5
NUTRICIÓN Y DEITÉTICA Prof. Alejandro Ostoic Rozzi MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PP1): Para los estudiantes de Anatomofisiologia Nivel 100 CRITERIOS 5 SUPERIOR 3 ALTO 1 BASICO 0 MALO PRELIMINARES DEL TRABAJO S/N.VANCOUVER 20% El trabajo considera al menos todos los siguientes aspectos preliminares del orden de la presentación del trabajo: portada, portadilla, ficha catalográfica, epígrafe, resumen o abstract, tabla de contenidos, lista de figura, o gráficos, o tablas, y lista de abreviaturas. Cumple con la modalidad o estilo Vancouver y con los aprendizajes esperados del programa curso El trabajo se enmarca dentro de la modalidad Vancouver, en general. Considera al menos 5 de los 8 aspectos mínimos del orden de presentación. Las fichas catalográficas, epígrafe, resumen y tabla de contenidos son poco claras y precisas. Cumple con el 50% de los aprendizajes esperados del programa curso. El trabajo incluye al menos 4 de los 8 preliminares del orden de la presentación. No cumple en rigor con el estilo Vancouver, si bien cumple con el 25% de los aprendizajes esperados del programa El trabajo incluye la portada con los datos que requiere el trabajo. No respeta el orden de la presentación estilo Vancouver ni cumple con los aprendizajes esperados del programa curso.

Rubrica para evaluar trabajo de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rubrica para evaluar trabajo de investigación

NUTRICIÓN Y DEITÉTICA Prof. Alejandro Ostoic Rozzi

MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com

RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PP1): Para los estudiantes de Anatomofisiologia Nivel 100

CRITERIOS 5

SUPERIOR

3

ALTO

1

BASICO

0

MALO

PRELIMINARES DEL

TRABAJO S/N.VANCOUVER 20%

El trabajo considera al menos todos

los siguientes aspectos preliminares

del orden de la presentación del

trabajo: portada, portadilla, ficha

catalográfica, epígrafe, resumen o

abstract, tabla de contenidos, lista

de figura, o gráficos, o tablas, y

lista de abreviaturas. Cumple con la

modalidad o estilo Vancouver y con

los aprendizajes esperados del

programa curso

El trabajo se enmarca dentro de la

modalidad Vancouver, en general.

Considera al menos 5 de los 8

aspectos mínimos del orden de

presentación. Las fichas

catalográficas, epígrafe, resumen y

tabla de contenidos son poco claras

y precisas. Cumple con el 50% de

los aprendizajes esperados del

programa curso.

El trabajo incluye al menos 4 de los

8 preliminares del orden de la

presentación. No cumple en rigor

con el estilo Vancouver, si bien

cumple con el 25% de los

aprendizajes esperados del

programa

El trabajo incluye la portada con

los datos que requiere el trabajo.

No respeta el orden de la

presentación estilo Vancouver ni

cumple con los aprendizajes

esperados del programa curso.

Page 2: Rubrica para evaluar trabajo de investigación

NUTRICIÓN Y DEITÉTICA Prof. Alejandro Ostoic Rozzi

MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com

INTRODUCCION DEL

TRABAJO 20%

Explica los motivos convincentes de

qué, el para qué se realiza el

trabajo; describe el

problema(debido a…; se hace

necesario….); formula el objetivo

general (por qué se hace…);

formula el o los objetivos

específicos (para qué se hace…)

dentro del marco de los tres

primeros aprendizajes esperados

específicos del programa curso

Establece las relaciones entre los

órganos y tejidos que se visualizan

en un corte transversal, sagital y

frontal de una parte o segmento

del cuerpo humano previamente

designada (una por grupo),

considerando la posición anatómica.

Respeta la norma Vancouver, en

cuanto a que se darán las

referencias oportunas y no incluirá

datos o conclusiones del trabajo.

