5
INTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC PROFESORA: Lic. Mariana Reinoso ALUMNA: Orozco Natalia COMISIÓN: Mañana

Secuencia circuito electrico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia circuito electrico

INTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA

PROFESORADO EN

EDUCACIÓN PRIMARIA

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

PROFESORA: Lic. Mariana Reinoso

ALUMNA: Orozco Natalia

COMISIÓN: Mañana

Page 2: Secuencia circuito electrico

PLANIFICACIÓN La presente planificación se pensó para la escuela Mariano Moreno ubicada en el centro de la ciudad de Villa Mercedes, a ella concurren no solamente chicos de la zona sino también de otros sectores de la ciudad. El grado con el que se trabajará es 6to, son 25 alumnos y por lo general 12 años, 3 tres chicos solo tienen 14. Son participativos y de buena conducta. El tema a desarrollar es circuito eléctrico en el área de ciencias naturales. Escuela: Mariano Moreno Alumnos: 25 Edad: 12 años Grado: 6to Área: Ciencias Naturales Tópico: Circuito eléctrico Duración: 240 minutos Recursos: netbooks, pizarrón, fotocopias, Metas de comprensión:

Conocer qué es un circuito eléctrico

Comprender cómo funciona un circuito eléctrico

Cuáles son sus elementos básicos y cómo funcionan en conjunto

La docente comenzará la clase preguntando a los alumnos si saben qué de qué se trata esta imagen.

¿Alguna vez han armado uno? ¿Qué elementos creen que puede tener un circuito? Para saber qué conocimientos previos tienen.

La docente entregará a los alumnos una fotocopia con los conceptos básicos de circuito eléctrico. Además dibujará en el pizarrón cada vez que presente un elemento de dicho circuito.

Page 3: Secuencia circuito electrico

CIRCUITO ELÉCTRICO

Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de elementos u operadores que, unidos entre sí, permiten establecer una corriente entre dos puntos, llamados polos o bornes, para aprovechar la energía eléctrica.

Todo circuito eléctrico se compone de los siguientes elementos mínimos:

Generador, Receptor, Conductor.

Los generadores son los elementos que proveen al circuito de la necesaria diferencia de cargas entre sus dos polos y que, además, son capaces de mantenerla eficazmente durante el funcionamiento del circuito. Ejemplos de ellos son las pilas y baterías y las fuentes de alimentación.

Los receptores son los elementos encargados de convertir la energía eléctrica en otro tipo de energía útil de manera directa, como la lumínica, la mecánica (movimiento), calorífica, etc. Los receptores eléctricos más usuales en nuestro taller serán las lámparas o bombillas, las resistencias eléctricas y los motores.

Page 4: Secuencia circuito electrico

Los conductores o cables son los elementos que nos sirven para conectar todos los demás elementos que forman el circuito. Con ellos estableceremos el camino que deban recorrer los electrones desde el polo negativo hasta el positivo del generador. Los conductores están fabricados con materiales que conducen bien la electricidad -metales como cobre y aluminio-, recubiertos de materiales aislantes -normalmente plásticos-.

Además de los anteriores, hay otros elementos que forman parte de un circuito y, aunque no son estrictamente necesarios para establecer dicho circuito, sí que en la mayoría de los casos se hacen imprescindibles por una u otra razón. Estos son:

Elementos de maniobra, que permiten, de manera fácil, manipular el paso de la corriente. El interruptor es un elemento básico de cualquier circuito, ya que permitirá abrir o cerrar el circuito sin necesidad de separar los hilos conductores del generador; los conmutadores y pulsadores son otros dos tipos muy usuales de elementos de maniobra usados en el taller de Tecnología.

Elementos de protección, que, como indica su nombre, sirven para proteger a las personas o a los elementos del circuito, del riesgo de manipulaciones inadecuadas o variaciones imprevistas en la corriente. El fusible es un elemento de protección presente en la mayoría de los aparatos eléctricos; y los interruptores automáticos, magnetotérmicos y los interruptores diferenciales, están presentes de manera obligatoria en todos los edificios y viviendas.

Page 5: Secuencia circuito electrico

Una vez que la docente les enseñó la teoría, les pedirá un trabajo práctico para eso, les pasará el programa por pendrive, para que ellos descarguen en sus computadoras y puedan armar un circuito eléctrico con un tutorial que les explicará el programa https://www.youtube.com/watch?v=AD88r6eyZsA . VIRTUAL LABS ELECTRICITY (software de simulación para hacer circuitos eléctricos). Los dividirá en grupos de 4 ó 5 integrantes. Una vez que lo terminen, cada grupo explicará a sus compañeros los circuitos que hicieron. Qué dificultades tuvieron? Qué tuvieron en cuenta para hacerlo? Se les quemó el receptor? Finalmente la maestra les solicitará a los alumnos que realicen individualmente las siguientes actividades para evaluar si han comprendido el tema. Escribe en tu cuaderno:

1. Qué son los generadores y nombra ejemplos de ellos. 2. Qué son los receptores y nombra ejemplos de ellos. 3. Qué son los conductores y busca ejemplos de materiales que conducen la electricidad -

conductores- y de materiales que no lo hacen -aislantes-. 4. Qué son los elementos de maniobra y nombra ejemplos de ellos. 5. Qué son los elementos de protección y nombra ejemplos de ellos. 6. Dibuja un circuito eléctrico con cada una de sus partes y escríbelas según corresponda.