6
Secuencia didáctica http://queanimaladas.blogspot.com/p/animales.html Autor de la Unidad Nombres y Apellidos José Fulgencio Mosquera Ordoñez Institución Educativa Luz Haydee Guerrero Molina Ciudad, Departamento Cali , Valle del cauca ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título El maravilloso mundo de los animales Resumen de la Unidad Partiendo del interés de los estudiante y utilizando la metodología basada en proyectos se idéntica un tema de gran interés para los niños, en el cual surgen grandes interrogantes. ¿Qué comen?, ¿se ahogan las ballenas? ¿El sapo come agua? ¿Que come un elefante? ¿Las culebras duermen? Todo ello genera la posibilidad del acercamiento de los

Secuencia didáctica nat

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia didáctica nat

Secuencia didáctica

http://queanimaladas.blogspot.com/p/animales.html

Autor de la Unidad

Nombres y Apellidos José Fulgencio Mosquera Ordoñez

Institución Educativa Luz Haydee Guerrero Molina

Ciudad, Departamento Cali , Valle del cauca

¿Qué? - Descripción general de la Unidad

Título El maravilloso mundo de los animales

Resumen de la Unidad Partiendo del interés de los estudiante y utilizando la metodología basada en proyectos se idéntica un tema de gran interés para los niños, en el cual surgen grandes interrogantes.¿Qué comen?, ¿se ahogan las ballenas? ¿El sapo come agua? ¿Que come un elefante? ¿Las culebras duermen?Todo ello genera la posibilidad del acercamiento de los niños y las Tic. Como herramienta de aprendiza ya que rompen las barreras del tiempo y el espacio para generar grandes posibilidades de aprendizaje.El contenido de esta Unidad Didáctica “El maravilloso mundo de los animales” tiene como objetivo primordial que los alumnos tengan un conocimiento básico sobre la diferente clase de

Page 2: Secuencia didáctica nat

animales que existen, sus características y la utilidad de ellas para el ser humano.

Área Ciencias naturales

Temas principales Animales y su hábitat,

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad

Estándares Curriculares Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Objetivos de AprendizajeAprender el vocabulario básico sobre los animales.Realizar clasificaciones sobre los animales atendiendo a diferentes criterios.Conocer la utilidad de los animales para los seres humanos.

Resultados/Productos de aprendizaje

Diferenciar a los animales en función del lugar dónde viven.Comprender las diferencias entre animales domésticos y salvajes.Clasificar animales en función de su alimentación.Identificar el alimento que comen algunos animalesReconocer los oficios relacionados con los animales.

¿Quién? - Dirección de la Unidad

Grado primero

Perfil del estudiante

Habilidades prerrequisito Reconocimiento de los animales como seres vivos.Autocontrol para vivenciar situaciones con animales.

Contexto Social Niños del distrito de agua blanca ubicados en estratos socio económicos con alta vulnerabilidad y con bastante violación de sus derechos fundamentales, poco espacio de recreación y cargados con las problemáticas sociales que afrontan los adultos que los rodean, con imaginarios cargados de influencia de acciones violentas, pero que de una u otra forma presentan su inocencia de niños, con una sed de aprendizaje mediado a través de la diversión y el juego. Comprende edades de 6 y 7 años.

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.

Page 3: Secuencia didáctica nat

Lugar Aula de clase y/o salón de sistemas

Tiempo aproximado 225 minutos

¿Cómo? – Detalles de la Unidad

Metodología de aprendizaje

Se proponemos una metodología ACTIVA y LÚDICA, teniendo en cuenta el aprendizaje basado en proyectos.Se tienen en cuenta las características de los alumnos-as de este nivel. Se trabajarán los contenidos a través de actividades explorativas de su entorno.

Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados)

Línea de Tiempo

Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas

35 minuto Los estudiantes escuchan la canción y participan en el preguntaría.

