223
Urbanismo, arquitectura y arte Roma ISPED GUALEGUAYCHU Prof. José Cardoso

Roma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Roma

Urbanismo, arquitectura y arte

Roma

ISPED GUALEGUAYCHU – Prof. José Cardoso

Page 2: Roma

Orígenes y contextoRoma surge como ciudad-estado hacia el año 753 aC. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos: Rómulo y Remo. El asesino no se atrevió a matarlos y los dejó en el río. Apareció una loba que los amamantó y cuidó. Los niños crecieron y decidieron fundar la ciudad de Roma. Rómulo asesinaría más tarde a Remo y se coronaría Rey, dando comienzo a la monarquía en Roma. Según la historiografía, Roma se funda por la unión de asentamientos de tribus Latinas, Sabinas y Etruscas que decidieron unificarse (Roma Quadrata) bajo el reinado de Rómulo.

2

Page 3: Roma

Cronología753 - 509 a.C. MONARQUÍA (Dominio etrusco)

509 - 27 a.C. REPÚBLICA 509 - 343 a.C. Luchas de patricios y plebeyos 343 - 146 a.C. Conquista de Italia y guerras púnicas 146 - 78 a.C. Crisis de la República 78 - 44 a.C. Época de César y ocaso de la República 44 - 27 a.C. Principado de Augusto 27 a.C. - 476 d.C. IMPERIO 27 a.C. - 68 d.C. Augusto y la dinastía Julio-Claudia 68 - 96 d.C. Dinastía Flavia 96 - 193 d.C . Dinastía de los Antoninos 193 - 235 d.C. Dinastía de los Severos 235 - 284 d.C. Periodo de Anarquía 284 - 395 d.C. Bajo imperio y división: Oriente y Occidente 395 - 476 d.C. Decadencia y hundimiento de Occidente               

3

Page 4: Roma

Expansión del dominio romano: República romana - Imperio romano Imperio romano de occidente - Imperio romano de oriente 4

Page 5: Roma

Urbanismo y arquitecturaCaracterísticas generales

5

Page 6: Roma

6

Urbanismo: características

impresionar al restodel mundo, del quese sienten dueños

FAVORECER LA COLONIZACIÓNHUMANA Y MATERIAL DELIMPERIO Y POSIBILITAR SU

DOMINACIÓN POLÍTICA

FUNDACIÓN DE CIUDADES

RED DE CALZADAS

INFRAESTRUCTURA URBANA (solucionar los problemas que

plantea vivir en la ciudad)

EFECTO PSICOLÓGICO

abastecimiento de aguaalcantarillado

transporte urbanodefensa

Foros: plazas y espacios públicosmercados

LA CIUDAD, CENTRO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DEL IMPERIO ROMANO

Page 7: Roma

RECONSTRUCCIÓN EN MAQUETA DEL FORO ROMANO

La ciudad, de vital importancia para la civilización romana, tenía como centro neurálgico el foro, claramente inspirado en el ágora griega, que reunía la actividad política, económica, administrativa, social y religiosa (integrada, a diferencia de la griega, en el contexto urbano), donde se construían los edificios más fastuosos y relevantes. No existe ciudad romana, por insignificante que sea, que no tenga su foro. Las ciudades importantes tenían también teatros, anfiteatros y odeones; y las mayores podían albergar circos y estadios.

7

Page 8: Roma

Foro de Julio CésarForo de Augusto

Foro de Trajano 8

Page 9: Roma

9

Los romanos utilizaron el diseño de las ciudades griegas que estaba basado en el plano hipodámico (en damero), aunque concebido de forma más rígida al estar muy influidos por la configuración de los campamentos militares de origen etrusco.Igual que los griegos, los urbanistas romanos tomaron como unidad para estructurar las calles la insulae, manzana de casas (viviendas colectivas de varios pisos, organizadas en torno a un pequeño patio central. Este tipo de plano tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas.

PLANO DE UN CAMPAMENTO ROMANO

Page 10: Roma

VISTA AÉREA DE TIMGAD (ARGELIA) ciudad fundada por el emperador Trajano en el año 100. Era un enclave estratégico para la defensa de la frontera sur del imperio; llegó a estar habitada por 15.000 personas. 10

Page 11: Roma

PLANO DE LA CIUDAD DE TIMGAD (ARGELIA)

En el plano de la ciudad de Timgad, en Numidia (Argelia), antigua colonia militar, se aprecia un perímetro rectangular, que estaba rodeado de murallas (con una Superficie de 352 x 355 m., dividida en 132 manzanas (insulae). El recinto presentaba dos grandes ejes interiores, o calles principales que se denominaban el cardo (traza N-S) y el decumanus (traza E-O). En el sector de intersección de las dos vías se localizaba el foro, y en su entorno los templos, la basílica y la curia. La forma de las manzanas y la traza de las calles es perfectamente regular (plano en cuadrícula o en damero) formando una retícula.

11

Page 12: Roma

La ciudad poseía una biblioteca, un teatro con aforo para 4.000 espectadores, un templo, baños, termas públicas y enormes residencias privadas que ocupaban manzanas completas. 12

Page 13: Roma

Se considera la ciudad romana mejor conservada, después de Pompeya, destacando su amplio foro con pórticos, fuentes y letrinas públicas. En el fondo del foro se levantan el templo principal y el arco triunfal, monumento conmemorativo romano por excelencia. Se trata de un arco de tres vanos, con el central mayor que los laterales, cuyo ático de terminación no se ha conservado. Tampoco nos han quedado las decoraciones escultóricas en las que se narraban las hazañas del emperador Trajano.

13

Page 14: Roma

14

Mercados del foro de Trajano

Page 15: Roma

15

Arquitectura: característicasLa arquitectura romana muestra especial interés por la ingeniería, solucionando por una parte los problemas prácticos surgidos de las conquistas y expansión y de otra parte soluciones para adecuar las construcciones a diversas funciones, ya sean civiles, religiosas o militares. Al contrario que los griegos, que daban mayor importancia al exterior de los edificios, los romanos potenciarán el espacio interiorSus proporciones se agigantan tendiendo a la monumentalidad; utilizan como sistemas constructivos el arquitrabado de origen griego como así también el arco de medio punto de origen etrusco.

Sistema adintelado (cubiertas planas ): Sistema arquitectónico en el que las presiones que ejerce la cubierta sobre los soportes es perpendicular a los mismos

Page 16: Roma

Sistema abovedado (cubiertas curvas ): Al sistema arquitectónico que utiliza cubiertas curvas se le denomina abovedado. En ellas, las presiones ejercidas por la cubierta no son verticales, sino oblicuas con respecto a los soportes. El elemento de cubierta más elemental es el arco. El arco es una estructura curva formada por piezas de forma trapezoidal denominadas dovelas.

16

Page 17: Roma

17

CúpulasSi hiciésemos girar un arco sobre un eje vertical, el resultado sería una semiesfera. Dicha forma recibe el nombre de cúpula.Normalmente se suele disponer sobre un cuerpo cilíndrico en el que abren vanos (ventanas). A dicho cuerpo se le denomina tambor. Para poder pasar de la forma cilíndrica del tambor a la cuadrada del espacio de soporte, se utilizan unos triángulos esféricos denominados "pechinas" que facilitan la trasmisión de las presiones a los soportes. Un sistema menos eficiente y más antiguo sería la cúpula sobre trompas.

Page 18: Roma

18

Page 19: Roma

19

SUPERPOSICIÓN DEL DINTEL AL ARCO

En muchos edificios los arquitectos romanos superponen el dintel al arco (de ½ punto o semicircular), lo que genera efectos de gran dinamismo.

Page 20: Roma

ColumnasLos romanos asimilan los órdenes griegos (Dórico, Jónico y Corintio) aunque para un uso más bien ornamental, incluso superponen diferentes órdenes en una misma fachada. Crearon además dos ordenes nuevos: el Toscano y el Compuesto.

A la sucesión ordenada de los elementos de soporte y de cubierta se le conoce -desde el período clásico- con el nombre de "órdenes arquitectónicos". Dichos órdenes -Dórico, Jónico y Corintio- son los que dan nombre a los capiteles.

Columna de orden Corintio 20

Page 21: Roma

Columna de orden JónicoColumna de orden Dórico 21

Page 22: Roma

El orden toscano tomará el dórico, le añadirá basa y colocará bajo el equino un pequeño tambor cilíndrico

El orden compuesto une las volutas jónicas con los acantos corintios.

22

Page 23: Roma

OPUS TECTORIUM OCEMENTITIUM

(Hormigón o Mortero romano)

   Los materiales empleados son: la piedra cortada en sillares, el ladrillo cocido y visto y el mortero de hormigón, un material pobre y barato creado a partir de un mezcla de cantos rodados o piedras pequeñas, y arena, unidas por cal viva disuelta en agua; una vez seco, este material era prácticamente indestructible. Los romanos llamaban a este material OPUS CEMENTITIUM, y les permitió levantar construcciones colosales de gran robustez, con gruesos muros que exigían un rico revestimiento de mármol, mosaico, estuco pintado, etc.

Arquitectura: materiales

23

Page 24: Roma

Bloque de departamentos (Insulae) en Ostia, construido con ladrillo cocido y visto

OPUS QUADRATUM(SILLERÍA)

24

Page 25: Roma

Según la disposición de los materiales en el muro se obtenían diferentes aparejos que los romanos llamaban "opus".

25

Page 26: Roma

El aparejo del muro romano

26

Page 27: Roma

Arquitectura: tipologías

ARQUITECTURA DOMÉSTICA: casas (domus), conventillos (insulae) , (palacios) villae.

ARQUITECTURA RELIGIOSA y funeraria: templos, panteones, tumbas.

ARQUITECTURA CIVIL Y CONMEMORATIVA:, arcos de triunfo, columnas, termas, basílicas.

Veremos en detalle las tipologías arriba mencionadas, pero cabe acotar que no se agota aquí la labor de arquitectura e ingeniería romana. Además construyeron:

EDIFICIOS PARA ESPECTÁCULOS: teatros, anfiteatros, circos, estadios.

OBRAS DE INGENIERÍA: puentes, acueductos, calzadas, cloacas, puertos.

27

Page 28: Roma

Arquitectura domésticaDomus, Insulae, Villae

28

Page 29: Roma

La Domus O casa pompeyana (2ª ½ del s. II a.C.- s. I d.C.): mezcla formas de vida romana y griega. Casa orientada hacia el interior, sin apenas ventanas, con una sola puerta y de una sola planta. Estructura: atrium (etrusco) y peristylium (griego).

