5
3 RÚBRICAS PARA EVALUAR EL PROYECTO “PREVIENDO NUESTRO QUEHACER PROFESIONAL” -1 rúbrica por cada Fase del Proyecto- FASE 1: Conociendo otros centros de formación docente . CATEGORÍAS 4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1 insuficiente Planteamiento del problema de investigación. Explica y describe el problema. Se fundamenta con solidez la necesidad de investigar el problema identificado. Se evidencia el aporte de la investigación al campo educativo. Se formula el problema en pregunta, de manera clara, mostrando la relación entre las variables de estudio Explica la situación problemática. Fundamenta la necesidad de investigar el problema identificado. Se evidencia el aporte de la investigación al campo educativo. Se formula el problema en pregunta, de manera clara, mostrando la relación entre las variables de estudio Describe la situación problemática. Presenta las razones de la investigación con argumentos válidos. Se evidencia el aporte de la investigación al campo educativo. Se expresa la significatividad de la investigación Se formula el problema en pregunta. No precisa la situación problemática. La necesidad de investigar el problema carece de solidez. No se evidencia el aporte de la investigación al campo educativo. El problema de investigación no se encuentra redactado en pregunta. Spot (Formato audiovisual educativo) Comunica el problema de investigación de manera concisa y directa. Sensibiliza sobre el tema de investigación. Comunica el problema de investigación. Es impactante: sensibiliza sobre el tema de investigación. Comunica el problema de investigación con ambigüedad. No sensibiliza sobre el tema de investigación. No precisa el problema de investigación. Carece de impacto ante los observadores: no

Rúbricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rúbricas

3 RÚBRICAS PARA EVALUAR EL PROYECTO

“PREVIENDO NUESTRO QUEHACER PROFESIONAL”

-1 rúbrica por cada Fase del Proyecto-

FASE 1: Conociendo otros centros de formación docente.

CATEGORÍAS 4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1 insuficientePlanteamiento del problema de investigación.

Explica y describe el problema.Se fundamenta con solidez la necesidad de investigar el problema identificado. Se evidencia el aporte de la investigación al campo educativo.Se formula el problema en pregunta, de manera clara, mostrando la relación entre las variables de estudio

Explica la situación problemática.Fundamenta la necesidad de investigar el problema identificado.Se evidencia el aporte de la investigación al campo educativo.Se formula el problema en pregunta, de manera clara, mostrando la relación entre las variables de estudio

Describe la situación problemática.Presenta las razones de la investigación con argumentos válidos.Se evidencia el aporte de la investigación al campo educativo. Se expresa la significatividad de la investigaciónSe formula el problema en pregunta.

No precisa la situación problemática.La necesidad de investigar el problema carece de solidez. No se evidencia el aporte de la investigación al campo educativo. El problema de investigación no se encuentra redactado en pregunta.

Spot (Formato audiovisual educativo)

Comunica el problema de investigación de manera concisa y directa.Sensibiliza sobre el tema de investigación.Emplea Movie Maker con claridad y pertinencia.Es breve.

Comunica el problema de investigación.Es impactante: sensibiliza sobre el tema de investigación.Emplea Movie Maker.Es breve.

Comunica el problema de investigación con ambigüedad.No sensibiliza sobre el tema de investigación.Emplea con deficiencia Movie Maker.La duración es prolongada.

No precisa el problema de investigación.Carece de impacto ante los observadores: no sensibiliza sobre el tema de investigación.Emplea herramienta digital diferente a Movie maker.Es breve.

Page 2: Rúbricas

FASE 2: Identificando demandas profesionales

CATEGORÍAS 4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1 insuficienteMarco teórico El contenido corresponde al

problema de investigación.Presenta citas textuales relevantes.El formato corresponde a las normas institucionales.Emplea referencias bibliográficas y webgrafía actualizada.

El contenido corresponde al problema de investigación.Presenta citas textuales.El formato corresponde a las normas institucionales.Emplea referencias bibliográficas y webgrafía .

El contenido corresponde al problema de investigación.Presenta citas textuales.El formato no corresponde a las normas institucionales.Emplea webgrafía .

El contenido no corresponde al problema de investigación.Carece de citas textuales.El formato no corresponde a las normas institucionales.Emplea bibliografía desactualizada.

