6
La Vida de la Gracia, iniciación Teológica. Juan Francisco del Pozo - 1- Nombre: __________________________ CAPITULO I: LA VOCACION DEL HOMBRE: LA VIDA DEL ESPIRITU. - Dios, Infinitamente Perfecto y Bienaventurado en Si mismo, por su pura bondad ha creado libremente al hombre. p.19 - ¿Porque existe el hombre? es un designio de pura bondad. p.20 - ¿Para que existe el hombre? para tener parte en su vida bienaventurada p.20 - ¿Cómo creo Dios al hombre? a su imagen y semejanza p. 20 - El alma es el principio espiritual del hombre p. 20 - Los actos pueden ser: a) actos humanos: hechos con inteligencia y voluntad: libres b) actos del hombre: sus funciones fisiológicas p. 21 - La vida en el espíritu es la dimensión específicamente humana p.23 - La gracia es vida de Dios que se nos da p.24 - El primer hombre fue creado en estado de santidad y justicia p. 24 - La justicia original es la armonía interior de la persona, la armonía del hombre y la mujer y la armonía de la primera pareja con la creación p. 24 - Los dones preternaturales: Poder no morir, inmunidad al sufrimiento, integridad, ciencia infusa p. 25 - El pecado original, originante fue por desobediencia p. 26 - La naturaleza humana quedo herida y por lo tanto: inclinada al mal, al error, debilitada para el bien, con la concupiscencia p. 26 - El pecado original originado, con el que nacemos es contraído, no cometido p. 26 - Gal 4, 4-5 anuncia la redención y menciona en oblicuo a la Virgen p. 27 © GVCH 2011

Resumen vida de la gracia iniciacion teologica juan fco del pozo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vida de la Gracia, iniciacion teologica. Juan Francisco del Pozo. Resumen de los 5 capitulos de este libro, base para el examen final

Citation preview

Page 1: Resumen  vida de la gracia iniciacion teologica juan fco del pozo

La Vida de la Gracia, iniciación Teológica. Juan Francisco del Pozo

-1- Nombre: __________________________

CAPITULO I: LA VOCACION DEL HOMBRE: LA VIDA DEL ESPIRITU.

- Dios, Infinitamente Perfecto y Bienaventurado en Si mismo, por su pura bondad ha creado libremente al hombre. p.19- ¿Porque existe el hombre? es un designio de pura bondad. p.20- ¿Para que existe el hombre? para tener parte en su vida bienaventurada p.20- ¿Cómo creo Dios al hombre? a su imagen y semejanza p. 20- El alma es el principio espiritual del hombre p. 20- Los actos pueden ser: a) actos humanos: hechos con inteligencia y voluntad: libres

b) actos del hombre: sus funciones fisiológicas p. 21- La vida en el espíritu es la dimensión específicamente humana p.23- La gracia es vida de Dios que se nos da p.24- El primer hombre fue creado en estado de santidad y justicia p. 24- La justicia original es la armonía interior de la persona, la armonía del hombre y la mujer y la armonía de la primera pareja con la creación p. 24- Los dones preternaturales: Poder no morir, inmunidad al sufrimiento, integridad, ciencia infusa p. 25- El pecado original, originante fue por desobediencia p. 26- La naturaleza humana quedo herida y por lo tanto: inclinada al mal, al error, debilitada para el bien, con la concupiscencia p. 26- El pecado original originado, con el que nacemos es contraído, no cometido p. 26- Gal 4, 4-5 anuncia la redención y menciona en oblicuo a la Virgen p. 27- Las heridas en la naturaleza humana son: en la inteligencia la ignorancia, en la voluntad: la debilidad y la malicia. En ambas la concupiscencia p.28

Capitulo II: LA JUSTIFICACION.

- La justificación es la acción salvadora de Dios: cambio que se realiza en el hombre, comienza con el perdón de los pecados y termina con la santificación. p.31-El Pecado: Abandono de Dios motivado por la preferencia desordenada de algo p.33-El Pecado falta contra la razón, la verdad y la conciencia recta p. 34- Razones del pecado: concupiscencia de la carne, concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida p. 34- La causa del Pecado: una libre decisión personal p. 35- Sin la gracia de Dios previa nadie puede dar los primeros pasos a la conversión p.39- La gracia actual ilustra al entendimiento y mueve la voluntad a unirse a Dios y romper con el pecado p. 39- Errores de concebir la gracia: 1. Pelagianismo: El hombre con sus fuerzas solas puede convertirse y salvarse p. 412. Semi Pelagianismo: la gracia es necesaria, pero el hombre puede dar el 1er paso p. 423. Lutero: corrompida la naturaleza humana solo puede pecar p.43