29

Page 30: Roma

30

Page 31: Roma

Atrium, un patio central semicubierto, al que daban:El vestibulum (vestíbulo).Los cubicula (dormitorios).El tablarium (comedor)La culina (cocina) El lararium (hornacina) con imagines maiorum para la religión doméstica.

31

Page 32: Roma

Atrium: Cubierto por una techumbre de vertiente con un espacio central descubierto (compluvium) por el que entraba el agua de lluvia que caía a un estanque en el centro del atrio (impluvium).En ocasiones aparecen dos plantas, baños y locales comerciales (tabernae).

Domus de las “Bodas de Plata”: Impluvio. s. II a.C. Pompeya Nápoles.

32

Page 33: Roma

Peristylium: jardín interior, con fuente y columnata, al que se abrían:Las habitaciones (cubicula).El comedor (triclinium).Las cocinas (culina) .Las salas de recibir (exedra).

33

Page 34: Roma

Restos de la casa del Fauno: Impluvio y, al fondo, perístilo. S. II a. C. Pompeya, Nápoles.

Esta parte interior era el lugar de descanso, y con el paso de los años ganará importancia:El atrio desaparecerá desde fines del s. I d.C. (se mantendrá en moradas de personajes públicos).

34

Page 35: Roma

Elementos constructivos: suelos de tierra apelmazada. En la parte noble: pequeñas piedras, cantos rodados o mosaicos. Muros de adobe, ladrillo o argamasa. Se recubrían con capas de yeso y se pintaban. Techumbre de una capa de ramaje o paja bien tupida. Elementos decorativos (influencia griega): esculturas y fuentes de mármol. Relieves encajados en los muros. Brocales de pozo (puteales) finamente esculpidos. Máscaras y placas que cuelgan entre las columnas. Pavimento: opus signinum (cal rosácea con dibujos de teselas) o mosaicos. Frescos y tablas en los muros.

35

Page 36: Roma

La Insulae Casas de vecindad de varios pisos de altura (en Roma de 5 ó 6 plantas), que

ocupaban una manzana. De alquiler, en ellas se amontonaba la plebe, con espacio y comodidad

mínimos (carecían de agua corriente y servicios). Construidas con unos materiales y unas técnicas muy baratas, eran frecuentes

derrumbamientos, incendios y asaltos.

36

Page 37: Roma

La Villae Vivienda de la clase dominante, estable o temporal. Estaban dotadas de todo tipo de comodidades y lujos. Rural: centro de una explotación agropecuaria (cortijos). Urbana o suburbana:con jardines, estanques, bosques. Ej.: Villa Adriana en Tívoli, domus Aurea de Nerón, domus Flavia, domus Augustana…

Domus Aurea de Nerón: estado actual y reconstrucción 37

Page 38: Roma

Villa Adriana : estado actual y reconstrucción

Recreación de una villa rural romana.

38

Page 39: Roma

Arquitectura religiosa y funerariaTemplos, panteones y tumbas

39

Page 40: Roma

TemplosEl templo romano, era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma; al contrario que el “panteón” (para todos los dioses) los templos romanos estaban consagrados a un dios particular. De tipo rectangular, están diseñados sobre el modelo etrusco (sobre podio in antis) y con influencias griegas (escalera y una sola cella).La orientación por lo general es norte-sur (los templos griegos se orientan este-oeste). Tipologías de templos romanos

40

Page 41: Roma

Tipo rectangular:

Templo de Fortuna Viril. 1ª mitad del s. I a. C.

Tipo circular:

Templo de Vesta. 142 a.C.

41

Page 42: Roma

Dedicado a los nietos de Augusto, Lucius y Gaius Caesares, y mandado construir por AGRIPPA. Realizado en caliza, mide 25x12 m y se halla en el antiguo foro de Nimes (Francia) en su emplazamiento original.

“La Maison Carée”. Año 16 aC. Nîmes (Francia).

42

Page 43: Roma

Templo pseudoperíptero, hexástilo, corintio (libre).Planta rectangular: 6 columnas en el frente, 11 en los lados E y O (4 de cada lado exentas; 7 embebidas en el muro de la cella. 6 columnas embebidas en el lado S.Escalinata de acceso en el lado N amplio pórtico y una cella única.

43

Page 44: Roma

En el alzado: edificio sobre podio. Columnas corintias.Entablamento: arquitrabe de tres bandas en disminución de arriba abajo.Friso decorado con róleos de acanto.Cornisa sobre ménsulas con dentículos.Cubierta a doble vertiente y frontón (probablemente tendría decoración estatuaria).

El templo tiene elementos etruscos: alto pedestal con escalones en la fachada, pórtico profundo, cella indivisa y columnas embebidas; y griegos: orden, estructura general y modelo “clásico” (usado de forma libre).

44

Page 45: Roma

PanteonesEl panteón es un tipo de edificio erigido para todos los dioses. De hecho, en las religiones politeístas “panteón” refiere al conjunto de todos los dioses. Veremos como ejemplo el Panteón de Agrippa, erigido en el año 27 aC.En su frontón reza: M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT (Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo).

45

Page 46: Roma

Pórtico (tipología de un templo romano): Escalinata delantera.Ocho columnas corintias.

Entablamento: Arquitrabe en tres bandas – friso epigráfico – cornisa – frontón triangular – tímpano hoy desnudo.

Pronaos:Cuerpo paralelepípedo sustentado por 8 columnas (4 + 4), con techumbre a dos aguas.

46

Page 47: Roma

Naos: cilíndrica, tambor, con dos pisos.Inferior: columnas y pilastras corintias; nichos y hornacinas con altares con imágenes; entablamento roto por el gran ábside semicircularSuperior: macizos cuadrados y vanos rectangulares rematados por rectángulos y frontones triangulares. Cúpula: con casetones que disminuyen sus proporciones hacia el óculus.

47

Page 48: Roma

Interior del Panteón

48

Page 49: Roma

En la parte exterior:Cúpula semiesférica de 43,5 m.Amplia cornisa como control del sistema de empujes.Amplio cilindro sobre el que se apoya la cúpula. Dividido en tres partes por impostas decoradas: Las dos superiores encierran arcos de descarga en ladrillo que atraviesan el muro de 6 m de grosor.

49

Page 50: Roma

Construcción de la cúpula:Para aliviar peso se utilizaron hormigón mezclado con materiales ligeros (tufo y escoria volcánica). La terminación interior se realizó con casetones (función técnica y decorativa).

50

Page 51: Roma

Para reforzar la estructura: Capas horizontales de ladrillos + 16 nervios que, bajo el artesonado, unen el óculus con los arcos de descarga del tambor.Construcción del muro: Capas de hormigón con cascotes de travertino y de ladrillo. Entre dichas capas, con una separación de 1,5 m, capas horizontales de ladrillo.

51

Page 52: Roma

Tumbas

Pirámide de Cayo CestioTorre de los Escipiones

Los romanos eran incineradores, quemaban a sus muertos. Sus cenizas se guardaban en lugares sencillos (columbarios) o en tumbas monumentales Por la carestía del suelo estaban en las salidas de las ciudades. Se inspiraban en tipos de los pueblos conquistados y con el avance del cristianismo (no incineran a sus muertos) se construyeron catacumbas subterráneas.

52

Page 53: Roma

Túmulo de Augusto

Tumba de AdrianoTumba de Cecilia Metella

Catacumba de Santa Priscila 53

Page 54: Roma

Arquitectura civil y conmemorativaArcos de triunfo, columnas, termas, basílicas.

54

Page 55: Roma

Arcos de triunfo

Arco de Tito. Foro De Roma. 80 D.C.

La tradición se relaciona con la costumbre del Senado de celebrar triunfos romanos. Se originaron en algún momento de la República Romana, época en la que se alzaron tres en Roma, siendo el primero de ellos el dedicado a Lucio Tertinio, construido en 196 aC. Parecen haber sido estructuras temporales, y ninguno de ellos sobrevive en la actualidad. La mayor parte de los arcos de triunfo se erigieron durante el Imperio romano. Plinio el Viejo, en el siglo I, los describe como monumentos honorarios de importancia inusual, erigidos para conmemorar triunfos. En el siglo II los arcos se erigían para celebrar otros acontecimientos, como el arco de triunfo que queda en Ancona, erigido por una ciudad agradecida para festejar las mejoras de Trajano en su bahía. Al llegar el siglo IV, treinta y seis arcos de triunfo pueden trazarse en Roma. Sólo quedan cinco en la actualidad.

55

Page 56: Roma

Arco de Constantino. Roma. 312 D.C.

Arco de Septimio Severo. Roma. 203 D.C.

56

Page 57: Roma

Columnas conmemorativas

Columna Trajana. Roma. 113 d.C.

No se trata de una pieza estructural de ninguna construcción, sino que constituye en sí misma un monumento conmemorativo para rememorar algún hecho o personaje relevante. Sobre un alto podio puede levantarse un fuste de grandes dimensiones decorado con bandas de bajorrelieves que cubren toda su superficie, y en el extremo superior, a modo de pináculo, puede alzarse una figura o estatua.Los romanos la utilizaron para conmemorar acontecimientos de relieve o para glorificar a sus emperadores. Son célebres la columna trajana levantada en el año 113 en el Foro de Trajano, en Roma, para celebrar la conquista de Dacia, o la columna de Marco Aurelio que se erigió en el foro de Antonino hacia180 (hoy en la plaza Colonna de Roma) para conmemorar las victorias sobre los germanos.

57

Page 58: Roma

Columna de Marco Aurelio. Roma. 176-92 d.C. 58

Page 59: Roma

Termas y bañosLas termas romanas son recintos públicos destinados a baños. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma.Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas. También eran consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la población.

59

Page 60: Roma

Las estancias termales eran, dentro de la diversidad, similares en todo el Imperio. Normalmente constaban de las siguientes estancias:Palestra: patio central al que se abrían todas las demás estancias y se podía practicar ejercicios físicos. Tabernae: tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y comida, que los vendedores pregonaban a grandes voces entre los bañistas. Caldarium: baño de agua caliente, el alveus. Era la habitación más luminosa y adornada. En las grandes termas había incluso piscinas donde se podía nadar. En las más pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos de agua caliente llamados labra.Frigidarium: sala destinada a los baños de agua fría. En las grandes termas el frigidarium estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones una gran piscina donde poder practicar la natación (Natatio).Tepidarium: habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua caliente. Apodyterium: vestuarios. Habitación próxima al pórtico de la entrada donde los bañistas dejaban sus ropas. Había un banco corrido y en la pared unas hornacinas sin puertas, donde se depositaban las ropas y los objetos personales, que quedaban vigilados por un esclavo.Laconicum: baño de vapor.Los recursos hidráulicos eran traídos mediante la red de acueductos que toda ciudad romana tenía, aún cuando el punto de captación del agua estuviera lejos del núcleo urbano, como en el caso de Segovia que dista más de 14Km.

