8
UDI: Y este parque ¿Dónde está? CRITERIOS DE EVALUACION: Ciencias sociales B3-3 ÁREA: CS y LC NIVEL: 3º EDUCACIÖN PRIMARIA Lengua Castellana B1-1 B2-1 B2-5 ESTÁNDARES Y CC CLAVE. Peso INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A: Sobresaliente B: Notable C: Bien- Suficiente D: Insuficiente

Rúbrica udi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rúbrica udi

UDI: Y este parque ¿Dónde está? CRITERIOS DE EVALUACION: Ciencias sociales B3-3 ÁREA: CS y LC NIVEL: 3º EDUCACIÖN PRIMARIA Lengua Castellana B1-1 B2-1 B2-5

ESTÁNDARES Y CC CLAVE. Peso INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A: Sobresaliente B: Notable C: Bien- Suficiente D: Insuficiente

CIENCIAS SOCIALES

B 3.1. Enumera las características de los distintos tipos de localidades: pueblo y ciudad diferenciando entre población rural y urbana.

CL CMCT

B3.2. Identifica, describe y compara distintos tipos de barrios.

CL CSC

10%

10%

Observación directa

Registro anecdótico

Revisión del borrador realizado (descripción y plano)

Prueba oral sesión 5

Explica las características del pueblo y la ciudad (y de su localidad en concreto).Describe y compara las características físicas de pueblos y ciudades y las identifica en imágenes; localiza calles y edificios en el plano de una localidad e interpreta la leyenda; identifica el centro, el ensanche y la periferia de las ciudades en distintos planos y describe las características físicas de su localidad y de otras conocidas.

Explica los elementos determinantes de pueblos y ciudades.Describe las características físicas de pueblos y ciudades y las identifica en imágenes; localiza calles y edificios en el plano de una localidad e interpreta la leyenda correctamente.

Conoce cómo son los pueblos y ciudades y describe los contrastes más destacados que se observan entre los dos tipos de poblaciones.Define las características principales de las localidades remarcando sus similitudes y sus diferencias; identifica imágenes y las clasifica.

Conoce cómo son los pueblos y las ciudades pero presenta dificultades para describir la vida en ambos.Describe algunos rasgos de las ciudades y pueblos con necesidad de apoyos.

Observación directa

Registro anecdótico

Revisión del borrador realizado (descripción y plano)

Conoce los distintos tipos de barrios de una ciudad. Describe las características, compara y argumenta los aspectos negativos y positivos de vivir allí.

Explica las características determinantes de cada tipo de barrio. Valora las ventajas e inconvenientes de vivir en un sitio u otro.

Conoce cuáles son los tipos de barrio de una ciudad y describe los contrastes más destacados que se observan.

Conoce cómo son los tipos de barrios de la ciudad pero presenta dificultades para describir las características.

.

Page 2: Rúbrica udi

LENGUA CASTELLANAB1-1.1. Utiliza la lengua oral como forma de comunicación con los demás y expresión de sus ideas y sentimientos.

CL CMCT

20%

Observación directa

Registro anecdótico realizado en la sesión 1.

Registro anecdótico realizado en la sesión 5 (exposición oral)

Participa en distintas situaciones comunicativas. Planifica sus exposiciones y expone sus aprendizajes relacionando las ideas entre sí y con sus conocimientos previos y su experiencia; cuida la expresión, la entonación y el ritmo, expresa y argumenta sus conclusiones, responde preguntas, y pone ejemplos de su entorno.

Interviene activamente en diversas situaciones de intercambio oral utilizando la lengua de manera consciente y adecuada Expone oralmente sus aprendizajes sobre el tema con un vocabulario preciso; presta atención al orden y a la expresión, extrae conclusiones, las explica y responde a preguntas de forma argumentada.

Interviene en diversas situaciones de intercambio oral utilizando un vocabulario cada vez más amplio. Desarrolla las ideas con orden y claridad y ofrece respuestas pertinentes a preguntas sobre sus intervenciones.

Utiliza la lengua oral para intervenir en situaciones comunicativas de forma intuitiva.Explica los contenidos de forma mecánica y repetitiva y precisa apoyo.

B1-1.2. Escucha a sus compañeros en sus intervenciones, escucha y respeta las normas de intercambio comunicativo.B1-1.5. Respeta y aplica las normas socio-comunicativas: turno de palabra, participación activa y escucha, normas de cortesía. CL

10% Registro anecdótico realizado en la sesión 1 y sesión 3 (puesta en común)

Prueba oral sesión 5

Participa en distintas situaciones comunicativas escuchando con atención las intervenciones de sus compañeros y valorando sus ideas, sentimientos y emociones; respeta las normas del intercambio comunicativo.

Escucha con atención las intervenciones de sus compañeros, respetando el turno de palabra, y valorando sus ideas, sentimientos y emociones.

Escucha con atención las intervenciones de sus compañeros valorando sus ideas, sentimientos y emociones.

Escucha a sus compañeros.

Page 3: Rúbrica udi

B2- 1.2. Escribe textos narrativos en los que incluyan descripciones.

B2- 1.3. Produce textos expositivos en los que incluyan descripciones objetivas de hechos cercanos.

CL

20% Revisión de la plantilla borrador (individual)

Revisión de la plantilla final (equipo)

Planifica de forma autónoma el proceso de redacción de una descripción; se fija en las tres partes utilizando diferentes recursos expresivos (adjetivos, metáforas, comparaciones..) respetando las normas gramaticales y ortográficas. Muestra interés por conocer más textos descriptivos y los pone en relación con los que ya conoce.

Aplica las fases para la elaboración de texto descriptivo (partes, recursos expresivos); planifica los pasos y escribe ordenadamente con frases claras y precisas; redacta un borrador de la descripción y revisa el resultado. Busca una mejora progresiva en el uso de la lengua.

Escribe un texto organizando previamente sus ideas; redacta un borrador de la descripción y revisa el resultado.

Redacta un texto descriptivo sin ajustarse a una estructura determinada.

B2-1.5. Usa correctamente las normas ortográficas trabajadas.

CL CMCT

10% Revisión de la plantilla borrador (individual)

Revisión de la plantilla final (equipo)

Escribe y utiliza estrategias de revisión de forma autónoma para detectar y corregir errores; aplica las normas ortográficas y utiliza la memoria visual o la inferencia para deducir cómo se escriben determinadas palabras y muestra interés por aplicar las reglas de ortografía en sus producciones.

Escribe correctamente las palabras; revisa sus escritos para comprobar aciertos y errores, y muestra interés por conocer y aplicar las normas ortográficas.

Escribe aplicando correctamente las reglas ortográficas trabajadas.

Escribe con un alto margen de errores.

Page 4: Rúbrica udi

B2- 5.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos:- Planificación, redacción, revisión y mejora.- Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, la presentación, - Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata.- Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos.- Reescribe el texto.CL CMCT

20% Observación directa

Registro anecdótico sesión 3 y sesión 4.

Revisión plantillas

Planifica y explica el proceso de redacción de una descripción de lugar; se plantea preguntas sobre la tarea y planifica a priori el proceso de trabajo; sigue los pasos que ha previsto, organiza la información y redacta el texto y lo revisa intentando mejorarlo. Escribe de forma clara, ordenada, concisa y con un vocabulario apropiado.

Describe las fases para la redacción de una descripción de lugar; planifica los pasos, organiza la información, se formula preguntas y redacta el texto relacionando las ideas.Escribe frases claras y precisas.

Organiza los datos que posee, redacta una descripción de un lugar y revisa el resultado.Escribe un texto organizando.

Redacta la descripción de un lugar con intención informativa sin ajustarse a una estructura determinada.

.