4
Por su parte, Delgado, ase- guró que continua trabajan- do y esforzándose aún más para lograr alcanzar los niveles que se exigen: “Me siento feliz, por haber traído una medalla de oro a la UPT Pedro Camejo y satisfecho por clasificar para estos jue- gos olímpicos…estoy prepa- rándome para estos juegos para ver si logro una buena posición ya que es primera vez que participo en una competencia en esta catego- ría. Agradecido con la uni- versidad, con mi familia y el Prof. Danny Berrios.” Luego de arribarse con la presea dorada, en los JUE- GOS UNIVERSITARIOS BARI- NAS 2015 José Delgado, estudiante del PNF Informática en la UPT PEDRO CAMEJO, integra la delegación venezolana, que asistirá a los próximos Jue- gos Olímpicos Universitarios a realizarse en Korea, el mes de junio de 2015. Así lo informó el coordinador de deporte de la Institución, el Prof. Danny Berrios, quien agregó que: “Ya se tenía la información que el joven José Delgado entraría en esta delegación, pues él ganó medalla de oro en los pasados juegos universita- rios, que se realizaron en la ciudad de Barinas, y ya te- nemos la confirmación, pues recibimos una llamada del representante del eje Los Llanos de la Universidad del Sur el Prof. José Gregorio, para informarnos de la inclu- sión de este joven atleta de nuestra Universidad Pedro Camejo en la misma”. “Estamos muy contentos y agradecidos con el Rector Ulises Gómez, a la universi- dad Pedro Camejo, porque esta medalla es histórica para nosotros, primera vez que en unos juegos naciona- les tenemos este reconoci- miento y estamos trabajan- do duro, para que Delgado tenga un mejor rendimiento y el nivel que exigen este tipo competencias interna- cionales; tenemos una plan de entrenamiento fuerte y él está muy comprometido con esta disciplina” dijo Berrios. La UPT Pedro Camejo desarro- lló la jornada de socialización de las orientaciones para la elaboración de proyectos socio tecnológicos del PNF en Infor- mática, dirigida a los coordina- dores y profesores de este Pro- grama de Formación en las Aldeas de Misión sucre en toda la entidad apureña. Durante la jornada, la coordina- dora de proyecto por el PNFI, en la UPT Pedro Camejo, Ing. Ivis Ortega, dio a conocer el manual de estas orientaciones técnicas, creado por su departa- mento, con el fin de facilitar el trabajo a docentes y estudiantes. De igual manera, los docentes y profesionales asistentes, despe- jaron sus dudas y estrecharon lazos de cooperación con la institución, a fin de fortalecer y agilizar los procesos concer- nientes a actos de grado de los triunfadores. La jornada, fue coordinada, por el Ing. Ender Mendoza, quien informó además que la UPT Pedro Camejo, mantendrá una línea de comunicación directa con las aldeas, sus coordinado- res y docentes, a través de la página web de la universidad www.uptaltoapure.edu.ve, a través de la cual se darán a conocer documentos de apoyo a los PNF, mallas curriculares, fechas e instructivos de acto de grado, y demás. Por ello, se invita a toda la co- lectividad a visitarla regular- mente. REVOLUCIÓN UNIVERSITARIA Puntos de interés espe- cial: En el próximo Boletín Revolución Universita- ria, conozca los acuer- dos y alcances de la Reunión de la Mesa Económica Productiva realizada en la UPT Federico Brito Figue- roa, en la Victoria. Ing. Silfredo Rivero, es designado como Res- ponsable del Área terri- torial de la UPT Pedro Camejo Inicia segundo trimes- tre del año 2015, con nuevos proyectos y planificaciones por unidades y coordinacio- nes. Boletín informativo de la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure Pedro Camejo 30/03/2015 Volumen N.– 4 Edición N.- 4 Contenido: Reactivación de la Asamblea de voce- ros estudiantiles, promueve la exce- lencia educativa en la función docente 2 Unidad de Bienes- tar Estudiantil ejecuta Plan de captación estu- diantil en todo el estado Apure 3 Estudiante de la UPT PEDRO CAMEJO, integra la delegación de los JUEGOS OLIMPICOS UNIVERSITARIOS DE KOREA 2015 Prof. Danny Berrios: “Tenemos un plan de entrenamiento fuerte, ya que esta disciplina es muy Jornada de socialización del manual de orientaciones para proyectos socio tecnológicos

Revolucion universitaria marzo de 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revolucion universitaria marzo de  2015

Por su parte, Delgado, ase-

guró que continua trabajan-

do y esforzándose aún más

para lograr alcanzar los

niveles que se exigen: “Me

siento feliz, por haber traído

una medalla de oro a la UPT

Pedro Camejo y satisfecho

por clasificar para estos jue-

gos olímpicos…estoy prepa-

rándome para estos juegos

para ver si logro una buena

posición ya que es primera

vez que participo en una

competencia en esta catego-

ría. Agradecido con la uni-

versidad, con mi familia y el

Prof. Danny Berrios.”

