3
ACTIVIDAD 12 Selecciona una imagen, foto o dibuja una distribución física de un aula donde trabajarías la asignatura Informática, que crees que contribuye de forma positiva al desarrollo de una actividad colaborativa. Justifica dicha elección y comparte el documento en el blog. Lleva una copia impresa a la clase. DISEÑO DE UNA SALA DE INFORMÁTICA Viendo imágenes en internet llegué a la conclusión que las salas de informatica se pueden diseñar de varias maneras, pero es necesario cumplir con ciertos requisitos. Pienso que, no se trata de conseguir una cantidad determinada de computadoras, colocarlas sobre mesas y agregar sillas; por eso me hice una serie de preguntas al momento de diseñarla. ¿Para qué es la sala de informática? ¿Qué se va a enseñar? ¿Qué se debe lograr? No es lo mismo práctica grupal, que individual. ¿Quienes la van a usar? ¿Cuánto tiempo van a usar la sala? ¿Cuántas veces por semana? ¿Cuántas personas máximo al mismo tiempo? Es necesario saber el número máximo de alumnos en la misma clase para saber la cantidad de máquinas, sillas, mesas y otras cosas con las que se debe disponer. ESPACIO FÍSICO Debido a una experiencia propia pienso que no se debe diseñar una sala de informática en función del aula que quedó disponible, sino en base a las necesidades detectadas. Espacio para el docente. Espacio para los servidores, ups y otros. Espacio para periféricos de salida como impresoras o multifunción. Armario para insumos y materiales. Percheros. Espacio paran circular. DISTRIBUCIÓN FÍSICA Aquí importa muchísimo la cantidad de equipamiento informático a instalar, la cantidad de personas que estarán dentro de la sala,

Sala ideal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sala ideal

ACTIVIDAD 12 Selecciona una imagen, foto o dibuja una distribución física de un aula

donde trabajarías la asignatura Informática, que crees que contribuye de forma positiva al desarrollo de una actividad colaborativa.

Justifica dicha elección y comparte el documento en el blog. Lleva una copia impresa a la clase.

DISEÑO DE UNA SALA DE INFORMÁTICAViendo imágenes en internet llegué a la conclusión que las salas de

informatica se pueden diseñar de varias maneras, pero es necesario cumplir con ciertos requisitos. Pienso que, no se trata de conseguir una cantidad determinada de computadoras, colocarlas sobre mesas y agregar sillas; por eso me hice una serie de preguntas al momento de diseñarla.

¿Para qué es la sala de informática? ¿Qué se va a enseñar? ¿Qué se debe lograr? No es lo mismo práctica grupal, que individual. ¿Quienes la van a usar? ¿Cuánto tiempo van a usar la sala? ¿Cuántas veces por semana? ¿Cuántas personas máximo al mismo tiempo? Es necesario saber el

número máximo de alumnos en la misma clase para saber la cantidad de máquinas, sillas, mesas y otras cosas con las que se debe disponer.

ESPACIO FÍSICODebido a una experiencia propia pienso que no se debe diseñar una sala

de informática en función del aula que quedó disponible, sino en base a las necesidades detectadas.

Espacio para el docente. Espacio para los servidores, ups y otros. Espacio para periféricos de salida como impresoras o multifunción. Armario para insumos y materiales. Percheros. Espacio paran circular.

DISTRIBUCIÓN FÍSICAAquí importa muchísimo la cantidad de equipamiento informático a

instalar, la cantidad de personas que estarán dentro de la sala, la circulación requerida, que permita realizar una buena supervisión y al tipo de tareas a llevar a cabo.He visto 3 tipos de distribuciones:

en filas en semicírculo modular

En filas: es como un salón común donde cada alumno está frente a una computadora. Quien supervisa no suele ver que hace cada persona y la circulación se dificulta bastante al momento de entrar y salir.

Semicírculo: las computadoras estan distribuidas alrededor del salón formando como una U. Para el docente es más fácil ver que hace cada alumno, la circulación es mejor. La única desventaja que encontré es que pueden

Page 2: Sala ideal

ubicarse menos cantidad de computadoras que en la forma anterior.Distribución modular: las computadoras se distribuyen en fila o

semicírculo y a su vez formando islas. Al momento de realizar el cableado no es muy organizado a mi parecer, pero, se puede reducir cableado empleando conexiones de red inalámbrica.

ACCESORIO Y RECURSOSLos monitores de pantalla plana requieren menos espacio físico que los

monitores de tubos de rayo catódicos.En la sala se puede utilizar diferentes tipos de mesas para un mayor

provecho del espacio como son las mesas modulares y rectangulares.VENTILACIÓN

Las computadoras generan mucho calor y es muy importante mantenerlas refrigeradas. El ambiente suele tener polvo y la utilización de ventilación normal como ventanas, hace que el polvo de la calle entre a la sala, por lo tanto, el uso de aire acondicionado es mas viable. El aire acondicionado reduce la humedad y mantiene la temperatura estable.

Es aconsejable que el piso sea sin rugosidades, por eso, como opciones tenemos el porcelanato rectificado que no lleva junta o cerámica brillante a junta llena.ILUMINACIÓN

Es muy importante que la iluminación sea buena y este ubicada de manera que no produzca reflejos en los monitores, por eso, se recomienda la utilización de tubos de luz con rejilla para evitar que la frecuencia de variación de los tubos afecte a la visión.INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Se recomienda que haya un tablero de distribución eléctrica con llaves térmicas próximo a los equipos.

También es aconsejable la utilización de unidades de energía permanente (UPS) para el servidor del aula.

CONSULTÉ CON PROFESIONALES IDÓNEOS EN CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD.

(Wilder Valdez Hernández, construcción, albañilería y electricidad).

Otros elementos a tener en cuenta al momento de equipar y ubicar el mobiliario y demás son:

Pizarrón cañón de proyección pantalla o televisor

Respondiendo algunas de las preguntas que me plantee al inicio: quiero que la sala de informática sea un ambiente donde se permitan actividades individuales y también el intercambio de ideas de manera grupal. Para ello, es necesario disponer de espacios grupales que permitan el desarrollo del aprendizaje colaborativo, espacios que admitan la discución, participación y colaboración de todos. No solo se va a enseñar informática sino también actitudes, competencias y otros elementos del aprendizaje colaborativo, como

Page 3: Sala ideal

por ejemplo lo son las habilidades de colaboración donde son necesários el trabajo en equipo, liderazgo y la solución de conflictos.

El diseño no se aprecia muy bien en la imagen, pero en concreto utilizaria el diseño en fila y el semicirculo en la misma sala.