2
Reto de la lectura Leer no significa solo mirar las palabras que están escritas en un libro o en un texto, leer significa que habrá una interacción entre el lector y el escritor, donde se podrá imaginar, recrear, ilusionar, o tener un sinfín de emociones a través de las palabras plasmadas. Cuando interpretamos los textos depende del objetivo con el que estamos leyendo, pues muchas veces lo hacemos por obligación eso hace que la lectura sea tediosa o aburrida y no se nos sea interesante a pesar de que sea el mejor libro que exista. Al leer, se debe de ir comprendiendo lo que nos quiere decir el autor, pues algunas ocasiones mal interpretamos esas palabras, y terminamos no comprendiendo lo que en realidad nos trató de decir. A mi parecer lo mejor sería que hubiese una interacción entre las palabras escritas y uno como lector, pues así será una manera de conversar pudiendo dar incluso nuestro punto de vista de manera imaginaria. Se le ha convertido a la lectura muy ineficaz porque no se comprende, o más bien porque no se sabe comprender; esto hace que no le demos el verdadero valor, pues antes era indispensable para que las personas salieran adelante y preparadas, pues lo que dicen los libros es lo correcto, pero actualmente

Reto de la lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reto de la lectura

Reto de la lectura

Leer no significa solo mirar las palabras que están escritas en un libro o en un texto, leer significa que habrá una interacción entre el lector y el escritor, donde se podrá imaginar, recrear, ilusionar, o tener un sinfín de emociones a través de las palabras plasmadas.

Cuando interpretamos los textos depende del objetivo con el que estamos leyendo, pues muchas veces lo hacemos por obligación eso hace que la lectura sea tediosa o aburrida y no se nos sea interesante a pesar de que sea el mejor libro que exista.

Al leer, se debe de ir comprendiendo lo que nos quiere decir el autor, pues algunas ocasiones mal interpretamos esas palabras, y terminamos no comprendiendo lo que en realidad nos trató de decir.

A mi parecer lo mejor sería que hubiese una interacción entre las palabras escritas y uno como lector, pues así será una manera de conversar pudiendo dar incluso nuestro punto de vista de manera imaginaria.

Se le ha convertido a la lectura muy ineficaz porque no se comprende, o más bien porque no se sabe comprender; esto hace que no le demos el verdadero valor, pues antes era indispensable para que las personas salieran adelante y preparadas, pues lo que dicen los libros es lo correcto, pero actualmente solo se lee por obligación pues gracias al internet ya se pueden encontrar pequeñas síntesis o resúmenes, que en algunas ocasiones no son las ideas principales.

Concluyo con que el reto de la lectura es para abrir caminos hacia un mejor futuro, que de manera personal le servirá para dar una mejor respuesta, tener amplitud de vocabulario. Y que mediante esta, los adolescentes puedan de alguna manera interpretar la vida, pues es en esta etapa donde existen un sinfín de preguntas y que mejor que encontrarla en diversas opiniones de personas que escriben.