© GVCH 2011

Page 2: Resumen  vida de la gracia iniciacion teologica juan fco del pozo

La Vida de la Gracia, iniciación Teológica. Juan Francisco del Pozo

-2-

- ¿Cuándo Dios perdona? que pasa: El pecado queda borrado destruido p.46- No puede haber perdón del pecado sin santificación, ni al revés p. 48-¿Qué simbolizan las sandalias del hijo prodigo?: las virtudes infusas o los dones del ES y otras gracias que facilitan el andar a Dios p. 50

CAPITULO III: LA VIDA DE LA GRACIA

- La justificación es la obra de la gracia de Dios p. 53- La gracia es vida nueva, que Dios proporciona p.55- Dios es el autor de la gracia y el hombre es quien la recibe p.56- Dios es la vida del alma, como el alma es la vida del cuerpo p.56- El ama es principio vital que integra y que rige todo lo que es vida en el hombre p. 57- La gracia no es principio sustancial del hombre p.57- El hombre en gracia experimenta un cambio real: queda endiosado p. 59- La gracia santificante: disposición estable y sobrenatural que perfecciona al alma para hacerla capaz de vivir con Dios p. 62- La filiación adoptiva respecto a Dios se diferencia de la adopción humana tiene un fundamento real en la creatura p. 65- La gracia es don que nos hace hijos de Dios Padre en Cristo, por el Espíritu Santo p.69- La gracia puede ser:

Gracia creada: don producido en el alma cuando Dios inhabitada en ellaGracia Increada: Dios mismo p. 70

- Gracia actual: intervención divina, origen de la conversión, o en la santificación p. 71- Gracia santificante: hace ser hijos de Dios, pertenece al orden de lo que somos p.72- Gracia actual: nos capacitan para actuar en consecuencia con lo que somos p.72- Gracia actual “a favor” de la libertad, pero no la hace superflua, ni la adormece p.76- La libertad autentica consiste en dirigirse al verdadero bien con iniciativa propia, con domino de los propios actos p. 78- Las gracias sacramentales: son dones propios de los distintos sacramentos p.79- Los carismas son gracias dadas por Dios, a personas a fin de ayudar a la santidad de los demás. p.88- La gracia de estado: son ayudas para cumplir las responsabilidades propias p. 80- Junto con la gracia se infunden las virtudes Teologales: fe, esperanza y caridad p. 81- Los dones del ES infundidas junto con la gracia son para perfeccionar y facilitar el dinamismo de las virtudes infusas p. 82- Los dones del ES son: sabiduría, entendimiento, ciencia, consejo, fortaleza, piedad y temor de Dios.

© GVCH 2011

Page 3: Resumen  vida de la gracia iniciacion teologica juan fco del pozo

La Vida de la Gracia, iniciación Teológica. Juan Francisco del Pozo

-3-

CAPITULO IV: LA GRACIA Y LAS OBRAS. EL MERITO.

- Mérito es el derecho al premio P.86- Merito: retribución debida por la comunidad a la acción de sus miembros, considerada como obra buena o mala digna de recompensa o castigo p. 87- El hombre puede merecer: a) Aumento de la gracia santificante b) la Vida Eterna c) aumento de la gloria p.89- Los tipos de mérito son: de Condigno y de Congruo-De Condigno: si hay una proporción de justicia- De Congruo: si se da por benevolencia de quien premia p. 93- Requisitos para poder merecer: a) estar vivo b) que la acción sea libre y buena c) estado de gracia p. 94- La gracia y las virtudes sobrenaturales no se pueden esperar desde una actitud de quietismo p. 95- Las virtudes humanas son: actitudes firmes y disposiciones estables del entendimiento o de la voluntad, que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón, iluminada por la fe p. 97- Sin la gracia, las virtudes humanas no llegan a su perfección p. 97

CAPITULO V: LA SANTIDAD CRISITIANA

- La santidad es tarea de toda la vida y abarca todas las ocupaciones vivificándolas desde dentro p. 106-La santidad necesita para desarrollarse y crecer nuestra correspondencia libre p. 106- La unión con Cristo, meta de la identificación don El, se llama unión mística p. 107- Parte de la teología que estudia la vida de los santos, se llama teología espiritual ó ascética y mística p. 109- Oración: único medio de crecer en familiaridad y confianza con Dios p. 111- Expresiones de la oración son tres: oración vocal, oración mental y oración contemplativa p. 111- Estas tres expresiones no se excluyen entre si p. 113- 4 escalones para identificarse con Cristo: buscarle, encontrarle, tratarle, amarle p. 115-116- La cruz es cosa de ordinaria administración y tiene también sus escalones: resignarse con la cruz, aceptarla, quererla y amarla p. 117 -118-En el trato con la Santísima Trinidad deben distinguirse a cada una de las tres Personas p. 119

Para ver este documento y algunos mas: http://www.slideshare.net/pguillermov***********

© GVCH 2011