8

Rúbrica de rediseño y diseño de curso

Embed Size (px)

Citation preview

Rúbrica para el rediseño y diseño de curso

Este documento provee un esquema para el rediseño, diseño y evaluación de un curso. Tiene el

propósito de servir de guía e instrumento de evaluación .

Profesor Curso: Modalidad: ____ En línea ____ Hibrido ____Repositorio Puntos vitales 1. Organización y estructura del curso 2. Diseño y contenido 3. Aspectos técnicos y legales 4. Prontuario 5. Guía de estudio 6. Actividades de aprendizaje basándose en metodologías adecuadas para el 7. desarrollo de las competencias transversales. 8. Procedimientos de evaluación y desarrollo de actividades para el avalúo del aprendizaje de

los estudiantes. 9. Ambiente de aprendizaje 10. Rúbricas 11. Herramientas tecnológicas

Escala de evaluación 1. No cumple (NC) : No implemento este criterio o está muy lejos de alcanzarlo 2. Cumple mínimamente (CM): Implemento parcialmente este criterio; necesita desarrollo 3. Cumple aceptablemente (CA): Implementó bien este criterio; satisfactorio 4. Cumple plenamente (CP): Implementó totalmente este criterio; ejemplar Organización y Estructura General del Curso

El objetivo de esta parte es evaluar si: 1. El curso esta bien organizado, su fácil navegación y si están claramente definidas las competencias

junto con su alineación con los objetivos del curso.

Criterios CP (4)

CA (3)

CM (2)

NC (1)

Puntos Comentarios / Recomendaciones

1. Identificación Indica visiblemente el título y código del curso.

2. Bienvenida Incluye un mensaje de bienvenida. Explica el rol que tendrá la plataforma en el ofrecimiento del curso.

3. Prontuario Hace fácilmente accesible el prontuario del curso.

4. Guía de estudio Hace fácilmente accesible la guía de estudio del curso (calendario, actividades, lecturas, materiales, asignaciones, trabajos, fechas y evaluación según el prontuario)

Criterios CP (4)

CA (3)

CM (2)

NC (1)

Puntos Comentarios / Recomendaciones

5. Descripción Incluye la descripción general del curso, la cual expresa el porqué el curso debe ser tomado (importancia, relevancia, beneficios, contexto).

6. Competencias Describe las competencias del curso.

7. Objetivos Describe los objetivos generales del curso.

8. Metodología Indica los métodos y estrategias a utilizarse en el curso.

9. Anuncios Contiene un espacio para publicar mensajes de importancia.

10. Información del profesor

Provee datos sobre el profesor, como contactarlo y horas de oficina.

Total /40

Rediseño y Contenido del Curso

El propósito de esta parte es evaluar si: 1. Los objetivos de aprendizaje están claramente identificados e integrados a las e-actividades.

2. El curso provee acceso a una variedad de recursos digitales relevantes al contenido.

3. El curso ofrece oportunidades de interacción entre los estudiantes, entre el estudiante y el profesor, y entre el estudiante y el contenido.

4. El curso utiliza una variedad de recursos educativos multimedia para acomodar las distintas preferencias de aprendizaje de los estudiantes.

5. El curso utiliza una variedad de herramientas tecnológicas para facilitar adecuadamente la comunicación y el aprendizaje.

6. El diseño estético presenta y comunica la información clara y consistentemente a través del curso.

7. El curso optimiza el acceso a recursos de Internet para involucrar a los estudiantes en un proceso activo y abierto de aprendizaje.

Criterios CP (4)

CA (3)

CM (2)

NC (1)

Puntos Comentarios / Recomendaciones

1. Temas/Unidades/ Módulos

Están claramente identificados Incluyen una imagen asociada al tema están relacionados con el prontuario, competencias y objetivos. Siguen una secuencia lógica y coherente. Tiene fuentes de información con un alto nivel académico.

2. Objetivos temáticos Cada tema, unidad o módulo describen lo que el estudiante necesita conocer o saber, saber hacer y saber ser.

Criterios CP (4)

CA (3)

CM (2)

NC (1)

Puntos Comentarios / Recomendaciones

3. Recursos educativos Cada unidad, tema o módulo incluye los recurso de referencias que se recomendaron para el rediseño del curso (plataformas, componentes web 2.0)

*

4. Contenido El contenido de cada tema está divido en pedazos (no muy extenso, no muy breve) Provee enlaces a materiales para acomodar los distintos niveles de conocimiento. Contextualiza el material para que sea aplicable en situaciones prácticas.

5. Actividades y Tares Las actividades, tareas, proyectos y exámenes incluyen: Instrucciones. Criterios de evaluación (Valor, Rúbricas, Tiempo y Método de entrega, Tiempo de retroalimentación). Interacción colaborativa entre estudiantes. Auto avaluó. Procesos para crear con el conocimiento.

Criterios CP (4)

CA (3)

CM (2)

NC (1)

Puntos Comentarios / Recomendaciones

6. Comunicación escrita

El lenguaje utilizado facilita el aprendizaje y es preciso, claro, breve y correcto.

7. Utilización de multimedios

Relevantes para acomodar diverso estilos de aprendizaje. (Presentaciones narradas, animaciones, simulaciones, vídeos, podcasts, objetos de aprendizaje reusables).

8. Interacción y comunicación Promueve una comunicación efectiva entre todas las partes. Promueve la colaboración. Provee recurso de comunicación e interacción sincrónicos como asincrónicos.

9. Foros de discusión Incluye: Foro de noticias, foro de preguntas, foros temáticos. Rúbrica de evaluación de foros (si es necesario).

Total /36

Criterios técnicos y legales.

El objetivo de esta parte es evaluar si:

1 El contenido cumple con aspectos legales relacionados a cursos en línea.

2 El aspecto estético del curso apoya el aprendizaje.

3 El contenido se puede acceder con facilidad por todos los estudiantes matriculados en el curso, considerando necesidades especiales.

Criterios CP (4)

CA (3)

CM (2)

NC (1)

Puntos Comentarios / Recomendaciones

1. Elementos gráficos Posee calidad y relevancia al contenido y apoyan el aprendizaje.

2. Armonía Existe armonía entre texto, imágenes y colores.

3. Tipografía El estilo y el tamaño son apropiados.

4. Derechos de autor Da crédito y hace referencia a todo material de autoría ajena. Licencia sus productos educativos con licencia Creative Commons .

5. Accesibilidad Los materiales de aprendizaje, incluyendo imágenes, sonidos, elementos multimedia y todas las demás formas de información, están accesibles para estudiantes con necesidades especiales.

Total /20