9
MAESTRIA EN DOCENCIA MÓDULO IX Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales ALUMNA: QUINTERO SILVA LAURA ANGELICA FACILITADOR: MAESTRO MORTARA GOMEZ

S4 tarea4.qusl

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S4 tarea4.qusl

MAESTRIA EN DOCENCIA

MÓDULO IXModelos de diseño y desarrollo de

estrategias instruccionalesALUMNA: QUINTERO SILVA LAURA ANGELICAFACILITADOR: MAESTRO MORTARA GOMEZ

Page 2: S4 tarea4.qusl

Introducción

El profesor es el encargado de propiciar el conocimiento a partir de un encadenamiento de actos pedagógicos variados multi-intencionados, pero complementados con trabajos investigativos y prácticas profesionales sistemáticas.

El estudiante debe saber percibir las manifestaciones de actos de dominación-opresión y colaboración solidaria, para poder discernir posturas acordes con las urgencias de los pueblos para lograr la educación liberadora y de calidad.

El aprendizaje debe diseñarse como un proceso en espiral propio del desarrollo continuo, donde los avances en sucesivas construcciones ofrecen un resultado cualitativamente superior, que cristaliza en individuos sociales, pero implícito en un aprendizaje grupal, o sea, la posibilidad de una reflexión conjunta del profesor y los estudiantes, que los lleve a todos a construir el conocimiento.

Didáctica critica

Page 3: S4 tarea4.qusl

La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo.

La didáctica crítica coadyuva al aprendizaje por proyecto porque pondera la organización del aprendizaje desde el diálogo de saberes y la construcción de conocimientos, desde la investigación acción transformadora ,donde los objetivos de formación, investigación y reflexión permanente logran la sistematización del conocimiento teniendo en cuenta la reconstrucción del proceso vivido, la identificación y caracterización de los elementos, la reflexión acerca de las relaciones y la producción del nuevo conocimiento

Page 4: S4 tarea4.qusl

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Materia: orientación educativa. 

Tema: Mi proyecto de vida 

Objetivo: analizar opciones de preparación ante el desempeño profesional

Aprendizajes esperados: Al finalizar el módulo serás capaz de diseñar un programa de acción académico-profesional y personal, dimensionando las metas y las etapas requeridas para llevarlo a cabo. 

Page 5: S4 tarea4.qusl

Preguntas generadoras 1. ¿Por qué es importante considerar las expectativas

laborales de tu elección vocacional? 2. ¿Por qué es importante identificar si tu carrera de

elección esta sobrepoblada? 3. ¿Qué elementos requieres considerar para elaborar un

proyecto de vida? 4. ¿Cuántas y cuáles son las etapas de administración de

un proyecto? 5. ¿Cuáles son los dos elementos más importantes que

debes de considerar al buscar un trabajo?

“El que elige no está eligiendo solo una carrera, está eligiendo un cómo, cuándo y dónde, está eligiendo con quien trabajar y para que hacerlo, está definiéndose un sentido para su vida”

BOHOSLAVSKY

Page 6: S4 tarea4.qusl

Actividades docentes Actividades de investigación Actividades de asistencia profesional

Actividades de difusión cultural y periodista

AntropólogoBiólogoFilosofoHistoriadorMatemáticoMúsicoLetras e idiomasArtes plásticas

AntropólogaBiólogoBioquímicoFísicoGeólogoMedicoMeteorólogoSociólogo     

 

AbogadoActuarioAdministradorArquitectoDentistaEnfermeroIngenieroKinesiólogoMédicoNutriólogoPsicólogoTrabajador socialVeterinario 

BibliotecarioCiencias políticasComunicólogoDiplomáticoFilosofoLetrasMuseógrafoPeriodistaTraductor 

Actividades de aprendizajeSe presenta a los alumnos una lámina en donde se clasifican los diferentes tipos de carreras a

elegir.

Page 7: S4 tarea4.qusl

areas de estudio

ciencias soiales y administrativas ingenieria y tecnologiaciencias de la salud educacion y humanidadescienias agropeuarias cienias naturales y exactas

A continuación se presenta la estadística de solicitudes recibidas de las escuelas a nivel superior. SOLICITUD DE ESCUELAS

UNANM, IPN, UAM UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES TECNOLOGICAS

Con relación a la demanda de las escuelas, se presentan las carreras con mayor demanda.

carreras on mayor demanda

administraidor de empresas contador publico roboticaingenieria en sistemas licenciado en turismo medico

Page 8: S4 tarea4.qusl

Productos finales: 1.-Realiza una investigación acera de las profesiones e instituciones en tu estado. 2.-Reúne los datos y preséntalos de forma gráfica, contestando las siguientes preguntas. ¿Cuáles son las profesiones de mayor demanda? ¿Cuáles son las instituciones o universidades con mayor demanda? ¿Cuáles son las profesiones con mayor demanda?

3.- Reflexiona unos minutos acerca de algunas otras actividades que te gustaría realizar aunque no se relacioné directamente con algunas carreras que conozcas al momento. Describe en los siguientes renglones cual es la carrera y que tal vez sea tu hobby

4.- ahora investiga datos de las oportunidades de empleo y remuneración en el país de acuerdo a tu área de elección y establece una comparación con otras áreas

Actividades del profesor: Elaborar las gráficas con los datos requeridos Realizar una investigación previa para dar datos actualizados Invitar a los alumnos a asistir a una universidad del estado Realizar una feria de carreras profesionales, en donde se invite a los padres de familia alumnos y comunidad en general,

con el objetivo de que alumno pueda solventar sus dudas.

Bibliografía. http://bies.planeacion.unam.mx/html/index.php http://www.anuies.mx/servicios/e_educaion/dos/anuario_estadistio_2015_liceniatura:pdf

Page 9: S4 tarea4.qusl

ConclusiónEl enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor-estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación. El grupo es sujeto de aprendizaje no sólo objeto de enseñanza debido, a la selección y organización de contenido en el contexto de la Didáctica Crítica. Contenido Auto-rregulación del proceso de aprendizaje. Entendemos por ésta una forma de entender la enseñanza pero también una forma de entender la sociedad, como una forma posible de convivencia donde se cuestione, y evite, cualquier forma de violencia -física o simbólica- que pretenda el sometimiento de un ser humano contra su voluntad, que reniegue de la falta de libertad. Y esta concepción social está incluida en los fines y contenidos del currículo, pues la transmisión de cualquier conocimiento cultural está transida de una carga axiológica, tengamos o no conciencia de ello. Por ello a nuestra forma de entender qué es y debe ser la enseñanza le añadimos una denotación que la sitúa dentro del mapa de valores sociales: creemos que a través de la enseñanza podemos transmitir una forma de pensamiento que afronte y analice los contenidos culturales con el instrumento de la crítica social e ideológica. Esto remite a la consideración de que cualquier saber es histórico, fruto de unos intereses sociales determinados y nuestro pensamiento debe desarrollar la facultad, tanto cognitiva como moral, de detectar en estos saberes los elementos de interrelación social, fruto del dominio y del poder mal entendido

Referencias.http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=586448http://www.inee.edu.mxPANZA, PÉREZ y MORÁN. 1986 Fundamentación de la didáctica, México, Guernica. 1986 Operatividad de la didáctica, México, Guernica.