15
El Siglo de las Revoluciones Felipe Llanas Marzo 2014

S. Rev

  • Upload
    felll

  • View
    72

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S. Rev

El Siglo de las Revoluciones

Felipe Llanas

Marzo 2014

Page 2: S. Rev

España – Imperio y Decadencia

En 1713 el tratado de Utrecht dio fin a la guerra. Felipe V fue reconocido como el primer rey español de la

dinastía de los Borbón, España fue reducida a sus límites naturales en Europa.

La rivalidad entre Inglaterra y Francia dio lugar a una serie de guerras durante el siglo XVIII y principios del XIX.

Carlos III llevaba dos años en el trono cuando decidió unirse a Francia mediante un pacto de familia de defensa mutua, el cual acabaría por arruinar a España.

Page 3: S. Rev

España – Imperio y Decadencia

La guerra de los siete años tuvo grandes consecuencias para el imperio español: los Borbones vieron la necesidad de introducir reformas de

fondo en el sistema colonial;

colonizar el norte de la Nueva España;

establecer un sistema militar de defensa para evitar una incursión inglesa en el imperio español.

Al conjunto de reformas económicas, políticas, administrativas y militares se le conoce como Reformas Borbónicas.

Page 4: S. Rev

España – Imperio y Decadencia

Si se examina a donde iba a parar esta transferencia de riqueza de la colonia a la metrópoli, lo que encontramos es un continuo esfuerzo bélico de España entre 1779-1808.

El colapso del imperio sucedió en 1808 cuando napoleón invadió la península Ibérica y sus tropas la ocuparon hasta 1814.

Page 5: S. Rev

España – Imperio y Decadencia

La guerra de independencia forma parte de procesos muy amplios; la lucha del pueblo español contra los franceses; la difusión de las de las ideas de gobierno

representativo en el mundo hispánico; la derrota de napoleón y el nuevo orden internacional

formado en el Congreso de Viena (1815); el movimiento de independencia de Sudamérica.

Todos estos movimientos acelerarían el colapso del Imperio Español.

Page 6: S. Rev

España – Imperio y Decadencia

Preso Fernando VII en Francia el Parlamento de España convoca a una corte de donde emana la constitución liberal de Cádiz en 1812.

Esta reunión tuvo dos efectos importantes para el mundo hispánico: La participación de los americanos en ellas.

La difusión de las ideas y prácticas de un gobierno representativo.

Hubo por primera vez elecciones en la Nueva España.

Page 7: S. Rev

España – Imperio y Decadencia

El sexenio absolutista de Fernando VII fue incapaz de reaccionar con flexibilidad frente a las demandas de los liberales en España y de los independentistas en América.

Page 8: S. Rev

Reyes de España. Dinastía de los Borbones

Felipe V (1700-1746)Fernando VI (1746-1759)Carlos III (1759-1788)Carlos IV (1788-1808)Fernando VII (1814-1833)

Page 9: S. Rev

Conclusiones.

Un Mundo Irreconocible: Entre 1756 y 1855 se dan grandes acontecimientos que

modificarían al mundo occidental: Explosión demográfica.

El imperio español y francés se desintegran en América.

Inglaterra derrota a Francia, convirtiéndose en potencia mundial.

Nacimiento de la burguesía junto con el proletariado.

Inglaterra Industrializada.

La revolución francesa y americana conmocionaban a los estados absolutistas.

Una revolución en el pensamiento, conocida como la ilustración transformaba las ideas y sistemas políticos.

Page 10: S. Rev

Conclusiones.

“Si los americanos se creen ahora superiores…” El fenómeno mas impactante des este siglo fue la formación de

EUA. Época de gran inmigración europea a EUA. La democracia americana tuvo éxito porque se fundó en 2 sólidos

pilares: mantener el margen de los conflictos europeos y tener continuidad en el ejercicio del poder.

El expansionismo fue convertido en religión de todos los pobladores. Desde Alaska hasta la Patagonia, el deseo expansionista. Lo que detuvo el proceso fue la Guerra Civil Americana, pero siempre se ha tenido dominio económico sobre México y America Latina ya que se veía que era mas redituable, fácil y seguro porque evitaba los imponderables de una expansión territorial.

Page 11: S. Rev

Conclusiones.

Imperio y Decadencia:

Guerra de los 7 Años que termino con el Tratado de Ultrecht. Inglaterra y Austria vs. Francia y España, guerra por el trono español.

Se instaura el primer Rey Borbón en España. Se vio la necesidad de introducir reformas de fondo en el sistema colonial, colonizar el norte de la Nueva España y establecer un sistema militar de defensa para evitar una incursión inglesa en el Imperio Español: Reformas Borbónicas. Se utilizaron para convertir a la Nueva España en una autentica colonia y que la Corona Española pretendía fortalecer el imperio y mejorara la posición político-militar española en el contexto internacional.

El colapso del imperio español se dio cuando Napoleón vence y aniquila la flota española en Trafalgar. Invade a España en 1808 y sus tropas la ocupan hasta 1814.

Page 12: S. Rev

Conclusiones.

Espacio y Población: La creación del regionalismo después de la independencia fue lo que

casi provoca la separación del país. Existían solo 9 regiones hoy solo existen 8:

México Central

Occidente

Oriente

Sur

Península de Yucatán

Noroeste

Norte Noreste

Norte remoto

Page 13: S. Rev

Conclusiones.

La Construcción del Estado-Nación: Periodo anárquico en el siglo XIX causado por contradicciones, diversas

constituciones, faccionalismo político caudillismo, caciquismo y regionalismo.

Se empiezan a tocar puntos en común entre las oposiciones como: El respeto a los derechos individuales.

Una ley fundamental y expresada.

El rechazo de un estado autoritario.

Equilibrio de poderes.

Legislación separada al poder ejecutivo.

Aceptación de la representatividad popular.

Juego de los grupos políticos que difieren en las relaciones Iglesia-Estado/liberales vs. Conservadores.

Page 14: S. Rev

Conclusiones.

Revolución Ideológica: El pensamiento ilustrado transformo radicalmente la

manera de ver a Dios, la naturaleza, la sociedad, la organización política, la historia y el sentido de la vida

Se dan los valores hacia el goce terrenal y no a una vida post-mortem incierta. La moral cívica desplazaría a la moral religiosa.

Surge el nacionalismo, el sentimiento patriótico fue en este siglo mas fuerte de lo que suponemos y de alguna manera, contribuyo en formar una identidad nacional incipiente, indispensable para construir el Estado Nación mexicano.

Page 15: S. Rev

Conclusiones.

“El País de la desigualdad” Característica dada por Alexander Von Humboldt Se tiene una igualdad civil pero las diferencias

socioeconómicas persisten. El tributo y las castas fueron abolidos en el

México independiente. Los indígenas y las castas alcanzaron la igualdad

civil, pero sus condiciones socioeconómicas ni fueron modificadas.