Explica los motivos convincentes de

qué, el para qué se realiza el

trabajo Describe el problema

(debido a…; se hace necesario….);

formula el objetivo general (por qué

se hace…); formula el o los

objetivos específicos (para qué se

hace…), dentro del marco de los

tres primeros aprendizajes

específicos del programa curso.

Establece las relaciones entre los

órganos y tejidos que se visualizan

solo en dos de las tres vistas o corte

del segmento del cuerpo humano

elegido considerando la posición

anatómica.

Respeta la norma Vancouver, pero

incluye datos o conclusiones del

trabajo.

Explica el qué y el para qué realiza

el trabajo. No describe un problema

Formula un objetivo general .No

considera los aprendizajes

esperados específicos. Si bien es

cierto que respeta la norma

Vancouver, estable las relaciones

entre los órganos y tejidos

considerando una de las tres vistas

o cortes del segmento del cuerpo

humano elegido y no considera la

posición anatómica en sus

consideraciones, e incluye datos o

conclusiones del trabajo

No es consistente y convincente

en las explicaciones del qué y para

qué realiza el trabajo. No describe

la situación problemática, ni los

objetivos aplicados, ni los

aprendizajes esperados del

programa. No cumple con el

estilo/norma Vancouver y no

establece las relaciones entre los

órganos y tejidos del segmento

elegido y no considera la posición

anatómica en sus consideraciones

Page 3: Rubrica para evaluar trabajo de investigación

NUTRICIÓN Y DEITÉTICA Prof. Alejandro Ostoic Rozzi

MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com

MARCO TEORICO

Según Vancouver

20%

El trabajo cuenta con información

sobre el origen embrionario y las

características generales de los

tejidos básicos: óseo, sanguíneo,

adiposo, cartilaginoso, epitelial,

conectivo propiamente tal, nervioso

y muscular que conforman los

órganos que conforman la parte o

segmento del cuerpo humano

elegido y sobre las locaciones y

planimetría anatómica, obtenidas al

menos de tres fuentes secundarias

objetivamente verificables, que

fundamentan el trabajo así como las

reflexiones de los alumnos

investigadores Analiza los

resultados – de su investigación - a

la luz de los documentos

seleccionados, todos ellos

incorporan las referencias de

manera adecuada y correcta.

Además, en esta sección, describe

el estado actual en el conocimiento

del tema: “origen y desarrollo

embrionario del cuerpo humano y

de sus partes” según la bibliografía

y la consulta a personas claves o

especialistas relacionadas con el

área de Nutrición.

El trabajo cuenta con información

sobre el origen embrionario y las

características generales de los

tejidos básicos: óseo, cartilaginoso,

conectivo propiamente tal, nervioso

y muscular que conforman los

órganos que conforman la parte o

segmento del cuerpo humano

elegido y sobre solo locaciones

anatómicas, obtenidas al menos de

tres fuentes secundarias

objetivamente verificables, que

fundamentan el trabajo así como las

reflexiones de los alumnos

investigadores.

Analiza los resultados – de su

investigación - a la luz de los

documentos seleccionados, todos

ellos incorporan las referencias de

manera adecuada y correcta.

Además, en esta sección, describe

el estado actual en el conocimiento

del tema: “origen y desarrollo

embrionario del cuerpo humano y

de sus partes” según la bibliografía.

No consulta a personas claves o

especialistas relacionadas con el

área de Nutrición.

El trabajo cuenta con información

sobre el origen embrionario y las

características generales de los

tejidos básicos: óseo, nervioso y

muscular que conforman los

órganos que conforman la parte o

segmento del cuerpo humano

elegido, obtenidas al menos de tres

fuentes secundarias objetivamente

verificables, que fundamentan el

trabajo así como las reflexiones de

los alumnos de los alumnos

investigadores, sin considerar las

locaciones y planimetría

anatómicas. Analiza los resultados

– de su investigación - a la luz de

los documentos seleccionados,

todos ellos incorporan las

referencias de manera adecuada y

correcta.

