUNTAR LA PRIMERA LETRA DE CADA PALABRA que componen el conjunto.

FÍJATE QUE CADA PALABRA EMPIEZA CON MAYÚSCULA.

Asociación de Madres y Padres de Alumnos. Las siglas son: AMPAEducación Secundaria Obligatoria. Las siglas son: ESOEstados Unidos. Las siglas son: EEUU (Las ponemos dos veces porque está en plural)Documento Nacional de Identidad. Las siglas son: DNI

FÍJATE QUE CADA PALABRA EMPIEZA CON MAYÚSCULA.

Asociación de Madres y Padres de Alumnos. Las siglas son: AMPAEducación Secundaria Obligatoria. Las siglas son: ESOEstados Unidos. Las siglas son: EEUU (Las ponemos dos veces porque está en plural)Documento Nacional de Identidad. Las siglas son: DNI

Page 3: Resumen Tema 5

3. ORACIONES PARA RESPONDER.

• Las respuestas nunca llevan tilde en las palabras QUE, COMO CUNADO, etc.

• Ejemplos:– No juego al ajedrez porque no sé jugar.– Fui adonde me llevaron mis padres.– Dijo que vendría.– Fue donde dijiste.

Page 4: Resumen Tema 5

4. LAS ORACIONES EXCLAMATIVAS. 4. LAS ORACIONES EXCLAMATIVAS.

Page 5: Resumen Tema 5

4.1 ORACIONES EXCLAMATIVAS. 4.1 ORACIONES EXCLAMATIVAS.

Page 6: Resumen Tema 5

5. LAS ORACIONES INTERROGATIVAS. 5. LAS ORACIONES INTERROGATIVAS.

• Sirven para hacer preguntas.• Las palabras que introducen la pregunta: QUÉ,

CUÁNTO, DÓNDE, etc. Llevan tilde.• Se indican con dos signos interrogativos (¿?)

ANTES Y DESPUÉS de la oración.• Ejemplos:

¿Por qué no juegas al ajedrez? ¿Adónde fuiste el fin de semana?

• Sirven para hacer preguntas.• Las palabras que introducen la pregunta: QUÉ,

CUÁNTO, DÓNDE, etc. Llevan tilde.• Se indican con dos signos interrogativos (¿?)

ANTES Y DESPUÉS de la oración.• Ejemplos:

¿Por qué no juegas al ajedrez? ¿Adónde fuiste el fin de semana?

Page 7: Resumen Tema 5

• Buscan una respuesta, por tanto son preguntas, pero no llevan signos.

• Ejemplos:– Me pregunto por qué no jugará al ajedrez.– No sé adónde fue el fin de semana.– Me gustaría saber dónde has estado.– Quisiera saber quién vendrá

• Buscan una respuesta, por tanto son preguntas, pero no llevan signos.

• Ejemplos:– Me pregunto por qué no jugará al ajedrez.– No sé adónde fue el fin de semana.– Me gustaría saber dónde has estado.– Quisiera saber quién vendrá

5.1 ORACIONES INTERROGATIVAS.