19
Ruta de Aprendizaje “Retos y desafíos de la comercialización asociativa de actores de la Economía Popular y Solidaria”. 17 al 21 de Noviembre, 2014 Ecuador.

Ruta de Aprendizaje: “Retos y desafíos de la comercialización asociativa de actores de la Economía Popular y Solidaria”

Embed Size (px)

Citation preview

Ruta de Aprendizaje“Retos y desafíos de la comercialización asociativa de actores de la Economía Popular y Solidaria”.17 al 21 de Noviembre, 2014Ecuador.

1. Presentación Qué son las Rutas de Aprendizaje?

• Las RA son una estrategia práctica-vivencial para la gestión del conocimiento y el desarrollo de capacidades.

• Viaje planificado según ejes temáticos, con objetivos pedagógicos de aprendizaje.

• Se construye en base a la valorización de los saberes locales de organizaciones anfitrionas y el intercambio dialógico con participantes/ruteros

• Implica el desarrollo de visitas a casos anfitriones, análisis de casos, elaboración de propuesta de innovación.

• Busca que los aprendizajes, buenas prácticas e innovaciones puedan ser socializadas, compartidas y replicadas en otros contextos.

Animación Veamos animación explicativa acerca del

desarrollo práctico de las Rutas de Aprendizaje…

2. Contexto Ruta de Aprendizaje:“Retos y desafíos de la

comercialización asociativa de actores de la Economía Popular y Solidaria”.

Instituciones organizadoras: Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas y la Corporación Procasur.

Organizaciones anfitrionas vinculadas al Programa de Desarrollo Corredor Central –PDCC- en tres regiones agroecológicas.

3. La Ruta: objetivos y casos Objetivo general:

“Conocer, analizar y reflexionar respecto de las estrategias, prácticas y desafíos para promover la comercialización asociativa y el acceso a mercados de los negocios rurales en el contexto de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador”.

1. Conocer y reflexionar acerca de los principios y estrategias para impulsar el desarrollo productivo y la generación de valor agregado, promovidas a través de los proyectos financiados por el PDCC, atendiendo a la pertinencia, eficacia y sostenibilidad de los mismos.

2. Identificar y analizar los conceptos y prácticas puestas en marcha para la promoción de la comercialización asociativa y el acceso a mercados en el contexto de la economía popular y solidaria, constatando desafíos y actores comprometidos.

3. Reflexionar acerca de los principales impactos y retos económicos, sociales, culturales, ambientales y territoriales de los negocios rurales para el desarrollo de la comercialización asociativa.

4. Desarrollar un Plan de Innovación que integre las lecciones respecto de los retos y desafíos a abordar para el desarrollo de la comercialización asociativa, definiendo actividades específicas para la implementación.

Objetivos Específicos:

Casos Anfitriones

Caso 1: Asociación de Cañicultores de la Provincia de Pastaza ASOCAP/APALA

1. Conocer el modelo de gestión de ASOCAP - APALA como negocio rural de la caña de azúcar, atendiendo los diversos procesos: producción, procesamiento artesanal y agroindustrial del cultivo y comercialización asociativa. 2. Analizar la problemática del cañicultor asociado y su inserción en el mercado local y nacional, atendiendo a las dificultades y potencialidades de acceso a mercados justos e inclusivos.3. Identificar las estrategias implementadas por el PDCC, analizando su idoneidad y sustentabilidad4. Comprender el valor identitario y territorial de la caña, reconociendo su historia, importancia y potencial como activo cultural y económico de los cañicultores.

Casos Anfitriones

Caso 2: Corporación de Emprendedores Productivos de Pastaza –COMEPROPAS-1. Conocer el modelo de gestión de COEMPROPAS como negocio rural de la papa china, atendiendo los diversos procesos: producción, procesamiento y comercialización asociativa.2. Analizar la problemática del papicultor asociado y su inserción en el mercado local y nacional, atendiendo a las dificultades y potencialidades de acceso a mercados justos e inclusivos.3. Identificar las estrategias implementadas por el IEPS – PDCC, analizando su idoneidad y sustentabilidad.4. Comprender el valor identitario y territorial de la papa china, reconociendo su historia, importancia y potencial como activo cultural y económico de los papicultores.

Caso 3: Asociación Agroecológica de Mujeres “Semillas y Vida”

1. Conocer el proceso de fortalecimiento productivo, seguridad y soberanía alimentaria desarrollado a partir de la metodología de SIPAs, y sus impactos en el empoderamiento de las mujeres de “Semilla y Vida”, la mejor nutrición familiar, y la valorización de sus saberes y alimentos ancestrales. 2. Comprender las particularidades del enfoque agroecológico implementado en la experiencia de “Semilla y Vida” y los desafíos de certificación de productos limpios de agrotóxicos y comercialización asociativa que conlleva.3. Identificar logros, dificultades y desafíos de la comercialización asociativa de los excedentes derivados de la producción de los SIPAs de las socias de “Semilla y Vida”, comprendiendo la trama de actores involucrados en su proyección efectiva de mercado.4. Comprender las estrategias de intervención e inversión desarrolladas por las entidades acompañantes técnica y financieramente de la experiencia de “Semilla y Vida”, analizando su idoneidad y sustentabilidad.5. Reflexionar en torno a la comercialización asociativa con el enfoque de solidaridad y reciprocidad puesto en juego por la Asociación Agroecológica de Mujeres “Semilla y Vida”.

Casos Anfitriones:Caso 4: Corporación de pequeños y medianos productores agro-cacaoteros “TIERRA FERTIL”

1. Conocer el modelo de gestión de TIERRA FERTIL como negocio rural del cacao, atendiendo los diversos procesos: producción, procesamiento y comercialización asociativa.2. Analizar la problemática del cacaotero asociado y su inserción en el mercado local y nacional, atendiendo a las dificultades y potencialidades de acceso a mercados justos e inclusivos.3. Identificar las estrategias implementadas por el IEPS – PDCC, analizando su idoneidad y sustentabilidad.4. Comprender el valor identitario y territorial del cacao, reconociendo su historia, importancia y potencial como activo cultural y económico de los cacaoteros.

4. Bitácora de Campo

Programa: vistas a campo + análisis de casos + taller de innovación

Documento técnico Sistematización Casos Anfitriones y

Tabla de Actores Documento de Innovación

5. El ser/hacer del Rutero/a Compromiso y proactividad hacia el

aprendizaje Respeto colectivo: casos y compañeros/as Responsabilidad de acuerdos y horarios Adaptabilidad a condiciones logísticas Devolución de aprendizajes entre pares

6. El ser/hacer del equipo de coordinación

Coordinación General: María José Araya Coordinación Técnica: Veronica Proaño Coordinación Logística: Santiago Lana Coordinación Comuniacional y apoyo

metodológico: Renee Barrales.

Gracias y buen Viaje de Saberes durante la Ruta!