Luego de arribarse con la

presea dorada, en los JUE-

GOS UNIVERSITARIOS BARI-

NAS 2015

José Delgado, estudiante del

PNF Informática en la UPT

PEDRO CAMEJO, integra la

delegación venezolana, que

asistirá a los próximos Jue-

gos Olímpicos Universitarios

a realizarse en Korea, el

mes de junio de 2015.

Así lo informó el coordinador

de deporte de la Institución,

el Prof. Danny Berrios, quien

agregó que: “Ya se tenía la

información que el joven

José Delgado entraría en

esta delegación, pues él

ganó medalla de oro en los

pasados juegos universita-

rios, que se realizaron en la

ciudad de Barinas, y ya te-

nemos la confirmación, pues

recibimos una llamada del

representante del eje Los

Llanos de la Universidad del

Sur el Prof. José Gregorio,

para informarnos de la inclu-

sión de este joven atleta de

nuestra Universidad Pedro

Camejo en la misma”.

“Estamos muy contentos y

agradecidos con el Rector

Ulises Gómez, a la universi-

dad Pedro Camejo, porque

esta medalla es histórica

para nosotros, primera vez

que en unos juegos naciona-

les tenemos este reconoci-

miento y estamos trabajan-

do duro, para que Delgado

tenga un mejor rendimiento

y el nivel que exigen este

tipo competencias interna-

cionales; tenemos una plan

de entrenamiento fuerte y él

está muy comprometido con

esta disciplina” dijo Berrios.

La UPT Pedro Camejo desarro-lló la jornada de socialización de las orientaciones para la elaboración de proyectos socio tecnológicos del PNF en Infor-mática, dirigida a los coordina-dores y profesores de este Pro-grama de Formación en las Aldeas de Misión sucre en toda la entidad apureña. Durante la jornada, la coordina-dora de proyecto por el PNFI, en la UPT Pedro Camejo, Ing. Ivis Ortega, dio a conocer el manual de estas orientaciones técnicas, creado por su departa-mento, con el fin de facilitar el trabajo a docentes y estudiantes.

De igual manera, los docentes y profesionales asistentes, despe-jaron sus dudas y estrecharon lazos de cooperación con la institución, a fin de fortalecer y agilizar los procesos concer-nientes a actos de grado de los triunfadores. La jornada, fue coordinada, por el Ing. Ender Mendoza, quien informó además que la UPT Pedro Camejo, mantendrá una línea de comunicación directa con las aldeas, sus coordinado-res y docentes, a través de la página web de la universidad www.uptaltoapure.edu.ve, a través de la cual se darán a conocer documentos de apoyo a

los PNF, mallas curriculares, fechas e instructivos de acto de grado, y demás. Por ello, se invita a toda la co-lectividad a visitarla regular-mente.

REVOLUCIÓN UNIVERSITARIA

Puntos de interés espe-

cial:

En el próximo Boletín

Revolución Universita-

ria, conozca los acuer-

dos y alcances de la

Reunión de la Mesa

Económica Productiva

realizada en la UPT

Federico Brito Figue-

roa, en la Victoria.

Ing. Silfredo Rivero, es

designado como Res-

ponsable del Área terri-

torial de la UPT Pedro

Camejo

Inicia segundo trimes-

tre del año 2015, con

nuevos proyectos y

planificaciones por

unidades y coordinacio-

nes.