60

Page 61: Roma

Termas de Caracalla. Siglo III. Roma

61

Page 62: Roma

62

Page 63: Roma

Basílicas

Reconstrucción y restos de la Basílica de Majencio. 307–330. Roma.

El término basílica proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir «casa real». Una basílica era un suntuoso edificio público que en Grecia y Roma solía destinarse al tribunal, y que en las ciudades romanas ocupaba un lugar preferente en el foro.La basílica romana tuvo múltiples usos, dedicándose a mercado, lugar de transacciones financieras, culto o, más ordinariamente, a la administración de justicia; también se utilizaba como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes.

63

Page 64: Roma

Basilica de Leptis Magna (Libia) 64

Page 65: Roma

Sección tridimensional de la basílica romana

65

Page 66: Roma

El arte romanoCaracterísticas generales

66

Page 67: Roma

Las primeras manifestaciones del arte de la Antigua Roma nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado del arte griego, que conocieron en las colonias de la Magna Grecia del sur de Italia, que Roma conquistó en el proceso de unificación territorial de la península, durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II aC., Roma ocupa Macedonia y Grecia.Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de Roma es una imitación y ampliación del arte griego, y por supuesto del arte etrusco, pero el espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente diferente de aquellos. La Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el carácter utilitario y funcional que sus obras requerían. El romano está menos interesado por la belleza, por la filosofía o por las artes en general que el griego; si una palabra define su civilización ésta es PRAGMATISMO; el arte debe ser un vehículo en el cual canalizar los ideales políticos del Estado; debe ser propaganda del Poder; si en Grecia el friso del Partenón era un canto a la democracia ateniense y a la lucha por la libertad, la escultura romana busca seducir al súbdito proclamando las bondades del Estado y, posteriormente, ensalzando la figura del emperador, al cual se debe rendir culto.

67

Page 68: Roma

Los romanos transforman el lenguaje artístico griego, abstracto, adecuándolo a sus necesidades cotidianas e históricas. La narración indirecta y mitológica se convierte en la exaltación individual de sus gestos e historia concretos.

DEL PLATONISMO HELÉNICO AL ARISTOTELISMO ROMANO

68

Page 69: Roma

El papel del artista en la sociedad romana

“Si te haces escultor, no serás más que un peón, agotarás tu cuerpo (…), no percibirás más que un salario vil y módico (…), no serás más que un obrero, un hombre perdido entre la multitud, arrodillado ante los grandes, humilde servidor de los que poseen la elocuencia; vivirás como una liebre destinada a ser presa del más fuerte,. Y, aunque llegues a ser un Fidias o un Policleto, aunque realizases mil obras maestras, lo que se alabará será tu arte, y entre aquellos que lo contemplen no habrá uno solo que desee emularte, ya que, por muy hábil que seas, siempre serás considerado un artesano, un vil obrero que vive del trabajo de sus manos.”

LUCIANO, siglo II dC.

69

Page 70: Roma

La pintura en la antigua RomaAntecedentes y características; pintura mural y de tabla, géneros, mosaico.

70

Page 71: Roma

La pintura romana, descendiente y heredera de la griega, poseía una técnica depurada, (mejor que la posterior medieval). Ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que se arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas.Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio. La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encaústica. La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas. Se aplicaban mezclados con agua y a veces con cola.En algunos casos se consiguió plasmar la sensación de tridimensionalidad, la perspectiva, perdida más tarde y redescubierta en el Renacimiento (más de 1400 años después).

Antecedentes y características

71

Page 72: Roma

Ifigenia en Tauride (Fresco) Pompeya S. I 72

Page 73: Roma

Los artistas romanos tocaban todos los temas: escenas cotidianas, mitológicas, paisajes, bélicas, eróticas, cómicas, etc. Muchas veces las pinturas eran simulaciones de mármoles, de arquitecturas, de cuadros colgados o de jardines imaginarios.La liberalidad de las costumbres en el imperio romano posibilitó la abundancia del desnudo, tanto femenino como masculino. Es más, nos encontramos con escenas de explícito contenido sexual, sin disimulos. Esto sucede en los lupanares de Pompeya, donde se ilustraban las posturas "especialidad" de las señoritas, se marcaban las direcciones con penes y se decoraban las estancias con escenas de dioses y diosas practicando sodomía, felación, masturbación, etc. Su contemplación resulta, aún hoy, ruborizante para algunos.

Beso entre Amor y Psique

Dánae y su hijo Perseo Rescatados por Pescadores 73

Page 74: Roma

Las Tres Gracias (Fresco) Pompeya S. I

Los principales restos de pintura greco-romana que hoy existen se han extraído de las ruinas de Herculano, Pompeya, Stabia, el Palatino de Roma y de las necrópolis de El-Fayun, en Egipto, además de los mosaicos descubiertos en numerosas ciudades que fueron romanas. El Museo de Nápoles, centro principal de estudio para el arte romano, conserva más de mil fragmentos de pintura al fresco, arrancados de los muros de Herculano y Pompeya. Entre los más famosos cuadros murales de este arte greco-romano se cuentan el de las bodas aldobrandinas (Museo Vaticano) , el de Paris juzgando a las tres Diosas, el de Io libertada por Hermes y el de Ceres en su trono.

74

Page 75: Roma

Estilos de la pintura mural romana

La pintura mural romana se clasificó en cuatro estilos a partir del siglo XIX y fueron establecidos en base a las pinturas conservadas en Pompeya.Las pinturas de Pompeya son las mejor conservadas ya que en el año 79 d.C. una erupción del Vesubio cubrió toda la ciudad, permitiendo que se conservaran las pinturas (entre otras muchas cosas) como no se han conservado en ninguna otra ciudad. Todas las pinturas de Pompeya se encontraban en Domus (casas). Los estilos son:De incrustación (Estilo I)Arquitectónico (Estilo II)Mixto u ornamental (Estilo III)Ilusionista o escenográfico (Estilo IV)

Venus (Fresco) Pompeya S. I75

Page 76: Roma

Estilo I de Incrustación

Es un estilo muy colorista, de aspecto muy suntuoso. Tiene origen helenístico y corresponde a la segunda mitad del siglo II a. C., extendiéndose hasta principios del siglo I a. C. Destaca por su decoración de paredes revestidas de mármol, donde la pared se divide normalmente en tres bandas horizontales. La inferior juega el papel de zócalo, la zona media se descompone a su vez en diversas capas de mármol, y la superior consta de un friso corrido generalmente blanco que completa la representación.

76

Page 77: Roma

Estilo II Arquitectónico

Corresponde al siglo I a. C., perviviendo hasta los comienzos del Imperio, concretamente se extiende desde época de Sila hasta Tiberio, pasando por César y Augusto. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de profundidad. Para lograr esto incluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entablamentos, columnas, ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario. Es llamado estilo arquitectónico porque imita no sólo revestimientos sino también arquitecturas. También es llamado "Estilo de perspectiva arquitectónica" porque busca profundidad y perspectiva. Esto hace que las estancias parezcan más grandes. Se dan frecuentemente las ventanas, tras las que se puede ver edificios, y resulta más teatral, además, aparece el paisaje. En definitiva se trata de una pintura que tiende a la disolución del muro. Es un estilo ya de plena creación romana.

77

Page 78: Roma

Estilo III Mixto u Ornamental

• Se dio entre el 27 a.C. hasta la mitad del s. I d. C, es decir, durante la época de Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque en cierta manera es una mezcla de los dos anteriores. Es un estilo menos real y más fantástico. Hay una menor preocupación por dar profundidad a las escenas, aumentando por el contrario los elementos de carácter decorativo

• Se caracteriza por la representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales, de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas. Los colores son muy intensos.

• Se dio más en Roma que en Pompeya y destacan las de la Domus Aúrea de Nerón.

78

Page 79: Roma

Estilo IV Ilusionista o Escenográfico

Se trata de la pintura que se manifiesta desde la época de Nerón, en la primera mitad del siglo I, hasta el final de este siglo. Toma elementos del segundo y tercer estilo.es una especie de síntesis de las tendencias anteriores, dominadas por una escenografía fantástica donde se combinan los motivos imaginarios y las perspectivas arquitectónicas, dentro de lo que podíamos llamar barroquismo conceptual, donde se acentúan los espacios y fingimientos ópticos. A estas pinturas se les da relieve por medio de estucos Es el estilo más confuso. En él aparecen también escenas mitológicas, históricas, tiene un gran recargamiento decorativo, aparecen cortinajes y telones y cobra mucho desarrollo el paisaje. 79

Page 80: Roma

También hay frescos llamados por Vitrubio "Megalográficos", que se dan en el s. I a.C. y parte del I d.C. Representan personajes de tamaño natural que componen escenas. Pueden aparecer arquitecturas para dar un mayor realismo. No hay muchos, pero sí de una gran calidad. Destaca "La villa de los misterios", en Pompeya, de época de Augusto.Después del s. I d.C. la pintura se limita a grandes masas pictóricas sin delimitar, con búsqueda de efectos de claroscuro con un gran detallismo en las representaciones, pero después se da una reiteración de los estilos pompeyanos. En el s. II encontramos muchos mosaicos y revestimientos de mármol sin compartimentación. En época de Adriano se hacen muchos estucados con pinturas geométricas y vegetales y pinturas con un sentido muy pictórico, con colores más claros y sfumato.

80

Page 81: Roma

Fresco de la primavera del Museo de Nápoles

Maravillosa escena llena de elegancia y sensibilidad. No sabemos si es Flora, la diosa de la primavera o si es la señora de la casa que recoge flores para hacer un ramo. Ella pasea por el jardín, cubierta por una túnica de color, andando mientras recoge las florecillas silvestres, flexionando una pierna, levantando un pie y mostrando su elegante calzado.Es de destacar la gran delicadeza con que se trata su precioso peinado, recogido con diadema, la mano que coge las flores, el manto que cuelga de sus brazos y la postura llena de estilo de la dama al andar. La influencia de la estética griega resulta evidente en esta imagen.

81

Page 82: Roma

La poetisa. Casa de Libanio, Pompeya. Resulta muy curiosa la contemplación de esta chica escritora en el momento de máxima concentración mientras espera la inspiración de las musas. Nos mira sin vernos, absorta en sus pensamientos mientras lleva el cálamo a sus labios y sostiene las tablillas para escribir.

Cuidadísimo su atuendo y complementos. Lleva redecilla sobre un peinado de rizos caracoleados, túnica y manto y pendientes de oro con forma de aro.La pintura resulta magnífica por la gracia de la pose, el delicado cromatismo y la precisión del dibujo.