Marco metodológico:estudio de encuesta

Presenta objetivos de investigación.Fundamenta la representatividad de la muestra.El instrumento responde a las variables y criterios de investigación.Incluye análisis e interpretación de resultados.Presenta Matriz de consistencia.

Incluye objetivos de investigación.Presenta muestra de estudio.El instrumento responde a las variables de investigación.Incluye análisis de resultados.Presenta Matriz de consistencia.

Incluye objetivos de investigación.La muestra de estudio no es representativa.El instrumento responde a las variables de investigación pero los criterios requieren precisión.Incluye análisis de resultados.Presenta Matriz de consistencia incompleta.

No incluye objetivos de investigación.La muestra de estudio no es representativa.El instrumento no responde a las variables de investigación.Carece de análisis de los datos.No presenta Matriz de consistencia.

Encuesta digital La encuesta toma en cuenta las variables y categorías de investigación.El tipo de formulario corresponde a la naturaleza de los datos a recabar.Emplea Google Drive para aplicar y sistematizar la encuesta (formulario).Fue aplicada y sistematizada oportunamente.

La encuesta toma en cuenta las variables de investigación.El tipo de formulario corresponde a la naturaleza de los datos a recabar.Emplea Google Drive para aplicar la encuesta (formulario).Fue aplicada oportunamente.

La encuesta toma en cuenta las variables de investigación.El tipo de formulario no corresponde a la naturaleza de los datos a recabar.Emplea Google Drive para aplicar la encuesta (formulario).Fue aplicada fuera del tiempo previsto.

La encuesta no toma en cuenta las variables de investigación.El tipo de formulario no corresponde a la naturaleza de los datos a recabar.No emplea Google Drive.Fue aplicada fuera del tiempo previsto.

Page 3: Rúbricas

FASE 3: Previendo con TICs. 

CATEGORÍAS 4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1 insuficienteInforme de investigación Presenta evidencias de la

investigación realizada.Incluye anexos: gráficos, cuadros sistematizando información.Presenta conclusiones y sugerencias.Las referencias son actualizadas: bibliográficas y virtuales.

Presenta evidencias de la investigación realizada.Incluye anexos: gráficos, cuadros sistematizando información.Presenta conclusiones.Las referencias son bibliográficas y virtuales.

No presenta evidencias de la investigación realizada.Incluye anexos: gráficos, cuadros sistematizando información.No presenta conclusiones.Las referencias son virtuales.

Presenta evidencias de la investigación realizada.No incluye anexos: gráficos, cuadros sistematizando información.No presenta conclusiones.Carece de referencias.

Demo (Formato audiovisual educativo)

Registra las 3 etapas del proyecto.Presenta cortes intermedios.Incluye productos de cada etapa del proyecto. El video emplea artefactos digitales y herramientas elegidas por el equipo investigador.Se encuentra divulgado en las redes sociales.

Registra etapas del proyecto.Presenta cortes intermedios.Incluye productos del proyecto. El video emplea artefactos digitales y herramientas elegidas por el equipo investigador.Se encuentra divulgado en las redes sociales.

Registra etapas del proyecto.Presenta cortes intermedios.No incluye productos del proyecto. El video emplea herramienta elegida por el equipo investigador.No está divulgado en las redes sociales.

No registra las etapas del proyecto.Presenta cortes intermedios.No incluye productos del proyecto. El video emplea herramienta elegida por el equipo investigador.No está divulgado en las redes sociales.

Trabajo cooperativo Cada integrante aporta al trabajo del equipo de investigación.Cada integrante participa en la puesta en común y preparación conjunta.Organizados en equipo transmiten la información recabada física y virtualmente.Reflexionan en el equipo evaluando y coevaluando sus aportes.

Cada integrante aporta al trabajo del equipo de investigación.Cada integrante participa en la puesta en común y preparación conjunta.Organizados en equipo transmiten la información recabada virtualmente.Reflexionan en el equipo evaluando y coevaluando sus aportes.

Algunos integrantes aportan al trabajo de investigación.Algunos integrantes no participan en la puesta en común y preparación conjunta.Organizados en equipo transmiten la información recabada virtualmente.Reflexionan en el equipo coevaluando sus aportes.

Algunos integrantes no aportan al trabajo de investigación.Algunos integrantes participan en la preparación conjunta.No reflexionan en el equipo.

Mg. Margarita Tejada Romaní – Aprendizaje Basado en Proyectos