7
Roma Republicana La educación en Roma no es algo inmutable, sino que se vio sometida a diferentes transformaciones a lo largo de la historia. Por un lado, el cambio de la sociedad romana y por otro la influencia de Grecia se proyectarán sobre el modelo educativo de Roma.

Roma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Roma

Roma Republicana

La educación en Roma no es algo inmutable, sino que se vio sometida a diferentes transformaciones a lo largo de la historia. Por un lado, el cambio de la sociedad romana y por otro la influencia de Grecia se proyectarán sobre el modelo educativo de Roma.

Page 2: Roma

En la Roma arcaica y republicana la educación se desarrolla en un ambiente familiar. Primero, hasta los siete años, bajo la protección de la madre y, a partir de la adolescencia, del pater familisa. A los diecisiete años, cuando el adolescente toma la toga viril comenzará una nueva etapa en la que aprenderá lo fundamental para desenvolverse en la vida pública y en el ejército.

•Primeros tiempos

Page 3: Roma

Si los varones no tenían maestros propios entonces estudiaban en escuelas privadas o públicas.

•Niños a la escuela

Page 4: Roma

La escuela en la Roma Imperial

En la Roma de los emperadores la enseñanza también estaba dividida en grados o etapas como sucede hoy en día con la Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato. Había la Educación Primaria (de los siete a los doce años, más o menos) con el literatos que enseñaba a leer y escribir (en latín y en griego), contar, pesar, medir y

calcular. Luego se pasaba a estudiar gramática (de los doce a los dieciséis años) con el grammaticus que enseñaba gramática y a conocer las obras literarias. Finalmente se estudiaba retórica (de los dieciséis a los dieciocho años) con el rhetor; éste enseñaba el arte de hablar bien en público y a expresarse correctamente en escritos de diverso tipo.

Page 5: Roma

Los hijos de las familias poderosas, podían continuar estudiando materias como filosofía, aritmética, geometría, música o astronomía en centros especializados del saber como Atenas, Berito (Beirut), Antioquía, Massalia (Marsella) o el centro de la cultura por excelencia que era Alejandría (Egipto).

En la antigua Roma no existía una administración que se hiciese cargo de todos los aspectos de la educación, como sucede hoy en día con el Ministerio de Educación y Ciencia. No por ello se descuidaba de llevar a los hijos a la escuela, sabían lo importante que era saber leer y escribir para poder defenderse cuando fuesen mayores. En épocas de recogida de cosechas y trabajos agrícolas la asistencia a clase se relajaba.

Primero los padres enseñaban a sus hijos a contar, leer y escribir. Más adelante cuando se generaliza llevar los niños a las escuelas se colocará a éstos bajo la responsabilidad de un maestro que tendrá la autoridad delegada del padre.

•Educación en las diferentes familias

Page 6: Roma

•Escuelas

Las escuelas estaban amuebladas de forma simple con una silla para el maestro, unos bancos o taburetes para los alumnos, un encerado, una repisa y varios ábacos (aparato usado en operaciones aritméticas bási cas). En algunas escuelas se podía encontrar algunas estatuas de literatos famosos. Juvenal (escritor del siglo 1 d.C.) explica en una de sus sátiras que la clase empezaba muy temprano y para ber se usaban lucernas (lámparas de aceite), el hollín que éstas desprendían se pegaba a las estatuas que había en clase.

Page 7: Roma

•Dos caras diferentes del maestro

El gramático y el retor además de gozar de mayor prestigio, tenían un sueldo más elevado y gozaban de inmunidades fiscales (desde época del emperador Vespasiano, segunda mitad del siglo 1 d.C.), porque su enseñanza era apreciada y considerada un beneficio para la comunidad.

San Agustín explica que en Roma parano pagar a un maestro todos los alumnos se ponían de acuerdo y se pasaban a otro maestro. La única manera de cobrar que tenía el maestro era llevar a los padres ante el tribunal de la ciudad.