Canta la canción la tía clementina se va al mercado. Cuando se va cantando se pega en el tablero las figuras que nombra en la canción y luego se realiza una serie de preguntas como ¿Qué sabes, que me gustaría aprender y saber? también se trabaja con los niños ¿Cuál es el tema de interés? estos temas se escriben en el tablero y se comparten oralmente, luego se someten a votación para hacer la elección de un solo tema de esta manera se elige.

LaminasEquipo de audio

35 minutos Observación de la canción en la granja deMi tío.Cuentas sus experiencias frente al video, identificando y describiendo animales.Plasman la información en una actividad de lápiz y papel.

El docente muestra el video.

Estimula para que el estudiante cuente sus experiencias

Video de youtube

60 minutos La hora del cuento.Los estudiante escuchan y observan individualmente videos de cuentos de animales como:Los tres cerditosLa gallinita rojaEl libro de la selvaCaperucita rojaY diferentes cuento de la webgrafia de cuentos.

El docente presenta y graba un foro infantil donde los niños participan a partir de sus observaciones del cuento permitiendo el aprovechamiento didáctico sobre:Animales del bosque y oficios que pueden realizar, animales doméstico y oficios que pueden realizar, animales que presentan oficio con su sonido, animales de diferentes habitas como acuáticos y sus características.

Videos y audio de cuentos

Cámaras de video

30 minutos Colorea animales de diferente hábitat Posibilita un espacio físico donde los niños ubican los dibujos coloreados de los animales según su habtitat

Dibujos. PDFCartel de hábitat animal.

30minutos Recogida de información sobre los usos que hacen las personas de los animales.

Explica a los estudiantes como deben diligenciar el instrumento de información, con imágenes recortadas de revistas.

Revistas e imágenes

Page 4: Secuencia didáctica nat

35 minutos Animales que se alimentan El docente les proyecta a los alumnos en la clase varias fotografías de animales. A continuación les hará preguntas orales en común para la clase sobre dichas fotografías¿Puedes decir el nombre de cada uno de los animales que aparecen en estas fotografías?¿Qué animales has reconocido con más facilidad? ¿Por qué?De los animales de estas fotografías ¿cuáles te parecen más simples y cuáles más complejos? ¿Cuáles crees que son más parecidos a ti?¿Cuáles de estos animales son terrestres? ¿Cuáles son marinos?¿Alguna vez has visto alguno de los animales que aparecen en estas fotografías? ¿Cuál? ¿Dónde los has visto?¿Qué alimentos come estos animales?

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

Para los estudiantes que no participan por timidez u otras razones de motricidad se trabajara con la actividad interactiva los conejos hambrientos. La actividad consiste en que los niños alimentan una cantidad de conejos dando una zanahoria a cada uno. Se presentan tres versiones del juego donde se favorecen distintas estrategias.

Evaluación

Resumen de la evaluación

La evaluación es considerada en toda las experiencias de aprendizajes, ya que es parte inseparable del aprender y enseñar matemática. Se genera una evaluación diferenciada del calificar ya que la tarea de evaluar excede la de medir y calificar, partiendo del ensayo y el error de los niños.

Plan de Evaluación

Antes de empezar la unidad

Una evaluación previa en algunas actividades que evidencie los preconceptos

Durante la unidad Se observa la participación de los estudiantes en las diversas actividades y los avances que ella proporcionan individualmente.

Después de finalizar la unidad

Realizaremos una evaluación final en la que preguntaremos a los niños sobre lo que hemos trabajado.

Los indicadores que utilizaremos son:

1. Participa en actividades valorando las aportaciones propias y

Page 5: Secuencia didáctica nat

ajenas y respetando las intervenciones de los demás compañeros.2. Identifica los distintos animales del entorno natural, analizando sus características.3. Identifica algunos animales y clasificarlos como salvajes o de granja o domésticos, carnívoros, omnívoros, herbívoros, acuáticos, terrestres y aéreos.4. Conoce las características principales de los animales trabajados en la unidad.

Materiales y Recursos TIC

Hardware

ComputadoresVideo beamCámaras

Software

Materiales impresos Fotocopia de pdf. De diferentes grupos de animales

Recursos en línea Primera escuela.comVideos en you tube

Otros recursos