82

Page 83: Roma

El jardín. Casa de Livia, Monte Palatino, Roma

Explosión de naturaleza representada en la pared de una habitación intentando crear la ilusión de apertura hacia el jardín. Se consigue gran realismo y detallismo, es un jardín espléndido: naranjos, pinos, palmeras, flores, frutos, pájaros y vallas de madera para delimitarlo. Es como si la sala no tuviese pared y una naturaleza exuberante y primaveral se mostrase en todo su esplendor, colándose en la casa. 83

Page 84: Roma

Reconstrucción

84

Page 85: Roma

Arte erótico en Pompeya y Herculano

Curiosas escenas eróticas representadas en algunos de los 35 lupanares que existían en Pompeya. Son diversas posturas sexuales que los clientes podían pedir o bien ilustraciones ambientales para animar a los visitantes.En las ciudades romanas tanto varones como mujeres actuaban de una forma desinhibida en las relaciones sexuales, incluso no estaba mal vista la infidelidad de personas casadas y las casas de citas eran muy visitadas por gente de todas las edades y de ambos sexos. Estos frescos resultan un valioso documento histórico y arqueológico sobre los aspectos cotidianos de una pequeña ciudad de provincias en el siglo I.También vamos a encontrar este tipo de arte en residencias particulares, no solo restringido a la pintura sino a un sinfín de objetos.

85

Page 86: Roma

86

Page 87: Roma

La pintura de caballete (tabla)La pintura de caballete y los pequeños frescos también se dan. Los temas se enriquecen: historia, paisajes de distintos tipos, mitología, bodegón, vida cotidiana, animales y el retrato. El retrato se da desde el s. I a.C. pero es en el s. II cuando proliferan. Destacan los del Fayum, unos retratos funerarios en tela o en madera que están realizados con la técnica de la encáustica.Un buen ejemplo de retrato es "El panadero y su esposa", del s. I en Pompeya.

87

Page 88: Roma

Retratos de El Fayum (Egipto)

88

Page 89: Roma

89

Page 90: Roma

El mosaicoCuando los romanos fueron conquistando a lo largo del siglo II a. C. las regiones de Asia Menor y de Grecia, la obra de mosaico era ya común en todo el mundo de habla griega. El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa o villa romana donde no hubiera mosaicos. Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas llamadas teselas, de ahí que se refiriesen a ellos también como opus tessellatum. Las teselas son piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o material de vidrio o cerámica, muy cuidadas y elaboradas y de distintos tamaños. El artista las disponía sobre la superficie, como un puzzle, distribuyendo el color y la forma y aglomerándolas con una masa de cemento.

90

Page 91: Roma

Al principio, cuando el arte del mosaico empezó a desarrollarse en Roma, se hacía sobre todo para decorar los techos o las paredes y pocas veces los suelos porque se tenía miedo de que no ofreciera suficiente resistencia a las pisadas. Pero más tarde, cuando este arte llegó a la perfección, descubrieron que se podía pisar sin riesgo y comenzó la moda de hacer pavimentos de lujo. Los mosaicos como pavimento eran para los romanos como puede ser una alfombra persa y de alta calidad en los tiempos modernos.

91

Page 92: Roma

Variantes técnicas

Dependiendo del tamaño de las teselas, de los dibujos y del lugar de destino del mosaico, los romanos daban un nombre diferente a este trabajo.Opus vermiculatum: era de origen egipcio y se hacía con unas piedras muy pequeñitas. Con ellas el artista podía dibujar con bastante facilidad las curvas, las siluetas y toda clase de objetos que pudieran requerir más precisión. El nombre viene del diminutivo latino vermiculus (de vermis -is, gusano). Lo llamaban así porque las líneas del dibujo recordaban las sinuosidades del gusano..

92

Page 93: Roma

93

Page 94: Roma

Opus musivum: se hacía para los muros. Este término empezó a emplearse a finales del siglo III.

94

Page 95: Roma

95

Page 96: Roma

Opus sectile: cuyos dibujos estaban hechos con piedras más grandes y de diferentes tamaños. La técnica era recortar placas de mármol de diversos colores para componer las figuras geométricas, de animales o humanas. Era un trabajo muy parecido a la taracea.

96

Page 97: Roma

97

Page 98: Roma

Opus signinum: de Signia (en la región del Lacio, en la Italia central junto al mar Tirreno). En este lugar había fábricas de tejas y en ellas se obtenía con los desechos un polvo coloreado que al mezclarlo con la cal daba un cemento rojizo muy duro e impermeable.

98

Page 99: Roma

99

Page 100: Roma

Mosaico de la batalla de Issos (técnica opus vermiculatum)

100

Page 101: Roma

Se sabe que este mosaico fue una copia de otro original de fines del siglo III a dC. Es una impresionante obra de arte, con un tamaño excepcional de 5 por 2,70 metros sin contar los adornos del borde. El tamaño de las teselas es de 2 a 3 cm cada una y el número total asciende a 1.500.000. La obra ha llegado hasta el siglo XXI en estado bastante satisfactorio. Las pérdidas que se pueden apreciar son debidas a los desastres que ocasionó el volcán Vesubio en el año 79 y los anteriores terremotos del año 63. Parece ser que después de estos infortunios se hicieron en aquel entonces ciertas restauraciones con teselas de mayor tamaño, sin ser demasiado fieles al trabajo primitivo.El mosaico se considera una copia fiel de una de las pinturas más célebres de la Antigüedad llamada La batalla de Alejandro con Darío, obra del pintor Philóxenos de Eretria que la llevó a cabo entre los años 319 y 297 a dC. Se tiene documentación gracias a los escritos de Plinio el Viejo. Se trata de la batalla de Issos (o Isos) en Cilicia (Asia Menor), en el año 333 adC. Fue una batalla muy importante en que Alejandro Magno derrotó a Darío III de Persia.En la escena se ve a Alejandro con la cabeza descubierta y lanza en ristre contra los soldados persas entre los cuales cunde la alarma. Se les ve despavoridos, con gesticulaciones violentas, nerviosos y con gran desorden en sus filas. En el suelo están las armas rotas, los caballos derribados y algunos soldados heridos o muertos. Los colores de este mosaico son: blanco, amarillo, rojo y negro, todos ellos en varios matices.

101

Page 102: Roma

Detalle retrato de Darío 102

Page 103: Roma

Detalle retrato de Alejandro103

Page 104: Roma

104

Page 105: Roma

La escultura romanaCaracterísticas. tipos, períodos, géneros.

105

Page 106: Roma

Características generalesLa escultura de Roma se desarrolló en toda la zona del este del país, con su foco central en la metrópolis, entre los siglos VI a. C. y V. En origen derivó de la escultura griega, principalmente a través de la herencia de la escultura etrusca.Entre los siglos VII a. C. y VI a C. Los etruscos dominaron la parte norte central de la península Itálica, y al menos algunos de los semi-legendarios reyes de Roma fueron etruscos. Su arte, que ya estaba en gran medida interpretado del periodo griego arcaico, se convirtió en el arte de los romanos. Así como harían más tarde con el arte griego, los romanos no sólo copiaron los modelos etruscos sino que en sus guerras contra ellos, se apropiaron de sus obras de arte para la decoración de su capital. Las primeras esculturas realizadas en Roma de las que hay noticia datan del siglo VI a. C. y su estilo es totalmente etrusco. El famoso Apolo de Veyes, nos da una buena información sobre las tendencias estéticas vigentes en ese momento.

Apolo de Veyes, S VI aC.106

Page 107: Roma

Mientras tanto, Grecia evolucionaba hacia su clasicismo, cuyo apogeo ocurrió en el siglo IV a. C. En aquella época Roma inició su expansión hacia el sur, obtuvo la independencia de los etruscos después de casi un siglo de luchas por la supremacía regional, entrando en contacto más íntimo con el arte griego a través de las colonias de la Magna Grecia, cuya cultura sofisticada impresionó a los romanos. Los nobles de Roma empezaron a querer obras griegas en sus palacios, y se contrataban a artistas griegos para que realizaran copias de las composiciones más célebres, a veces pagando precios fabulosos por ellas.

En 212 a. C., los romanos conquistaron Siracusa, una rica e importante colonia griega en Sicilia, adornada con una profusión de obras de arte helenístico. Todo fue saqueado y llevado a Roma, donde sustituyó la línea de la escultura etrusca que todavía se estaba cultivado. El saqueo de Siracusa, fue el impulso final para el establecimiento definitivo de la norma griega en el corazón de la República.

Pseudo-Séneca, siglo I a. C., copia de un original helenístico del siglo II a. C.

107

Page 108: Roma

La tradición griega siguió siendo una referencia constante durante todo el curso del arte escultórico en Roma, pero los romanos, lejos de ser meros copistas, no sólo fueron capaces de asimilar y desarrollar sus fuentes con maestría, sino también aportar una contribución original e importante a esta tradición, visible especialmente en el retrato, género que consiguió un gran prestigio y que dejó ejemplos singulares de gran técnica y de alta expresividad.Descollaron también en la escultura decorativa de los grandes monumentos públicos, donde se desarrolló un estilo narrativo de gran fuerza y carácter típicamente romano.

108

Page 109: Roma

Escultura romana: tipologíasRetratos

Estatuas

Relieves

Sarcófagos

Camafeos

Estatuillas de culto privado

Objetos decorados

109

Page 110: Roma

El retratoAntecedentes, evolución y características.

110

Page 111: Roma

En el retrato es donde Roma da su contribución más característica de la tradición fundada por los griegos, una contribución que ha madurado mucho antes que en otros tipos de esculturas y que hicieron que el desarrollo de la escultura en Roma, se dividiera en dos campos, con diferentes patrones de evolución, el retrato y los otros tipos. Desde la época de la República el retrato fue muy bien valorado y con el tiempo osciló cíclicamente entre una tendencia clasicista idealizante y otra de gran realismo, derivada en parte de la expresividad típica del arte helenista. Y entre los retratos, el busto y la cabeza eran las formas más frecuentes. Retratos de cuerpo entero fueron menos comunes, aunque no raros. La preferencia por el busto y la cabeza es un rasgo cultural típico romano que creó un enorme mercado en toda la cuenca mediterránea, y se explica primero, por razones económicas, siendo mucho más barato que una estatua completa, pero también por el convencimiento de una mejor identificación individual que prevaleció entre ellos. Para los romanos era la cabeza y no el cuerpo ni los trajes o accesorios, los atributos del centro de interés en el retrato.Los romanos, que ya venían haciendo máscaras de cera de los parientes difuntos para honrar su memoria, adoptaron el retrato pero representando inicialmente a los personajes de forma naturalista y evitando toda idealización del retratado. Frente a los escasos retratos griegos, idealizados y genéricos, el romano atiende a los rasgos individuales mediante una observación minuciosa. Si los artistas griegos aportaron su técnica, los romanos impusieron su afición al retrato fisonómico, descriptivo, realista y veraz.Al imponerse en el Imperio la costumbre de representar al Emperador (así como a los miembros de su familia) y enviar a las provincias copias de dichos retratos, se pasó por épocas en las que el naturalismo se resintió a costa de la idealización.

