7
CURSO: FORMACIÓN DE TUTORES PARA ENTORNOS VIRUTALES DE LICENCIATURA. GRUPO 06 UNIDAD 4 LA EVALUACION EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD: RUBRICAS RECTOR DR. MARIO ALFONSO CHAVEZ CAMPOS TUTOR MTRA. SILVIA IGNACIA TAPIA ALFARO ALUMNO: MIGUEL ANGEL BECERRA GALLARDO.

Rubrica miguel angel_becerra _gallardo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rubrica miguel angel_becerra _gallardo

CURSO:FORMACIÓN DE TUTORES PARA ENTORNOS

VIRUTALES DE LICENCIATURA.

GRUPO 06

UNIDAD 4

LA EVALUACION EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD:

RUBRICAS

RECTOR DR. MARIO ALFONSO CHAVEZ CAMPOS

TUTOR

MTRA. SILVIA IGNACIA TAPIA ALFARO

ALUMNO:

MIGUEL ANGEL BECERRA GALLARDO.

SAN JUAN DE LOS LAGOS JALISCO 6 DE FEBRERO DEL 2015

Page 2: Rubrica miguel angel_becerra _gallardo

Experto100

Capacitado90

Aceptable80

Aprendiz70

Requiere apoyo60

No evaluable50

Actitudinal El alumno realiza las actividades con el tiempo determinado y en los espacios que corresponde y retroalimenta a sus compañeros de clases d manera respetuosa y respetando los diferentes opiniones.

Las instrucciones que viene para hacer la actividad no las sigue adecuadamente y evade los criterios para hacer la actividad

No acepta las retroalimentaciones de sus compañeros y muchas veces no los toma en serio.

Su participación es poco que está en los foros.

Hay poca información verídicamente en el alumno.

El estudiante no acepta apoyo del tutor ni entra a los foros ni entrega sus actividades

Cognitiva Las aportaciones que el alumno tenga debe estar concretado y fundado con la evidencia para saber su dominio en lo teórico y practico.

Las respuestas a los compañeros en los foros de clase y foros debate no están bien escritos e entendibles

Algunas respuestas de los comentarios de sus compañeros no están bien fundadas o más bien no las escribió bien.

Establece poco argumentos en el propio foro de clase

Requiere apoyo total del Tutor para hacer sus comentarios en los foros

Comunicativo Da a conocer a sus compañeros

En las participaciones en los foros lo

La información que da a

Comenta poco un comentar

Necesita ir de la mano con

Page 3: Rubrica miguel angel_becerra _gallardo

de manera breve y claro el conocimiento que adquirió y organiza las participaciones en el equipo

que argumenta no esta pegado alas indicaciones que viene hay

conocer tiene poca argumentación y poca información verídica del tema.

io aun compañero pero poco explicativo.

el tutor para hacer buenos comentarios

Colaborativo Esta al pendiente de los foros debate y de clase y el mismo motivar a sus compañeros que participen en los mismos foros.

Entra ala plataforma cuando casi va entregar las tareas o por que tiene que comentar en los foros.

Entra al foro participa poco y los argumentos no son criticas buenas sino fuera de contexto del tema.

Comenta la participación de un compañero en un foro pero no muy positivamente.

Para participar ocupa que el mismo tutor le de las indicaciones y las preguntas para poder y contestar a sus compañeros.

Bibliografía

Page 4: Rubrica miguel angel_becerra _gallardo

Adell, J (2004). Internet en el aula: las webquest Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17. Recuperado de http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm >. Andrade, H. y Du, Y. (2005). Student perspectives on rubric-referenced. Practical assessment. Research & Evaluation, 10 (3). Recuperado de http://pareonline.net/pdf/v10n3.pdf Blanco, A. (2007). Las rúbricas: un instrumento útil para la evaluación de competencias. En L. Prieto (coord.). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje (pp. 171-188). Barcelona: Octaedro. Cambell county school district (2008). Assessment rubric. Recuperado de< http://web.ccsd.k12.wy.us/RBA/LA/SecSoph.html > Conde, A. y Pozuelo, F. (2007). Las plantillas de evaluación (rúbrica) como instrumento para la evaluación. Un estudio de caso en el marco de la reforma de la enseñanza universitaria en el EEES. Investigación en la Escuela, 63, 77-90. De la Cruz, G., Díaz, F. y Abreu, L. F. (2010). La labor tutorial en los estudios de postgrado: rúbricas para guiar su desempeño y evaluación. Perfiles educativos, 32 (130), 83-102. Ferreras M. y Wamba, A. M. (2008). Una propuesta de instrumento de evaluación continua: la rúbrica o plantilla de evaluación en la formación inicial del profesorado. XXIII Encuentros de Didáctica de las ciencias experimentales. Universidad de Almería. Recuperado de http://www.23edc

Page 5: Rubrica miguel angel_becerra _gallardo

Rúbrica para evaluar la participación en foros

José de Jesús Guerrero Jiménez1

Nombre:______________________________ Fecha:________________

Grado:______________ Maestro:________________________________

CriteriosNivel

4. Excelente 3.Satisfactorio 2. Puede mejorar 1. InadecuadoDominio del tema

Domina con claridad las ideas del tema y las relaciona entre si

Domina las ideas del tema y hay poca relación entre ellas

Domina poco las ideas del tema y no hay relación entre ellas

Dominio nulo del tema.

Ortografía Utiliza signos de ortografía y reglas gramaticales de manera adecuada

Utiliza signos de ortografía y algunas reglas gramaticales de manera adecuada

No utiliza signos de ortografía y reglas gramaticales de manera adecuada. Algunas veces no

No utiliza signos de ortografía y reglas gramaticales nunca. Nunca

1 Participante del curso Formación de tutores para ambientes virtuales, UNIVIM, impartido por Edgardo Colin en el aula virtual 10, del 12 de enero al 01 de febrero del 2015.

Page 6: Rubrica miguel angel_becerra _gallardo

siempre. Respeta mayúsculas y minúsculas siempre.

algunas veces. Respeta mayúsculas y minúsculas algunas veces.

respeta mayúsculas y minúsculas.

respeta mayúsculas y minúsculas.

Participación en tiempo y forma

Participa en el tiempo especificado y lo hace de manera cordial y respetuosa.

Participa a destiempo especificado pero lo hace de manera cordial y respetuosa.

No participa en el tiempo especificado y no lo hace de manera cordial y respetuosa.

No participa nunca.

Cognitivo Sintetiza la información de manera adecuada y la expone de manera clara y coherente.

Sintetiza la información de manera adecuada pero la expone de manera no muy clara y coherente

Sintetiza la información de manera inadecuada y no la expone de manera clara ni coherente

No sintetiza la información y tampoco la expone.

Comentarios del docente: