41
Revolución Rusa Revolución Rusa Revolución Rusa, conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Revolución Rusa, conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado soviético, denominado desde 1922 Unión de Repúblicas Socialistas soviético, denominado desde 1922 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El término Revolución Rusa hace referencia a las Soviéticas (URSS). El término Revolución Rusa hace referencia a las dos revoluciones que triunfaron en 1917. La primera, que comenzó dos revoluciones que triunfaron en 1917. La primera, que comenzó con la rebelión ocurrida entre el 8 y el 12 de marzo de 1917 (del 23 al con la rebelión ocurrida entre el 8 y el 12 de marzo de 1917 (del 23 al 27 de febrero del calendario juliano, empleado entonces en Rusia), 27 de febrero del calendario juliano, empleado entonces en Rusia), derrocó a la monarquía autocrática imperial; suele ser denominada derrocó a la monarquía autocrática imperial; suele ser denominada Revolución de febrero. La segunda, que se inició con una insurrección Revolución de febrero. La segunda, que se inició con una insurrección armada el 6 y 7 de noviembre (24 y 25 de octubre), fue organizada por armada el 6 y 7 de noviembre (24 y 25 de octubre), fue organizada por el partido bolchevique en contra del Gobierno Provisional instaurado el partido bolchevique en contra del Gobierno Provisional instaurado tras la primera fase revolucionaria y operó una transformación en las tras la primera fase revolucionaria y operó una transformación en las relaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad rusa; se relaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad rusa; se denomina Revolución Bolchevique o Revolución de Octubre. (El denomina Revolución Bolchevique o Revolución de Octubre. (El calendario gregoriano fue adoptado por el gobierno soviético el 31 de calendario gregoriano fue adoptado por el gobierno soviético el 31 de enero de 1918; todas las fechas que aparecen en el artículo enero de 1918; todas las fechas que aparecen en el artículo corresponden al nuevo calendario). corresponden al nuevo calendario).

Revolución rusa exposicion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interpretación Libre de los Acontecimientos que sirvieron al desarrollo de la Revolución Rusa desde 1917

Citation preview

Page 1: Revolución rusa exposicion

Revolución RusaRevolución RusaRevolución Rusa, conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Revolución Rusa, conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado

soviético, denominado desde 1922 Unión de Repúblicas Socialistas soviético, denominado desde 1922 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El término Revolución Rusa hace referencia a las Soviéticas (URSS). El término Revolución Rusa hace referencia a las dos revoluciones que triunfaron en 1917. La primera, que comenzó dos revoluciones que triunfaron en 1917. La primera, que comenzó

con la rebelión ocurrida entre el 8 y el 12 de marzo de 1917 (del 23 al con la rebelión ocurrida entre el 8 y el 12 de marzo de 1917 (del 23 al 27 de febrero del calendario juliano, empleado entonces en Rusia), 27 de febrero del calendario juliano, empleado entonces en Rusia), derrocó a la monarquía autocrática imperial; suele ser denominada derrocó a la monarquía autocrática imperial; suele ser denominada

Revolución de febrero. La segunda, que se inició con una insurrección Revolución de febrero. La segunda, que se inició con una insurrección armada el 6 y 7 de noviembre (24 y 25 de octubre), fue organizada por armada el 6 y 7 de noviembre (24 y 25 de octubre), fue organizada por el partido bolchevique en contra del Gobierno Provisional instaurado el partido bolchevique en contra del Gobierno Provisional instaurado tras la primera fase revolucionaria y operó una transformación en las tras la primera fase revolucionaria y operó una transformación en las relaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad rusa; se relaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad rusa; se

denomina Revolución Bolchevique o Revolución de Octubre. (El denomina Revolución Bolchevique o Revolución de Octubre. (El calendario gregoriano fue adoptado por el gobierno soviético el 31 de calendario gregoriano fue adoptado por el gobierno soviético el 31 de

enero de 1918; todas las fechas que aparecen en el artículo enero de 1918; todas las fechas que aparecen en el artículo corresponden al nuevo calendario).corresponden al nuevo calendario).

Page 2: Revolución rusa exposicion

2 ANTECEDENTES • Las reformas emprendidas por el zar Alejandro II (1855-

1881) habían generado una corriente en favor del cambio constitucional. Los gobiernos locales (zemstvo)

eran considerados como el embrión de un gobierno parlamentario y la liberalización en materia legal

estimuló la elaboración de una legislación también a escala nacional. La abolición de la servidumbre

promovió el deseo y la necesidad de una reforma agraria de mayor alcance; con el nuevo plan de

educación instituido por el zar, que permitió el acceso de los jóvenes que no pertenecían a la nobleza a la

enseñanza secundaria y las universidades, surgió un gran colectivo de estudiantes que se convertirían en la

vanguardia revolucionaria. El primer paso fue la organización de un partido que protagonizara el proceso de lucha; en 1898, en Minsk, quedó fundado el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) que en su II

