4
++ ROMANOS 14:5-6 ¿ENSEÑA A NO OBSERVAR EL SHABBAT? Shalom amigos: De la serie sobre el shabbat de nuestro amigo y hermanos Erick, ahora toca este pasaje usado como pretexto para anular la observancia del shabbat para todos los creyentes. Existen una serie de pasajes y textos bíblicos que aparentemente enseñan que el Shabbát no debe ser guardado obligatoriamente por los discípulos del Mashiaj Yeshúa. Uno de esos textos es el de Romanos Capitulo 14 verso 5 y 6, veamos que nos dice: “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para YHWH; y el que no hace caso del día, para YHWH no lo hace. El que come, para el YHWH come, porque da gracias a Elohim; y el que no come, para el YHWH no come, y da gracias a Elohim.” (Romanos 14:5-6) Versión Reina Valera 1960. Para muchos Shaúl (Pablo) está diciendo que no hay diferencias entre un día y otro, por lo cual se concluye que da lo mismo que día reposamos, no importa si guardamos el Shabbát o no, no importa que día nos reunimos para adorar. ¿Es esto así? ¿El que aparto un día (el séptimo) y lo santifico, ahora mediante la doctrina dada a Shaúl, se contradice? ¿El que ordeno a congregarse en Shabbát (YHWH) ahora mediante la enseñanza de su siervo Shaúl nos dice que ya no importa que día nos reunimos para adorarlo? ¿YHWH es un Elohim que no sabe lo que nos ordena, por eso luego cambia de opinión al pasar los años? Desde una perspectiva hebrea claro que no, pero bajo la influencia de la perspectiva Romana que hay en la religión cristiana tal parece ser. Pero no olvidemos lo que ya hemos visto, que Shaúl (Pablo) tenía la COSTUMBRE de ir a congregarse en Shabbát (Maaseh/Hechos 17:2-3), por lo cual es fácil deducir que esta costumbre no es una mera tradición religiosa, sino que una actitud que tiene como intención la obediencia del mandamiento de la Toráh respecto de guardar el Shabbát y convocar santa asamblea (reunirse) en Shabbát. (Va'Yiqra/Lv. 23:2-3). ¿Cómo entendemos las palabras de Shaúl? Bien veamos: Lo primero que debemos señalar es que en este pasaje no se hace mención directa alguna respecto del “día” del Shabbát, Shaúl está hablando de “días” en forma plural y no de “día” como indicando uno solo,

Romanos 14:5 6 ¿enseña a no observar el shabbat?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Romanos 14:5 6 ¿enseña a no observar el shabbat?

++ ROMANOS 14:5-6 ¿ENSEÑA A NO OBSERVAR EL SHABBAT?Shalom amigos:

De la serie sobre el shabbat de nuestro amigo y hermanos Erick, ahora toca este pasaje usado comopretexto para anular la observancia del shabbat para todos los creyentes.

Existen una serie de pasajes y textos bíblicos que aparentemente enseñan que el Shabbát no debe serguardado obligatoriamente por los discípulos del Mashiaj Yeshúa. Uno de esos textos es el de RomanosCapitulo 14 verso 5 y 6, veamos que nos dice:

“Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamenteconvencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para YHWH; y el que no hacecaso del día, para YHWH no lo hace. El que come, para el YHWH come, porque da gracias aElohim; y el que no come, para el YHWH no come, y da gracias a Elohim.” (Romanos 14:5-6)Versión Reina Valera 1960.

Para muchos Shaúl (Pablo) está diciendo que no hay diferencias entre un día y otro, por lo cual seconcluye que da lo mismo que día reposamos, no importa si guardamos el Shabbát o no, no importa quedía nos reunimos para adorar. ¿Es esto así? ¿El que aparto un día (el séptimo) y lo santifico, ahoramediante la doctrina dada a Shaúl, se contradice? ¿El que ordeno a congregarse en Shabbát (YHWH)ahora mediante la enseñanza de su siervo Shaúl nos dice que ya no importa que día nos reunimos paraadorarlo? ¿YHWH es un Elohim que no sabe lo que nos ordena, por eso luego cambia de opinión al pasarlos años? Desde una perspectiva hebrea claro que no, pero bajo la influencia de la perspectiva Romana quehay en la religión cristiana tal parece ser.