111

Page 112: Roma

Al final del S. IV a.C., en la época helenística, los griegos comienzan a hacer retratos de hombres públicos. El parecido físico del retrato con el representado no supone la inclusión de defectos naturales o rasgos demasiado marcados sino que éstos se suavizan y se tiende a la perfección física que refleje la rectitud moral; esto se debe a que se realizaban para exponer en el ágora o en el cenotafio del hombre ilustre. Tras la toma de Corinto, el 146 a. C., comenzó el saqueo de Grecia por los romanos. Las casas ricas se llenaron de obras helénicas. Surgió un mercado del arte con “anticuarios” que buscaban y vendían obras griegas y “coleccionistas” que las compraban, por prestigio social.A Roma llegaron también artistas griegos, esclavos o emigrantes, que copiaban las obras más famosas o realizaban esculturas eclécticas imitando la estatuaria helénica.

La influencia griega

Bustos de Alejandro Magno112

Page 113: Roma

El sarcófago de los esposos es una de las principales manifestaciones de la escultura funeraria etrusca. Construido en terracota a finales del siglo VI a. C., representa a una pareja de esposos de la aristocracia, recostados y participando en un banquete.

La tradición etrusco-itálica presenta frecuentes retratos de difuntos, individuales o por pareja, reclinados sobre el sarcófago como si estuviesen vivos y se preocupa por representar fielmente los rasgos del rostro del fallecido sin idealizarlos ni atemperar sus deformidades. Realismo.

La influencia etrusco-itálica

113

Page 114: Roma

Desde tiempos de la República los patricios romanos (sólo a ellos les estaba permitido) solían hacer unas mascarillas de cera de los parientes difuntos para honrarles recordando los méritos de su carrera política y militar así como para hacer honor de las virtudes del fallecido. En principio sólo se hacía la mascarilla del varón, generalmente el cabeza de familia.A partir de las mascarillas se reproducían, “positivándolas” en cera, arcilla pintada e incluso de bronce, las efigies de los antepasados -“imagines maiorum”-. Éstas se conservaban en armarios situados en el atrio de la casa y se llevaban en procesión en las ceremonias funerarias. Las primeras “imágenes” reproducían únicamente la cabeza hasta el cuello; en el S. I d.C. el busto se amplió al pecho y los hombros y hacia la mitad del S. II d.C. son de media figura, pero también se conservan esculturas de cuerpo entero de pie, sedentes o a caballo. 114

Page 115: Roma

El retrato romano tiene, durante la República, un sentido privado debido a su origen a partir de las mascarillas de cera del difunto; por este motivo recoge los rasgos faciales del representado con un estilo sobrio que incluye sus características y defectos sin suavizarlos ni idealizar al personaje: es un tipo de representación realista.

Busto de Cayo Mario S. II aC. Busto de Torlonia S. I aC.Busto de Postumio Albino S. I aC.

115

Page 116: Roma

Desde principios del S. III a.C. los romanos conocieron los retratos helenísticos griegos que se generalizaron en el S. II a.C., cuando Grecia es conquistada y convertida en provincia romana. El retrato griego, por su sentido público, tiene cierta tendencia a idealizar al personaje y esta característica se encontrará, en ocasiones, en el retrato romano; así, es frecuente que se preste especial atención a la cabeza y se encaje ésta en un cuerpo predeterminado y clasicista.En la época del Imperio se impone un tipo de retrato que sirve de homenaje al Emperador y su familia; como expresión de la autoridad se hacían copias del original y se enviaban a las provincias donde se exponían públicamente. Este tipo de retrato público tiene, con frecuencia, esa tendencia idealizante en los personajes más significados y se suavizan sus defectos más acusados mientras que los personajes desconocidos suelen mantener sus rasgos de forma realista.

116

Page 117: Roma

TOGATOS (envueltos en una toga)

TORACATOS (cubiertos por una coraza)

ECUESTREBUSTO

Tipología del retrato romano

117

Page 118: Roma

SEDENTES APOTEÓSICOSDIVINIZADOS

118

“Pontifex Maximus”

Vestido con la cabezacubierta

Page 119: Roma

ÉpocaRepublicana(S. VI-I A.C.)

AltoImperio(S. I – III)

BajoImperio(S. IV-V)

realistaHelénico

(idealizado)

Simplificaciónhierática

Realista

Evolución del retrato romano

119

Page 120: Roma

Época republicana (hasta el s. I a de C.)En esta primera etapa el retrato se hacía sólo hasta el cuello, dando el máximo realce a la cabeza. Con posterioridad se fue ampliando hasta alcanzar parte del busto. Estaban realizados en bronce o en piedra y se policromaban.La mayoría de los artistas son griegos que trabajan siguiendo el gusto romano. Los personajes que se retratan son tanto privados como públicos, mostrando una personalidad grave y serena. Son rostros enérgicos, fuertes y decididos, aunque cabe señalar que los retratos públicos presentan cierta idealización. Se trata de un reconocimiento tácito de los méritos del retratado, de ahí la individualización realista del personaje, la fidelidad al mismo. La mayoría de los artistas son griegos que trabajan siguiendo el gusto romano. Los personajes que se retratan son tanto privados como públicos, mostrando una personalidad grave y serena. Son rostros enérgicos, fuertes y decididos, aunque cabe señalar que los retratos públicos presentan cierta idealización. Se trata de un reconocimiento tácito de los méritos del retratado, de ahí la individualización realista del personaje, la fidelidad al mismo.

120

Page 121: Roma

Los retratos de esta etapa se distinguen por:a) Tener el busto corto y triangular, sin llegar a presentar el vestidob) Pelo corto, de talla plana y casi sin peinarc) Extremado realismod) Estaban realizados en bronce o en piedra y se policromaban.

Cicerón siglo I aC. Catón y Porcia S. I aC.121

Page 122: Roma

122

Pompeyo Julio César Cleopatra

Page 123: Roma

A partir de la conversión de Roma en imperio, la estatuaria se transforma, y con ella el retrato. El idealismo clásico griego tendrá ahora mayor influencia. El retrato oficial se idealiza, buscando mostrar la grandeza del personaje, sobre todo si éste tiene naturaleza divina, como el emperador, aunque sin perder sus rasgos individuales ni la expresión del carácter de personaje retratado.El prototipo se fija durante el reinado de Octavio Augusto, el primer emperador. El emperador divinizado se retrata a la manera de los dioses griegos. Los mechones del cabello caen de forma irregular sobre la frente, el rostro siempre rasurado.

Época imperial – Alto imperio

123

Page 124: Roma

Divinización de los emperadoresEl poder creciente de los emperadores no tardó en derivar en su divinización. Ya en época de Augusto, se representaba a César desnudo y se le daba el calificativo de divino. Al morir Augusto, se constituyeron “cofradías” para honrar su memoria y a su sucesor, Tiberio, le levantaron en vida templos en su honor. A mediados del siglo I d.C., el emperador Claudio fue divinizado durante su reinado. Resultado de todo esto fue la creación de un tipo nuevo de retrato en el que se representó al emperador desnudo o semidesnudo y coronado con laurel, o bien con atributos divinos como el águila de Júpiter, el padre de todas las divinidades. Junto a estas estatuas apoteósicas del emperador divinizado, encontramos representaciones de éste como imperator (general victorioso) o como persona civil, con la toga de la clase patricia romana (retrato togatae).

124

Page 125: Roma

El Doríforo de Policleto era el cenit de la escultura clásica y, los romanos apreciaban el aire de serenidad y dignidad conferido a la figura, en parte por la pose perfectamente estudiada. Así pues se decidió realizar un molde destinado a la representación de Augusto, con la intención de que transmitiera a sus súbditos a la vez respeto y autoridad y fuese admirada por su control y gracia. Se modificaron algunas poses del Doríforo, ya que se levantó la cabeza, se la hizo girar hacia delante y mirar hacia lo lejos, y se levantó el brazo derecho en posición de mando, para que, a través de la mirada y del gesto, como si se debiera a su fuerte personalidad, controlase el espacio que tiene frente a él.

125

Page 126: Roma

La estatua original fue de bronce pero el ejemplar, conservado en Roma, es de mármol y estaba policromada, de suerte que la efigie de Augusto aparecía en sus colores naturales: en sus carnaciones las ropas, con rojos vivos y púrpuras.

126

1.- La Aurora guiando la cuádriga del Sol. 2.- Caelus (Urano). 3.- Fósforo (Lucifer, estrella de la mañana). 4.- El Rocío, junto a Fósforo, precede a la Aurora. 5.- Hispania. 6.- Apolo sobre el grifo. 7.- La Tierra nutricia, con dos niños y la Cornucopia.8.- Diana sobre un ciervo. 9.- Galia. 10.-Marte y la Loba Capitolina reciben las enseñas romanas que devuelve un guerrero del Imperio parto.

Page 127: Roma

Dinastía Julio-Claudia (27 aC. al 68 dC)

AUGUSTO TIBERIO CALÍGULA CLAUDIO NERÓN

El nombre Dinastía Julio-Claudia hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Gobernaron el Imperio romano del 27 a. C. al 68 d. C., cuando el último de la línea sucesoria, Nerón, se suicidó. Estos cinco emperadores estaban unidos, por matrimonio y adopciones, con las gens Julia y Claudia.

127

Page 128: Roma

Augusto va vestido de general, de imperator, en actitud de arengar a las legiones. Su coraza anatómica, su faldellín protector, su túnica (que asoma por debajo de ésta) y el paludamento de general, que le ciñe las caderas y reposa sobre su antebrazo izquierdo, forman un uniforme de gala. En su coraza, artísticamente trabajada, hay un mensaje político. Se añadió a la pieza, junto a la pierna derecha, un pequeño Eros. Ese Eros emparentaba públicamente a Augusto con Venus Afrodita, antepasada de Eneas. El cual, a su vez, era ancestro de Rómulo y Remo, hijos de Marte. La tradición romana dio al hijo de Eneas, Ascanio, el nombre de Julo, con lo cual quedaba convenientemente explicada la íntima relación de la familia Julia con los dioses olímpicos y con el glorioso pasado homérico.