Congreso (1903) ya contaba con dos facciones enfrentadas: mencheviques y bolcheviques

Page 3: Revolución rusa exposicion

• LA REVOLUCIÓN DE MARZO • Rasputín Nacido en Siberia y criado como un campesino, el

monje Grigori Yefimovich Rasputín se ganó el favor de la familia imperial rusa y obtuvo un gran poder a comienzos del siglo XX ya que, al parecer, curó al hijo hemofílico del zar Nicolás II y de la emperatriz Alejandra Fiódorovna. Su conducta escandalosa y su nociva influencia sobre el gobierno provocó la irritación del pueblo ruso ante el mandato del Zar e hizo aumentar el descontento que culminó con la Revolución Rusa de 1917. Rasputín fue asesinado por un grupo de aristócratas en 1916.UPI/THE BETTMANN ARCHIVE

• Ampliar • • Batallón de mujeres (Petrogrado) Después de prometer a las

mujeres un reparto de poder igualitario en el nuevo gobierno, el Soviet de Petrogrado las incorporó a un batallón. Éste desempeñó un gran papel en la Revolución de Octubre como consecuencia de las reformas militares introducidas por el Soviet.Hulton Deutsch

• Ampliar

Page 4: Revolución rusa exposicion

• Nicolás II, el último zar ruso Nicolás II fue un gobernante autocrático pero débil. Se vio obligado a abdicar en 1917. Es el segundo por la izquierda; junto a él aparecen sus cuatro hijas: Tatiana, Olga, María y Anastasia; a la derecha, su hijo Alexis. La familia fue asesinada por los bolcheviques.Hulton Deutsch

• Ampliar • • El esfuerzo de la I Guerra Mundial —un conflicto para el que Rusia no

estaba preparada—, la presión de los partidos de la oposición, que desprestigiaban constantemente a la familia imperial por el trato íntimo que ésta dispensaba al monje Grígori Yefímovich Rasputín y denunciaban la ineficacia del gobierno, así como la propia incompetencia de la dinastía gobernante se convirtieron en un lastre demasiado pesado para el régimen absolutista. En marzo de 1917 se celebró una manifestación en Petrogrado (en la actualidad, San Petersburgo), con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se convirtió en una protesta contra la escasez de alimentos a la que se unieron tropas amotinadas; el gobierno no consiguió restablecer el orden y el poder quedó en manos de un Gobierno Provisional formado por los miembros más destacados de la Duma estatal. El zar Nicolás II, que no contaba con el apoyo de ninguna fuerza, abdicó. Su hijo quedó excluido de la sucesión debido a su frágil salud, y el hermano del zar, el gran duque Miguel, declinó la corona salvo que ésta le fuera ofrecida por la Asamblea Constituyente recién reunida; dado que esto no fue posible, la dinastía de los Romanov, después de tres siglos de reinado en Rusia, fue derrocada.

Page 5: Revolución rusa exposicion

• 4 EL GOBIERNO PROVISIONAL Y EL SOVIET DE PETROGRADO • Discurso de Lenin a la multitud Lenin fue el primer dirigente de la URSS.

Lideró a los bolcheviques cuando éstos arrebataron el poder al gobierno provisional ruso en lo que se conoce como la Revolución de Octubre de 1917 (este levantamiento se produjo el 6 y 7 de noviembre según el calendario adoptado en 1918; de acuerdo con el calendario juliano utilizado en Rusia hasta ese momento, la revolución se produjo en octubre). Lenin confiaba en que la revolución provocaría rebeliones socialistas en otros países de Occidente. Hulton Deutsch

• • El Gobierno Provisional aplicó inmediatamente diversas reformas liberales y

abolió el cuerpo de policía, sustituyéndolo por una milicia popular. La libertad de expresión permitió a los socialistas proclamar finalmente su oposición a la guerra y reclamar una paz democrática sin reparaciones ni anexiones. Imperaba una atmósfera de júbilo y reconciliación que afectaba incluso al partido más beligerante, el bolchevique, cuyos líderes regresaron de su exilio en Siberia para dirigir la política de la organización en ausencia de su verdadero jefe, Lenin, que se encontraba aún en Suiza. Liev Kámenev y Iósiv Stalin, redactores del periódico bolchevique Pravda (La Verdad), siguieron la línea general mantenida por el Soviet de Diputados de Obreros y Soldados de Petrogrado, y reclamaron apoyo para el nuevo régimen siempre y cuando su política no entrara en conflicto con los fines de la revolución. A la formación del Soviet de Petrogrado siguió la de otros muchos en distintas ciudades rusas, con lo que en Rusia quedó establecido lo que la historiografía posterior definiría como ‘doble poder’: el Gobierno Provisional y los Soviets.

