7
Roma

Roma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Roma

Roma

Page 2: Roma

Ubicación Geográfica

En su apogeo, Roma

abarcar desde Gran

Bretaña al Desierto del

Sahara y desde la

Península Ibérica al

Éufrates

Page 3: Roma

Periodos romanos• Tras su fundación ,fue una

monarquía etrusca, gobernada por un rey (rex) elegido por un consejo de ancianos (senatus).

• En 509 a. C. se convirtió en una república latina, controlador por un sistema de consules y el senado. Existe separación de poderes y una Constitución

• En 27 a. C. se trasformo en un imperio tras el abolimiento de facto de la republica por Cesar Augusto.

Page 4: Roma

Monarquía Romana

(753 a. C. - 509 a. C.)

Economia

Agricultura

Ganaderia

Comercio

ReyTres

Etrucos y cuatro latinos

Senado

• Patricios

Poderes• Justicia

• Ejercito

• Sumo Sacerdore

Religión

Dioses:

•Lumina y Lares

Ciudad de Roma

Contrucciones

•Murallas

•AlcantEdificiosarillasExpansión

y desarrollo

Page 5: Roma

Republica Romana (509 A.C. – 27 A.C)

• Régimen Republicano con separación de poderes.• Cónsules

• Dirección suprema en paz y guerra, consulta de los dioses, convocatoria del Senado y de la Asamblea Popular, y desempaño de la administración de justicia.

• Elegidos popularmente en asamblea.

• Senado• organismo consultivo que oriento y aconsejo al gobierno.

• Asambleas• Curial: Reunión de Patricios• Centurial: Reunión de ciudadanos bajo sistema militar• Tribal: Reunión de la Plebe.

• Magistraturas

• Se desarrollan las Guerras Púnicas entre Roma y Cartago (264 a. C. a 146 a. C.) dando la consolidación del poder romano en el Mediterráneo.

• Lucha entre clases sociales, principal característica social del periodo republicano.

Page 6: Roma
Page 7: Roma

Imperio 29 ac – 417 dc.

• Encabezado por el Cesar, máxima autoridad política, religiosa y militar.

• Senado y nobleza sumisos.• Desaparece la clase media y aumenta

la Plebe.• Burgueses en prefecturas y cargas

menores.• Comercio intensificado y campo

arruinado.• Termina por:

• Gigantismo• Invasiones bárbaras• Corrupción e ingobernabilidad.