128Augusto Pontifex Maximo Augusto ImperatorAugusto Pretor Augusto como Zeus

Page 129: Roma

Emperatriz Livia Drusila, esposa de Augusto

Durante su tiempo, Livia gozó de la popularidad del pueblo romano. Más que la "mujer bonita", como se describe en los textos antiguos, Livia se sirve de la imagen pública de la idealización de las cualidades femeninas romanas, una figura maternal, y, finalmente, una diosa. Livia, simboliza el poder en la renovación de la República con las virtudes que muestra en público, tuvo un efecto espectacular en la representación visual del futuro imperial de la mujer como el ideal de madre y esposa romana.

129

Page 130: Roma

130

Claudio

AGRIPPA, yerno de Augusto casado con

Julia

JULIA, hija de Augusto

Mesalina, tercera esposa de Claudio

OCTAVIA, hermana de Augusto

AGRIPINA la mayor, nieta de Augusto y madre de Calígula

AGRIPINA la menor, hermana de Calígula, Esposa y sobrina de Claudio y madre de

Nerón

Calígula Nerón Popea, esposa de Nerón

Page 131: Roma

VESPASIANO DOMICIANOTITO

La dinastía Flavia, surgió en el año 69 después de la guerra civil que se desencadenó tras la muerte de Nerón. El carisma e inteligencia político-militar de Tito Flavio Vespasiano, le hizo alcanzar la calidad de Emperador y mantenerla durante diez años hasta que murió por causas naturales.

131

Dinastía Flavia (69-96)

Page 132: Roma

El estilo mixto del idealismo y el realismo practicado por los artistas de la dinastía Julio-Claudia sufrió un cambio, con la reanudación de las formas helenistas y con una gran énfasis en la descripción realista del sujeto, incluso cuando se trataba del emperador; el retrato se hace más familiar y real, y el retratado puede llegar a tener un aspecto de plebeyo; aflora la corriente realista; la cabellera se hace más voluminosa agudizándose los efectos de claroscuro. Durante la época del emperador Tito se puso de moda un nuevo tipo de peinado femenino que fue popularizado en el retrato de Julia, la supuesta hija del emperador; es una peluca alta llena de rizos dispuestos en hilera y tallada al trépano.

132Julia Tito

Page 133: Roma

La dinastía Antonina fue la casa reinante en el Imperio romano de 96 a 192 (siendo 96 años, la dinastía más longeva). También se conoce a sus cinco primeros miembros por el nombre de los Cinco emperadores buenos. La primera característica identitaria de esta dinastía, característica única que garantizó su supervivencia por 84 años con cinco emperadores notables, era la elección de un sucesor por parte del gobernante. Como la mala suerte (o la fortuna) no le proporcionó herederos a Nerva, Trajano, Adriano ni Antonino Pío, el trono pasó en cada caso no en sucesión hereditaria sino a un hombre considerado por el emperador como el mejor para el puesto.

133

Dinastía de los Antoninos (96-193)

ADRIANONERVA TRAJANO ANTONINO PÍO

MARCO AURELIO

LUCIO VERO COMODO

Page 134: Roma

Se retoma la corriente e idealizante, sobre todo a partir de Trajano; se imponen los retratos barbados realizados al trépano y los cabellos con rizos. Se prolonga el busto que incluye todo el pecho y el arranque del antebrazo, sin llegar al codo. La idealización es llevada a un grado aún mayor con Adriano, cuyas preferencias helenistas estaban bien marcadas. Los retratos de Marco Aurelio, también presentan la caracterización realista, mostrando un paso más hacia la descripción, consiguen un alto grado de expresividad y tienen un gran impacto en el arte de todo el imperio

134

La técnica del trépano aplicada al cabello

Busto de Nerva y representado como Júpiter

Page 135: Roma

Antes de morir, Adriano compuso el siguiente poema " Animula vagula blandula Hospes comesque corporis Quae nunc abibis in loca Pallidula, rigida, nudula Nec ut soles dabis iocos" Alma, vagabunda y cariñosa, huésped y compañera del cuerpo, ¿ Dónde vivirás? En lugares lívidos, severos y desnudos y jamás volverás a animarme como antes. 135

ADRIANOTRAJANO

Page 136: Roma

SABINA, esposa de Adriano

136

Page 137: Roma

NATIDIA, nieta de Trajano

137

Page 138: Roma

Antinoo fue un joven de gran belleza, favorito y amante del emperador romano Adriano. Tras su muerte fue deificado y se le rindió culto. Muchos de los retratos que se hicieron de él se han conservado hasta nuestros días. Su enigmática figura ha captado la atención de numerosos artistas.

138

Page 139: Roma

Inmediatamente después de la muerte del joven, comenzó su adoración como divinidad o, al menos, como héroe. Los cultos a Antínoo se establecieron sobre todo en las provincias orientales del Imperio Romano, de fuerte impronta griega Antínoo fue asociado o identificado con dioses como Dionisos. En Egipto, se identificó con Osiris. 139

Page 140: Roma

140ANTONINO PÍOFAUSTINA , hija de ANTONINO PÍO.

Esposa de Marco Aurelio

Page 141: Roma

MARCO AURELIO

141

LUCIO VERO

Page 142: Roma

Marco Aurelio Antonino Augusto (apodado "El Sabio") fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores y es considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica. La gran obra de Marco Aurelio, Meditaciones, todavía es considerada como un monumento al gobierno perfecto. Es descrita como "una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura".[

"Nunca discutas con un superior. Corres el riesgo

de tener razón."

"La dulzura, cuando es sincera, es una fuerza

invencible."

"El mundo no es más que transformación, y la vida,

opinión solamente."

142

Page 143: Roma

Probablemente el peor emperador de la historia de Roma. Se representa como Hércules, heroizado. Con esta obra se culmina el barroquismo de esta etapa. Retrato de medio cuerpo completo. Porta los atributos olímpicos del héroe griego: la piel del león de Nemea, la maza y las tres manzanas de la inmortalidad que recolectó en el jardín de las Hespérides.

EMPERADOR CÓMMODO

143

Page 144: Roma

SEPTIMIO SEVERO

ALEJANDRO SEVERO

GETA HELOIGÁBALOCARACALLA

144

Dinastía de los Severos (193-235)Reinó por varias décadas desde finales del siglo II hasta comienzos del siguiente. Fue el último linaje del Principado, y precedió a la Crisis del siglo III.

Page 145: Roma

145Septimio Severo

Page 146: Roma

JULIA DOMNA, esposa de Septimio Severo, madre de Caracalla. Se suicidó al conocer el asesinato de su hijo.

146

Page 147: Roma

Se acentúa la barba bipartita y se hace una talla al trépano más profunda.Muestra al emperador sus rasgos psicológicos: espíritu violento, expeditivo y oscuro. Mira de lado no de frente.

RETRATOS DE CARACALLA147

Page 148: Roma

148

Fulvia Plaucila, esposa de Caracalla. Murió estrangulada por orden de su esposo

Ania Faustina,esposa de Heliogábalo

Page 149: Roma

149

Julia Cornelia Paula, esposa de Heliogábalo

Julia Avita Mamaea, madre de Alejandro Severo. Asesinada junto a este.

Page 150: Roma

ÉPOCA BAJOIMPERIAL (mediados s. III - s V)

En esta época el retrato, como toda la escultura romana, comienza a transformarse en un sentido anticlásico. El fino modelado desaparece, la expresión del rostro se hace más intensa, pero se acentúa la simplicidad y el hieratismo. Desaparece el sentido de la proporción y el gusto por el detalle. Deshumanización, monumentalidad y esquematización son los rasgos de esta época. La obra presentará un aspecto arcaico y esquemático que entroncará con la estatuaria bizantina. El ejemplo más importante es la monumental cabeza del emperador Constantino el Grande (principios del s. IV) de 2.6 metros, parte de una no menos monumental escultura sedente del emperador que presidía la sala principal de la basílica de Majencio.

CABEZA COLOSAL DE CONSTANTINO150

Page 151: Roma

151CONSTANTINO IICONSTANTINO EL GRANDE

Page 152: Roma

DIOCLECIANO LOS TETRARCAS 152

Page 153: Roma

153

El retrato ecuestreDesde la República ya se realizaban este tipo de esculturas ecuestres, sobre todo en emperadores en actitud de revista militar y extendiendo el brazo en señal de saludo al pueblo y al ejército.La obra que ha llegado hasta nosotros con este esquema fue la de Marco Aurelio (en bronce dorado al fuego), el resto se han perdido.Su influencia será decisiva en los retratos ecuestres del Renacimiento. Este emperador era un hombre pacífico y de razón, y así aparece retratado, no con los atributos militares, sino con la toga del filósofo que domina con la razón. El simbolismo se reforzaba con la presencia de la figura de un bárbaro que se hallaba caído bajo el caballo, hoy desaparecido.

Page 154: Roma

Es un retrato psicológico: hasta el caballo con su actitud no violenta, contribuye a transmitir la idea de poder sereno y sabio: sólo una mano alzada y las tres patas sobre el suelo equilibrando su figura. Marco Aurelio igual, con su rostro sereno, y en parte idealizado, todo equilibrio, mesura y por tanto sabiduría.

La composición es equilibrada y cerrada y a ello contribuye el caballo con su postura, la cabeza y la cola hacia abajo y las patas marcando direcciones hacia el centro de la composición.

154

Page 155: Roma

Carlomagno, S. VII 155

Anteriormente, existían numerosas estatuas imperiales ecuestres, pero pocas sobrevivieron debido a la práctica usual de fundir las estatuas de bronce para reutilizarlas como monedas o para construir nuevas estatuas (por ejemplo, como ocurrió durante el periodo tardío del imperio, tras la aparición de las iglesias cristianas de Roma). Es por este motivo que muy pocas estatuas de bronce sobrevivieron, y mucho menos las que mostraban emperadores. Los cristianos medievales también las destruyeron bajo la creencia de que eran ídolos paganos. De hecho, esta estatua es la única estatua de bronce de un emperador romano de la época pre-cristiana que ha llegado a nuestros días.Durante la Edad Media, fue una de las pocas estatuas romanas que permaneció a vista pública, debido a que se creía, erróneamente, que se trataba de una estatua ecuestre del emperador pro-cristiano ConstantinoEl Retrato ecuestre de Marco Aurelio fue modelo para el arte posterior desde la Edad Media al primer Renacimiento; se repetirá en el Barroco y en el arte Contemporáneo. Sin el no se explican las dos obras maestras del género ecuestre conservadas hoy, el Colleoni de Verrocchio y el Gattamelatta de Donatello.

