4
“SABER CONOCER” 1.- Es el conocimiento conceptual que es el complejo pues se trata de aprender las teorías, los conocimientos, hechos, conceptos, y principios. No tienen que ser aprendido de forma literal, sino que se va obstruyendo su significado o se identifican las características y reglas que lo componen. EJEMPLO: Nosotros tenemos la capacidad personal para desarrollarnos como seres humanos saber conocer todo de nuestra materia que nos enseña el maestro de calses

Saber conocer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Saber conocer

“SABER CONOCER”

1.- Es el conocimiento conceptual que es el complejo pues se trata de aprender las teorías, los conocimientos, hechos, conceptos, y principios. No tienen que ser aprendido de forma literal, sino que se va obstruyendo su significado o se identifican las características y reglas que lo componen.

EJEMPLO: Nosotros tenemos la capacidad personal para desarrollarnos como seres humanos saber conocer todo de nuestra materia que nos enseña el maestro de calses

Page 2: Saber conocer

“SABER HACER”

Es tipo práctico, se refiere a la a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, y métodos.

El hacer nos remite a como vamos a aplicar el conocimiento aprendido en lo cotidiano o en la resolución de problemas.

EJEMPLO: hacer todas las cosas que hemos aprendido en clases.

Page 3: Saber conocer

“SABER SER”Es un punto actitudinal. Una vez que ya

se le transmitieron al alumno las bases teóricas, y aprendió como se puede aplicar este conocimiento en su vida diaria.

EJEMPLO: poder hacer nosotros mismos sin ayuda de todo lo que hemos aprendido, y así enseñar a demás personas.

Page 4: Saber conocer

“SABER CONVIVIR” 4.-Se busca un aprendizaje humano, que englobe

los grupos anteriores y que los lleve a mejorar la sociedad.

Es importante que en los niveles medios y superiores, como la secundaria o la preparatoria, los maestros fomenten la elaboración de proyectos integradores los que los alumnos, utilicen como base los conocimientos, habilidades, actitudes, y valores, así como sus capacidades y experiencias en un contexto especifico.

EJEMPLO: Todos debemos saber convivir ya sea de manera de forma de trabajo en equipo o de forma personal, con nuestros compañeros, maestros, etc. en el salón de clases.