10

Romancero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Romancero
Page 2: Romancero

Es de tradición literaria española, ibérica e hispanoamericana.

Surge de poemas épicos, tales como "El poema de “Mio Cid," y "El cerco de Zamora.‘◦ Se les nombra CANTARES DE

GESTA y eran cantados por juglares.

El propósito era cantar sobre pasajes épicos que encerraban una acción o suceso completo.

Page 3: Romancero

Consta de grupos de versos de ocho sílabas. Contiene rimas asonantes en los pares. Todos los romances viejos son anónimos y son

influidos en gran manera por la religión, la guerra y el amor.

Prefiere el realismo a lo fantástico y posee un carácter dramático.

Su estilo se caracteriza por ciertas repeticiones como Rio verde, Rio verde

Son libres de tiempos verbales. Son de transmisión oral dándoles la oportunidad

de ser alterados.

Page 4: Romancero

Por lo frecuente hay un cambio brusco al final.

Su estructura es variada:◦ algunos cuentan una historia desde el principio

hasta el final.◦ otros son sólo la escena más dramática de una

historia Los personajes más destacados son:◦ Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador◦ Bernardo del Carpio

Los temas son históricos, legendarios, novelescos, líricos.

Algunos servían para publicitar las hazañas de la reconquista de Granada.

Page 5: Romancero

Perdura en la tradición popular transmitiéndose oralmente hasta la actualidad inspirando muchas comedias del teatro clásico español del Siglo de Oro y llegando hasta el Romanticismo.

Page 6: Romancero

Mester de Juglar

Mester de Clerecía

Investiga estas dos.

Page 7: Romancero

El marco está formado por los personajes, el lugar y el momento de la acción.

En la situación inicial, se plantea un conflicto o problema.

En la complicación, ocurre el desarrollo del conflicto que se ha presentado.

La resolución el conflicto se soluciona para bien o para mal. Como característica típica del romance, el final que trunco o abierto y también la inclusión del diálogo en los romances es un recurso muy utilizado.

Page 8: Romancero

Romances históricos: Tratan temas históricos o legendarios pertenecientes a la historia nacional, como, el Cid, Bernardo del Carpio.

Romances carolingios: Están basados en los cantares de gesta franceses: batalla de Roncesvalles, Carlomagno.

Romances fronterizos: Narran los acontecimientos ocurridos en el frente o frontera con los moros durante la Reconquista.

Romances novelescos: Con gran variedad de temas, aunque frecuentemente están inspirados en el folk-lore español y asiatico.

Page 9: Romancero

Romances líricos: Son una función de la libre imaginación. Los rasgos subjetivos y sentimentales reemplazan los detalles menos dramáticos del cantar de gesta original. Se eliminan los elementos narrativos enfatizando la acción inmediata. El poeta anónimo puede expresar sus sentimientos amorosos o favorecer temas folclóricos, personajes mitológicos y sucesos fantásticos.

Romances épicos: cuentan las hazañas de héroes históricos.

Page 10: Romancero

El Romancero Medieval es un poema el cual da a conocer muchos eventos realísticos. A pesar de que se van mutando a través de los años, son de un gran entretenimiento apoyando el conocimiento histórico sobre España.