10
EL Padre de la Patria andaluza

Roberto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Roberto

EL Padre de laPatria andaluza

Page 2: Roberto

Blas Infante

Nacimiento:5 de julio de 1885, Casares, Málaga.

Fallecimiento: 11 de agosto de 1936 (51 años, Sevilla.

Ocupación: Político, notario, escritor Hijos: María de los Ángeles Infante

Page 3: Roberto

En el año 1933 propuso que la melodía del canto religioso Santo Dios, un himno que los jornaleros cantaban al terminar su día de trabajo, fuera el Himno de Andalucía, cambiándole la letra por un texto suyo. Este himno, junto con la bandera y el escudo elegidos en la Asamblea de Ronda de 1918, son actualmente los símbolos oficiales de Andalucía, según el artículo 6.2 del Estatuto de autonomía de Andalucía de 1981.

Page 4: Roberto

Qué hizo por Andalucía

En 1915 se publicó su obra más importante: Ideal Andaluz, donde explica su visión personal de la historia, la identidad y los problemas de Andalucía así como propuestas para su fortalecimiento.

Consiguió que Andalucía fuese reconocida como autonomía.

Creó su himno, escudo y bandera.

Page 5: Roberto

Nacimiento de la autonomía andaluza

En 1918 se celebró la Asamblea de Ronda que, inspirada en la propuesta de constitución regional para Andalucía , estableció las bases a seguir por el andalucismo para obtener la autonomía política de Andalucía.

Page 6: Roberto

Ventajas para el pueblo AndaluzVentajas para el pueblo Andaluz

Se reconocieron sus costumbres.

Tuvo un parlamento como todas las comunidades.

Una de sus costumbres es torear a los toros para después matarlo.

Page 7: Roberto

Con la proclamación de la República en 1931, se hizo cargo de la notaría de Coria del Río, donde construyó una casa que llamó Dar al-Farah (en árabe "Casa de la Alegría") inspirada en la arquitectura de al-Ándalus, encargándose personalmente de su decoración.

Blas Infante presidió la Junta Liberalista de Andalucía (JLA) y se presentó a distintas candidaturas por el Partido Republicano Federal. Sin embargo no consiguió representación parlamentaria. Los puntos esenciales de su campaña política fueron: el repudio al centralismo frente a un federalismo, la solución al caciquismo, la reforma del complicado sistema electoral, de la economía y de la justicia, la libertad de enseñanza, de matrimonio, etc.

Page 8: Roberto

En 1934 Blas Infante visitó a Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña que estaba preso en el Penal de El Puerto de St. María junto a miembros de su gobierno.

Tras las elecciones de 1936, con la victoria del Frente Popular, el movimiento político andalucista recobró fuerzas. Durante la Asamblea de Sevilla el 5 de julio se aclamó a Blas Infante como presidente de honor de la futura Junta Regional de Andalucía. A los pocos días, se produjo el golpe militar que inició la Guerra Civil Española. Varios miembros de la Falange le detuvieron en su casa de Coria del Río y fue fusilado, sin juicio ni sentencia, junto a otros dos detenidos el 11 de agosto, en el kilómetro 4 de la carretera de Sevilla a Carmona.

Page 9: Roberto

Cuatro años más tarde el Tribunal de Responsabilidades Políticas, creado después de la guerra, le condenó a muerte y a sus herederos a una multa económica, según documento de 4 de mayo de 1940 escrito en Sevilla:

[...] porque formó parte de una candidatura de tendencia revolucionaria en las elecciones de 1931 y en los años sucesivos hasta 1936 se significó como propagandista de un partido andalucista o regionalista andaluz.

El Parlamento de Andalucía aprobó de forma unánime en 1980 que en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se reconociera a Blas Infante como «Padre de la Patria Andaluza». Reconocimiento que se revalida en la reforma del Estatuto de Autonomía

Page 10: Roberto

¿Cómo murió?:

Blas Infantes murió fusilado por defender

los derechos de los Andaluces.