8
1 TALLER BUSQUEDA DE INFORMACION “OBESIDAD” MAGDA EDITH BEDOYA MELO CODIGO: 2146199 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UIS TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA BUCARAMANGA 2014

Salud publica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

saulu

Citation preview

Page 1: Salud publica

1

TALLER BUSQUEDA DE INFORMACION

“OBESIDAD”

MAGDA EDITH BEDOYA MELO

CODIGO: 2146199

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER – UIS

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

BUCARAMANGA

2014

Page 2: Salud publica

2

INDICE

1. INTRODUCCION…………………………………………………..……...………...…3

2. OBJETIVOS………………………………………………..………………………...…3

3. RESUMEN………………………………………………………………………….......4

4. DISCUSION……………………...………………………………………………….….6

5. CONCLUSIONES…………………...…………………………………………...…….6

6. BIBLIOGRAFIA………………………...……………………………………………….7

Page 3: Salud publica

3

1. INTRODUCCION

Tradicionalmente se ha considerado que poseer información es conocer,

actualmente sabemos que eso no es totalmente cierto y que es importante

diferenciar entre información y conocimiento; la construcción del conocimiento

implica comprender la información, procesarla, relacionarla, darle significado y

aplicarla en la resolución de problemas y situaciones cotidianas. Por esta razón es

de suma importancia manejar los términos correctos como herramienta de

búsqueda de información por internet e identificar portales que ofrezcan

información veraz y confiable. Es indudable que Internet constituye una

herramienta de enorme utilidad para la obtención e intercambio de información

científica, especialmente en el área de las ciencias de la salud.

2. OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Desarrollar capacidades y habilidades para lograr la construcción del conocimiento

mediante en la búsqueda de información por internet como uno de los grandes

retos del Regente de Farmacia actual optimizando el manejo en la búsqueda de

información en salud

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los diferentes motores y base de datos para la búsqueda de

información

Page 4: Salud publica

4

Analizar las estrategias de búsqueda de información en bibliotecas virtuales

y bases de datos

Identificar palabras específicas para la búsqueda y selección de información

Desarrollar un amplio conocimiento en todas las herramientas expuestas en

el contenido de este taller.

Identificar y aplicar estrategias de búsqueda de información en Bibliotecas

Virtuales de Salud y Bases de Datos especializadas en salud, siendo

fuentes confiables indispensables para el uso del regente de farmacia.

3. RESUMEN

El acceso a la Internet despliega a sus usuarios amplia gama de información en

diversas áreas del conocimiento y procedente de innumerables fuentes. Este

aspecto se convierte en una oportunidad de aprendizaje y facilidad de estudio. Es

así que dada la guía Taller Búsqueda de Información, se adelanta su desarrollo

siguiendo los planteamientos propuestos para mejorar y en la mayoría de los

casos educarse en la búsqueda de información.

De esta manera, la búsqueda información se orienta a conocer primero, quien

administra y gestiona la información en ciencias de la salud para las Américas y el

Caribe, como lo es BIREME, seguidamente, se adentra en lo que es la Biblioteca

Virtual en Salud (BVS) y el acceso directo que a través de esta, nos direcciona a

bases de datos con las que cuenta como la base de datos MeSH y DeCS, y

MEDLINE principalmente. Luego se hace un recorrido informativo por el motor de

búsqueda PUBMED.

De la teoría se pasa a la práctica, con la realización de ejercicios de búsqueda de

información a través de estos portales, concluyéndose principalmente la

Page 5: Salud publica

5

importancia que tiene el conocimiento y uso de estas herramientas para acceder a

información confiable y de calidad en la Internet.

Respecto a lo expuesto anteriormente, es compromiso del estudiante administrar

el tiempo de aprendizaje para adentrarse en el uso de estas herramientas

permitiéndole un mejor desenvolvimiento e interacción con la interfaz de cada

página.

PALABRAS CLAVE: BIREM Biblioteca Virtual de Salud, PUBMED, MEDLINE,

DeCS, MeSH, LILASC. Búsqueda sobre fármacos and antiobesidad, prevención

and obesidad.

