5
I.E.E “SANTA TERESITA” DOCENTE: Luis Miguel Espino Delgado ESTUDIANTES: Cotrina Heras, Alejandra Paola Llevó información 100% Gálvez Quiroz, Alejandra de los Ángeles Llevó información 100% Quiroz Lozada, Katheryn Del Carmen Llevó información 100% Sandoval Angulo, Milagritos Nicol Llevó información 100% TEMA: Revolución Mexicana. GRADO Y SECCIÓN: 4° 2016

Revolución mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revolución mexicana

I.E.E “SANTA TERESITA”DOCENTE:

Luis Miguel Espino Delgado

ESTUDIANTES: Cotrina Heras, Alejandra Paola Llevó información 100%Gálvez Quiroz, Alejandra de los Ángeles Llevó información 100%Quiroz Lozada, Katheryn Del Carmen Llevó información 100%Sandoval Angulo, Milagritos Nicol Llevó información 100%

TEMA: Revolución Mexicana.

GRADO Y SECCIÓN: 4° “H”

2016

Page 2: Revolución mexicana
Page 3: Revolución mexicana

1910 1911 1913 1914 1917 1919 1920 1923 1924 1928-1934

Inicio de la

Revolución de

Francisco I.

Madero

Madero es

nombrado

presidente

constitucional

Porfídio Díaz deja la presidencia

Victorino

Huerta traiciona a

Medero.

Inicio la

“Decena

Trágica”

Huerta fue

derrotado por el

Ejercito Constitucionalista

Venustiano

Carranza

Se creó una

nueva constitución por

Carranza

Emiliano

Zapata fue

asesinado

por las tropas

de Carran

za

Álvaro Obreg

ón nombr

ado presidente de

México

Francisco

Villa fue

asesinado por

ordenes de

Plutarco Elías Calles

Inició la

presidencia

de Plutarco Elías Calles.

Calles tomó

el control

del Gobierno sin ser

presidente

Page 4: Revolución mexicana
Page 5: Revolución mexicana

Conclusión◦En el seno de la revolución mexicana, participaron dos movimientos distintos. Uno político, que sólo pretendía un cambio y reacomodo en las relaciones de poder, representado por Madero, Carranza y Obregón; El otro movimiento, de carácter social, que demandaba disminuir la desigualdad social mediante el reparto agrario y mejores condiciones de trabajo y de vida para los campesinos y obreros, representado por Villa y Zapata. Estas diferencias ideológicas e intereses de las distintas fuerzas revolucionarias provocaron que, después de la caída de Huerta, se separaran y lucharan entre sí para tratar de lograr sus objetivos.