Resumen unidad 3 leyes de la herencia

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN TEMA 3. LAS LEYES DE LA HERENCIA

1. LAS INVESTIGACIONES DE MENDEL1.1 LAS BASES DE LA INVESTIGACINEl mtodo que Mendel iba a seguir en sus experimentos consista principalmente en:Obtener individuos de razas puras que se diferenciaran entre s en uno o varios caracteres.

Cruzar dos razas puras que diferan en uno o varios caracteres.

Los individuos de las razas puras que se cruzaban entre s son denominados generacin parental (P); la primera generacin filial son los descendientes hbridos (F1); finalmente, la segunda generacin filial son los descendientes de la F1; (F2).

1.2 LOS PRIMEROS EXPERIMENTOSInici sus ensayos cruzando variedades que solo se diferenciaban en un carcter, como el color de las flores o el de las semillas.*Cruce de variedades puras: Eligi dos variedades puras de guisantes, que se diferenciaban en un carcter y al forzar la fecundacin descubri que todas las plantas producan semillas iguales.Repiti los cruces con razas que diferan en otros caracteres y comprob que en todos los casos la descendencia obtenida era uniforme; con la forma correspondiente a uno de los progenitores.A partir de ese momento a los caracteres que aparecen en los hbridos se les denomin dominantes, mientras que a los que no aparecan recesivos.

*Autofecundacin de los hbridos: A continuacin, autofecund a los hbridos de la F1 entre ellos y obtuvo la segunda generacin filial (F2). Al hacer esto comprob que la descendencia obtenida no era uniforme, sino que posean una relacin 3:1, es decir, de cada 4 semillas obtenidas, 1 tena un carcter recesivo y 3 posean un carcter dominante.Para explicar este hecho pens en la existencia de unos factores responsables de los caracteres expresados por la planta denominados genes.

2. GENTICA Y VOCABULARIO GENTICOLa gentica es la ciencia que estudia la herencia de los caracteres.La informacin responsable de cada uno de los caracteres hereditarios recibe el nombre de gen; estos se encuentran en los cromosomas.

Los alelos son las distintas versiones o alternativas que presenta un gen. Por ejemplo en el color de pelo seran: rubio, pelirrojo, castao...etc.

El alelo dominante se representa con una letra mayscula, mientras que el recesivo con una letra minscula. Homocigtico o puro es aquel individuo cuyos alelos de un gen son idnticos (AA o aa).

Heterocigtico o hbrido es aquel individuo cuyos alelos para un gen sean diferentes (Aa).

Genotipo son los genes que un individuo posee para un carcter (AA, Aa, aa...).

Fenotipo es la expresin externa del genotipo, es decir, el caracter que se aprecia en un organismo.

Herencia intermedia es la herencia en la que el heterocigtico manifiesta un fenotipo intermedio entre los de los progenitores.

Codominancia se produce cuando ambos alelos se expresan con igual intensidad.

3. INTERPRETACIN DE LOS EXPERIMENTOS DE MENDEL1 Ley de Mendel o ley de la uniformidad.Ley del cruce de homocigticos: "Si se cruzan dos variedades puras (organismos homocigticos) que difieren en un carcter, la descendencia es uniforme, presentando toda aquella el carcter dominante."P-> AA + aaF1-> Aa Aa Aa Aa

2 Ley de Mendel o ley de la segregacin.Ley de la autofecundacin de los heterocigticos: "Los caracteres recesivos que no se manifiestan en la primera descendencia filial (F1), reaparecen en la segunda generacin (F2) en la proporcin 3:1 ( 3 dominantes y 1 recesivo)."F1-> Aa + AaF2-> AA Aa Aa aa

4. HERENCIA SIMULTNEA DE DOS O MS CARACTERESCruce de dos razas puras para dos caracteres:

Eligi dos razas puras (homocigticas) para dos caracteres y las cruz. El resultado fue una F1 formada por individuos iguales que representaban la forma dominante para ambos caracteres. As comprob que se cumpla la ley de la uniformidad de la F1.

Autofecundacin de los dihbridos:

Autofecund los hbridos de la F1 y obtuvo descendencia formada por todos los alelos posibles. Al contar los resultados de cada tipo de esta F2, vio que estos se encontraban en la proporcin 9:3:3:1.

5. INTERPRETACIN ACTUAL DE LAS EXPERIENCIAS CON DIHBRIDOS3 Ley de Mendel o ley de la combinacin independiente:

En los heterocigticos para dos o ms caracteres, cada carcter se transmite de la siguiente generacin filial independientemente de cualquier otro carcter. Por esta razn aparecen todas las combinaciones posibles para estos caracteres.

6. HERENCIA EN LOS GRUPOS SANGUNEOSEl grupo sanguneo AB0.

Las personas pueden pertenecer a uno de los 4 grupos sanguneos existentes A, B, AB, y 0.Los glbulos rojos pueden llevar en su membrana dos molculas conocidas como antgeno A y antgeno B. Cada persona lleva una de las dos o ninguna de ellas. Por otra parte, en el plasma existen anticuerpos contra estos antgenos; cada persona lleva el anticuerpo A, el anticuerpo B, los dos o ninguno.

GRUPO SANGUNEOANTGENOS EN L MEMBRANA DE LOS GLBULOS ROJOSANTICUERPOS EN EL PLASMA

AAntgeno AAnticuerpo B

BAntgeno BAnticuerpo A

ABAntgenos A y BSin anticuerpos

0Sin antgenosAnticuerpos A y B

Cmo se hereda el grupo sanguneo AB0?

Este carcter est controlado por un gen con tres alelos diferentes que se determinan:*Alelo A, responsable del antgeno A*Alelo B, responsable del antgeno B*Alelo 0, no lleva informacin para ningn antgenoLa relacin que se da entre ellos es:- Los alelos A y B son dominantes con respecto al 0, que es recesivo.- Los alelos A y B son codominantes, es decir, los dos se expresan con igual intensidad.

GENOTIPOFENOTIPO O GRUPO SANGUNEO

AAA

A0

BBB

B0

ABAB

000

7. LA HERENCIA DEL SEXOCada gameto recibe en la meiosis un cromosoma de cada pareja de homlogos. Tambin recibe uno de los dos cromosomas sexuales:Las clulas precursoras de los vulos poseen cromosomas X. Todos los vulos llevan un cromosoma X.

Las clulas que originan espermatozoides poseen un cromosoma X y otro Y. La mitad de los espermatozoides llevan un cromosoma X y la otra mitad un cromosoma Y.

El sexo depender del tipo de espermatozoide que fecunde el vulo, X o Y. Si lo fecunda un espermatozoide que tenga el cromosoma X el cigoto ser XX, por lo tanto una nia; mientras que si lo fecunda un cuyo cromosoma es el e Y, el cigoto ser XY, y por lo tanto ser nio.