Pero no olvidemos lo que ya hemos visto, que Shaúl (Pablo) tenía la COSTUMBRE de ir a congregarse enShabbát (Maaseh/Hechos 17:2-3), por lo cual es fácil deducir que esta costumbre no es una mera tradiciónreligiosa, sino que una actitud que tiene como intención la obediencia del mandamiento de la Toráhrespecto de guardar el Shabbát y convocar santa asamblea (reunirse) en Shabbát. (Va'Yiqra/Lv. 23:2-3).

¿Cómo entendemos las palabras de Shaúl? Bien veamos:

Lo primero que debemos señalar es que en este pasaje no se hace mención directa alguna respecto del“día” del Shabbát, Shaúl está hablando de “días” en forma plural y no de “día” como indicando uno solo,

Page 2: Romanos 14:5 6 ¿enseña a no observar el shabbat?

por lo cual no se está cuestionando el “día” de reposo, sino que otros “días”. Por otra parte cabe señalar,que Shaúl no está hablando de los “días” o “fiestas de YHWH”, ordenadas a guardar por él en la Toráh,sino que de otros “días”; No olvidemos que anteriormente en esta misma carta Shaúl (Pablo) nos habíadicho: “La Toráh (ley) a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” “loshacedores de la Toráh (ley) serán justificados” y “me deleito en la Toráh (ley) de Elohim”(Romanos 7:12; 2:13; 7:22)

¿Entonces a que “días” se refiere Shaúl? Para poder responder está pregunta debemos analizar primero elcontexto del capítulo donde se encuentran los versículos en análisis. ¿A quienes está escribiendo Shaúl?Su carta va dirigida a gentiles y judíos residentes en Roma, pero principalmente a gentiles que ahí vivían.Al parecer el motivo por el cual Shaúl toca este tema es producto de las prácticas que tenían los gentiles enRoma respecto de la comida, esencialmente el vegetarianismo. El verso 2 del capítulo 14 de Romanos nosdice:

“Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come legumbres” (Romanos14:2)

Shaúl dice que hay una discusión respecto de que algunos piensan que se ha de comer de todo y otros más“débiles” solo prefieren comer “legumbres”. ¿Pero qué tipo de legumbres? La palabra griega que figuratras la palabra “legumbres” es “lájanon” y esta palabra tiene la siguiente connotación: “hierba,vegetable, legumbre que es: “hortaliza”, denota una planta de huerto, una hortaliza (delacaino, cavar)”.

Es decir algunos querían decían que se podía comer de todo (incluyendo carnes) y “otros” a los cualesShaúl llama “débiles” preferían solo comer “vegetales”. Este era el problema principal en medio de lacongregación de Roma y no podemos obviarlo pues nos servirá mucho para entender todo el capitulo.

Teniendo lo reciente en mente, podemos avanzar en la lectura y llega al verso 5 y 6 del capítulo 14 deRomanos, que son los que estamos analizando, donde se menciona el mismo asunto respecto de lacomida;

“El que come, para el YHWH come, porque da gracias a Elohim; y el que no come, para el

Page 3: Romanos 14:5 6 ¿enseña a no observar el shabbat?

YHWH no come, y da gracias a Elohim.” (Romanos 14:6

)