Boletín informativo de la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure Pedro Camejo 30/03/2015 Volumen N.– 4 Edición N.- 4

Contenido:

Reactivación de la

Asamblea de voce-

ros estudiantiles,

promueve la exce-

lencia educativa en

la función docente

2

Unidad de Bienes-

tar Estudiantil

ejecuta Plan de

captación estu-

diantil en todo el

estado Apure

3

Estudiante de la UPT PEDRO CAMEJO, integra la delegación de los

JUEGOS OLIMPICOS UNIVERSITARIOS DE KOREA 2015

Prof. Danny Berrios: “Tenemos un

plan de entrenamiento fuerte,

ya que esta disciplina es muy

Jornada de socialización del manual de orientaciones para proyectos socio tecnológicos

Page 2: Revolucion universitaria marzo de  2015

A través de la reactivación

de las asambleas de voceros

estudiantiles, se busca for-

talecer las virtudes de la

universidad como institución,

así como el estudio y la re-

solución de debilidades, pro-

blemas o conflictos que pue-

dan generarse.

Así lo argumento el Prof.

Gabriel Moreno, Jefe del

depto. de Agroalimentación

durante la reunión sostenida

con voceros estudiantiles de

los diferentes PNF`s a fin de

promover sus participación y

comunicación con las diver-

sas áreas de la universidad.

Exhortó a los estudiantes a

que levanten un acta en el

caso de que un profesor no

asista a clases o no cumpla

con lo programado en las

sesiones de aprendizaje. De

igual manera, pidió a los

estudiantes que levanten un

informe general de las acti-

vidades que han realizado

con los docentes.

Esta iniciativa, a cargo del

responsable del área acadé-

mica Ing. Pedro Rumbos,

busca además que los estu-

diantes mantengan una

constante comunicación con

los diferentes departamen-

tos, denunciar irregularida-

des, bajar información, linea-

mientos, traer inquietudes y

atender procedimientos va-

rios. Rumbos explicó que se

les va a hacer entrega del

Reglamento de Evaluación

Estudiantil así como el de las

vocerías estudiantiles, a fin

de que los jóvenes sociali-

cen la información y mane-

jen los aspectos inherentes a

su función como voceros.

trices que debe cumplir

la planta docente de la

Universidad y sistemati-

zar el comportamiento

institucional en todas

las áreas.

Para esto, el personal

involucrado ha realiza-

do varias sesiones y

mesas de trabajo, de

las que se generará un

Tanto docentes, como

los jefes de departa-

mento y la unidad de

asesoría legal de la

UPT Pedro Camejo dis-

cuten el Reglamento

interno que regirá la

función docente en

esta institución.

Los objetivos son esta-

blecer normas y direc-

primer reglamento que

será sometido a asam-

bleas generales, a fin

de revisar su articulado

y hacer las modificacio-

nes a las que hubiere

lugar.

Reactivación de la Asamblea de voceros estudiantiles, promueve la

excelencia educativa en la función docente

PERSONAL DE LA UPT PEDRO CAMEJO DISCUTE EL REGLAMENTO INTERNO DE LA

FUNCION DOCENTE

UPT Pedro Camejo prepara propuestas para el desarrollo económico

productivo de la región

aparato productivo de la

zona. Es así como, adicio-

nalmente al fortalecimiento

de las unidades de produc-

ción existentes, como la aví-

cola, la porcina y la bovina,

se prevé la producción de

rubros estratégicos para la

nación y la atención de nue-

vas unidades, como el Hato

Caucagua, asignado a la

Pedro Camejo, a través de

una jornada de Gobierno en

la Calle. Actualmente exis-

ten comisiones de trabajo,

que se encuentran en la etapa

de propuestas y evaluación

financiera, para que desde el

área académica y presupues-

taria puedan ejecutarse y que

impacten verdaderamente el

desarrollo económico pro-

ductivo del país.

Según explicó el rector de la

UPT Pedro Camejo, Ing.

Ulises Gómez, durante la

transmisión del Programa

Radial “Revolución univer-

sitaria”, los jefes de departa-

mento, así como los estu-

diantes de esta casa de estu-

dios, se encuentran en la

etapa de evaluación de pro-

yectos que puedan ejecutarse

desde la universidad y que

contribuyan a fortalecer el

Página 2 REVOLUCIÓN

“…aquí está una

de las tareas de

la juventud:

empujar, dirigir

con el ejemplo la

producción del

hombre de

mañana. Y en

esta producción,

en esta dirección,

está comprendida

la producción de

si mismos…”