Page 6: Revolución rusa exposicion

• Kerenski saluda a sus tropas Kerenski (a la izquierda) se convirtió en el jefe socialista del gobierno provisional de Rusia cuando el zar Nicolás II fue depuesto en febrero de 1917. No obstante, su mandato fue breve. Los bolcheviques, que consideraron insuficiente la revolución de febrero, tomaron el poder en octubre y Kerenski huyó a París.Hulton Deutsch

• • El 16 de abril de 1917, Lenin consiguió llegar a Petrogrado. Su viaje

había sido organizado por el Estado Mayor alemán, que sabía que Lenin era un elocuente orador que defendería la retirada rusa de la contienda que se venía desarrollando en Europa. Partió en un tren especial que cruzó Alemania con destino a Suecia, y desde allí se dirigió Rusia a través de Finlandia. Tras su llegada, Lenin expuso las llamadas Tesis de Abril, en las que declaró que los bolcheviques no apoyarían al Gobierno Provisional, y pidió la confraternización de los soldados de los diversos estados en el frente para poner fin a la guerra imperialista e iniciar la revolución a escala internacional. Su partido repudió estas tácticas inicialmente alegando que desembocarían en un aislacionismo suicida para los bolcheviques; sin

Page 7: Revolución rusa exposicion

• embargo, al cabo de un mes, Lenin les había persuadido de que la única forma de que triunfara la revolución socialista era que Rusia abandonara la lucha en Europa y los bolcheviques se mantuvieran independientes, evitando alianzas con otros partidos, especialmente con la mayoría menchevique del Soviet de Petrogrado. Durante los meses siguientes, la propaganda de los bolcheviques, fortalecidos tras el regreso del exilio en Europa y Estados Unidos de Liev Trotski, promovió constantemente esta idea, por lo que fueron el Soviet de Petrogrado y el Gobierno Provisional los que quedaron aislados a mediados del verano, frente a las fuerzas que reclamaban el fin de la lucha en Europa.

• La Guardia Roja en Petrogrado Durante la Revolución Rusa (1917), la Guardia Roja se encargó de mantener el orden en la ciudad de Petrogrado después de que las multitudes hambrientas saquearan y quemaran las estaciones de policía. Este cuerpo —como muestran los hombres subidos a un camión de mercancías— hizo valer la voluntad del Soviet de Petrogrado.Hulton Deutsch

Page 8: Revolución rusa exposicion

• Mientras el gobierno intentaba seguir fiel a su política de continuar la guerra hasta su conclusión satisfactoria y mantener sus pactos con las potencias aliadas —actitud que le supuso el desprecio del pueblo, que le consideraba el heredero político del zar— y los socialistas moderados del Soviet se afanaban en vano por perfilar un programa sencillo que las masas pudieran entender y respaldar, los bolcheviques continuaban su campaña derrotista en defensa de la fraternización. Hacia mediados de mayo, la desintegración del Ejército era tal que, cuando el ministro de Guerra y el ministro de Asuntos Exteriores dimitieron debido a que éste último hizo públicos los objetivos bélicos del gobierno, Alexandr Kerenski, un miembro del grupo socialista, decidió que podría desempeñar el cargo de ministro de Guerra para intentar frenar el deterioro de la situación. Recorrió el frente pronunciando discursos alentadores y pidió a las tropas que entregaran su vida por un país democrático, no que acudieran al campo de batalla obligados por los látigos y las armas de los superiores, como había sido su situación cuando combatía a las órdenes del zar. La moral de las tropas se restableció temporalmente.

Page 9: Revolución rusa exposicion

• Campesinos rusos asaltando un tren Aleksandr Guchkov, ministro ruso de la Guerra desde febrero hasta mayo de 1917, declaró: "El gobierno, por desgracia, no tiene poder real; las tropas, el ferrocarril, el correo y el telégrafo están en manos del Soviet. El gobierno provisional sólo existirá hasta que el Soviet lo permita".Hulton Deutsch

• • En esos momentos, había cuatro ministros socialistas en el

gobierno, lo cual sirvió únicamente para moderar las críticas y la oposición del Soviet. Sin embargo, Lenin continuó reclamando “todo el poder para los Soviets”, a la vez que atacaba a los socialistas que habían sido seducidos por el poder. En el Congreso de Soviets de toda Rusia, que se celebró el 16 de junio, un delegado menchevique afirmó enérgicamente que ningún partido podría gobernar en solitario ante tales circunstancias, a lo que Lenin replicó que los bolcheviques sí eran capaces de hacerlo. Sus palabras fueron recibidas con abucheos y burlas. En este I Congreso de Soviets, se creó un órgano central para la organización de los mismos: el Comité Ejecutivo Central de Soviets de toda Rusia (VTsIK).

