5
Competencias docentes para la Educación Media Superior Módulo 1 Práctica docente y Reforma Integral del Bachillerato Unidad 1. Identidad docente Rúbrica de evaluación La evaluación, elemento básico en todo proceso educativo, se ha visto limitada por la realización de exámenes estructurados con el fin de medir el aprendizaje de contenidos en todo tipo de materias. Esta modalidad de evaluación, aunque tiene aspectos valiosos cuando se aplica correctamente, se queda corta para mostrar las actitudes, grado de aprendizaje, comprensión y competencia de los estudiantes. Debido a estas y otras limitaciones de la evaluación tradicional, la valoración integral está tomando fuerza ya que cumple con cuatro objetivos principales para el proceso de aprendizaje: suministra información sobre las áreas en las que debe mejorar el estudiante; indica al maestro los cambios que debe realizar con el fin de mejorar sus métodos; y ofrece a la institución datos sobre los avances. Cuando hablamos de rúbrica nos referimos a una matriz que contiene los parámetros de evaluación y nos permite relacionar criterios, niveles de logro y descriptores. Es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos y sirve como guía tanto para los estudiantes como para los profesores. Normalmente se entrega antes de iniciar un determinado trabajo para ayudar a pensar sobre los criterios con los cuales será juzgado. Por lo que es muy importante socializarla con los alumnos antes de aplicarla. Es un documento perfectible que podemos ajustar hasta encontrar la clave de la evaluación que hacemos. 1

Rubrica propedeutic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rubrica propedeutic

Competencias docentes para la Educación Media Superior

Módulo 1 Práctica docente y Reforma Integral del Bachillerato

Unidad 1. Identidad docente

Rúbrica de evaluación

La evaluación, elemento básico en todo proceso educativo, se ha visto limitada por la realización de exámenes estructu -rados con el fin de medir el aprendizaje de contenidos en todo tipo de materias. Esta modalidad de evaluación, aunque tiene aspectos valiosos cuando se aplica correctamente, se queda corta para mostrar las actitudes, grado de aprendiza-je, comprensión y competencia de los estudiantes.

Debido a estas y otras limitaciones de la evaluación tradicional, la valoración integral está tomando fuerza ya que cum-ple con cuatro objetivos principales para el proceso de aprendizaje: suministra información sobre las áreas en las que debe mejorar el estudiante; indica al maestro los cambios que debe realizar con el fin de mejorar sus métodos; y ofrece a la institución datos sobre los avances.

Cuando hablamos de rúbrica nos referimos a una matriz que contiene los parámetros de evaluación y nos permite rela-cionar criterios, niveles de logro y descriptores. Es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos y sirve como guía tanto para los estudiantes como para los profesores. Normalmente se entrega antes de ini -ciar un determinado trabajo para ayudar a pensar sobre los criterios con los cuales será juzgado. Por lo que es muy im-portante socializarla con los alumnos antes de aplicarla. Es un documento perfectible que podemos ajustar hasta encon-trar la clave de la evaluación que hacemos.

1

Page 2: Rubrica propedeutic

La adopción de matrices (rúbricas) como estrategia para evaluar los niveles de desempeño, permite al profesor mostrar el logro que pueden alcanzar en un trabajo los estudiantes e indica qué deben hacer. Adicionalmente, habilita a los estu-diantes para que evalúen sus propias realizaciones en virtud de que:

- Establece las competencias y el componente que se evalúa; en este caso: saber, saber hacer y saber ser; es decir, co-nocimientos, procedimientos y actitudes. Estos criterios provienen del enfoque por competencias y la manera en que lo postula Jacques Delors (UNESCO).

- En la rúbrica hemos expresado el saber como componente cognitivo; el saber hacer como componente tecnológico o de manejo de información, y el saber ser como componente actitudinal de la competencia global: saber, saber hacer y saber ser con los demás.

- La rúbrica nos obliga a describir puntualmente las acciones para valorar el desempeño por nivel: muy competente, competente; aceptable e insuficiente.

Para conocer más acerca de lo que es y en qué consiste una rúbrica de evaluación revisemos: http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3. Este sitio, con el fin de apoyar a los docentes, recomienda Rubistar, he-rramienta de Internet que ayuda en el diseño de sus matrices.

2

Page 3: Rubrica propedeutic

Propedéutico. Rúbrica de evaluación

Es necesario que, antes de comenzar cualquier tarea, conozcamos los criterios de evaluación para encaminar nuestros esfuerzos hacia los logros que deseamos alcanzar. La evaluación versa sobre las dimensiones: procedimental, actitudi-nal y cognitiva de que dan cuenta las evidencias producidas por los participantes. Significa que cada producto es eva-luado desde estas tres perspectivas. En algunas evidencias se evalúan otras dos competencias estratégicas: manejo de información (CMI) y nivel de uso de programas de productividad, como Word, Excel y otras aplicaciones disponibles en Internet.

La matriz de valoración describe en el nivel 3, el mayor, los atributos que configuran la competencia enunciada en la co -lumna de la izquierda, donde también se menciona la evidencia sobre la que se observan dichos atributos. A medida que no está presente algún atributo, se considera que el nivel de desempeño es menor. La carencia de desempeño no tiene puntaje alguno.

CompetenciaNivel de desempeño

3 2 1

Tecnológica

Manejo dentro de la plataforma: perfil, foto y foros

Nivel de uso de Word: herramientas para re-saltar textos, comentar, corregir ortografía, uso de sinónimos y sintaxis.

Realizó con éxito las tres acciones siguien-tes:

- agregó a su perfil la descripción solicitada e incorporó su foto.

Su nivel de uso de Word le permitió:

- elaborar todas sus participaciones con correcta ortografía y sintaxis /concordancia en género y número)

- utilizar las herramientas para resaltar y comentar información relevante en los tex-tos trabajados.

Realizó con éxito las dos de las siguientes acciones:

- agregó a su perfil la descripción solicitada e incorporó su foto.

Su nivel de uso de Word le permitió:

- elaborar todas sus participaciones con correcta ortogra-fía y sintaxis /concordancia en género y número)

- utilizar las herramientas para resaltar y comentar infor-mación relevante en los textos trabajados.

Realizó con éxito sólo una de las si-guientes acciones:

- agregó a su perfil la descripción solici-tada e incorporó su foto.

Su nivel de uso de Word le permitió:

- elaborar todas sus participaciones con correcta ortografía y sintaxis /concor-dancia en género y número)

- utilizar las herramientas para resaltar y comentar información relevante en los textos trabajados.

Manejo de infor-mación

En la descripción del perfil, en los foros y tex-tos

Se cumple con las siguientes condiciones:

- proporcionó la información requerida: quiénes somos, dónde vivimos, qué estu-diamos, dónde trabajamos, qué asignatu-ras impartimos, por qué nos inscribimos a esta especialidad.

- resaltó con amarillo las ideas principales de los programas, hizo comentarios al margen

- elaboró un breve resumen a partir de las ideas principales.

Se cumple con dos de las siguientes condiciones:

- proporcionó la información requerida: quiénes somos, dónde vivimos, qué estudiamos, dónde trabajamos, qué asignaturas impartimos, por qué nos inscribimos a esta especialidad.

- resaltó con amarillo las ideas principales de los progra-mas, hizo comentarios al margen

- elaboró un breve resumen a partir de las ideas principa-les.

Se cumple con una de las siguientes condiciones:

- proporcionó la información requerida: quiénes somos, dónde vivimos, qué es-tudiamos, dónde trabajamos, qué asig-naturas impartimos, por qué nos inscri-bimos a esta especialidad.

- resaltó con amarillo las ideas principa-les de los programas, hizo comentarios al margen

- elaboró un breve resumen a partir de las ideas principales.

Comunicativa

En el perfil y en los fo-ros

Sus trabajo cumple las siguientes condici-nes:

- completó su perfil

- hizo un breve y cordial comentario acerca de la composición del grupo a partir de la revisión del perfil de sus compañeros.

- expuso sus razones para cursar la espe-cialidad.

- leyó las participaciones de sus compañe-ros y comentó hasta dos de ellas.

Sus trabajo cumple dos de las siguientes condiciones:

- completó su perfil

- hizo un breve y cordial comentario acerca de la compo-sición del grupo a partir de la revisión del perfil de sus compañeros.

- expuso sus razones para cursar la especialidad.

- leyó las participaciones de sus compañeros y comentó hasta dos de ellas.

Sus trabajo cumple una de las siguien-tes condiciones:

- completó su perfil

- hizo un breve y cordial comentario acerca de la composición del grupo a partir de la revisión del perfil de sus compañeros.

- expuso sus razones para cursar la es-pecialidad.

- leyó las participaciones de sus compa-ñeros y comentó hasta dos de ellas.

3

Page 4: Rubrica propedeutic

Cognitiva

Se evalúa en la incor-poración de elementos de las lecturas en sus escritos

A partir de la lectura del programa de la especialización, del módulo y de la sema-na, sustenta con argumentos sus expecta-tivas.

Estructura su escrito con lógica, sintaxis, buena ortografía y puntuación.

A partir de la lectura del programa de la especialización, del módulo y de la semana, sustenta con argumentos sus expectativas.

Expresa sus opiniones sin estructura, con algunos erro-res de ortografía y puntuación.

Denota en su participación que no leyó los documentos señalados.

Expresa su pensamiento con lógica, pe-ro sin estructura, con errores de ortogra-fía y puntuación.

Actitudinal

En el perfil y en los fo-ros

Sus participaciones cumplen las siguientes tres condiciones:

- redactó su perfil tomando en cuenta los aspectos solicitados.

- participó desde un principio en los foros y saludó a sus compañeros.

- sus participaciones cumplen cabalmente las normas del protocolo de comunicación: cortesía, sintaxis, ortografía y uso de ma-yúsculas.

Sus participaciones cumplen dos de las siguientes condi-ciones:

- redactó su perfil tomando en cuenta los aspectos solici-tados.

- participó desde un principio en los foros y saludó a sus compañeros.

- sus participaciones cumplen cabalmente las normas del protocolo de comunicación: cortesía, sintaxis, ortografía y uso de mayúsculas.

Sus participaciones cumplen una de las siguientes condiciones:

- redactó su perfil tomando en cuenta los aspectos solicitados.

- participó desde un principio en los fo-ros y saludó a sus compañeros.

- sus participaciones cumplen cabal-mente las normas del protocolo de co-municación: cortesía, sintaxis, ortografía y uso de mayúsculas.

4