El trabajo cuenta con información

mínima solicitada que permita

configurar un marco teórico.

Page 4: Rubrica para evaluar trabajo de investigación

NUTRICIÓN Y DEITÉTICA Prof. Alejandro Ostoic Rozzi

MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com

DESARROLLO

25%

El trabajo establece las relaciones

entre la teoría y el fundamento

personal desde la perspectiva del

perfil profesional de los contenidos

programáticos de la primera unidad

implicados en los aprendizajes

esperados del curso de

anatomofisiología nivel 100; que le

permite conocer, comprender y

aplicar que toda estructura del

cuerpo humano tiene un origen y

desarrollo embrionario inducido,

regulado y cronometrado

biológicamente; que toda estructura

cuenta con una locación anatómica

dentro de la organización del cuerpo

humano; que los procesos de

segmentación, diferenciación y

organogénesis embrionarias y

fetales son consecuenciales a la

fecundación y concepción.

El desarrollo se enmarca en la

modalidad Vancouver. El

fundamento personal hace

referencia a los contenidos

transversales y ético valóricos.

Notas: Aprendizajes esperados

específicos,

o Relacionar procesos

embriológicos básicos con

sus estructuras y funciones.

o Relacionar las estructuras

que componen el sistema

El trabajo establece las relaciones

entre la teoría y el fundamento

personal desde la perspectiva del

perfil profesional de los contenidos

programáticos de la primera unidad

implicados en los aprendizajes

esperados del curso de

anatomofisiología nivel 100; que le

permite conocer y comprender que

toda estructura del cuerpo humano

tiene un origen y desarrollo

embrionario (no hace referencia a la

inducción, regulación y timing

biológicos); que toda estructura

cuenta con una locación anatómica

dentro de la organización del

cuerpo. No se hace referencia a los

procesos de segmentación,

diferenciación, organogénesis,

fecundación y concepción.

El desarrollo se enmarca en el estilo

Vancouver. El fundamento hace

referencia a los contenidos

transversales, no se toca el tema

ético valórico

Nota: Aprendizajes esperados

específicos:

o Relacionar procesos

embriológicos básicos con

sus estructuras y funciones.

o Relacionar las estructuras

que componen el sistema

óseo, muscular y articular de

El trabajo establece las relaciones

entre la teoría y el fundamento

personal desde la perspectiva del

perfil profesional de los contenidos

programáticos de la primera unidad

implicados en los aprendizajes

esperados del curso de

anatomofisiología nivel 100; que le

permite sólo conocer el hecho de

toda estructura del cuerpo humano

tiene un origen y desarrollo

embrionario (no hace referencia a la

inducción, regulación y timan

biológicos). No se hace referencia a

los procesos de segmentación,

diferenciación, organogénesis,

fecundación y concepción.

El desarrollo se enmarca en el estilo

Vancouver. En el fundamento no

hace referencia a los contenidos

transversales ni ético valórico

Nota: Aprendizajes esperados

específicos:

o Relacionar procesos

embriológicos básicos con

sus estructuras y funciones.

o Relacionar las estructuras

que componen el sistema

óseo, muscular y articular de

la anatomía humana como

un sistema locomotor

integral y funcional.

o Relacionar las estructuras

El trabajo NO establece las

relaciones entre la teoría y el

fundamento personal desde la

perspectiva del perfil profesional

de los contenidos programáticos

de la primera unidad implicados en

los aprendizajes esperados del

curso de anatomofisiología nivel

100; que le permite sólo conocer

el hecho de toda estructura del

cuerpo humano tiene un origen y

desarrollo embrionario (no hace

referencia a la inducción,

regulación y timmig biológicos).

No se hace referencia a los

procesos de segmentación,

diferenciación, organogénesis,

fecundación y concepción.