Page 10: Revolución rusa exposicion

• El Gobierno Provisional, incapaz de solucionar los problemas internos y anhelando poner fin a sus compromisos con los aliados occidentales, lanzó una ofensiva a finales de julio que fracasó y provocó la desorganización del Ejército. Parecía que la propaganda bolchevique estaba justificada y los soldados, en palabras de Lenin, “votaron con los pies” cuando desertaron del frente. La situación en Petrogrado era tal que el Congreso de Soviets se vio obligado a reclamar la abolición de la Duma y la convocatoria de una asamblea constituyente para el 30 de septiembre. La gran influencia de los bolcheviques quedó demostrada en una manifestación organizada por el Soviet, a la que acudieron 400.000 trabajadores de Petrogrado, y a la que siguió una marcha armada de 500.000 trabajadores, soldados y tropas procedentes de la fortaleza insular de Kronstadt los días 16, 17 y 18 de julio. Las fuerzas de los bolcheviques se encontraban en el núcleo más beligerante de esta gran masa armada, formada por tropas de guarnición poco dispuestas a poner en práctica el plan del Gobierno Provisional; éste consistía en enviar a los soldados al frente siguiendo un sistema rotativo, mientras que los bolcheviques deseaban mantenerlos en la capital para hacerse con el poder.

Page 11: Revolución rusa exposicion

• 5 EL AUMENTO DEL PODER DE LOS BOLCHEVIQUES • Parecía que había llegado el momento de que los bolcheviques

asumieran el mando, pero Lenin no confiaba aún en que su partido contara con suficiente apoyo fuera de la capital o en que el Gobierno Provisional hubiera perdido el respaldo del Ejército; por ello, trató de convencer al Soviet de que sus intenciones eran pacíficas. A su vez, el gobierno estaba preparando un proceso contra Lenin, al que se acusaba de ser un agente al servicio de Alemania. Sin embargo, Lenin fue puesto sobre aviso y pudo huir a Finlandia. En Petrogrado, los bolcheviques tuvieron que hacer frente a una prensa hostil, y a la opinión pública, que les acusaba de intentar traicionar al Ejército y de estar preparando un golpe de Estado.

Page 12: Revolución rusa exposicion

• Resulta paradójico que los bolcheviques acabaran salvándose gracias al propio gobierno. Mientras Lenin y su partido atacaban al gobierno por su lamentable administración en todos los campos, un ansia de revanchismo se había apoderado de los oficiales del Ejército, liderados por su comandante en jefe, el general Lavr Kornílov. El lema “democracia soviética” impedía a los oficiales cumplir con su deber militar tanto en el frente como en la retaguardia, y la ola de indignación se materializó en un plan de acción. Kornílov apremió a Kerenski, que se había convertido en primer ministro el 20 de julio, para que le permitiera dirigirse a la capital con una división de tropas leales, eliminar a la oposición e implantar una dictadura militar. Kerenski accedió en un principio, pero revocó la orden más tarde ante el temor de ser él mismo uno de los objetivos de Kornílov. Éste ignoró la anulación de la orden y avanzó hacia la capital. Kerenski mandó que fuera arrestado y solicitó al Soviet y los bolcheviques, a los que suministró armas, que defendieran Petrogrado. Mientras tanto, los soldados y trabajadores que habían de hacer frente a las tropas de Kornílov consiguieron convencerlas de que no avanzaran, con lo que concluyó el golpe de Estado.

Page 13: Revolución rusa exposicion

• Sin embargo, estos acontecimientos tuvieron dos importantes consecuencias: la acción del gobierno fue considerada como una traición por el cuerpo de oficiales, por lo que el gabinete de Kerenski perdió prácticamente todo el apoyo militar, mientras que sus más acérrimos enemigos, los bolcheviques, tenían a su disposición en esos momentos a 40.000 soldados disciplinados y armados, la Guardia Roja. Lenin comenzó a preparar la campaña para llevar a cabo una rebelión armada. Desde su refugio finés, envió numerosos artículos al diario Pravda y dirigió diversas cartas al comité del partido bolchevique; había llegado el momento de que el Soviet se hiciera con el poder. A pesar del fervor con el que había alentado a sus seguidores, Lenin no estaba seguro de que la revolución pudiera triunfar ni de que ésta fuera acogida favorablemente en todo el país. Fue Trotski, entonces presidente del Soviet de Petrogrado, quien encontró la solución; tras formar el Comité Militar Revolucionario, convenció a Lenin de que hiciera coincidir el alzamiento con el II Congreso de los Soviets, convocado para el 7 de noviembre, y declarara que el poder había sido transferido a los Soviets de Diputados de Obreros, Soldados y Campesinos, con lo que disminuiría el riesgo de que se le acusara de haber usurpado el poder en nombre de la clase trabajadora.

• En la noche del 6 de noviembre, la Guardia Roja ocupó los emplazamientos claves de la capital y tomó el Palacio de Invierno, en donde fueron arrestados los ministros del Gobierno Provisional (Kerenski consiguió escapar). Al día siguiente, Trotski anunció, según lo previsto, el traspaso del poder a los Soviets.