Page 6: Salud publica

6

4. DISCUSION

Se encontró dificultad por el idioma, arrojaba artículos en inglés, comprendiendo la

importancia del idioma para búsqueda, y por lo tanto en el desempeño profesional

del regente de farmacia, al inició familiarizarse con la búsqueda en estas páginas

era un poco confuso, pero transcurrido el tiempo y de manera rápida, se logró

adoptar practica y de ahí en adelante la búsqueda de tornó más ágil. Los temas

que se trataron en las preguntas formuladas se encontraron en los buscadores

establecidos y su contenido fue muy interesante, amplio y actualizado.

Definitivamente, este proceso se perfecciona solo con la práctica, para de esta

forma aprovechar y apropiarnos de la diversidad de literatura en diferentes

campos de la salud que podemos encontrar.

5. CONCLUSIONES

Se adquirió el conocimiento y destreza para el uso los diferentes

buscadores como motores de búsqueda y bases de datos que serán a partir

de este momento elementos indispensables en nuestra formación

académica.

Se aplicaron ejercicios de práctica para agilizar y fortalecer el conocimiento

sobre las herramientas de internet, lográndose establecer las estrategias

para búsquedas de información.

Se identificaron los diferentes términos, los cuales son herramientas de

búsqueda de información por internet, que ayudan a optimizar el tiempo y

encontrar temas correspondientes a la salud, con gran veracidad y calidad

de información.

Con este taller comenzamos la familiarización con las nuevas herramientas

para optimizar el manejo de la búsqueda y obtención de información en el

campo de la salud, accediendo de esta forma a información verídica

Page 7: Salud publica

7

procedente de fuentes confiables, para actualizarnos cada día sobre los

diferentes temas de salud y sobre todo en nuestra área que son los

medicamentos.

Al finalizar el presente trabajo se logró conocer, identificar y aplicar

diferentes herramientas para realizar búsquedas de información

directamente en bases de datos de literatura científica en salud y sus

afines, que por desconocimiento hasta el momento no se habían

consultado.

El adquirir la habilidad para desenvolvernos en la búsqueda de archivos a

través de la BVS por medio de sus diferentes bases de datos y el

comprender el funcionamiento de cada base requiere tiempo de práctica

que se irá desarrollando a lo largo del semestre mostrando en la

culminación del trabajo final, un artículo rico literariamente y con aportes

integrales tanto a nivel personal como de comunidad.

6. BIBLIOGRAFIA

1. BIREME/OPS/OMS. Centro Latinoamericano y del Caribe de Información de

Ciencias de la Salud. Manual de Procedimiento del LILDBI-Web. Versión 1,7.

Sao Paulo, julio de 2008. [En línea. Fecha de consulta: 13 de septiembre de

2014] Disponible en: http://metodologia.lilacs.bvsalud.org/download/E/LILACS-

3-ManualProcedimentos-es.pdf

2. BVSCuba, Infomes. centro de ayuda BVS. ¿Cómo utilizar loa operadores

boléanos?. En línea. [Fecha de consulta: 14 de septiembre de 2014]

Disponible en: http://bvsayuda.sld.cu/ayudas/faq/bfcomo-utilizar-los-

operadores-booleanos

3. Araujo Alonso, Miguel. Las revisiones sistemáticas (I). Santiago de chile.

MEDWAVE, Revista Biomédica Revisada por Pares. En línea. [Fecha de

consulta 13 de septiembre de 2014] Disponible en:

http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Series/mbe01/5220#arriba

Page 8: Salud publica

8

4. BVS. Biblioteca Virtual para la Vigilancia en Salud Pública de Colombia.

Búsqueda en la BVS. En línea. [Fecha de consulta: 14 de septiembre de

2014.] Disponible en: http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es

5. BVS. DeCS, Descriptores en Ciencias de la Salud. Consulta base de datos.

En línea. [Fecha de consulta: 13 de septiembre de 2014]. Disponible en:

http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/?IsisScript=../cgi-

bin/decsserver/decsserver.xis&path_database=/home/decs2014/www/bases/&

path_cgibin=/home/decs2014/www/cgi-

bin/decsserver/&path_data=/decsserver/&temp_dir=/tmp&debug=&clock=&clien

t=&search_language=e&interface_language=e&navigation_bar=Y&format=LON

G&show_tree_number=F&list_size=200&from=1&count=5&total=9&no_frame=

T&task=hierarchic&previous_task=hierarchic&previous_page=hierarchic&mfn_t

ree=032271#PageBottom