8
Romanticismo Español Tempestad e Ímpetu Siglo XVIII

Romanticismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Romanticismo

Romanticismo Español

“Tempestad e ÍmpetuSiglo XVIII

Page 2: Romanticismo

I. Contexto Histórico

• La Revolución Francesa (1789)consagró los principios de libertad e igualdad.

• La Revolución industrial y la Literatura tuvo una producción masiva de libros, revistas y periódicos facilitaron la lectura.

• Enfatizan el poder de la imaginación.

Page 3: Romanticismo

II. Características• El yo personal utilizaron como tema

principal y la defensa de la libertad.• El nacionalismo español manifestó el

interés hacia su historia, tradiciones, costumbres propias de cada pueblo.

• Los escenarios la naturaleza abrupta, hostil, el mar embravecido, tormentas,

Page 4: Romanticismo

• Cementerios ruinas crean ambientes melancólicos.

• Estilo utilizan hipérboles, exclamaciones figuras que enfatizan sus sentimientos.

Page 5: Romanticismo

La tormenta Los sentimientos

Page 6: Romanticismo

III. Géneros• La poesía romántica expreso emociones

íntimas, sino también sentimientos en torno a la muerte, el dolor humano, imnovaciones en la poesía.

• El Teatro mezclan la prosa y el verso, lo cómico y lo trágico ,no respetaron el tiempo de acción y de lugar.

Page 7: Romanticismo

• Dramas del protagonista es un héroe misterioso marcado por un destino trágico.

• La novela Histórica es la manifestación del mundo romántico , el cuadro de costumbres retrata el habla de un pueblo. Y publicaban en el periódico de aquella época.

Page 8: Romanticismo

IV Representantes• Poesías Gustavo Adolfo Bécquer, José de

Esponceda.• Dramas José Zorrilla y el Duque de

Rivas.• Novelas Mariano José de Larra.