Page 14: Revolución rusa exposicion

• 6 EL NUEVO GOBIERNO • El Congreso de Soviets de toda Rusia se reservó para sí el poder

supremo en la nueva estructura gubernamental. El cumplimiento de las decisiones aprobadas en el Congreso se encargó al Soviet (Consejo) de Comisarios del Pueblo (o Sovnarkom), que constituía el primer Gobierno Obrero y Campesino, y tenía un carácter provisional hasta que fuese convocada una Asamblea Constituyente. Su autoridad estaba supeditada al Congreso de los Soviets y a su Comité Ejecutivo Central. Cada uno de los comisarios presidía una comisión, el equivalente de los ministerios de otros regímenes. Lenin fue elegido presidente del primer Sovnarkom, gabinete en el que también ingresaron Trotski (como comisario del pueblo —ministro— para las Relaciones Exteriores) y Stalin (comisario del pueblo para las Nacionalidades).

Page 15: Revolución rusa exposicion

• Los Decretos sobre la Paz (para iniciar rápidamente negociaciones que condujeran a la misma) y sobre la Tierra (nacionalización de ésta y abolición de los grandes latifundios sin indemnización), adoptados por el II Congreso de Soviets de toda Rusia antes de su disolución, recibieron un amplio apoyo por parte del nuevo gobierno, y fueron decisivas a la hora de garantizar la victoria de los bolcheviques en otras ciudades y provincias. El 15 de noviembre, el Consejo de Comisarios del Pueblo proclamó, mediante la Declaración de los Derechos de los Pueblos de Rusia, el derecho a la autodeterminación de éstos, sobre la base de la plena igualdad y soberanía, lo que abría la posibilidad de que las nacionalidades que habían sido integradas por la fuerza en el Imperio zarista pudieran separarse voluntariamente; no obstante, esta cámara expresó su confianza en que los trabajadores de distintos pueblos nacionales decidieran permanecer en Rusia. Se nacionalizaron los bancos y se concedió el control de la producción a los trabajadores. La industria se fue nacionalizando gradualmente. La Asamblea Constituyente, que se reunió en Petrogrado en enero de 1918, y en la que los bolcheviques eran únicamente una pequeña minoría, fue disuelta por el nuevo gobierno, alegándose que, en tanto que representaba la fase burguesa de la revolución por haber sido convocada por el Gobierno Provisional, debía ser sustituida por una auténtica institución revolucionaria, como sucedió de hecho cuando en su lugar fue reunido el III Congreso de Soviets de toda Rusia, que aprobó la Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado, como preámbulo de la Constitución por la que quedó proclamada la República Socialista Soviética Federada de Rusia.

Page 16: Revolución rusa exposicion

Guerra Civil RusaGuerra Civil Rusa

Conflicto bélico que tuvo lugar en lo Conflicto bélico que tuvo lugar en lo que había sido el Imperio Ruso, dio que había sido el Imperio Ruso, dio comienzo en 1918 y enfrentó al recién comienzo en 1918 y enfrentó al recién constituido gobierno bolchevique constituido gobierno bolchevique (comunista) con sus adversarios, (comunista) con sus adversarios, principalmente, las fuerzas principalmente, las fuerzas contrarrevolucionarias agrupadas bajo contrarrevolucionarias agrupadas bajo la denominación de Ejército Blanco.la denominación de Ejército Blanco.

Page 17: Revolución rusa exposicion

Causa de La Guerra Civil RusaCausa de La Guerra Civil Rusa

Una vez que los bolcheviques se hicieron Una vez que los bolcheviques se hicieron con el control, el nuevo gobierno puso fin con el control, el nuevo gobierno puso fin a la participación de Rusia en la I Guerra a la participación de Rusia en la I Guerra Mundial a través de la firma de la Paz de Mundial a través de la firma de la Paz de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918. Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918.

Page 18: Revolución rusa exposicion

De acuerdo con lo establecido en este De acuerdo con lo establecido en este tratado, los rusos se vieron obligados a tratado, los rusos se vieron obligados a entregar los estados bálticos, Finlandia, entregar los estados bálticos, Finlandia, Polonia y Ucrania. El pueblo se indignó Polonia y Ucrania. El pueblo se indignó por la pérdida de estos territorios, y la por la pérdida de estos territorios, y la oposición al partido bolchevique provocó oposición al partido bolchevique provocó una guerra civil que se inició en 1918 y una guerra civil que se inició en 1918 y concluyó en 1920. concluyó en 1920.

Page 19: Revolución rusa exposicion

En 1921, Lenin estableció la Nueva En 1921, Lenin estableció la Nueva Política Económica para fortalecer al Política Económica para fortalecer al nuevo Estado, empobrecido tras siete nuevo Estado, empobrecido tras siete años de desórdenes y declive económico. años de desórdenes y declive económico.

