16
RIP v1 Francesc Pérez Fdez 1. Formato mensaje RIP v1 RFC 1058 (RIPv1), RFC 1723 (RIPv2), 2080 (RIPng) El RIP es el protocolo de enrutamiento vector distancia más antiguo. RIP no es un protocolo "en extinción". De hecho, se cuenta ahora con un tipo de RIP de IPv6 llamado RIPng (próxima generación). Características: RIP utiliza el conteo de saltos como su única métrica para la selección de rutas. rutas. Las rutas publicadas con conteo de saltos mayores que 15 son inalcanzables. Se transmiten mensajes cada 30 segundos. La porción de datos de un mensaje de RIP se encapsula en un segmento UDP, con los números de puerto de origen y destino establecidos en 520. El encabezado IP y los encabezados de enlace de datos agregan direcciones de destino de broadcast antes de enviar el mensaje a todas las interfaces configuradas con RIP.

RIPv1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ver más en http://www.francescperez.net/html/redes/articulos/art_23_enru_ripv1.html

Citation preview

Page 1: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

1. Formato mensaje RIP v1

• RFC 1058 (RIPv1), RFC 1723 (RIPv2), 2080 (RIPng)

• El RIP es el protocolo de enrutamiento vector distancia más antiguo . RIP no es un protocolo "en extinción". De hecho, se cuenta ahora con un tipo de RIP de IPv6 llamado RIPng (próxima generación) .

• Características:� RIP utiliza el conteo de saltos como su única métrica para la selección de

rutas.rutas.� Las rutas publicadas con conteo de saltos mayores que 15 son

inalcanzables .� Se transmiten mensajes cada 30 segundos .

• La porción de datos de un mensaje de RIP se encapsula en un segmento UDP, con los números de puerto de origen y destino establecidos en 520. El encabezado IP y los encabezados de enlace de datos agregan direcciones de destino de broadcast antes de enviar el mensaje a todas las interfaces configuradas con RIP.

Page 2: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

1. Formato mensaje RIP v1

Page 3: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

1. Formato mensaje RIP v1

Page 4: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

1. Formato mensaje RIP v1

• La porción de la entrada de ruta del mensaje incluye tres campos con el siguiente contenido: identificador de familias de direcciones (establecido en 2 para IP, a menos que un router solicite una tabla de enrutamiento completa, en cuyo caso el campo se establece en cero), Dirección IP y Métrica . Esta porción de entrada de ruta representa una ruta de destino con su métrica asociada. Una actualización de RIP puede incluir hasta 25 entradas de ruta .

• Los campos "Debe ser cero " ofrecen espacio para la futura expansión del protocolo .protocolo .

• El RIP es un protocolo de enrutamiento con clase . RIPv1 no envía información sobre la máscara de subred en la actual ización . Por lo tanto, un router utiliza la máscara de subred configurada en una interfaz local o aplica la máscara de subred predeterminada según la clase de dirección. Debido a esta limitación, las redes de RIPv1 no pueden ser no contiguas ni pu eden implementar VLSM.

• RIP tiene una distancia administrativa predeterminada de 120 . RIP es el protocolo de enrutamiento menos preferido.

Page 5: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

2. Funcionamiento RIP

• RIP utiliza dos tipos de mensajes especificados en el campo Comando : Mensaje de solicitud y Mensaje de respuesta .

• Cada interfaz configurada con RIP envía un mensaje de solicitud durante el inicio solicita que todos los RIP vecinos envíen sus tablas de enrutamiento completas .

• Cuando el router que realiza la solicitud recibe las respuestas, evalúa cada entrada de ruta. Si una entrada de ruta es nueva , el router receptor instala la entrada de ruta. Si una entrada de ruta es nueva , el router receptor instala la ruta en la tabla de enrutamiento. Si la ruta ya se encuentra en la tabla , la entrada existente se reemplaza si la nueva entrada tiene un mejor conteo de saltos.

• El router envía un triggered update desde todas las interfaces habilitadas con RIP que incluyen su propia tabla de enrutamiento para que los RIP vecinos puedan recibir la información acerca de todas las nuevas rutas.

Page 6: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

2. Funcionamiento RIP

Page 7: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

3. Configuración básica RIP v1

• Para habilitar RIP v1 y configurar sus parámetros en un router

• Si necesita eliminar completamente el proceso de enrutamiento del RIP de un dispositivo, invalide el comando con no router rip .