Ernesto Che

Guevara

Vocerías Estudiantiles

buscan incrementar la

participación

La discusión busca incre-

mentar la participación

docente

Las propuestas están

orientadas al aspecto

económico y agrícola de

la región

Page 3: Revolucion universitaria marzo de  2015

Con la presencia de las au-

toridades rectorales de la

Universidad Politécnica

territorial del Alto Apure

Pedro Camejo y las autori-

dades regionales de FUN-

DACITE APURE, se realizó

un encuentro con el fin de

evaluar los proyectos socio

productivos viables para la

región. El responsable del

PNF en Agroalimentación,

el Prof. Gabriel Moreno,

realizó las propuestas orien-

tadas al fortalecimiento de

las unidades de producción

agrícola que tiene esta casa

de estudios, como la am-

pliación del subsistema aví-

cola, a través de la cons-

trucción de dos galpones,

uno para gallinas ponedoras

y el otro para pollos de en-

gorde. Adicionalmente se

propone establecer un casa

de cultivos de hortalizas de

consumo masivo local y

fortalecer a producción bo-

vina para contribuir con el

arrime de leche a la planta

láctea local. Para el subsis-

tema bovino, se requiere el

acondicionamiento de gal-

pones, infraestructuras en

general, cercas y el estable-

cimiento de una sala de

ordeño. Por su parte, el

núcleo de la UPTAAPC Elor-

za, expuso novedosas técni-

cas de producción de ali-

mentos para animales, en-

tre ellos peces y codornices.

Así mismo, el PNF en Ing.

Mecánica, propuso la cons-

trucción de archimoviles,

los cuales son de suma im-

portancia para la organiza-

ción de grandes bibliotecas

y archivos muertos y son

costosos en el mercado tra-

dicional.

ción y las futuras. Este progra-

ma, surge de la necesidad de

mantener una cátedra perma-

nente de formación que sistema-

tice y difunda las enseñanzas y

directrices de la revolución

bolivariana y del Siempre Presi-

dente Chávez. Las actividades

abarcan temas ligados a la Re-

volución Bolivariana, próceres

independentistas, fechas patrió-

ticas, efemérides, entre otros.

Actualmente, generan dos pro-

ductos informativos impresos,

Con actividades extracurricula-

res y de extensión, la Unidad

del Programa de Formación y

praxis política Hugo Chávez

(PFPCH), se consolida en la

UPT Pedro Camejo. Con la

reciente conferencia, realizada,

a propósito de los dos años de la

siembra del comandante Chá-

vez, el PROFOCH difunde los

valores dejados como herencia

del líder eterno, así como sienta

las bases para réplica permanen-

te de su legado en esta genera-

uno denominado:

“Patrimonios”, que difunde la

vida y obra de importantes per-

sonajes históricos y que han

aportado a la historia venezola-

na y la revolución bolivariana.

Y el otro, un boletín informati-

vo periódico del programa, que

está orientado a fijar opinión y

tendencia noticiosa sobre temas

de interés común o general.

Pueden descargarse de la página

web www.uptaltoapure.edu.ve

UPT PEDRO CAMEJO y FUNDACITE evalúan proyectos para el desarrollo económico

de la región

Programa de Formación sociopolítica Hugo Chávez, se consolida en la UPT Pedro

Camejo

Unidad de Bienestar Estudiantil ejecuta Plan de captación

estudiantil en todo el estado Apure

dos. Dentro del Plan se

prevé potenciar la comuni-

cación institucional hacia los

futuros estudiantes, a través

de la entrega de material

informativo, difusión de

videos promocionales, char-

las, talleres y la visita a cada

centro de estudios de educa-

ción media y diversificada.

A este trabajo, desarrollado por la unidad de bienestar

estudiantil se suma el Servi-cio de Orientación al Univer-sitario, que viene asumiendo desde su creación tareas de información y difusión de la oferta de estudios, desde la perspectiva de la orientación educativa, fortaleciendo la labor de captación, segui-miento y fidelización de los universitarios.

La UPT PEDRO CAMEJO a

través de la Unidad de Bie-

nestar Estudiantil ejecuta el

Plan de Captación Estudian-

til, por toda la región llanera.