El 30 de diciembre de 1922 se constituyó El 30 de diciembre de 1922 se constituyó oficialmente la Unión de Repúblicas oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en la que los Socialistas Soviéticas, en la que los territorios étnicos del antiguo Imperio territorios étnicos del antiguo Imperio Ruso se unieron a la República Socialista Ruso se unieron a la República Socialista Soviética Federada de Rusia.Soviética Federada de Rusia.

Page 20: Revolución rusa exposicion

Unión SoviéticaUnión Soviética

Estado federal plurinacional, formado por Estado federal plurinacional, formado por distintas repúblicas europeas y asiáticas, creado distintas repúblicas europeas y asiáticas, creado como resultado del triunfo de la Revolución como resultado del triunfo de la Revolución Rusa de noviembre de 1917 en el territorio del Rusa de noviembre de 1917 en el territorio del antiguo Imperio Ruso, fundado con tal antiguo Imperio Ruso, fundado con tal denominación en diciembre de 1922 y cuya denominación en diciembre de 1922 y cuya disolución se produjo en diciembre de 1991. La disolución se produjo en diciembre de 1991. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), primer Estado en el cual se aplicaron (URSS), primer Estado en el cual se aplicaron los principios del socialismo, los principios del socialismo,

Page 21: Revolución rusa exposicion

Los Anarquistas en La Revolución Los Anarquistas en La Revolución RusaRusa

La revolución rusa de 1917 vio un gran La revolución rusa de 1917 vio un gran crecimiento del anarquismo en ese país así crecimiento del anarquismo en ese país así como muchos experimentos basados en como muchos experimentos basados en ideas anarquistas. No obstante, en la ideas anarquistas. No obstante, en la cultura popular se ve a la revolución rusa cultura popular se ve a la revolución rusa no como un movimiento de masas, de no como un movimiento de masas, de gente ordinaria luchado por su libertad sino gente ordinaria luchado por su libertad sino como el medio por el cual Lenin impuso su como el medio por el cual Lenin impuso su dictadura en Rusiadictadura en Rusia

Page 22: Revolución rusa exposicion

El pueblo común comenzó a construir sus El pueblo común comenzó a construir sus propias organizaciones, uniones, propias organizaciones, uniones, cooperativas, comités de fábrica y cooperativas, comités de fábrica y consejos (o "soviets" en ruso). Estas consejos (o "soviets" en ruso). Estas organizaciones originalmente se formaron organizaciones originalmente se formaron de manera anarquista, con delegados de manera anarquista, con delegados revocables y federadas unas con otras.revocables y federadas unas con otras.

Los anarquistas participaron en este Los anarquistas participaron en este movimiento, alentando todas las movimiento, alentando todas las tendencias de auto-gestión. tendencias de auto-gestión.

Page 23: Revolución rusa exposicion

Según notó Jacques Sadoul (oficial Según notó Jacques Sadoul (oficial francés) al principio de 1918, “El partido francés) al principio de 1918, “El partido anarquista es el más activo, el más anarquista es el más activo, el más militante de todos los grupos de oposición militante de todos los grupos de oposición y probablemente el más popular” y probablemente el más popular”

Page 24: Revolución rusa exposicion

El Estado ruso se había convertido durante el trono de los zares Romanóv en una combinación del absolutismo europeo con el despotismo asiático. Era el ejemplo de la reacción europea y a la vez una cárcel de naciones para decenas de pueblos. En ella convivían las formas mas atrasadas de producción feudal con una creciente industrialización capitalista. Bajo estas condiciones y azotado por la penetración del capital extranjero se agudizaban las contradicciones internas entre las clases, mostrando así el desarrollo desigual y combinado del desarrollo capitalista en Rusia.

La revolución rusa 1905: La primera revolución obrera del siglo XX

Page 25: Revolución rusa exposicion

La gran presión del capital extranjero para acelerar la industrialización, provoca el surgimiento de un proletariado compuesto de campesinos desarraigados que forman ciudades alrededor de las industrias pesadas. Estos obreros están sometidos a condiciones de trabajo totalmente retrógradas de manera que en 1895 estallan las primeras grandes huelgas: al amanecer del siglo XX nacen en Rusia las condiciones objetivas para el desarrollo del movimiento obrero moderno y combativo.

EL MOVIMIENTO OBRERO

Page 26: Revolución rusa exposicion

El 9 de enero de 1905 los obreros de San Petersburgo marchan con el cura Gapón a la cabeza, hacia la residencia del zar. El objetivo era hacerle llegar al zar una súplica que tenía entre otras cosas la demanda de ocho horas de trabajo. El zar no recibe a la multitud y ordena abrir fuego contra los manifestantes: a esta matanza se le conoció como el "domingo sangriento".