Emperador bizantino triunfante, díptico Barberini S. VI). San Martín S. XIX

Page 157: Roma

157

El relieve históricoCaracterísticas

Page 158: Roma

EL RELIEVE HISTÓRICOLos monumentos conmemorativos romanos (arcos, columnas, altares, etc.) se adornaban con relieves de motivos decorativos, alegóricos, mitológicos y sobre todo históricos. La temática histórica constituye una de las aportaciones más originales de la escultura romana. Es un relieve narrativo, con un tratamiento frecuentemente pictórico, en el que se manifiestan, igual que en el retrato, unas veces las modas helenizantes (época de Augusto o de Adriano), y otras lo más específicamente romano (Flavios).

158

Page 159: Roma

El relieve romano destaca por su altísimo nivel técnico, con un modelado preciso y definido, lo cual permite la proliferación de detalles y aparición el paisaje tanto natural (árboles, ríos) como urbano. Representación de profundidad y perspectiva a través de múltiples recursos: frontal, por superposición de cabezas, caballera, lineal, aérea, etc. Se generan diferentes planos de profundidad de diferentes formas, especialmente aprovechando el diferente bulto de las figuras.

159

Page 160: Roma

Las figuras en primer plano se representan en alto relieve, mientras que las del segundo y tercer plano se realizan en medio y bajo relieve respectivamente, lo que además de a crear profundidad contribuye a dar un orden jerárquico a las figuras (las más importantes siempre delante).

160

Page 161: Roma

El ritmo compositivo y movimiento logrado a base de variar hasta el infinito las actitudes de los personajes, otorgándole a la narración gran riqueza gestual que la hace muy dinámica, además de intensa pues se observa, en general un abigarramiento compositivo que ha llevado a muchos autores a hablar de Horror Vacui.

161

Page 162: Roma

Al término de la República se generaliza un tipo de relieve de origen helenístico en el que se recurre a efectos pictóricos, como la perspectiva y otros efectos de profundidad. La obra cumbre de esta etapa es el ARA PACIS AUGUSTAE, 13-9 a. C. Palazzo Fiano, Campo de Marte. Roma. En ella el desfile de la familia imperial y su séquito nos recuerda el del friso de las Panateneas del Partenón ateniense, pero, mientras en éste las figuras caminan con naturalidad, aunque llenas de belleza ideal, en el ARA PACIS las figuras, de carácter más realista, caminan plenas de majestad imperial. Estamos en Roma en el año 13 a.C.: Augusto ha regresado a la ciudad victorioso de sus campañas militares. Dispone ya de supremo poder en el Imperio. Después de tantos años de guerras civiles y de campañas contra otros pueblos, reina la paz en el mundo romano. Por ello, el Senado decide erigir un monumento que celebre, precisamente esta Paz Augústea. El propio Augusto nos lo cuenta en las "Res gestae":“Cuando regresé a Roma desde Hispania y Galia, durante el consulado de Tiberio Nerón y Publio Quintilio, después de haber solucionado con éxito los asuntos de esas provincias, el Senado, para conmemorar mi retorno, ordenó levantar un altar a la paz augústea, para ser consagrado en el Campo de Marte, en el cual se decretó que los magistrados, los sacerdotes y las vírgenes vestales hiciesen un sacrificio anual."

162

La helenización (dinastía Julio-Claudia)

Page 163: Roma

PARTENÓN: FRISO DE LAS PANATENEAS:las figuras caminan con naturalidad, aunque llenas de belleza ideal

ARA PACISEl desfile de la familia imperial y su séquito recuerda el del friso de las Panateneas pero en el Ara Pacis las figuras son de carácter más realista, caminan plenas de majestad imperial.

163

Page 164: Roma

El ARA PACIS es un conjunto parcialmente abierto, con un altar en su interior y decorado con unos paños de bajorrelieves que son una de las mejores muestras artísticas de la escultura clásica.

164

Page 165: Roma

En los lados este y oeste un conjunto de cuatro alegorías, dispuestas a los lados de las dos puertas de acceso: en uno de ellos se representa el presente, mediante las alegorías de la abundancia y la paz. En el otro, el pasado remoto, con los fundadores de Roma y los orígenes, a través de Eneas, de la familia Julia, a la que Augusto pertenecía.

165

Page 166: Roma

166

Page 167: Roma

En los lados norte y sur se representa una completa procesión ciudadana en la que toman parte, acompañando a Augusto, diversos miembros de su familia, senadores, cargos municipales y sacerdotes, entre otros. Todo ello con un detalle asombroso y con la típica tendencia al retrato tan característica del relieve romano.

167

Page 168: Roma

El interior aparece decorado con guirnaldas de hojas y frutos

168

Page 169: Roma

169

Page 170: Roma

170

Page 171: Roma

171

Page 173: Roma

173

Page 174: Roma

RELIEVES DEL ARCO DE TITO, 82 d. C. conmemora el triunfo sobre los judíos, de mayor efecto de profundidad, los símbolos del templo de Jerusalén dan significado a la historia.

RELIEVES DE LA COLUMNA TRAJANA, 113 dC., singulares no sólo por su soporte, sino porque ahora el gusto por el detalle y el relato de acontecimientos pormenorizados se impone al interés por la perspectiva o la belleza.

RELIEVES DE LA COLUMNA DE MARCO AURELIO, 196, último tercio de siglo : en ella los relieves son más acusados, olvidando todo vestigio de aquel relieve pictórico del siglo I.

RELIEVES DEL ARCO DE SEPTIMIO SEVERO, 203, Este interludio del clasicismo, sin embargo, terminaría con Septimio Severo, cuyo Arco se acerca de nuevo al arte oriental en su sistema de proporciones y el acortamiento de su organización de escenas sueltas, cuatro grandes paneles relatan las campañas en Mesopotamia. El mismo estilo continúa durante todo el siglo IV.

RELIEVES DEL OBELISCO DE TEODOSIO, Los últimos ejemplos significativos de la escultura romana arquitectónica son la base del obelisco de Teodosio I en elHipódromo de Constantinopla, que ya parece un arte más cercano al universo bizantino que romano.

174

El realismo: desde los Flavios al bajo imperio

Page 175: Roma

Conmemora la victoria conseguida en la guerra contra los judíos. La decoración del Arco de Tito (c. 81-82) ha sido considerada como el punto más alto del estilo de Flavio. Los paneles que lo decoran y que muestran el triunfo de Tito tienen excelentes cualidades de estética y demuestran una gran habilidad en el uso del escorzo. Ya no muestra la tendencia idealizadora del Ara Pacis, sino que los relieves son pictóricos, creándose un espacio verdadero en el que las figuras y los objetos se recortan en varios planos sucesivos sobre el fondo liso. Con la acumulación de personajes se consigue más movimiento y mayor claroscuro.Pero es difícil hablar de un «estilo de Flavio», ya que en otros lugares se encontraron relieves más estáticos, de índole bastante clasicista. 175

Arco de Tito (81 dC.)

Page 176: Roma

En esta escena, Roma conduce la cuádriga del emperador mientras que la Victoria lo corona de laurel. Nótese el uso del escorzo para la representación de la cuadriga, donde el carro aparece de frente hacia el espectador pero el artista puede crear la impresión de que está haciendo un giro a la derecha. El otro panel, representa el saqueo de Jerusalén, utiliza el mismo recurso, en otro contexto, y ambos tienen su efecto ilusorio reforzado por el uso racional de la luz y la sombra 176

Page 177: Roma

Representación del desfile clamoroso de las tropas que llevan a hombros los despojos del templo de Jerusalén, obtenidos como botín de guerra: el candelabro de los siete brazos, el altar de los panes de la consagración y las trompetas de plata con las que los hebreos llamaban a la lucha.

177

Page 178: Roma

178

Page 179: Roma

Sin ser un texto histórico objetivo e imparcial, es un sorprendente reflejo de la Historia que relata las campañas de Trajano en la Dacia.La crónica se desarrolla en forma helicoidal y en orden cronológico, narrando escenas muy diversas de las campañas dacias como la vida en el campamento, la construcción de un acueducto o el asedio a una ciudad. Hecha en mármol, se levanta sobre una gran base en forma de cubo. En el interior de la base se encuentra el vestíbulo de donde arranca la escalera que sube hasta la parte superior de la columna.

Hay un total de 2.500 figuras humanas: el emperador aparece 59 veces, siempre visto de forma realista. 179

COLUMNA TRAJANA (107-113)

Page 180: Roma

Muestra una narración continua, cinematográfica: la campaña militar aparece narrada de abajo arriba, sin solución de continuidad y con todo detalle. Aparece el ejército en marcha o construyendo el campamento, las arengas a las tropas, escenas de lucha, edificación de muros, matanzas de enemigos, un puente de barcas sobre el Danubio... Realizada en mármol. Mide 29’78 metros de altura y tiene 3’83 metros de diámetro. 180

Page 181: Roma

El planteamiento de las escenas es el mismo que el de un guión cinematográfico, ya que las secuencias crean un sentido temporal no esperado en una representación espacial. Se inaugura un nuevo estilo narrativo al servicio de la propaganda personal del emperador. 181

Page 182: Roma

LEGIONARIOS CRUZANDO EL DANUBIO

LEGIONARIOS CONSTRUYENDO FORTIFICACIONES

182

Page 183: Roma

En algunos momentos, las ilustraciones son de un realismo extraordinario, pero se advierte que el espíritu romano está en contacto con el elemento nórdico, romántico, de los pueblos bárbaros. Aparecen grupos de bárbaros, con gesto dolorido, que discuten la marcha de los acontecimientos en los bosques de Germania. 183

Page 184: Roma

La columna tenía que servir de punto de referencia del foro de Trajano, de tumba del emperador y de soporte de los hechos más destacados de su carrera militar.Estaba coronada por la estatua del emperador. Parece ser que la idea de describir a través de una faja helicoidal los hechos de armas, parte de los manuscritos ilustrados. No olvidemos que la columna se encuentra ubicada entre las dos bibliotecas, la latina y la griega.

TRAJANO Y EL GENERAL SURA 184

Page 185: Roma

PORTADORES DE ENSEÑAS CRUZANDO EL DANUBIO LEGIONARIOS ROMANOS EN FORMACION DE “TORTUGA” 185

Page 186: Roma

TRAJANO RECIBE A DOS JEFES DACIOS DETALLE DE UN SOLDADO 186

Page 187: Roma

A lo largo de un desarrollo de 200 metros, no se advierte un vacío, ni un instante de fatiga inventiva; es como un libro esculpido en mármol. El relieve, muy plano, de manera que no se altera la línea arquitectónica de la columna, se vale de mil trucos -pieles, corazas, árboles, piedras- para no caer en la monotonía.

Las escenas se suceden unas tras otras, sin marco de separación para cada combate o cada momento de acción, sin embargo las figuras están hábilmente agrupadas y fácilmente se comprende el sentido de cada cuadro.