Este plan está orientado a

dar a conocer la oferta aca-

démica de la institución, los

beneficios que ofrece al estu-

diantado, la titulación que se

otorga y el campo laboral

para el cual salen prepara-

Volumen N.– 4 Página 3

FUNDACITE Apure

evalúa proyectos pre-

sentados por la UPT

Pedro Camejo

Page 4: Revolucion universitaria marzo de  2015

conferencias sobre “Redes Sociales” y la de "Industrias tecno-lógicas nacionales". La primera con el pro-pósito de orientar los jóvenes a utilizar las nuevas tecnologías de forma segura, sana y provechosa. En la misma, se tocaron te-mas como ¿Qué son las redes sociales y cuáles son las más po-pulares?; consejos sobre navegación se-gura y privacidad; la identidad digital; có-mo ayudar a los jóve-nes a hacer un uso ra-cional y provechoso

Los jóvenes de hoy en día son nativos digita-les. La mayoría de ellos, incluyendo ni-ños, adolescentes y jóvenes universitarios, consumen contenidos en Internet y las redes sociales (Facebook, Twitter, entre otros). Partiendo de esta pre-misa, el Programa Na-cional de Formación en Ingeniería Infor-mática (PNFI), de la UPT Pedro Camejo, coordinado por el Prof. Ender Mendoza, junto a su equipo de trabajo, realizaron las

de las redes; el uso de las nuevas tecnologías y el compartir (contenidos, conoci-mientos, recursos). Y la segunda, a cargo del Profesor de Infor-mática Gustavo Sán-chez y la Sección “China 1”, la cual dio a conocer las principa-les potencialidades de las empresa VIT y SÍ-RAGON, y su aporte al desarrollo y sobera-nía tecnológica del país.

Dirección

Carretera Nacional Troncal 19

Vía El Samán Antiguo Hato Modelo

Teléfono: 0240 - 9940118

Fax: 0240-9940125

Correo: [email protected]

Boletín informativo de la

Universidad Politécnica Territorial

del Alto Apure Pedro Camejo

“Educación Socialista de

Calidad al Servicio del

Pueblo”

PNF en Informática realiza conferencias sobre "Industrias tecnológicas nacionales” y

“Redes Sociales"

www.uptaltoapure.edu.ve

Twitter:@uptpedrocamejo

Facebook:

Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure Pedro Camejo

La utilizacio n del Humus de Lombriz, en cultivos, incrementa en ma s del

400% la productividad Se ha demostrado que la sola utilización del Humus de Lombriz, en un cultivo de maíz, incre-menta su rendimiento en altos porcentajes, así lo aseguró Luis Felipe Hernández, especialis-ta con más de 20 años de experiencia en la crianza de lombriz, durante su charla realizada en el Aula Bicentenaria Che Guevara, a propósito de su participación en el ciclo de conferen-cias, organizada por el Prof. Carlos Mesa, del Departamento de Agroalimentación, dirigido a estudiantes de este PNF.

Explicó que la Tierra es un ser vivo, compuesto de una infinita cantidad de microorganismos que son los que le dan vida, por ello la constante utilización de agroquímicos y tecnología nociva para el medio ambiente ha incidido notablemente en su desgaste, erosión, baja pro-ductividad y muerte.

Aseguró que según sus propias experiencias, la utilización de este tipo de insumos para la producción agrícola mejora notablemente tanto la productividad del rubro como la rentabili-dad económica ya que es sumamente económico, basta con cinco o seis litros por hectárea y no requiere de aditivos químicos: “En una hectárea de maíz, se han logrado producir 9.300 kilos de maíz, solamente utilizando Humus de Lombriz mientras que en esta misma área y utilizando otros paquetes tecnológicos no se ha superado la cantidad de 6.000 kilos”.

Lo que demuestra la alta capacidad productiva de los agroecológicos en los cultivos, dijo. “Vine a transmitirle este conocimiento a los muchachos, pensando en la necesidad de tener un planeta más limpio, más sano, menos contaminado y que la agricultura avance más hacia la biotecnología” agregó

Destacó que “La importancia del uso de humus de Lombriz, es porque hay que romper para-digmas, hay que tomar conciencia de que el suelo es un ser vivo, constituido por miles de

millones de microorganismos y el exceso de uso agroquímicos, sobre todo los pesticidas, plaguicidas y los que se usan para el manejo de la ganadería y agricultura, le han hecho un daño considerable al suelo. El humus restaura ese daño, poniéndolo en condiciones ópti-

mas.

En el Aula Bicentenaria, dirigida a la comunidad universitaria

La asistencia es masiva y los estudian-

tes participan activamente en la

discusión

Las charlas son coordinadas por el

PNF en Informática

Según, Luis Felipe Hernández, especialista en el uso de agro