Page 27: Revolución rusa exposicion

 

En  1916,  la  situación  social  en Rusia era tensa. Los soldados se amotinaban,  los  obreros protestaban  y  el  régimen  zarista reprimía.

Page 28: Revolución rusa exposicion

El particularismo feudal impidió cualquier apertura económica moderna en la Rusia de los zares durante siglos, dejando a la burguesía un espacio económico que imposibilitaba su propio desarrollo como clase.    La emancipación de los siervos en 1861 liberó enormes masas humanas que posibilitaron el crecimiento económico y el desarrollo del capitalismo. De hecho, es a partir de 1861 cuando Rusia entra en la etapa capitalista y empieza a superar su atraso ancestral.   

La estructura económica

Page 29: Revolución rusa exposicion

Rusia tenía una economía eminentemente agraria. La agricultura "emplea aproximadamente el 61% de la fuerza laboral del país". Sin embargo, la renta que producía estaba muy por debajo de la renta nacional rusa, que ya por sí era muy baja comparada con los países europeos: "su renta de agricultura no sobrepasa los 2.800 millones de rublos, siendo por tanto inferior a la mitad de la renta total de la nación".     

El problema agrario

Page 30: Revolución rusa exposicion

"El carácter de las clases capitalistas se halla estrechamente unido a la historia del desarrollo de la industria y de la ciudad". En el censo de 1897, la población de las ciudades rusas era de 17 millones de personas, el 13% de la población total. Fuera de las ciudades se localizaba el 57% de las empresas y el 61% de la fuerza laboral.   

La dependencia exterior

Page 31: Revolución rusa exposicion

LA ESTRUCTURA SOCIALLA ESTRUCTURA SOCIAL

Page 32: Revolución rusa exposicion

LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES

En lo alto de la pirámide social de la Rusia zarista En lo alto de la pirámide social de la Rusia zarista se hallaba el zar y su familia. El zar era el se hallaba el zar y su familia. El zar era el principal terrateniente del país y el máximo jefe principal terrateniente del país y el máximo jefe militar. El zar era también el principal militar. El zar era también el principal representante de la nobleza. representante de la nobleza.

La nobleza estaba compuesta por 60.000 familias La nobleza estaba compuesta por 60.000 familias que no alcanzaban en conjunto el medio millón que no alcanzaban en conjunto el medio millón de seres, es decir, el 0,4% de la población. La de seres, es decir, el 0,4% de la población. La nobleza explotaba propiedades agrícolas, nobleza explotaba propiedades agrícolas, fundamentalmente. La alta nobleza fundamentalmente. La alta nobleza terrateniente, unas 16.000 familias, menos del terrateniente, unas 16.000 familias, menos del 0,1% de la población era propietaria de más del 0,1% de la población era propietaria de más del 25% de la tierra. 25% de la tierra.

Page 33: Revolución rusa exposicion

La nobleza contaba así con tres importantes La nobleza contaba así con tres importantes armas: el ejército, la Iglesia y la armas: el ejército, la Iglesia y la administración del estado. El primero administración del estado. El primero encuadraba a un millón de hombres en encuadraba a un millón de hombres en tiempos de paz, multiplicándose por diez tiempos de paz, multiplicándose por diez esta cífra en tiempos de guerra. El esta cífra en tiempos de guerra. El mantenimiento del ejército y la marina mantenimiento del ejército y la marina imperial consumía una parte considerable imperial consumía una parte considerable del presupuesto del presupuesto

Page 34: Revolución rusa exposicion

La Iglesia y los municipios poseían en La Iglesia y los municipios poseían en conjunto 8,8 millones de deciatinas, más conjunto 8,8 millones de deciatinas, más que la familia imperial. Además, la iglesia que la familia imperial. Además, la iglesia controlaba el sistema educativo y ejercía controlaba el sistema educativo y ejercía una gran influencía en la población una gran influencía en la población iletrada, que era mayoritaria. iletrada, que era mayoritaria.

La posición política de los nobles era La posición política de los nobles era contraria a cualquier apertura que contraria a cualquier apertura que implicara la más mínima pérdida de sus implicara la más mínima pérdida de sus privilegios. privilegios.

Page 35: Revolución rusa exposicion

La burguesía capitalista rusa era muy débil La burguesía capitalista rusa era muy débil y minoritaria, pero creció enormemente y minoritaria, pero creció enormemente entre 1861 y 1914 debido al desarrollo entre 1861 y 1914 debido al desarrollo económico. Sin embargo, estaba en una económico. Sin embargo, estaba en una posición dependiente y subordinada al posición dependiente y subordinada al capital extranjero. Su poder económico e capital extranjero. Su poder económico e influencia política creció en ese período, influencia política creció en ese período, aunque no lo suficiente para representar aunque no lo suficiente para representar una amenaza seria para la autocracia una amenaza seria para la autocracia zarista. zarista.