• Para habilitar el enrutamiento RIP para una red

Page 8: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

3. Configuración básica RIP v1

• Ejemplo

Page 9: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

3. Configuración básica RIP v1

• Después de activar y configurar RIP v1 en los tres routers se observa como después de unas decenas de segundos saben como alcanzar las redes que no tienen directamente conectadas gracias al intercambio de información RIP con sus vecinos. Por ejemplo la tabla de R1 una vez ha convergido la red es:

IP de siguiente salto (router vecino) Interfaz local de salida

• Para verificar el funcionamiento de RIP utiice los comandos show ip protocols, debug ip rip, show ip route.

Distancia administrativa Número de equipos de capa tres que atravesará el paquete

antes de llegar a la red destino

Page 10: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

3. Configuración básica RIP v1

• Como se vio en el ejemplo anterior, R2 envía actualizaciones desde FastEthernet0/0 a pesar de que no existe ningún dis positivo RIP en esa LAN . R2 no tiene modo de conocer esto y, como consecuencia, envía una actualización cada 30 segundos.

• Es posible que piense que puede detener las actualizaciones eliminando la red 192.168.3.0 de la configuración mediante el comando no network 192.168.3.0 pero entonces R2 no publicará esta LAN como una ruta en las actualizaciones enviadas a R1 y R3. La solución correcta es utilizar el comando passive -enviadas a R1 y R3. La solución correcta es utilizar el comando passive -interface, que evita la transmisión de las actualizaciones de enrutamiento a través de una interfaz de router pero aun así permite la notificación de dicha red en otros routers. Ingrese el comando passive-interface en el modo de configuración del router.

Router(config-router)#passive-interface interface-t ype interface-number

Page 11: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

4. Sumarización automática

• Las dos siguientes reglas regulan las actualizaciones RIPv1 :� Si una actualización de enrutamiento y la interfaz que la recibe

pertenecen a la misma red principal , la máscara de subred de la interfaz se aplica a la red de la actualización de enrutamiento .

� Si una actualización de enrutamiento y la interfaz que la recibe pertenecen a diferentes redes principales , la máscara de subred con clase de la red se aplica a la red de la actualización de enrutamiento .

• Si la entrada de ruta es para una actualización enviada a una red principal • Si la entrada de ruta es para una actualización enviada a una red principal diferente, luego la dirección de red en la entrada de ruta se resume en la dirección de red principal o con clase. Si la entrada de ruta está destinada a una actualización enviada dentro de una red principal, la máscara de subred de la interfaz saliente se utiliza para determinar la dirección de red para publicar.

Page 12: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

4. Sumarización automática

Actualización RIP

Sin resumen de ruta

Resumen de ruta

Page 13: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

4. Sumarización automática

• ¿Existe alguna desventaja en la sumarización automática? Sí, cuando hay redes no contiguas configuradas en la topología. Dos o más subredes son discontiguas cuando pertenecen a la misma red principal y están separadas por otras subredes que pertenecen a redes principales diferentes.

Actualización: resumen de ruta

automático para la subredes

172.30.100.0/24 y 172.30.200.0/24

Actualización: resumen de ruta

automático para la subredes

172.30.1.0/24 y 172.30.2.0/24172.30.100.0/24 y 172.30.200.0/24

172.30.0.0

172.30.1.0/24 y 172.30.2.0/24

172.30.0.0

Page 14: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

4. Sumarización automática

• ¿Qué ocurre el la tabla de enrutamiento de R2? No puede distinguir las subredes y como consecuencia tiene dos rutas (balanceo de carga) incorrectas insertadas en su tabla de enrutamiento para alcanzar la red 172.30.0.0.

Page 15: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

5. Ruta predeterminada

• Si conecta su dominio RIP con un ISP , para acceder a Internet, no necesita que su router fronterizo intercambie información de enrutamiento con los routers del ISP. El ISP no necesita conocer su direccionamiento privado ni sus routers internos necesitan información de las redes púbicas que forman el ISP. Desde el punto de vista del enrutamiento es necesario hacer dos cosas:� Eliminar la red frontera del proceso de enrutamient o en el router

fronterizo� Crear una ruta por defecto estática en el router frontera y hacer que el

proceso RIP la propague al resto de routers internos . Si no se desea proceso RIP la propague al resto de routers internos . Si no se desea que la ruta se propague debemos configurar manualmente una ruta por defecto en cada router de la red.

Page 16: RIPv1

RIP v1 Francesc Pérez Fdez

5. Ruta predeterminada

Router fronterizo

Red fronteriza:

R2(config-router)#no network 192.168.4.0