Es decir el asunto de comer ciertas legumbres o vegetales estaría estrechamente relacionado con el asuntode los “días”. No podemos separar estas dos cuestiones que se intentan responder por mano del emisarioShaúl. ¿Cuál es la importancia de que los asuntos de las “comidas” y “los días” estén estrechamenterelacionados en todo el capítulo 14 de romanos? La importancia radica en que ya tenemos la primeraevidencia de que estos “días” no se refieren al Shabbát, ¿Por qué? Porque en toda la escritura noencontramos ningún nexo entre la comida vegetariana o “legumbres” y el Shabbát. Esdecir; usted podrá indagar y buscar en la Toráh y no encontrara pasaje alguno donde digaque YHWH ordena comer o dejar de comer “legumbres” en Shabbát, ¿Lo capta? Shaúl estáhablando de otros “días” que bajo la costumbre y cultura Romana estaban estrechamente relacionados conla comida vegetariana o con la abstención de ciertas carnes que ciertos hermanos habían comenzado apracticar, en ciertos “días” especiales que ellos mismo habían escogido y que se daban solo bajo elcontexto religioso pagano de Roma. Los días que se mencionan aquí están claramente relacionados con laabstinencia de carne, y también con lo contrario; “con comer carne”. Ya que en esos “días” de los cualestrata Shaúl, en Roma se acostumbraba a comer carne sacrificada a los idolos. Lo cual indica que estasobservancias de la tradición y la cultura Romana estaban de una u otra manera incomodando a loshermanos “débiles” los cuales habían decidido no comer para no caer en ningún tipo de idolatría, aunsabiendo ellos que los ídolos nada son (1Corintios 8:4) y sabiendo que nada tenían que ver estos “días” conlos “días” de adoración que el Creador mando observar.

Es decir el capítulo 14 de Romanos no tiene nada que ver con la Toráh y sus obligaciones respecto delShabbát o sus prohibiciones respecto de comer algunos alimentos tales como; el cerdo, el conejo, y pecessin escamas y aletas, entre otros. (Levítico 11:1-47).

Por lo que en resumen el asunto principal que Shaúl quiere resolver es: Los que comían “legumbres” o losvegetarianos eran los que juzgaban a los otros que comían carnes o viceversa. El problema principalradicaba en que en una ciudad como Roma llena de politeísmo y paganismo abundaba la práctica decomer carne sacrificada a los ídolos, por lo cual algunos hermanos habían optado por el vegetarianismotemían comer algo que anteriormente había sido sacrificado a los ídolos. El mismo problema que se dio enRoma lo vivieron los hermanos de la congregación de Corintios (1Corintios 8:1) y a los dos grupos Shaúlles da el mismo consejo; “Que el hecho que alguna carne estuviera anteriormente relacionadacon algún ídolo no tenía ninguna implicación a la hora de determinar si era propia comerlao no”. Por eso las palabras de Shaul en las dos cartas:

Page 4: Romanos 14:5 6 ¿enseña a no observar el shabbat?

“Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no ponertropiezo u ocasión de caer al hermano. Yo sé, y confío en el Adón Yeshúa, que nada esinmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. Pero si porcausa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que porla comida tuya se pierda aquel por quien el Mesías murió” (Romanos 14:13-14)

“Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos,comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina. Si bien la vianda nonos hace más aceptos ante Elohim; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque nocomamos, seremos menos. Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a sertropezadero para los débiles” (1Cor.8:7-9)

Algunos vegetarianos creyentes (versículos 5-6) establecían un día a la semana para comer ciertosalimentos. Otros vegetarianos creyentes comían vegetales a diario. Algunos creyentes, en cambio, seabstenían de ciertos alimentos. Otros comían solo carne. En definitiva el Rav. (Rabí) Shaúl nos instruyeque no juzguemos a otro por su preferencia alimenticia o el día en que deciden comer esa clase dealimento.

Para que este pasaje tratara la no observancia del Shabbát tendríamos que sacarlo de contexto, que es loque justamente hacen los maestros que lo usan como verso que supuestamente refuta la vigencia delcuarto mandamiento.

Por lo tanto Romanos capitulo 14 en ninguna manera puede estar relacionado con la observancia delsábado, ya que el sábado es una de las fiestas de YHWH (Levítico 23:1-3) y como tal no es un día en el queuno deba abstenerse de comer algún alimento sino que lo contrario. Las palabras o los conceptos queemanan del Shabbát; Tales como el sábado, reposo, séptimo día, no se menciona en ninguna parte de lacarta a los Romanos, ¿Por qué? Porque el Shabbát no era el tema del capítulo ni menos de la carta. Losdías mencionados aquí estaban relacionados directamente con la abstinencia de carne, lo que nos da aentender que eran celebraciones romanas o de otro tipo, y que no tenían nada que ver con los días deadoración ordenados por YHWH.

Por: Erick VivancoVia: dabarqodesh.com