Page 36: Revolución rusa exposicion

LOS GRUPOS ETNICOSLOS GRUPOS ETNICOS

Los 150 millones de habitantes de Rusia Los 150 millones de habitantes de Rusia estaban divididos en cerca de 200 estaban divididos en cerca de 200 nacionalidades y grupos étnicos nacionalidades y grupos étnicos diferentes, con más de 150 idiomas diferentes, con más de 150 idiomas distintos. distintos. La nacionalidad que domina el estado y La nacionalidad que domina el estado y el gobierno eran los llamados grandes el gobierno eran los llamados grandes rusos, con 55 millones de seres, que rusos, con 55 millones de seres, que constituían una minoríaconstituían una minoría

Page 37: Revolución rusa exposicion

Las principales minorías oprimidas eran los Las principales minorías oprimidas eran los ucranianos (22 millones), bielorrusos, los ucranianos (22 millones), bielorrusos, los polacos, los eslavos bálticos, los polacos, los eslavos bálticos, los musulmanes, los judíos, etc. La política musulmanes, los judíos, etc. La política zarista respecto a estas nacionalidades y zarista respecto a estas nacionalidades y pueblos fue la rusificación forzada, que en pueblos fue la rusificación forzada, que en algunos casos consistía en imponer el algunos casos consistía en imponer el idioma y la cultura rusa y en otros, la mera idioma y la cultura rusa y en otros, la mera asimilación. Producto de esta política asimilación. Producto de esta política fueron los programas contra los judíos y fueron los programas contra los judíos y los levantamientos nacionales y las los levantamientos nacionales y las guerras que se sucedieron a lo largo de guerras que se sucedieron a lo largo de todo el s.XIX. todo el s.XIX.

Page 38: Revolución rusa exposicion

LA ESTRUCTURA POLITICALA ESTRUCTURA POLITICA

El régimen zarista era autocrático, es decir, El régimen zarista era autocrático, es decir, absolutista. No había una Constitución. Las absolutista. No había una Constitución. Las leyes eran cartas otorgadas por el zar. El leyes eran cartas otorgadas por el zar. El poder del zar era de origen divino. Este poder del zar era de origen divino. Este poder se apoyaba coercitivamente en la poder se apoyaba coercitivamente en la temida y eficiente policía política, y también, temida y eficiente policía política, y también, en el ejército. Y, espiritualmente, en la en el ejército. Y, espiritualmente, en la influencia conservadora que la Iglesia influencia conservadora que la Iglesia ortodoxa ejercía en el campo y en la ortodoxa ejercía en el campo y en la enseñanza. La administración central y local enseñanza. La administración central y local estaba en manos del Gobierno y de la estaba en manos del Gobierno y de la nobleza.nobleza.

Page 39: Revolución rusa exposicion

Existía un Gobierno y un Consejo de Existía un Gobierno y un Consejo de Estado. Estado.

En el campo existían los mir, las En el campo existían los mir, las comunidades campesinas que entregaban comunidades campesinas que entregaban las tierras municipales en usufructos las tierras municipales en usufructos anuales a los campesinos. También anuales a los campesinos. También existían los zemstvos, una especie de existían los zemstvos, una especie de consejos rurales con atribuciones consejos rurales con atribuciones administrativas muy reducidas. administrativas muy reducidas.

Page 40: Revolución rusa exposicion

Durante la revolución de 1905 surgieron los Durante la revolución de 1905 surgieron los soviets o consejos obreros. Más tarde, los soviets o consejos obreros. Más tarde, los soviets también se crearían en el campo y soviets también se crearían en el campo y en el ejército. Los soviets eran comités de en el ejército. Los soviets eran comités de representantes elegidos por una representantes elegidos por una colectividad -los obreros de una fábrica, colectividad -los obreros de una fábrica, los soldados de un regimiento o los los soldados de un regimiento o los campesinos de una aldea- que se reunían campesinos de una aldea- que se reunían y tomaban decisiones. Los soviets, y tomaban decisiones. Los soviets, además, se reunían en un Soviet central además, se reunían en un Soviet central que elegía un Comité Ejecutivo. que elegía un Comité Ejecutivo.

Page 41: Revolución rusa exposicion

La organización soviética surge de abajo a La organización soviética surge de abajo a arriba, englobando a decenas de millones arriba, englobando a decenas de millones de seres en su organización y de seres en su organización y constituyendo un desafiante y constituyendo un desafiante y poderosísimo contrapoder. Tras la poderosísimo contrapoder. Tras la revolución de 1905 se crearon las dumas, revolución de 1905 se crearon las dumas, una especie de parlamento con poderes una especie de parlamento con poderes muy limitados que era elegido por sufragio muy limitados que era elegido por sufragio universal. El zar tenía derecho de veto y universal. El zar tenía derecho de veto y de hecho lo disolvía cuando le de hecho lo disolvía cuando le interesaba. interesaba.