22
REVISTA DIGITAL LAS EMOCIONES LA FELICIDAD LA ANSIEDAD Y LA ANGUSTIA EL DOLOR Fisiología y Conducta LA IRA AGOSTO 2016 SERIE I LARA - VENEZUELA EL ESTRÉS DOCENTE: Prof. Xiomara Rodríguez ESTUDIANTE : Lucrecia Uranga de Peña

Revista las emociones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista las emociones

REVISTA DIGITAL

LAS EMOCIONES LA FELICIDAD

LA ANSIEDAD

Y LA ANGUSTIA

EL DOLOR

Fisiología y Conducta

LA IRA

AGOSTO 2016 SERIE I LARA-VENEZUELA

EL ESTRÉS

DOCENTE: Prof. Xiomara Rodríguez ESTUDIANTE: Lucrecia Uranga de Peña

Page 2: Revista las emociones

03. Los Procesos Mentales

CONTENIDOS

04. La Felicidad

10. La Ira

13. La Ansiedad Y La Angustia

2

INTRODUCCION

En esta Revista Digital se presenta diversas temática sobre

LAS EMOCIONES, en la cual se plantean aspectos relevantes tales

como: Definición; Características; Fisiología; Tipos; entre otros.

Para lo cual, se utilizaron gráficos, cuadros, imágenes, mapa mental,

entre otros recursos.

En lo referente a las emociones, son parte de vital de nuestra

existencia debido a que nos proveen del carácter para solucionar una

dificultad o efectuar una acción nueva. En fin, funcionan como

tensores que nos estimulan a proceder para lograr nuestras

aspiraciones y por ende, satisfacer nuestros intereses y necesidades.

Asimismo, las emociones son reacciones psicofisiológicas que

representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o

de uno mismo.

Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir

de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan

redes asociativas relevantes en la memoria.

Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las

respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones

faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso

Autónomo (SNA) y la del sistema endocrino, a fin de establecer un

medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra

posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas

personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Ciertas

respuestas fisiológicas y comportamentales que desatan las

emociones son innatas, mientras que otras pueden obtenerse. Unas

se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, sin

embargo, la gran mayoría de las veces se aprende por observación de

la gente que se encuentran alrededor de nosotros.

O2. INTRODUCCION

18. El Dolor

21. REFERENCIAS

03. PREAMBULO

04. LAS EMOCIONES

15. El Estrés

Page 3: Revista las emociones

LOS PROCESOS MENTALES

•Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos

aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior.

Los procesos cognitivos básicos

•La memoria y también la percepción juegan

un importante

Los procesos cognitivos superiores

•La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos

3

LOS PROCESOS MENTALES PREAMBULO

Page 4: Revista las emociones

LA FELICIDAD

4

LAS EMOCIONES

Page 5: Revista las emociones

5

Page 6: Revista las emociones

6

Page 7: Revista las emociones

7

Page 8: Revista las emociones

8

Page 9: Revista las emociones

Comparte rasgos comunes con otras

emociones positivas y no permiten hacer

una distinción fiable entre ellas en base al

patrón vocal:

- Tono de voz un poco más elevado y

sonoro.

- Tasa de articulación sin cambios, haciendo

un lenguaje más fluente.

- Mayor número de variaciones tonales.

9

Page 10: Revista las emociones

LA IRA

10

LAS EMOCIONES

Es considerada como un estado emocional formado

por sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia

acompañado de una alta activación del sistema

nervioso autónomo y del sistema endocrino y tensión

muscular. Así como, el hecho de que la ira posea una

expresión facial característica. Y la ira sólo activa

tendencias o impulsos hacia conductas agresivas.

Page 11: Revista las emociones

LA IRA

11

Page 12: Revista las emociones

LA IRA

12

Page 13: Revista las emociones

LA ANSIEDAD Y LA ANGUSTIA

13

LAS EMOCIONES

Page 14: Revista las emociones

14

LAS EMOCIONES

Page 15: Revista las emociones

EL ESTRÉS

15

LAS EMOCIONES Fisiología del estrés

Page 16: Revista las emociones

16

EL ESTRÉS Fisiología del estrés

Page 17: Revista las emociones

17

EL ESTRÉS

Page 18: Revista las emociones

EL DOLOR Experiencia sensorial o emocional

desagradable, asociada a daño tisular real

o potencial, o bien descrita en términos

de tal daño. El dolor es, subjetivo

-El dolor tiene una alta prevalencia y un gran

impacto individual, familiar, laboral, social y

económico

-El dolor aumenta con la edad, llegando al

42,6% de los mayores de 65 años

-La mujer está más afectada que el hombre

-La población joven padece más dolor de

cabeza.

-La población mayor (> 65 años) padece más

dolor en las extremidades inferiores.

-Hasta el 61,7% de las personas con dolor

toman algún fármaco

.

18

LAS EMOCIONES

Page 19: Revista las emociones

Manejo no es todo lo deseable que debiera; las causas se orientan en tres áreas fundamentales:

El dolor es la manifestación clínica más frecuente.

• Escasa importancia en el período formativo.

• Dificultad para acceder a la literatura adecuada.

• Desconocimiento científico de los diferentes cuadros.

• Dificultades burocráticas en determinada prescripciones.

