4
CRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO SUBSECRETARIA DE EDUCASION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DOCENTE DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Estudiante: Karina Ventura Gómez. Profesor: Manuel Bonilla Rivera. Materia: Iniciación al trabajo docente. Producto: Saberes docentes.”

Saberes docentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Saberes docentes

CRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADOSUBSECRETARIA DE EDUCASION SUPERIOR

DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DOCENTEDIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES.

ESCUELA NORMAL PARTICULARPROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

• Estudiante: Karina Ventura Gómez.

• Profesor: Manuel Bonilla Rivera.

• Materia: Iniciación al trabajo docente.

• Producto: Saberes docentes.”

• Ciclo escolar: 1014- - - - - - - -2015.

Page 2: Saberes docentes
Page 3: Saberes docentes

SABERES DOCENTES.

Como todo docente debemos antes que nada dominar los tipos de saberes que son, saber, saber hacer y saber ser y se necesitan nuevos saberes objetivos, en donde se desarrollaran nuevos contenidos que debemos basarnos en los planes y programas y competencias que debemos desarrollar en los alumnos, que es lo que nosotros como docentes pretendemos enseñar con los alumnos y el uso de las TIC que son herramientas las cuales debemos dominar como maestros para utilizar nuevas estrategias para poder crear un aprendizaje significativo en los alumnos, para ello se implementara una nueva forma de evaluación en donde se tomara el uso de las tic y se deberá utilizar una nuevas estrategias puesto que debemos a enfrentarnos a pizarras digitales en las aulas.

Algo importante es que nosotros como docentes debemos a enfrentarnos a cambios en la organización de los trabajos, la realización de planeaciones con anticipación y tener la infraestructura del salón en buen estado el cual ocupara un buen punto en la educación, puesto que será el espacio propicio en donde se lleve a cabo un ambiente propicio para la formación del alumno. Utilizar nuevas metodologías las cuales tendremos que diseñar actividades y en ella incluir a los padres de familia y tomar en cuenta el contexto, ya que tomando en cuenta dichos factores podremos adecuar las planeaciones de una muy buena manera ya que el contexto influye de manera directa con los alumnos y como sabemos los alumnos aprenden de cierto punto interactuando con los demás donde reconstruyen su conocimiento.

Algo que cabe destacar que los saberes que pone en juego en el desarrollo de la docencia son sus conocimientos y habilidades y el desenvolvimiento de la práctica, donde se toma mucho en cuenta la experiencia, puesto como docente tiene que irse actualizando de acuerdo a las nuevas reformas y planes para que así se obtenga en el alumno un aprendizaje significativo.