187

Page 188: Roma

Para representar el espacio se utiliza la perspectiva caballera.

188

Page 189: Roma

Inspirada en la Columna Trajana, en la columna Divi Marci se conmemoran las victorias de Marco Aurelio en la Guerra Germánica (171-172 d. C.) y de la Sarmántica (173-175 d. C.). Plásticamente, las diferencias con los relieves que decoran el modelo son evidentes. En esta columna las figuras son más alargadas y abultadas y el contraste de luces y sombras mucho más vivo. Sin embargo, no se consigue la profundidad espacial tan admirada en los relieves del monumento trajano.

189

Columna de Marco Aurelio (año 196)

Page 190: Roma

190

Page 191: Roma

En este sector se representa la decapitación de prisioneros. Uno de los mayores logros que podemos contemplar reside en el realce de los rasgos que mejor definen la expresión de los personajes, como los ojos, la boca o las vestiduras 191

Page 192: Roma

192

Arco de Septimio Severo (año 203)Fue erigido para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla sobre los Partos. Es una construcción en mármol, consta de un arco principal encuadrado por dos pequeños arcos. Las fachadas están ricamente decoradas por columnas y bajorrelieves. Bajo el ático de cada fachada, está grabada una larga dedicatoria. Originalmente, las letras grabadas en huecos contenían letras en bronce hoy desaparecidas.

Page 193: Roma

193

Es notorio si se compara este arco con lo anteriormente visto, como se van “endureciendo” las imágenes, perdiéndose la perspectiva y hasta se observa cierta tendencia al hieratismo y la síntesis en algunas imágenes.

Page 194: Roma

194

Page 195: Roma

195

Obelisco de Teodosio (año 390)El obelisco fue erigido por vez primera por Tutmosis III al sur del séptimo pilono del gran templo de Karnak. El emperador romano Constancio II hizo que este obelisco y otro fueran transportados a lo largo del río Nilohasta Alejandría para conmemorar su ventennalia o veinte años en el trono en 357. El otro obelisco se erigió en la espina del Circo Máximo en Roma en el otoño de ese año, y hoy es conocido como el obelisco laterano, mientras que el obelisco que se convertiría en el de Teodosio permaneció en Alejandría hasta 390, cuando Teodosio I hizo que lo transportaran a Constantinopla y lo puso en la spina del Hipódromo. Sus relieves marcan claramente la transición a la imagen bizantina de influencia oriental.

Page 196: Roma

196El emperador y su corte

Page 197: Roma

197La sumisión de los bárbaros

Page 198: Roma

198

Los sarcófagosCaracterísticas y estilos

Page 199: Roma

Además de los relieves históricos, a partir del siglo II, al generalizarse la inhumación de los cadáveres, adquirió gran importancia el relieve de los sarcófagos que se decoraban con guirnaldas, estrígilos o escenas funerarias. Tiene como precedente, de nuevo a los mundos griego y etrusco, pueblo este último que por sus creencias religiosas y funerarias desarrollaron esta tipología; no obstante, la escultura se concentraba en la tapa de los mismos, y no sobre la cara vista de la caja de piedra, que será donde los romanos concentren su producción de relieves.Proliferan debido al aumento de simpatizantes del cristianismo y la difusión de la corriente filosófica estoica, comenzando a sustituirse la tendencia de incinerar a los muertos por la de inhumar a los mismos. Su producción se estableció en tres centros principales —Roma, Ática y Asia— y se dividió en algunos modelos diferentes. Uno, el más común, era una caja decorada con relieves figurativos y con una cubierta más o menos lisa, otro tipo mostraba otra cubierta también decorada, que podrían incluir los retratos escultóricos del cuerpo completo de los fallecidos, como si estuvieran sentados en un banquete, era un modelo que derivaba del arte etrusco. Ambos dieron lugar a los ejemplares decorados con relieves de extraordinaria sofisticación y complejidad. Un tercer tipo, confinado en Roma, tenía una decoración abstracta o floral y cabezas de animales, principalmente leones, en los extremos.

199

Características generales

Page 200: Roma

200

AntecedentesSarcófago de Alejandro (Sidón, Líbano):Es un sarcófago de piedra que data de finales del siglo IV a. C. y que estaba adornado (y policromado) por bajorrelieves de Alejandro Magno. Esta obra se ha conservado increíblemente bien y es famosa por su gran equilibrio estético. Es considerada, además, la pieza más destacada del Museo Arqueológico de Estambul.

Page 201: Roma

201

Sarcófago de Cerveteri (Etruria, S. VI aC.): Este tipo de urna funeraria se adapta a las tradiciones etruscas asociadas a su culto a los muertos: la urna tiene forma de jarrón y una tapa, en la que se realiza una escultura del difunto en posición de banquete, acostado sobre un triclinio, vivo, sonriente, con el codo izquierdo apoyado sobre odres de vino, las piernas arropadas. Originalmente era polícroma y existen varios ejemplares, aunque este destaca por su gran tamaño (1,11 m x 0,69 m x 1,94 m), lo que llevó a su descubridor a confundirla con un sarcófago.

Page 202: Roma

202

Época republicana

Se han hallado en Roma muy pocos sarcófagos con relieves antes del siglo I , y durante la época republicana y hasta el comienzo del Imperio la forma predominante de entierro es la incineración: el ritual funerario implica la colocación de cenizas de los difuntos en las urnas , en las que durante la dinastía Julio-Claudia a menudo decoraban con guirnaldas.Sin embargo, hay ejemplos raros de entierro en sarcófagos: el sarcófago de Lucio Cornelio Escipión Barbato (Museos del Vaticano ) es uno de los raros ejemplos de la época republicana. Realizado en piedra de lava , el frente tiene una decoración sobria, que incorpora algunos elementos de los órdenes clásicos y griegos más una inscripción con el nombre de la persona fallecida.

Page 203: Roma

203

El ejemplo más antiguo de los sarcófagos de mármol con decoración tallada que se encuentra en Roma, es en cambio el sarcófago Caffarelli del primer siglo , que se conserva en el Museo de Berlín . Es una caja con forma de ataúd adornada en los lados largos con guirnaldas que cuelgan de cráneos de animales de sacrificio, y en los lados cortos con un candelabro entre plantas: el estilo indica la época de Claudio , pero esto es un ejemplo aislado, influenciado por los modelos de Asia Menor , como el repertorio decorativo con guirnaldas y la disposición de la decoración en los cuatro lados.

Page 204: Roma

Se generaliza progresivamente el uso de sarcófagos. Se utilizan en un primer momento (hasta el Edicto de Milán, 313) temas paganos y mitológicos con relación funeraria dotados de gran ambigüedad, debido a la coexistencia del culto cristiano y pagano. Los cristianos interpretarán escenas en clave cristiana y los paganos en clave pagana, dado que las fuentes son las mismas en muchos casos, como el del ejemplo . Después del año 313. La libertad religiosa favorece que los temas cristianos se multipliquen y la ambigüedad desaparezca.

204

Período imperial

En este fragmento de sarcófago del siglo II, Prometeo modela en barro al primer hombre, pudiendo interpretarse de manera cristiana que es Dios creando a Adán.

Page 205: Roma

205

Un cambio en el ritual funerario se produce entre la tardía edad de Trajano ( 98 - 117 ) y el comienzo de la edad deAdriano ( 117 - 138 ), cuando la incineración está reemplazando gradualmente el entierro. Como ha señalado Rodenwaldt , este cambio en la forma de enterrar a los muertos es la consecuencia de los cada vez más estrechos contactos con el Mediterráneo oriental; Aquí (de Grecia a " Asia Menor , de Siria , de ' Egipto ) una serie de creencias religiosas paganas acerca de la inmortalidad del alma, prescrito el cuidado y la preservación del cuerpo a la vista de renacer en una vida futura.

En cuanto a la morfología, son de diferentes tipos:El estilo Asiático se destaca por las divisiones y columnas

Page 206: Roma

206

A Lenos (o tina o bañera).

Page 207: Roma

207De estrigilos

Page 208: Roma

208

A Kline con las figuras de los fallecidos muertos en la cubierta

Page 209: Roma

De friso único

De doble friso

209

Page 210: Roma

210

De Imago Clipeata (con medallón al centro)

Page 211: Roma

211

Decorado con guirnaldas

Page 212: Roma

212

Decorado con escenas de caza

Page 213: Roma

Sarcófago que representa los trabajos de Hércules

Sarcófago que representa una amazonomaquia

213

Page 214: Roma

SARCÓFAGO LUDOVISI, siglo IIIDe friso únicoEscena de una batalla entre romanos y germanos. El personaje principal puede ser Ostiliano, hijo del emperador Decio.

214

Page 215: Roma

SARCÓFAGO LUDOVISI

215

Page 216: Roma

SARCÓFAGO LUDOVISI

216

Page 217: Roma

SARCÓFAGO DE JUNIO BASSO, Siglo IV

Al separarse las distintas escenas mediante columnas no se produce «contaminación» entre unos temas y otros. Las figuras ganan en plasticidad y hay un evidente sentido del espacio. Como rasgos temáticos relevantes destacan: Adán y Eva; entrada de Jesús en Jerusalén; Daniel entre los leones.

El «emperador de Roma» es una referencia representativa clara. Esto se observa, al menos, en dos escenas: en la parte superior, cuando Cristo se sitúa entre Pedro y Pablo, se le representa como si fuese un «rey»; en la parte inferior, la «entrada en Jerusalén» evoca las celebraciones que tenían lugar en Roma cuando un general o el propio emperador eran recibidos triunfalmente por la ciudad.

217

Page 218: Roma

218

Período de la tertarquíaEn esta época también se reflejan muy fielmente las características del arte tetrárquico: formas compactas, visión rigurosa de las figuras individuales, concebidas como sólidos geométricos, superficies lisas en la que la decoración en relieve se destaca con un efecto metálico.

Sarcófagos de Helena y de su hijo Constantino

Page 219: Roma

219

Camafeos, objetos decorados, juguetesOtros usos de la talla y el modelado

Page 220: Roma

220

Camafeos

Page 221: Roma

221

Objetos decorados

Lucerna cerámica Brasero

Page 222: Roma

222

Juguetes

Page 223: Roma

223

Fuentes, referencias y uso

Recursos propiosWikipedia.orgCommons.wikimedia.orgTriadó Tur, Juan R. (Dir.). 1999. Historia del Arte. Colombia: NormaHauser, Arnold. 1983. Historia social de la literatura y el arte. Barcelona: Ed. Labor (18ª. Edición).Slideshare.net

La presente presentación se realiza con fines exclusivamente educativos y no tiene ningún tipo de restricción para su uso, puede ser copiada, modificada, distribuida y no es necesario mencionar al autor.