Profesionales:

• Escasa cultura sanitaria, tabúes y miedos desmedidos a determinados fármacos.

Población:

• Escasa sensibilidad a los pacientes afectos de dolor.

• Mínimo apoyo a los profesionales en medios diagnósticos, terapéuticos y en formación.

Administración sanitaria:

Anatomía y fisiología elementales del dolor

Me

ca

no

rre

ce

pto

res

:

Estimulados por presión de la piel.

Te

rmo

rre

ce

pto

res

:

Estimulados por temperaturas

extremas.

Re

ce

pto

res

p

oli

mo

da

les

:

Responden indistintamente a

estímulos nociceptivos,

mecánicos, térmicos y químicos. Existen tres

tipos:

19

EL DOLOR

Page 20: Revista las emociones

Dolor agudo y dolor crónico

Daño tisular somático o visceral y se desarrolla con un curso temporal que sigue de cerca el proceso de reparación y cicatrización de la lesión causal.

Síntoma de una enfermedad persistente cuya evolución, continua o en brotes, conlleva la presencia de dolor aun en ausencia de lesión periférica.

La distinción entre ambos tipos de dolor (tabla 1).

Dolor somático y dolor visceral

Aquel que afecta a la piel, músculos, articulaciones, ligamentos o huesos. Es un dolor bien localizado, circunscrito a la zona dañada y caracterizado por sensaciones claras y precisas.

Lesiones que afectan a órganos internos, es la forma de dolor más frecuentemente como consecuencia de enfermedades y es síntoma de síndromes dolorosos agudos y crónicos de interés clínico.

Dolor nociceptivo y dolor neuropático

Aparece en todos los individuos normales como consecuencia de la aplicación de estímulos que producen daño o lesión a órganos somáticos o viscerales.

Anormal o patológico, aparece sólo en una minoría de individuos y es el resultado de enfermedad o lesión del SNC o periférico. (neuralgia del trigémino, miembro fantasma o causalgia).

20

EL DOLOR

Page 21: Revista las emociones

Fuentes bibliográficas Fuentes Electrónicas Documentos obtenidos vía correo electrónico

Universidad Yacambú .(2015) Los Procesos Mentales. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (1.915KB). Material colocado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 7mo trimestre. Carrera de psicología.

Google Imágenes: https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A0WTTcneoERXlzkAEebmT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLktnGn0RXPVUAYjrmT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLj9HFnkRXpyEAaoDmT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=A2KLj.uTm0RXtEkA9InmT4pQ;_ylu= Camacho Javier M. (2002) «El uso de la risa y el humor en psicoterapia». Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (108 KB).

Material colocado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 7mo trimestre. Carrera de psicología. Universidad Yacambú (s/f) . LA FELICIDAD. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (73.2KB). Material asignado por la Prof.

Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 6to trimestre. Carrera de psicología. Universidad Yacambú (s/f) Risa y Salud: abordajes terapéuticos. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (96.7KB). Material

propuesto por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta 6to trimestre. Carrera de psicología. Google Imágenes Pérez N., Miguel Á., Redondo D., Marta Mª y León Leticia (2008 ) Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la

intervención psicológica REME Volumen XI Junio 2008 Número 28. Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (142KB). Material asignado por la Prof. Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología.

URL de las Páginas Web consultadas para el tema Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Ira [Consulta: 29, Junio 2016] Disponiblehttp://www.psicologia-online.com/infantil/conductas_agresivas.shtml [Consulta: 30, Junio 2016] Trastornos de Ansiedad Según DSM. (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (138KB). Material sugerido por la Prof.

Rodríguez Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología. Disponible en línea: Thttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/diag/Trastornos_de_ansiedad_segun_la_DSM.pdf [ Consulta: 2016, Julio 6]

21

REFERENCIAS

Page 22: Revista las emociones

URL de las Páginas Web consultadas para el tema Disponible: http://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornospsiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-ansiedad/crisis-de-angustia-y-trastorno-de-angustia [Consulta: 2016J, Julio 7] Disponible: La Angustia | La guía de Psicología http://psicologia.laguia2000.com/general/la-angustia#ixzz4DZOCBk00 [Consulta: 2016J, Julio 7] imágenes GOOGLE https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=Az_ https://ve.images.search.yahoo.com/images/view;_ylt=Az_ Fisiología del estrés . (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (262 KB). Material sugerido por la Prof. Rodríguez

Xiomara Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología. Imágenes GOOGLE https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=Az_6xdepJ4VXSUwANz_mT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=Az_6xdepJ4VXSUwANz_mT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A2KLj9MXJ4VXDigAn1TmT4pQ;_ylu=X3oDMTBsZ29xY3ZzBHNlYwNzZWFyY2gEc2xrA2J1dHRvbg--; DOLOR. (s/f) Documento de Acrobat Reader Documento (pdf.) (144 KB). Material colocado por la Prof. Rodríguez Xiomara

Curso: Fisiología y Conducta. 7mo trimestre. Carrera de Psicología. Imágenes GOOGLE https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0WTTckt4JRX_B0AzqzmT4pQ;_ylu= https://ve.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0WTTckt4JRX_B0AzqzmT4pQ;_ylu=

22

REFERENCIAS