El desarrollo No se enmarca en el

estilo Vancouver. En el

fundamento no hace referencia a

los contenidos transversales ni

ético valórico

Nota: Aprendizajes esperados

específicos:

o Relacionar procesos

embriológicos básicos con

sus estructuras y funciones.

o Relacionar las estructuras

que componen el sistema

óseo, muscular y articular

de la anatomía humana

como un sistema locomotor

Page 5: Rubrica para evaluar trabajo de investigación

NUTRICIÓN Y DEITÉTICA Prof. Alejandro Ostoic Rozzi

MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com

óseo, muscular y articular de

la anatomía humana como

un sistema locomotor

integral y funcional.

o Relacionar las estructuras

que componen el sistema

circulatorio, digestivo,

respiratorio, nervioso y

renal.

o Distinguir las funciones que

componen el sistema

cardiovascular, respiratorio y

nervioso.

o Describir cada uno de los

sistemas que están en

directa interrelación con el

proceso de la nutrición.

la anatomía humana como

un sistema locomotor

integral y funcional.

o Relacionar las estructuras

que componen el sistema

circulatorio, digestivo,

respiratorio, nervioso y

renal.

o Distinguir las funciones que

componen el sistema

cardiovascular, respiratorio y

nervioso.

o Describir cada uno de los

sistemas que están en

directa interrelación con el

proceso de la nutrición.

El desarrollo se enmarca en la

modalidad Vancouver

NOTA: el fundamento personal hace

referencia a los contenidos

transversales y ético valóricos.

que componen el sistema

circulatorio, digestivo,

respiratorio, nervioso y

renal.

o Distinguir las funciones que

componen el sistema

cardiovascular, respiratorio y

nervioso. El desarrollo se

enmarca d

o Describir cada uno de los

sistemas que están en

directa interrelación con el

proceso de la nutrición.

El desarrollo se enmarca en la

modalidad Vancouver

NOTA: el fundamento personal hace

referencia a los contenidos

transversales y ético valóricos.

integral y funcional.

o Relacionar las estructuras

que componen el sistema

circulatorio, digestivo,

respiratorio, nervioso y

renal.

o Distinguir las funciones que

componen el sistema

cardiovascular, respiratorio

y nervioso. El desarrollo se

enmarca d

o Describir cada uno de los

sistemas que están en

directa interrelación con el

proceso de la nutrición.

El desarrollo se enmarca en la

modalidad Vancouver

NOTA: el fundamento personal

hace referencia a los contenidos

transversales y ético valóricos

ORTOGRAFIA Y

DISCUSIÓN

5%

El trabajo no presenta faltas de

ortografía, ni errores gramaticales.

La discusión y conclusión del trabajo

es sintética, completa y se relaciona

con el corpus teórico. Realiza

valoraciones y sugerencias. Se hace

preguntas Se reflexiona sobre los

aprendizajes esperados del curso y

qué aporta el trabajo para su logro.

El trabajo presenta cuatro o menos

faltas de ortografía y/o errores de

puntuación. La discusión y

conclusión es precisa, pero

escasamente relacionadas con los

contenidos del trabajo y/o

demasiado generales.la valoración

es superficial y falta razonamiento.

El trabajo presenta seis errores de

ortografía y/o errores gramaticales.

La discusión y conclusión son

confusas, incorrectas y no

relacionadas C con el trabajo.se

realizan valoraciones sin relación

con los contenidos del trabajo

El trabajo presenta más de seis

errores ortográficos y/o

gramaticales La discusión y la

conclusión no aparecen

consideradas .No se hacen

valoraciones, ni sugerencias. No

hay reflexión sobre el trabajo y los

aprendizajes esperados.

NOTA IMPORTANTE: el trabajo considera al final de la discusión y de la conclusión la incorporación de recomendaciones, de la bibliografía y del glosario según lo establecido

por el estilo Vancouver. (10%)